UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BÁSICA
UNIDAD V
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE
MATRICULA NOMBRE DEL ALUMNO
4223010149 BIANCA MELISA HEREDIA PACHECO
GRADO: 1º GRUPO: C
NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. MERCEDES DEL CARMEN
ESCOBEDO DÍAZ
ACTIVIDAD
INVESTIGACIÓN (CRÉDITOS BANCARIOS PYMES)
PERIODO:
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2023
LIC. MERCEDES DEL CARMEN ESCOBEDO DÍAZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
INTRODUCCION
Los créditos para PYMES son un financiamiento, que consiste en otorgar dinero a
las empresas por un plazo determinado de tiempo. Las empresas deben devolver
el capital más una cantidad denominada interés, además de que en algunos casos
aplica el cobro de comisiones al momento de otorgar el crédito.
LIC. MERCEDES DEL CARMEN ESCOBEDO DÍAZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
OBJETIVO
El alumno sistematizará el registro de operaciones en software contable, para la
obtención oportuna de los estados financieros.
LIC. MERCEDES DEL CARMEN ESCOBEDO DÍAZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
CRÉDITOS BANCARIOS PYMES
¿Qué es un crédito pymes?
Se trata de un financiamiento creado especialmente para las pequeñas y medianas
empresas (pymes) con el objetivo de impulsar su crecimiento empresarial.
Los créditos para pymes son instrumentos financieros disponibles en los bancos y
en muchas otras instituciones financieras que generalmente no piden demasiados
requisitos. Los negocios pueden utilizar estos préstamos para capital de trabajo, es
decir, completar los costos y gastos de operación, pagar servicios, comprar materia
prima, incrementar inventario, hacer envíos, desarrollar campañas de publicidad,
etc. Pueden utilizarse para adquirir o renovar activos como instalaciones, vehículos,
maquinaria, equipo, etc.
Algunas de sus características es que son préstamos de cantidades importantes de
dinero, y que usualmente se piden garantías y avales para conseguirlos en
comparación con los préstamos personales. Además de que debes contar con una
empresa legalmente establecida desde hace años y que sea rentable.
LIC. MERCEDES DEL CARMEN ESCOBEDO DÍAZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
Tipos de crédito para PYMES se pueden clasificar en los siguientes:
Crédito simple. Línea de crédito en la que se otorga dinero en una sola emisión a
las empresas o en parcialidades previamente establecidas. El capital se paga al
vencimiento del plazo y mes con mes se cubren los intereses generados, ya sean
a tasa fija, variable o una combinación de ambas. Algunas instituciones manejan el
concepto de tasa protegida, que es un límite máximo que se podrá aplicar aún y
cuando el mercado financiero indique que debería de ser superior.
Crédito revolvente o cuenta corriente. Se otorga una determinada cantidad como
límite de crédito generalmente a plazo de un año, de donde la empresa va tomando
lo que considere necesario en el momento que lo requiera. Se pagan intereses fijos
o variables solo sobre la cantidad que se ha utilizado. Un medio común para este
tipo de crédito son las tarjetas de crédito para PYMES, pero puede disponerse del
capital por otros medios como por chequera.
Factoraje Financiero. Se utiliza cuando una empresa busca cobrar con
anticipación alguna factura que tiene en su poder. La empresa que brinda el
factoraje financiero compra a la empresa con la factura los derechos de la cobranza
del servicio o producto vendido a crédito a su clientela. La factura es comprada con
una tasa de descuento y al cliente se le proporciona efectivo para que pueda contar
con flujo y capital de trabajo.
Arrendamiento Puro. El cual consiste en la renta de un bien inmueble o mueble a
través de otra entidad financiera. Por ejemplo, cuando una empresa desea comprar
maquinaria para su negocio sin descuidar sus recursos de flujo y el capital de
trabajo lo que puede hacer es pedir a una financiera que le rente la maquinaria en
pagos de plazos mensuales a través de un servicio de arrendamiento puro.
Fondos gubernamentales: El gobierno de la ciudad de México ofrece un
financiamiento de hasta $25,000.00 por negocio o persona con la facilidad de
pagarlo en tres años
Capital privado: el dinero viene de inversionistas que ofrecen un financiamiento a
cambio de cierto nivel de participación dentro de la empresa en la que están
invirtiendo. Generalmente, este financiamiento para pymes también brinda asesoría
y mentoría a los emprendedores, siendo que, el 18.36% de las pymes que solicitan
capital privado para sus negocios logran obtenerlo.
Créditos bancarios: son préstamos que se solicitan al banco para arrancar o
impulsar un negocio. La cantidad concedida se paga en un período determinado de
tiempo en montos fijos o variables dependiendo del banco.
LIC. MERCEDES DEL CARMEN ESCOBEDO DÍAZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
Quiénes otorgan los créditos para MIPYMES
Existen créditos para PYMES como apoyo de las instituciones de Gobierno a las
micro, pequeñas y medianas empresas. Tienen la ventaja de que sus tasas de
interés suelen ser bajas, ya que tienen la intención de impulsar la economía del
país generando empleos. Algunas de las opciones disponibles para obtener estos
créditos son:
Fondo PYME de la Secretaría de Economía. Puede tramitarse a través de
algunos bancos o directamente en diversos programas de Gobierno. Uno de estos
programas es el INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor). Existen programas
adicionales en cada estado y municipio.
Programa Crédito MIPYME de Nacional Financiera. Se tramita en diversos
bancos incorporados al programa de NAFIN o directamente en la institución.
También hay muy diversas empresas privadas que disponen de planes de crédito
para PYMES. Algunos de los principales bancos que los otorgan son los siguientes:
Citibanamex.
BBVA Bancomer.
Scotiabank.
Santander.
Banorte.
Afirme.
Banregio. HSBC.
LIC. MERCEDES DEL CARMEN ESCOBEDO DÍAZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
Facturas y %
Banca tradicional
1.- BBVA: Te otorga un crédito que va desde los $50,000 a los $15,000 000. Maneja
plazos hasta de 36 meses y con tasas variables hasta 27%. Te cobra una comisión
por apertura del 2% de IVA sobre el monto del crédito.
Requisitos para solicitar créditos pyme con BBVA
Para obtener debes contar con una antigüedad empresarial de 4 años; presentar
los estados de cuenta de 12 meses con algunas garantías en ciertos casos. La
solicitud puede ser en línea y no existe un plazo aproximado de respuesta.
2.- Santander: Su crédito puede ser hasta $15,000 000 y plazos de hasta 36 meses
para capital de trabajo y 60 para los activos fijos. Te cobra una comisión de apertura
de 2†¯% anual por administración y tasa anual variable del 23.1†¯% anual.
Los requisitos para solicitar créditos pyme con Santander son estados de cuenta,
financieros, declaraciones fiscales y los poderes que correspondan; es necesario
acudir a la sucursal.
LIC. MERCEDES DEL CARMEN ESCOBEDO DÍAZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
CONCLUSIÓN
Se concluye que, si bien la PYME representa un sector económicamente importante
en México, es insuficiente el crédito bancario y no bancario que se le otorga, debido
a su tamaño y escaso capital.
LIC. MERCEDES DEL CARMEN ESCOBEDO DÍAZ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE
BIBLIOGRAFIA
https://bind.com.mx/blog/contabilidad-y-finanzas/requisitos-para-solicitar-creditos-
pyme
https://www.bbva.mx/educacion-financiera/creditos/credito-pyme-que-es-un-
credito-pyme.html
https://cotizator.com/creditos-para -
pymes/#caracter%c3%adsticas+y+tipos+de+cr%c3%a9ditos+pyme
LIC. MERCEDES DEL CARMEN ESCOBEDO DÍAZ