0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas18 páginas

Primera Entrega SG AMBIENTAL Caso Chernóbil

Este documento resume el análisis del contexto de la organización Central Nuclear Vladimir Ilich Lenin en Chernóbil y las causas de su accidente en 1986. El accidente ocurrió durante una prueba de seguridad que involucró errores humanos y fallas en el diseño de la planta. El desastre contaminó amplias áreas y tuvo graves consecuencias ambientales, económicas y de salud pública. El análisis identifica factores internos y externos clave como las políticas de la Unión Soviética, los costos sanitarios y de limpie

Cargado por

yepes6553
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas18 páginas

Primera Entrega SG AMBIENTAL Caso Chernóbil

Este documento resume el análisis del contexto de la organización Central Nuclear Vladimir Ilich Lenin en Chernóbil y las causas de su accidente en 1986. El accidente ocurrió durante una prueba de seguridad que involucró errores humanos y fallas en el diseño de la planta. El desastre contaminó amplias áreas y tuvo graves consecuencias ambientales, económicas y de salud pública. El análisis identifica factores internos y externos clave como las políticas de la Unión Soviética, los costos sanitarios y de limpie

Cargado por

yepes6553
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

1

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

ANALISIS EMPRESARIAL ASOCIADO A UN SISTEMA DE

GESTIÓN AMBIENTAL

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA CASO CHERNÓBIL

Elaborado Por:

Tutora:

Medellín, marzo 2023


2

Tabla de contenido

1 Introducción...................................................................................................................3

2 Objetivos generales.......................................................................................................3

3 Objetivos específicos.....................................................................................................3

Buscar las causas internas y externas que desencadenaron al accidente en Chernóbil.......3

4 Nombre de la organización: Central nuclear Vladimir Ilich Lenin...............................4

3.1. Generalidades de la empresa....................................................................................4

3.1.1 Ubicación................................................................................................................4

3.1.2 Causas accidente Chernóbil....................................................................................4

4.2.1 Desarrollo del contexto de la organización........................................................7

5 Análisis........................................................................................................................10

6 Referencias bibliográficas...........................................................................................15
3

1 Introducción

El presente informe tiene como fin realizar un análisis del contexto de la

organización y buscar las causas generales y especificas del desastre de Chernóbil, el cual

sucedió el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de

Ucrania, luego de múltiples investigaciones se llega a la conclusión de que este ocurre debido a

una combinación de un mal diseño de la central nuclear y sus reactores , la cual no contaba con

recintos de seguridad y contención , junto a errores humanos , los cuales generaron que

quedaran por fuera de funcionamiento los sistemas de seguridad que aplicaban a su momento en

la planta.

2 Objetivos generales

Definir una metodología para para realizar un análisis del contexto de la organización y

así realizar un estudio del suceso en Chernóbil.

3 Objetivos específicos

Buscar las causas internas y externas que desencadenaron al accidente en Chernóbil


4

4 Nombre de la organización: Central nuclear Vladimir Ilich Lenin

Nombre Comercial: Central nuclear Chernóbil

3.1. Generalidades de la empresa

La central nuclear Chernóbil fue una planta de energía atómica, esta se componía de 4

reactores RBMK-1000, cada uno capaz de generar más de 3200 MW, el objetivo principal de los

que llevaban este proyecto (comunismo soviético) era aumentar el uso de la energía nuclear y así

ser potencia mundial.

3.1.1 Ubicación

Prípiat (Ucrania)

3.1.2 Causas accidente Chernóbil

El accidente inicialmente ocurre mientras se realiza una prueba de seguridad en uno de

los reactores mencionados con anterioridad RBMK-1000, esta prueba constaba del corte de

energía que ayudaría a crear un procedimiento que mantendría la regulación de agua de

enfriamiento en uno de los reactores (#4), hasta que los otros generadores de respaldo pudieran

proporcionar energía.

El día anterior al accidente de realizo un procedimiento en el que consistía en reducir la

potencia de los generadores lo cual desencadeno a un desequilibrio en el reactor # 4 el cual fue el

que genero la emergencia inicialmente, el sobrecalentamiento de este origino dos explosiones las

cuales generan las emisiones sin control de gases tóxicos con altos niveles de radioactividad.
5

La explosión del reactor genero la muerte inmediata de 3 trabajadores y en el trascurso

del tiempo fallecieron otros 28 con enfermedades asociadas a cáncer.

Como tal se deduce que el turno que realizo estas maniobras que se mencionan con

anterioridad no estaban en condiciones, ni experiencia para realizarlas.

Este accidente como tal no solo afecto a ucrania en su territorio sino también otros 11

países aledaños los cuales sufrieron no solo males en aspectos físicos, sino también ambientales,

sociales y económicos, este efecto contamino por kilómetros de hectáreas y transportó por medio

de una especie de nubes o bolsas radioactivas.

Según lo estudiado también se analiza que la unión soviética no tenía sistemas

independientes de inspecciones y evaluaciones de funcionamiento con seguridad de sus

centrales nucleares, es decir, nunca se asesoró de expertos y confió plenamente en la ciencia de

su recurso humano. También se deduce que los estándares y procedimientos aplicados en esta

planta, de ser haber sido evaluados por entes externos, no hubiesen sido aprobados ya que no se

cumplía con los parámetros de seguridad suficientes para evitar una emergencia como la ocurrida

y tampoco se previó el impacto que podía haber generado un accidente en la planta, lo que

conllevó a un regular plan de preparación y atención contra emergencias.

Este accidente desencadena un sin sabor a nivel mundial ya que se frenan grandes

proyectos similares debido a miedos de desencadenar otra catástrofe como la ocurrida en

Chernóbil.
6

A nivel ambiental, esta catástrofe genera múltiples afectaciones al ecosistema, se tiene

estimado que más de 4 millones de hectáreas de bosque en Europa fueron contaminadas por

agentes biológicos, especies las cuales cazaban hace miles de años dejaron de ser consumidas

debido a que la carne se encontraba con niveles altos en cesio-137, el cual es un material

altamente toxico que para biodegradarse se demora más de 30 años y su presencia en el ambiente

puede ser hasta de 300 años.

Las especies más afectadas por este impacto ambiental fueron las más pequeñas,

específicamente las aves y los roedores.

Actualmente toda la zona mayormente afectada por el accidente ocurrido en la planta en

el 26 de abril de 1986 se evidencia más movimiento de animales , crecimiento en fauna y flora ,

la vida silvestre a pesar dela radiación es aún más activa debido a la ausencia masiva de humanos

en la zona.

Desde el año 2000 en la planta Chernóbil no se produce electricidad, aun así esta no ha

sido posible desmantelarla por ende se realizan trabajos constantes para la remediación de daños

generados por la catástrofe, para el gobierno ucraniano su principal labor es garantizar la

seguridad nuclear ya que existen aún riesgos existentes en dicha planta, específicamente en el

reactor #4.
7

4.2.1 Desarrollo del contexto de la organización.

Contexto externo

Como resultado del análisis del entorno externo, se tomó como herramienta de análisis

PESTEL (Político, Económico, Social y Tecnológico), teniendo como referencia los factores

clave más significativos para la organización, a continuación, se presentan los siguientes

factores:

Factor Justificación de la pertinencia al sistema de gestión ambiental

Político Se trató de ocultar información sobre la catástrofe de

Políticas unión soviética Chernóbil

sobre información

Económico Costes sanitarios, labores de limpieza, indemnización a

 Indemnización víctimas y a otros países, perdida y productividad de todo lo

 Daños a terceros relacionado con lo agrícola.

Tecnológico Tecnología NSPS para reducir contaminación de una manera

 Nuevas invenciones más rápida.

Social Las personas debieron abandonar sus hogares.

 Responsabilidad social

Ambiental Más de 4 millones de hectáreas afectadas

Legal Cumplir con la normatividad nuclear. OIEA , responsabilidad

ambiental por daños fronterizos


8

Contexto interno

Como resultado del análisis del contexto interno que son pertinentes, se tomó como

referencia los factores de los procesos, personas, tecnología y recursos. A continuación, se

presenta los siguientes resultados:

Factor Justificación de la pertinencia al sistema de gestión ambiental

Político Incluirse en varias organizaciones como lo es la OMS y

adaptarse a políticas

Económico Aumento de recursos para subsanar con más fuerza el

impacto ambiental generado, continuidad de indemnización a

miles de personas. Inversión en agricultura

Tecnológico Tecnología NSPS para reducir contaminación de una manera

más rápida, 5 años estimados.

Social Colaboradores que pierden su empleo y abandonar hogares

por emergencia

Ambiental Impedimento de productividad y afectaciones a millones de

hectáreas

Legal Demandas por OIEA y OMS


9

Adicional a la metodología PESTEL se desarrolla una matriz DOFA en la cual se analiza el contexto interno y externo como

complemento y se pretende con esta establecer las estrategias respectivas para intervenir los hallazgos.
10

5 Análisis

En horas de la madrugada el 26 de abril de 1986 uno de los reactores de la planta nuclear

Chernóbil explota, generando una de las tragedias ambientales, sociales y económicas más

grandes de la historia.

En esta tragedia mas de 400 mil personas debieron desalojar sus viviendas y trasladarse a

sitios lejanos para evitar la contaminación generada por la explosión, se concretan 31 personas

muertas posterior al evento, y durante meses y años después más de 50 mil personas, como tal no

se tiene dato exacto de el numero de fatales, ya que se desencadenaron muchas enfermedades.

Controles operacionales

Inicialmente hubo que adoptar medidas de emergencia con el fin de controlar la emisión

de material radiactivo, cuidarse de los escombros despedidos por el reactor, y construir luego una

estructura de contención de los restos del núcleo del reactor.

Las actividades desarrolladas para contener e intentar disminuir el impacto fueron

desarrolladas por un gran número de personas.

Sarcófago

Es una estructura metálica construida para cubrir el reactor #4 luego de la catástrofe, este

tiene como fin contener la contaminación radioactiva y también aislar de las condiciones

ambientales el mismo.

En la actualidad este presenta una inestabilidad lo cual es un problema realmente

importante, este contiene actualmente un aproximado de 200 toneladas de material irradiado y no

irradiado y múltiples materiales siendo como principal el polvo.


11

Emplazamiento

Selección de un emplazamiento apropiado, teniendo en cuenta sus características

geológicas, sísmicas, hidrológicas y meteorológicas. Se realizan una serie de análisis, sondeos y

observaciones para diseñar la instalación de modo que soporte los años producidos por

terremotos, inundaciones, cargas del viento y efectos adversos originados por otros fenómenos.

Estudio Preliminar de Seguridad

La seguridad de la planta se somete a la aprobación de la Administración el Estudio

Preliminar de Seguridad, que describe los criterios del proyecto de la instalación y analiza el

funcionamiento de los distintos sistemas y estructuras. Además, considera incidentes hipotéticos

anormales y demuestra que, aunque se produjesen, la población no sufriría daños inaceptables.

Estudio Final de Seguridad

Para obtener el permiso de explotación se presenta el Estudio Final de Seguridad,

semejante al anterior, pero donde se ha de demostrar que se ha cumplido lo especificado en él y

en el que se describe y analiza cómo ha quedado construida la central. En este estudio final se

detalla que:

 Los productos radiactivos que se generan en el núcleo están protegidos por cuatro barreras

sucesivas que impiden su liberación directa al exterior.

 Los edificios, sistemas y componentes relacionados con la parada del reactor, su

mantenimiento en este estado y el confinamiento de la radiactividad son resistentes al

máximo sismo esperable y a sucesos naturales que puedan ocurrir en el entorno.


12

 Aun en el caso hipotético de un accidente, existen sistemas de seguridad que impiden que

sus consecuencias sean inaceptables.

 Los sistemas importantes para la seguridad tienen componentes duplicados e independientes

para que, en caso de fallo de uno de ellos, actúe su "doble" sin que se deriven efectos

perjudiciales. También se duplican las líneas eléctricas, acometidas de agua y otros sistemas,

cuando por razones de seguridad hay que garantizar el suministro.

 La central se protege contra posibles sabotajes y dispone de sistemas muy elaborados de

protección contra incendios.

 La fabricación de componentes y su instalación y montaje se han realizado de acuerdo con

un programa de garantía de calidad muy severo.

 Documentos oficiales para la explotación.

 Antes de comenzar la operación comercial de la central se prepara una serie de documentos

oficiales para la explotación que, tras ser aprobados por la Administración, regulan

detalladamente todos los aspectos de aquella.

Planes de emergencias

Se necesita un plan de emergencia para identificar las situaciones que pueden producir un

riesgo radiológico en el exterior de la instalación, las medidas de protección y las previsiones

necesarias para llevar a cabo dichas medidas. Así mismo deben identificarse las actuaciones que

son necesarias llevar a cabo en la instalación para mitigar las consecuencias del accidente De

manera concreta, el plan de emergencia exterior debe contener una descripción de la


13

organización operacional, la línea de mando, los centros de mando, las alarmas y alertas, así

como los recursos humanos y materiales necesarios para implementar las medidas de protección.

Los procedimientos para la respuesta ante la emergencia deben planificarse por todos los

organismos públicos como parte de su propia preparación a la emergencia. Un accidente nuclear

o emergencia radiológica puede requerir también actuaciones en el ámbito de la salud pública,

acciones para restringir el uso de comestibles y productos agrícolas, etc. Cada organismo

competente debe planificar dichas medidas y prepararse para iniciar su actuación cuando sean

alertados. Se pretende que estas medidas mitiguen los efectos inmediatos y tardíos de la

radiación, y deberían comenzar tan pronto como sea posible. Debe haber un marco legal, que

defina la responsabilidad en la preparación y puesta en práctica de los planes de emergencia.

Algunas medidas protectoras requieren una base legal con el fin de ser efectivas y para

evitar dificultades posteriores. Los organismos públicos deberían considerar los aspectos legales

en la aplicación de las medidas de protección y resolver por adelantado los problemas

potenciales, todo ello dentro del marco legal para la preparación de la emergencia. Esto

concierne de manera concreta a:

• ordenar a las personas evacuar la zona

• instruir a las personas para realizar el confinamiento en sus casas o refugios

• instruir a las personas para tomar comprimidos de yodo.

• observar las restricciones impuestas sobre los productos agrícolas contaminados y otros

alimentos

• asegurar los servicios necesarios para implementar las medidas protectoras

• clausurar las instalaciones públicas y privadas en las zonas afectadas o potencialmente

afectadas
14

• proporcionar compensaciones económicas a las personas afectadas Debido a las

características de las emergencias nucleares, una respuesta efectiva a la emergencia puede

requerir alguna autoridad y responsabilidad excepcional con respecto a la protección del público

en general. Estas disposiciones deben definirse claramente y entenderse por todas las partes

implicadas, es decir, los organismos públicos, la organización operativa y el organismo regulador

nuclear.
15

6 Referencias bibliográficas

Borismen [@Borismen]. (2022, enero 9). Chernobyl desastre nuclear | El peor accidente

nuclear de la Historia. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=SU0oJdfmF-E

Chernóbil o el miedo irracional a la energía nuclear. (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo de

2023, de http://vlex.com.co/vid/chernobil-miedo-irracional-energia-791470661

Chernóbil y la verdad. (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de

http://vlex.com.co/vid/chernobil-verdad-800465881

¿Cuál es el estado de los reactores? (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de

http://vlex.com.co/vid/x00bf-es-reactores-261134366

Editorial Chernóbil y Fukushima. (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de

http://vlex.com.co/vid/editorial-bil-fukushima-272679355

El comienzo de una catástrofe en Chernóbil. (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo de 2023,

de http://vlex.com.co/vid/comienzo-catastrofe-chernobil-634751413

español), E. (en [@euronewses]. (2011, abril 26). La explosión en el reactor número cuatro de

Chernóbil. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=_tYSF3D9Ejg


16

FiSICANDO [@fisicando8506]. (2020, junio 25). Documental HD - CHERNOBYL (National

Geographic). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=lOVqbd8IE-w

Informe especial. (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de

http://vlex.com.co/vid/informe-especial-897309383

La tragedia de Chernóbil, según Svetlana Alexiévich. (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo

de 2023, de http://vlex.com.co/vid/tragedia-chernobil-segun-svetlana-637409017

Lifeder [@Lifedervideo]. (2022, octubre 6). ASÍ ES HOY CHERNÓBIL: radiación,

mutaciones, animales, turismo del reactor. Youtube. https://www.youtube.com/watch?

v=8PNHPvoHRDo

LL. (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de http://vlex.com.co/vid/879180934

Los Expertos Estiman el Compromiso, de D. E. en E. (s/f). Los niveles de radiación: La OMS

informa sobre Chernobil. Iaea.org. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de

https://www.iaea.org/sites/default/files/28302792729_es.pdf

Miedo. (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de http://vlex.com.co/vid/miedo-

871053143
17

Minutos, E. [@enminutos]. (2021, agosto 8). CHERNOBYL | RESUMEN EN 20 MINUTOS.

Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=DNiVEa8jwts

Pedromo [@PedroMO]. (2021, agosto 14). Chernobyl La Noche Del Fin Del Mundo 1080P.

Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=_9NZHvbFF-c

Radiación: el enemigo invisible de Chernóbil. (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo de 2023,

de http://vlex.com.co/vid/radiacion-enemigo-invisible-chernobil-637130357

TheRadiophobia [@TheRadiophobia]. (2015, octubre 15). Chernobyl en 15 minutos

(Documental). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=A6ctEW9mOgw

Treinta años de una tragedia. (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de

http://vlex.com.co/vid/treinta-anos-tragedia-637130405

Un cuento sin final. (s/f). vLex. Recuperado el 15 de marzo de 2023, de

http://vlex.com.co/vid/cuento-final-593890742

Arequipa Nogales, A., & Quispe Gaibor, J. (2020). Análisis deontológico del caso

Chernobyl. Caribeña de Ciencias Sociales, agosto.

https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/08/caso-chernobyl.html

Chernóbil, ¿cómo fue el accidente? (2013, febrero 13). Foro Nuclear.

https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-
18

respuestas/sobre-proteccion-radiologica-y-radiacion/chernobil-como-fue-el-

accidente/

de La Emergencia Nuclear., 3. 1. Bases Para L. A. Planificación. (s/f). PLANES DE

EMERGENCIA NUCLEAR EXTERIOR. Csn.es. Recuperado el 19 de abril de

2023, de

https://www.csn.es/documents/10182/950714/Curso+General+de+Formaci

%C3%B3n+de+Actuantes+en+Emergencias+Nucleares.

+TEMA+03.+Planes+de+emergencia+nuclear+exterior/6e4170a8-7076-45f4-

8b38-0d9480df3441

de las principales consecuencias del accidente de Chernobil, U. I. C. I. R. la I. C.

(s/f). Una década después de Chernobil: Base de las decisiones. Iaea.org.

Recuperado el 19 de abril de 2023, de

https://www.iaea.org/sites/default/files/38304781423_es.pdf

¿Qué medidas se toman para garantizar la seguridad de una central nuclear? (2010,

junio 22). Foro Nuclear. https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-

nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-proteccion-radiologica-y-radiacion/que-

medidas-se-toman-para-garantizar-la-seguridad-de-una-central-nuclear/

También podría gustarte