0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas4 páginas

Planeacion 23-24 Nem Primero Lenguajes

Este documento presenta un proyecto académico para estudiantes de primer grado sobre el respeto entre compañeros. El proyecto utilizará debates, lecturas y la escritura de ensayos para crear conciencia sobre la importancia del respeto. Los estudiantes analizarán casos de violencia, propondrán formas de promover la no violencia, y producirán ensayos para compartir sus ideas con otros grados.

Cargado por

Karen Mtz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas4 páginas

Planeacion 23-24 Nem Primero Lenguajes

Este documento presenta un proyecto académico para estudiantes de primer grado sobre el respeto entre compañeros. El proyecto utilizará debates, lecturas y la escritura de ensayos para crear conciencia sobre la importancia del respeto. Los estudiantes analizarán casos de violencia, propondrán formas de promover la no violencia, y producirán ensayos para compartir sus ideas con otros grados.

Cargado por

Karen Mtz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Colegio Latinoamericano

Proyecto Academico “Español” Grado: 1ero Grupo: A,B Docente: Karen Daniela Martínez Horta
Nombre del Proyecto “ PROPUESTA ESCRITA – ORAL PARA FOMENTAR EL RESPETO ENTRE LOS COMPAÑEROS”
Problematica o tema de interés de El respeto como valor fundamental en la convivencia de los estudiantes
los alumnos
Metodologia Aprendizaje Basados en Proyectos
Temporalidad Del 27 de noviembre de 2023 al 09 de febrero de 2024

Propósito Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de aplicar el valor del respeto en la convivencia diaria.

Campos Formativos Contenidos Procesos de Desarrollo y Aprendizaje (PDA)

Comunicación asertiva y dialógica Realiza, de manera colectiva, una propuesta oral o por escrito, para promover
LENGUAJES para erradicar expresiones de acciones que posibiliten erradicar la violencia en las familias y la escuela
violencia.

Ejes articuladores Inclusión, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Secuencia de actividades
Temporalidad: del 27 de noviembre al 14 de diciembre de 2023
INICIO DESARROLLO
1. Selección/identificación/negociación del tema. .
- Exponer a los alumnos el propósito del proyecto, así como el - Proyección de un video que muestre las consecuencias de la violencia en la
escenario con el cual se comenzará a trabajar. comunicación.
- Dar la bienvenida a los estudiantes y realizar una breve - En pptx presentar el debate y sus características.
introducción sobre el tema de la clase, enfatizando la 1. Pedir a los estudiantes que formen parejas y compartan sus experiencias
personales relacionadas con la violencia en las familias y la escuela. Luego, cada
importancia de promover la no violencia en las familias y la
pareja compartirá brevemente sus reflexiones con el resto del grupo. Proyectar una
escuela. presentación de diapositivas o entregar material impreso que contenga información
- Plantear la problemática del respeto y la importancia de valores en la relevante sobre la violencia en las familias y la escuela. Explicar los conceptos
convivencia, así como la relación con la asignatura. clave y las consecuencias de la violencia, así como las formas en que se puede
prevenir y erradicar.
2. Debate sobre la importancia de la comunicación asertiva y dialógica para prevenir
y erradicar las faltas de respeto en el aula.
3. Lectura de textos relacionados con el tema.
4. Análisis de casos reales de violencia en la comunidad escolar.
5. Identificación de patrones de comunicación violenta y sus consecuencias.
- Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles la tarea de discutir y
proponer acciones concretas para promover la no violencia en la escuela. Cada
grupo deberá elaborar una lista de al menos cinco acciones y justificar su
importancia por medio de la elaboración de argumentos.
6. DEBATE

CIERRE PRODUCTO
1. Reflexión grupal sobre los hallazgos del análisis de
casos y la importancia de la comunicación asertiva en el aula
para evitar las faltas de respeto.
2. En base a las propuestas orales presentadas por los
grupos, guiar a la clase en la elaboración de una propuesta que
englobe las acciones más relevantes para erradicar la violencia
en la escuela (faltas de respeto). Destacar la importancia de la DEBATE
participación de todos los estudiantes.
Pedir a los estudiantes que compartan sus reflexiones finales
sobre la importancia de promover la no violencia en la escuela.
Incentivar la expresión de opiniones y la empatía hacia quienes
sufren violencia, y cómo el debate llevado a cabo influye en su
vida para concientizar a sus compañeros.
Temporalidad: 08 de enero al 09 de febrero de 2024
INICIO DESARROLLO
- Presentación de la fase 2 “ACCIÓN” - Elaborar en el pizarrón un primer esquema con los comentarios, y complementarlo con la
- ORGANIZACIÓN DE LAS FASES DEL ENSAYO información proporcionada
- Iniciar la clase con las preguntas: • ¿Qué es un ensayo? • ¿Cuál es - Solicitar que el grupo se divida en 6 equipos, ya que cada equipo le proporcionará el tema
la función de un ensayo? • ¿Qué tipos de ensayos conocen? central de la propuesta a los demás grados de la secundaria.
- Motivar, mediante lluvia de ideas, que los alumnos expresen lo que - Motivar que, en plenaria, comenten sobre qué es el ensayo y su importancia en la vida
conocen sobre el tema. cultural y literaria de las sociedades modernas.
- - ESTRUCTURA DEL ENSAYO.
- CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO.
- Relación del ensayo con el tema de valores.
- Los alumnos proporcionarán a sus compañeros la propuesta escrita para fomentar el
respeto entre el nivel secundaria.
- Redacción del borrador del ensayo,
- Análisis por medio de una autoevaluación de cada parte del ensayo.
- TIPOS DE ENSAYO
- Seguimiento al borrador del ensayo

CIERRE PRODUCTO
- Comentar que después de definir lo que es un ensayo, identificar sus
características, reconocer su estructura y revisar los tipos de ensayo
es momento de conocer los pasos para escribir un ensayo. (Repaso) -El ensayo como propuesta escrita.
- Difusión de los ensayos de cada equipo por el tablero de classroom
para los demás grados.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto se implementa con la finalidad de concientizar a los alumnos de nivel secundaria, mediante el uso de la expresión oral y escrita.
MATERIALES Y RECURSOS ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

- Pantalla para proyección de imágenes Técnica:


- Cuaderno Observación
Interrogatorio desempeño de los alumnos
- Material impreso de apoyo
Instrumento:
Bitácora
Lista de cotejo
Debate
Ensayo
Cuaderno del alumno

Se evaluará a los estudiantes considerando lo siguiente:


• La participación en la lectura y elaboración del resumen.
• La discusión en equipos para delimitar el tema (trabajo en equipo).
• La forma en que argumentan el tema expuesto.

Observaciones:

También podría gustarte