0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas8 páginas

Guia Taller - Tipos de Maquinas (Tercer Semestre)

Este documento presenta una guía de contenidos y actividades para la unidad 1 del tercer semestre. La unidad se centra en la evaluación y funcionamiento de las soluciones tecnológicas. Uno de los temas cubiertos es las máquinas y el trabajo, con el objetivo de reconocer, evaluar y discriminar tipos de máquinas y su funcionamiento. Se incluyen preguntas para evaluar conocimientos previos sobre máquinas y ejemplos de máquinas simples como la palanca, el plano inclinado y la rueda y eje. Tamb

Cargado por

anitayaoilove
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas8 páginas

Guia Taller - Tipos de Maquinas (Tercer Semestre)

Este documento presenta una guía de contenidos y actividades para la unidad 1 del tercer semestre. La unidad se centra en la evaluación y funcionamiento de las soluciones tecnológicas. Uno de los temas cubiertos es las máquinas y el trabajo, con el objetivo de reconocer, evaluar y discriminar tipos de máquinas y su funcionamiento. Se incluyen preguntas para evaluar conocimientos previos sobre máquinas y ejemplos de máquinas simples como la palanca, el plano inclinado y la rueda y eje. Tamb

Cargado por

anitayaoilove
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TERCER SEMESTRE

GUÍA DE CONTENIDO Y ACTIVIDADES

Unidad I: Evaluación y funcionamiento de la solución


Contenido: Criterios de funcionamiento técnico, estéticos, medioambientales y de
Seguridad. Evaluación de la funcionalidad de soluciones tecnológicas, según criterios técnicos.
Tema : las Máquinas y el Trabajo
Objetivo de aprendizaje: Reconocer evaluar y discriminar tipos de máquinas y su funcionamiento
incluidos en la construcción grupal.

I PREGUNTAS PARA EVALUAR CONOCIMIENTO PREVIO:


1. ¿Qué es una máquina?
R………………………………………………………………………………………………………………….

1. ¿Cuál es el propósito de una máquina?

R…………………………………………………………………………………………………………………

2. Menciona 3 ejemplos de máquinas.

a........………………….. b…………………………. c………………………………..

3. ¿Todas las máquinas son iguales?


R…………………………………………………………………………………………………………………

2. Indica cuáles de las siguientes son máquinas, marcando con una cruz.

LAS PERSONAS DESDE LA PREHISTORIA HAN INVENTADO MÁQUINAS QUE NOS HACEN
LA VIDA MÁS FÁCIL.
El hombre desde la antigüedad diseñó y construyó máquinas para facilitar su trabajo. Estas
máquinas fueron reemplazando los trabajos pesados como levantar objetos de gran tamaño y
masa.
Primero utilizó una rama de árbol gruesa y una piedra y construyó una palanca que la usó para
mover piedras y construir casas, pirámides, tumbas, puentes, etc..
Después perfeccionó la palanca y le agregó la rueda, la cuerda, una polea otros mecanismos
transformando la palanca en grúa.

DEFINICIÓN DE MÁQUINA:
Objeto fabricado y compuesto por un conjunto de piezas ajustadas entre sí que se usa para facilitar
o realizar un trabajo determinado, generalmente transformando una forma de energía en
movimiento o trabajo.
DEFINICIÓN DE MAQUINARIA:
Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un
mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.
TERCER SEMESTRE

DEFINICIÓN DE COMPONENTES:
Son los elementos que componen una máquina.
UNA MÁQUINA SIMPLE: es un dispositivo mecánico que cambia la dirección o la magnitud de
una fuerza. Las máquinas simples también se pueden definir como los mecanismos más sencillos
que utilizan una ventaja mecánica (también llamada relación de multiplicación) para incrementar
una fuerza.

UNA MÁQUINA ES UN APARATO QUE FACILITA EL TRABAJO CAMBIANDO LA MAGNITUD O


DIRECCIÓN DE LA FUERZA APLICADA.

Fuerza de salida:
Fuerza de entrada :
Fuerza que aplica
Fuerza que aplica la palanca sobre la
la mano hacia tapa hacia arriba
abajo para abrir para abrirla..
la tapa de la
pintura.

En nuestra vida diaria usamos muchas máquinas y no todas son complejas.


Ejemplos:

LA PALANCA
También se usó en juegos infantiles y se creó el sube y baja donde juegan y se mueven dos niños,
que a pesar de que sus masas son distintas, logran moverse hacia arriba y abajo. Esto ocurre
porque el sube y baja actúa como una máquina simple que equipara las fuerzas de los niños.
Cuando se escucha la palabra máquinas, enseguida se piensa en un mecanismo complicado, pero
la realidad es que desde la antigüedad, los hombres se han proporcionado herramientas para
facilitarse el trabajo, con el fin de ahorrarse esfuerzos.

A lo largo de los siglos se han ido inventado máquinas para realizar trabajos con mayor eficiencia y
menor esfuerzo, siendo cada vez más complicadas y perfectas, como el motor de un carro y una
lavadora, aunque puede ser un mecanismo mucho más simple.

Tijeras Rampa Destornillador


Las máquinas nos permiten hacer el trabajo en mucho menos tiempo y con menos esfuerzo.
Trabajo de entrada = trabajo que realizas sobre una máquina.
Trabajo de salida = el trabajo realizado por una máquina sobre un objeto.
TERCER SEMESTRE

Cuando usas una máquina, realizas trabajo sobre ella y la máquina a su vez, realiza trabajo sobre
otra cosa.

Características de las máquinas:


Todas las maquinas presentan las siguientes características:
1. Producen la transformación de la energía que reciben.
2. Utilizan la energía para funcionar.
3. La energía que reciben para su funcionamiento no es aprovechada completamente,
debido a que parte de ésta se pierde en la fricción o roce.
Tipos de Máquinas:
a. Máquinas simples = son aquellas que no tienen partes movibles o que sólo tienen
una.
b. Máquinas compuestas = son aquellas que están formadas por dos o más máquinas
simples.

I.- MÁQUINAS SIMPLES

1) LA PALANCA
Es una máquina simple formada por una barra rígida que gira sobre un punto fijo llamado fulcro
o apoyo. Cuando se hace fuerza, un extremo de la palanca se mueve sobre el fulcro, y vence la
fuerza de resistencia, que es la que queremos mover.
Hay 3 clases de palancas, basadas en la posición del fulcro, de la carga y de la fuerza de entrada.
a. Palancas de primer género = el fulcro se encuentra entre la fuerza de entrada y la carga
(resistencia). Ejemplo: Sube y baja

RESISTENCI FUERZA

FULCRO = APOYO

b. Palancas de segundo género = la carga (resistencia) está entre el fulcro y a fuerza de


entrada. Ejemplo: La carreta

RESISTENCIA FUERZA

FULCRO = APOYO

c. Palancas de tercer género = la fuerza de entrada está entre el fulcro y la carga


resistencia). Ejemplo: La caña de pescar
TERCER SEMESTRE

EJERCICIOS DE PALANCAS:

a).- Clasifica las siguientes palancas en 1er, 2do o 3er género e identifica la fuerza de entrada, el
fulcro y la resistencia (carga).

b).-Clasifica las siguientes palancas en 1er, 2do o 3er género e identifica la fuerza de entrada, el
fulcro y la resistencia (carga).

Palanca de:…………………………………………… Palanca de:…………………………………………….

Fuerza
Fulcro

Resistencia

Palanca de:……………………………………………
Palanca de:……………………………………………

c).- Completa las circunferencias según la indicación: Escribe F (fuerza), R


(resistencia) y PA (punto de apoyo) en las siguientes palancas.
TERCER SEMESTRE

a b c

d e f

2) PLANO INCLINADO

1) Es una máquina simple formada por una superficie recta inclinada que facilita la
elevación de cargas (una rampa).
2) Permite elevar pesos a una cierta altura sin que deje de tocar el suelo. Ejemplos:

Nombra 3 ejemplos de planos inclinados que descubras en tu entorno inmediato:


a)………………………………………………
b)……………………………………………..
c)………………………………………………

3) RUEDA Y EJE

1) Máquina simple formada por dos objetos circulares de diferente tamaño; la rueda
es el mayor de los dos objetos circulares. Ejemplos:

Nombra 3 ejemplos de rueda y eje que descubras en tu entorno inmediato:


a)………………………………………………
b)……………………………………………..
c)……………………………………………..

4) LAS POLEAS
Máquina simple formada por una rueda por la que pasa una cuerda, cadena o cable.
En uno de los dos extremos de la cuerda cuelga la carga y en el otro se aplica la fuerza de entrada.
Ejemplos:
TERCER SEMESTRE

Existen diferentes tipos de poleas: fijas, móviles y aparejos. a)


Poleas fijas – está sujeta a algo que no se mueve.
b) Poleas móviles – están sujetas al objeto que hay que mover.

c) Aparejos – usan conjuntamente una polea fija y una polea móvil. (No es una máquina simple).
Ejemplo: Esta máquina que está formada por más de una máquina simple.
Aparejos: formado por dos o más poleas

Investiga y nombra 3 objetos que usen poleas en la vida diaria:


a)………………………………………………
b)……………………………………………..
c)……………………………………………..

5).- ENGRANAJE

1).- La idea de engranaje se utiliza con frecuencia en el ámbito de la mecánica para aludir a la
consecuencia de engranar. Este verbo (engranar), a su vez, refiere a lo que hacen las piezas
dentadas cuando encajan entre sí.
2).- Un engranaje, por lo tanto, se logra cuando dos o más elementos se acoplan y funcionan
conjuntamente o de manera coordinada. El concepto también alude al conjunto de estos
elementos y a sus dientes.

Tipos de engranajes:
TERCER SEMESTRE

6) CUÑA
1) Máquina simple formada por dos planos inclinados y que se
mueve.
2) Suele usarse para cortar. Ejemplos:

II.- MÁQUINAS COMPUESTAS

¿Qué son las máquinas compuestas?

EJERCICIOS:

a). Abrelatas formado por 3 máquinas simples: completa los recuadros con el nombre de cada
una.
TERCER SEMESTRE

b).- Completa el mapa conceptual con el tema de los tipos de máquinas.

Las Máquinas
Sirven
para:
Pueden Ser

a.- b.-

Buen trabajo!!!

También podría gustarte