FINANZAS EN EL COLEGIO
¿Cómo los productos y servicios financieros pueden mejorar nuestra calidad de vida?
Sesión 1
¿Qué es el sistema financiero y cómo puede contribuir a manejar de mejor manera mis finanzas?
Caso 1. ¿Sabes cómo opera el sistema financiero?
Analiza con tus compañeros la siguiente situación.
Miguel es un joven emprendedor de Ayacucho que desde el año 2013 tiene un puesto en el mercado de
su ciudad, en el cual vende abarrotes con gran éxito. Tiene una hermana en los Estados Unidos quien le
envía mensualmente el equivalente a 150 soles, los cuales ahorra metódicamente en un banco con el fin
de ampliar su negocio. Él desea empezar cuanto antes con la ampliación, pero sabe que contando
solamente con las remesas de su hermana tendrá que esperar un tiempo.
Un día en el banco donde deposita sus ahorros vio folletos que promocionaban PRÉSTAMOS a
PEQUEÑOS EMPRESARIOS. Preguntó y le dijeron que si cumplía con los requisitos que solicitaba la
entidad financiera, podría obtener un préstamo en 48 horas. Para acceder al crédito él tendría que definir
qué cantidad necesitaría y el banco evaluaría si le podía prestar dicho monto, el plazo de pago y los
intereses que le cobrarían. Quedó entusiasmado pues se dio cuenta de que cumplía con los requisitos de
la entidad financiera. Su negocio había sido inscrito hace más de un año en la Superintendencia Nacional
de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y se encontraba operando; además, tenía casa propia.
Él volvió a su casa para revisar su presupuesto y analizar con cuánto dinero contaría cada fin de mes para
pagar su cuota y para juntar los documentos que debía presentar. Sabía que con empeño sacaría adelante
su negocio y pagaría puntualmente sus cuotas. Finalmente le otorgaron un préstamo por S/. 8000, el cual
devolverá en 12 meses, a una tasa anual de 40 %. El banco ha pedido mucha puntualidad en sus pagos
pues de ello depende el tener un buen historial crediticio que le permita más adelante adquirir otro
préstamo, una tarjeta de crédito o cualquier otro producto ofrecido por la entidad financiera, sin poner en
riesgo su propiedad
¿Por qué Miguel desea solicitar un préstamo? ¿Cómo el descubrir este producto o servicio del
banco le ayuda en su negocio? ¿Qué debe cumplir para obtener otros préstamos o productos?
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Estos intermediarios pagan a los ofertantes una retribución llamada interés pasivo y cobran a los
demandantes un interés activo. La diferencia entre el interés activo y el interés pasivo es lo que el
intermediario financiero llama “margen operativo”, es decir, su ganancia. El préstamo que ha recibido
Miguel es llamado INSTRUMENTO O PRODUCTO FINANCIERO y los hay de muchos tipos y de diversa
complejidad. Otro ejemplo de este tipo de instrumento o producto financiero es el envío de dinero que
hace la hermana de Miguel desde Estados Unidos, al cual se le llama remesas.
Todas estas actividades que han realizado tanto Miguel, quien es un AGENTE ECONÓMICO demandante
de dinero, como las empresas y personas que no vemos, que son AGENTES ECONÓMICOS ofertantes de
dinero, a través de INSTITUCIONES FINANCIERAS como los BANCOS, han tenido lugar en lo que
denominaremos
MERCADO FINANCIERO.
En él se ofrece y demanda dinero para satisfacer las necesidades de ahorro (para comprar un bien),
inversión (para iniciar o ampliar un negocio) o consumo (para satisfacer necesidades), entre muchas otras.
Finalmente, el SISTEMA FINANCIERO de un país es el conjunto de organizaciones públicas y privadas a
través de las cuales se captan, administran y regulan los recursos financieros que se negocian entre los
diversos agentes económicos del país. El sistema recibe el ahorro o excedente producido por las personas,
empresas e instituciones y posibilita que se traslade hacia otras empresas y personas que requieran esos
fondos, así como al propio Estado, también para proyectos de inversión o financiación de gastos de corto
plazo y planes de consumo.
Preguntas
Reflexiona acerca de la información presentada y responde:
En el caso que leíste, ¿se identificaron las necesidades y la falta de recursos? Comenta.
_________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________
Prepara una lista de necesidades que tienen las personas de tu entorno cercano y clasifícalas en básicas y
secundarias.
_________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________
¿Qué crees que deba hacer una persona para tomar una buena decisión frente a las necesidades y la falta de
recursos?
_________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
______________
Sesión 2
¿Sabías que existen diferencias entre ahorrar e invertir?
Caso 1. ¿Por qué es importante ahorrar en una entidad financiera?
Analiza con tus compañeros el siguiente caso y responde las preguntas.
Miguel, el joven emprendedor ayacuchano al que nos hemos referido en la sesión anterior, optó
por ahorrar depositando su dinero en un banco de la localidad en la que vive. Sus padres, por el
contrario, decidieron guardar su dinero debajo del colchón o en el tradicional chanchito, que
rompían cuando necesitaban usar el dinero.
Un día en el que todos salieron de paseo a celebrar una fiesta patronal, desconocidos entraron a
robar a su casa y grande fue la sorpresa al regresar y darse cuenta de que el dinero que habían
dejado debajo del colchón, y que les había costado mucho esfuerzo ahorrar, ya no estaba más.
¿Cuál es el mensaje que se quiere trasmitir en este caso?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuándo crees que uno debe recurrir a una entidad financiera?
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Podemos abrir una CUENTA DE AHORROS en un banco, una caja o una financiera, donde se
manejan los ahorros de muchas personas y de donde podremos retirar dinero cada vez que lo
solicitemos a través de las agencias, cajeros automáticos o cajeros corresponsales. De hecho,
existen varios tipos de cuentas de ahorros por las que las entidades financieras pagarán
diferentes tipos de interés. Todas estas cuentas son un tipo de INSTRUMENTO O PRODUCTO
FINANCIERO. De acuerdo a tus intereses, podrás escoger la que más se adecúe a tus necesidades
PREGUNTAS
¿Cuáles son las ventajas que ofrece un ahorro formal sobre uno informal?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
RECUERDA QUE, PARA AHORRAR, NO SE NECESITA GANAR MÁS SINO SABER
ADMINISTRAR EL DINERO.
SI TIENES DINERO PARA GASTAR EN COSAS QUE NO SON NECESARIAS, ENTONCES
TIENES DINERO PARA AHORRAR.
Sesión 2
¿Sabías que existen diferencias entre ahorrar e invertir?
Caso 1. ¿Por qué es importante ahorrar en una entidad financiera?
Analiza con tus compañeros el siguiente caso y responde las preguntas.
Miguel, el joven emprendedor ayacuchano al que nos hemos referido en la sesión anterior, optó
por ahorrar depositando su dinero en un banco de la localidad en la que vive. Sus padres, por el
contrario, decidieron guardar su dinero debajo del colchón o en el tradicional chanchito, que
rompían cuando necesitaban usar el dinero.
Un día en el que todos salieron de paseo a celebrar una fiesta patronal, desconocidos entraron a
robar a su casa y grande fue la sorpresa al regresar y darse cuenta de que el dinero que habían
dejado debajo del colchón, y que les había costado mucho esfuerzo ahorrar, ya no estaba más.
¿Cuál es el mensaje que se quiere trasmitir en este caso?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Cuándo crees que uno debe recurrir a una entidad financiera?
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Podemos abrir una CUENTA DE AHORROS en un banco, una caja o una financiera, donde se
manejan los ahorros de muchas personas y de donde podremos retirar dinero cada vez que lo
solicitemos a través de las agencias, cajeros automáticos o cajeros corresponsales. De hecho,
existen varios tipos de cuentas de ahorros por las que las entidades financieras pagarán
diferentes tipos de interés. Todas estas cuentas son un tipo de INSTRUMENTO O PRODUCTO
FINANCIERO. De acuerdo a tus intereses, podrás escoger la que más se adecúe a tus necesidades.
¿Cuáles son las ventajas que ofrece un ahorro formal sobre uno informal?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Actividades
integradoras
Una buena elección de la entidad
financiera nos puede hacer ganar
más por nuestros ahorros. Observa la
tabla.
¿Cuántos puntos porcentuales puede
ganar una persona que deposita su
dinero a plazo fijo entre la
institución que más paga y la que
menos paga? ¿Cuánto es el interés
que ganaríamos en dinero si el
depósito es de S/. 5000?
__________________________________
__________________________________
_________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Caso 2. ¿Cuándo un préstamo nos ayuda a invertir?
Analiza con tus compañeros el siguiente caso y responde las preguntas:
Retomando el caso de Miguel, sabemos que él venía ahorrando
unos S/.150 soles mensuales que le enviaba su hermana desde
Estados Unidos en una CUENTA DE AHORROS en el banco de
su localidad, con la intención de juntar dinero para ampliar su
negocio. Sin embargo, se dio cuenta de que sus ahorros no eran
aún suficientes y que tendría que esperar mucho tiempo hasta
conseguir ahorrar lo necesario para poder hacer los cambios en
su tienda. Él necesitaba conseguir más dinero y lo obtuvo a
través de un PRÉSTAMO de S/. 8000 que le dio el banco donde
ahorraba, a fin de desarrollar su proyecto.
¿Cuándo podemos recurrir a un préstamo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué requisito debemos cumplir antes de solicitar un préstamo?
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Cómo te habrás podido dar cuenta, cuando ahorramos, los ahorristas depositamos nuestro
dinero en las instituciones financieras con la intención de guardarlo de manera segura y a su
vez, ganar un dinero adicional a través del interés que nos pagan estas instituciones. En cambio
cuando solicitamos un crédito, son las instituciones la que nos da el dinero y por ello nos cobran
un adicional a través de los intereses.
Hemos mencionado que una manera de incrementar nuestros ingresos o ahorros es a través de
la inversión. Por lo tanto, recuerda siempre que ahorrar no es lo mismo que invertir. Cuando
ahorramos, guardamos nuestro dinero para no gastarlo y darle un mejor uso futuro como cumplir
metas, enfrentar emergencias y tener recursos para invertir y si lo hacemos en una entidad
financiera, ganaremos interés por ello. INVERTIR en cambio, significa utilizar total o
parcialmente esos ahorros y arriesgarlo en un negocio con el fin de ganar más. Puede suceder
que efectivamente se gane más, pero también podría ser que no se gane tanto o que inclusive
se pierda todo, pues toda inversión tiene un RIESGO. Podemos concluir que el ahorro y la
inversión son complementarios pues para poder invertir, debes empezar por ahorrar
Preguntas
¿Por qué es importante diferenciar entre ahorrar e invertir? ¿Cómo debemos entender el
crédito para cumplir el objetivo de la inversión?
____________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________
______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
Actividades integradoras
Analiza con tus compañeros el siguiente caso y responde a las preguntas
Continuando con la historia de Miguel, una vez conseguido el préstamo, juntó los S/. 6000
ahorrados con los S/ 8000 que le dio el banco y obtuvo los S/14 000 que necesitaba para alquilar
el local adjunto, comprar mercadería y el congelador industrial que deseaba para poder ofrecer
una mayor diversidad de productos que requieren de refrigeración.
¿Te parece que el préstamo de Miguel es una inversión? Explica.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________
¿Qué debemos tener en cuenta antes de solicitar un préstamo? Menciona al menos dos
aspectos.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________
Sesión 3
¿Sabías que los productos financieros
pueden ser activos (créditos) y pasivos
(ahorros)?
Caso 1. ¿Sabías que las cuentas de ahorro te facilitan la vida al no tener que
trasladarte físicamente hasta una entidad financiera para retirar dinero o pagar
servicios?
Analiza con tus compañeros el siguiente caso y responde las preguntas.
Humberto es un señor que vivía en Tarapoto junto a su esposa Estela y su hijo
Mateo hasta que por motivos de trabajo tuvo que viajar a la ciudad de Lima.
Cuando partió se preguntaba cómo haría para enviarle dinero a su familia. El
primer día de trabajo, la jefa de recursos humanos le pidió abrir una cuenta de
ahorros en la institución financiera de su preferencia a fin de poder depositarle mes
a mes su sueldo. Él averiguó y se dio con la sorpresa de que habían muchas
instituciones financieras que ofrecían cuentas de ahorros especiales para
trabajadores así que, después de comparar, optó por una de ellas y abrió una
cuenta “TU SUELDO” que no le cobraba mantenimiento, le permitía hacer
transferencia a otras cuentas, pagar servicios y recibir un adelanto del 20 % de su
sueldo. Le pareció muy conveniente para él y, además, Estela podría abrir una
cuenta de ahorros en Tarapoto y así sería muy simple enviar dinero, pues solo
tendría que realizar una transferencia. Pensó también que ahora que habían
mejorado los ingresos podrían destinar parte del dinero enviado para ahorrar
usando esa misma cuenta. Estela fue entonces a la oficina de Tarapoto con Mateo y
resultó que ambos abrieron una cuenta de ahorros, pues Mateo pensó que su papá
podría transferirle sus mesadas a su propia cuenta y luego él podría retirarlas a
través del cajero automático en cualquier momento. Ambos se sintieron muy
importantes cuando les entregaron su primera TARJETA DE DÉBITO con la cual
podrán acceder al cajero. El personal del banco les comentó que, dado que estaban
en ciudades diferentes, por la transferencia tendrían que pagar una comisión
INTERPLAZA.
¿Qué beneficios tiene Humberto al abrir una cuenta de ahorros?
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
____________________________
¿Cuál es la ventaja y la desventaja del uso de las tarjetas de débito frente al efectivo?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
¿Cuál es el objetivo de contar con diferentes tipos de ahorro? ¿Qué crees que marca la
diferencia entre uno y otro? Verifica tu respuesta investigando, por ejemplo, el tipo de
interés que ofrecen.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Caso 2. ¿Cómo financiar la compra de un departamento o casa?
Analiza con tus compañeros el siguiente caso y responde las preguntas .
- Miguel tiene un hermano llamado Segundo quien está casado y vive en Lima en un
minidepartamento alquilado. Segundo trabaja en una compañía textil como operario de almacén
hace algunos años y gana S/. 1325 al mes. Su esposa Maribel es técnica en enfermería, trabaja en
una clínica hace dos años y gana S/. 850 al mes. Ambos aspiran a comprarse un departamento y
han escuchado que las cajas municipales de ahorro y crédito ofrecen créditos hipotecarios. Por
ello, Segundo le pide a Maribel que vaya a averiguar a la caja municipal de su localidad. En la
noche, durante la cena, Maribel le comenta muy contenta que esta institución financiera tiene un
producto llamado Hipotecario Techo Propio, dirigido a personas de bajos recursos, y le detalla
cuáles son los requisitos:
1. Que nunca hayan recibido apoyo del gobierno
para adquirir o construir un inmueble a través del
Fondo Mi Vivienda o FONAVI.
2. Buen historial crediticio.
3. Contratar un seguro de desgravamen e inmueble
correspondientes, es decir, un seguro que en caso
ellos fallezcan haga que los herederos no tengan
que pagar más por él.
4. Ingreso mínimo de S/. 500.
5. Demostrar que trabajan al menos hace un año en
sus respectivos empleos.
6. Valor de la vivienda dentro del rango de S/. 30 800 y S/. 53 900.
Ambos están muy contentos porque ahora saben que sí les será posible adquirir el soñado
departamento. La hipoteca será la garantía que necesita la caja para asegurarse de que Segundo
y Maribel pagará su deuda, pues si no lo hicieran, la caja se quedaría con el departamento.
¿Qué tipo de servicio están buscando Segundo y Maribel en la entidad financiera?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____
¿Cómo crees que funciona el producto Hipotecario Techo Propio?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____
En la actualidad, existen muchos simuladores que te permitirán evaluar la mejor opción entre
todas las alternativas que ofrece el mercado financiero. Asimismo, hay que considerar que el
HISTORIAL CREDITICIO de los solicitantes es determinante para que puedas acceder a un crédito
hipotecario como el del ejemplo, pues te califica como buen o mal pagador.
Otros tipos de PRODUCTOS ACTIVOS son las tarjetas de crédito, los préstamos de consumo a la
mediana empresa y a la microempresa, entre otros. Asimismo, existe también el LEASING O
ARRENDAMIENTO FINANCIERO, mediante el cual una compañía alquila bienes a terceros durante
un tiempo determinado, los cuales tienen la opción de compra del bien luego de transcurrido ese
periodo.
Preguntas
¿Cómo funcionan los créditos hipotecarios?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________
¿Qué precauciones crees que se debe tener al tomar un producto financiero como este?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________________________
¿Cuál crees es el mayor riesgo que enfrentarías si incumplieras con este crédito?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________