Infección del
tracto urinario
Infección del
tracto urinario
INT:
BLANCA ELENA SOLIZ DURAN
Concepto:
• La ITU es definida como la invasión y multiplicación desde el meato
uretral hasta el parénquima renal de microorganismo en la orina mas
síntomas clínicos compatible,.
2 o más episodios de ITU alta. Infección asociada a sepsis,
crecimiento de presencia de masa abdominal,
1 episodio de ITU alta + 1 o mas
microorganismo en la orina episodio de ITU baja
flujo urinario escaso, falta de
sin síntomas respuesta al tratamiento
3 o más episodios de ITU baja después de 48-72 horas.
• BACTERIURIA • INFECCION • INFECCION
ASINTOMATICA URINARIA ATIPICA O
RECURRENTE: COMPLICADA:
CLASIFICACIÓN DE ITU:
1. ITU ALTA O PIELONEFRITIS
• Infección del parénquima renal
y sistema pielocalicial.
• Toda ITU con fiebre>38ºC o
• afectación del estado general
2. ITU BAJA/CISTITIS:
• No afectación del parénquima.
• Síntomas miccionales, sin fiebre ni afectación del estado
Epidemiologia
• La ITU es una de las infecciones bacterianas mas frecuentes en
pediatría, especialmente grave en lactantes menores de 3 meses.
• La edad y el sexo son factores determinantes en la incidencia, siendo
mas frecuente en varones menores de 6 meses de edad y en mujeres
a partir del año de vida.
ETIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO:
• Sexo femenino
• Varón no circuncidado
• Anomalías anatómicas y funcionales
• Aprendizaje del control de esfínteres
• Disfunción miccional
• Sondaje vesical
• Actividad sexual
• Embarazo
• Mala técnica de higiene
Vías de infección
Ascendente
Hematológico
linfático
Clasificación según su anatomía
CLINICA
MENORES DE 2 AÑO Mayores de 2 año
• síntomas urinarios clásicos: disuria,
• clínica inespecífica
• polaquiuria, tenesmo vesical, urgencia
• fiebre sin foco, vómitos • miccional
• irritabilidad/ letargia • dolor
• rechazo del alimento • suprapúbico/abdominal/lumbar
• retraso ponderal • fiebre/ malestar
• dolor suprapúbico • general/escalofríos
• hematuria
• hematuria
• orina oscura o maloliente/turbia
• orina maloliente o turbia
Diagnostico:
Diagnostico
• Diagnostico de probabilidad: clínica sugestiva + prueba de
laboratorio + examen microscópico.
• Diagnostico de certeza: urocultivo
• Diagnostico por imágenes: no de rutina
Análisis de orina
HALLAZGOS EN LA TIRA REACTIVA Y
ACTITUD RECOMENDADA
Urocultivo
DIAGNOSTICO POR IMÁGENES
Esquema:
Esquema:
Tratamiento: