INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO
PRACTICA 1: ANGULOS Y DISTANCIAS
MATERIA:
-Topografía-
MATERIA:
-Pérez Reyes Marcos-
BRIGADA 1:
-Amaro Suarez Christian-
-Vazquez Landa Cesar-
-Durán Rocha Brayan-
-Rosales Escamilla Arturo-
-García Jiménez Elmer Gabriel-
FECHA: 07/06/23 GRUPO: 3C14
INTRODUCCION
La topografía, como disciplina fundamental en la ingeniería y la geodesia,
desempeña un papel crucial en la recopilación de datos espaciales precisos y la
generación de representaciones gráficas detalladas del terreno. Entre los métodos
más utilizados en la topografía se encuentra el método de ángulos interiores y
distancias, el cual combina la medición de ángulos y distancias para determinar
las coordenadas y la forma de un terreno.
En esta práctica de topografía, nos adentraremos en el fascinante mundo de la
medición de ángulos interiores y distancias para obtener información valiosa sobre
un área específica. A través de equipos especializados, como teodolitos y
estaciones totales, seremos capaces de calcular con precisión las coordenadas de
los puntos de interés y construir un plano topográfico detallado.
La metodología de este enfoque implica tomar mediciones de los ángulos
interiores formados por los lados de un triángulo o polígono, así como las
distancias entre estos puntos de referencia. Con base en estos datos, aplicaremos
cálculos trigonométricos y técnicas de triangulación para determinar las
coordenadas absolutas o relativas de los puntos de estudio.
El método de ángulos interiores y distancias ofrece una gran versatilidad en su
aplicación, ya que se adapta tanto a terrenos planos como a zonas con
irregularidades y desniveles. Además, su precisión y eficiencia lo convierten en
una herramienta invaluable para la realización de proyectos de construcción, obras
civiles, estudios topográficos y muchas otras aplicaciones relacionadas con la
geodesia. Esta práctica de topografía utilizando el método de ángulos interiores y
distancias nos permitirá adquirir habilidades técnicas valiosas, desarrollar nuestro
sentido de observación y análisis, y comprender a fondo los principios
fundamentales de la topografía. Estamos a punto de sumergirnos en una
experiencia enriquecedora que nos acercará más a la comprensión y dominio del
espacio geográfico y sus características.
pág. 1
MARCO TEORICO
Marco Teórico:
El levantamiento topográfico por el método de ángulos interiores y distancias es
una técnica ampliamente utilizada en la topografía para determinar las
coordenadas y la forma de un terreno. Esta metodología se basa en principios
fundamentales de la trigonometría y la geometría, así como en el uso de
instrumentos especializados, como teodolitos y estaciones totales.
Uno de los conceptos clave en este método es el de los ángulos interiores de un
triángulo. Según el teorema de la suma de los ángulos internos de un triángulo, la
suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es igual a 180 grados.
Aprovechando esta propiedad, se pueden medir los ángulos en un polígono
cerrado utilizando un teodolito o una estación total, colocando el instrumento en
cada vértice y apuntando hacia los lados adyacentes.
Por otro lado, el método también se basa en la medición precisa de las distancias
entre los puntos de interés. En la topografía moderna, las distancias se miden
comúnmente utilizando una estación total, que combina un teodolito con un
distanciómetro electrónico. Este instrumento emite un rayo láser hacia un prisma
ubicado en el punto objetivo y calcula la distancia en función del tiempo que tarda
en regresar el pulso de luz.
Para realizar un levantamiento por el método de ángulos interiores y distancias, se
siguen varios pasos fundamentales. Primero, se establece una estación de
referencia desde la cual se tomarán las mediciones. Luego, se mide la distancia y
el ángulo entre la estación de referencia y cada punto de interés utilizando el
teodolito o la estación total. Estos datos se registran cuidadosamente y se utilizan
para calcular las coordenadas de cada punto utilizando cálculos trigonométricos y
técnicas de triangulación.
Es importante tener en cuenta que el éxito de un levantamiento topográfico por el
método de ángulos interiores y distancias depende de la precisión en la medición
de los ángulos y las distancias, así como de la correcta aplicación de los cálculos
trigonométricos. Además, se deben considerar factores externos que pueden
afectar la exactitud de los resultados, como errores instrumentales, condiciones
atmosféricas y deformaciones del terreno. El levantamiento topográfico por el
método de ángulos interiores y distancias es una técnica confiable y precisa para
determinar las coordenadas y la forma de un terreno. Basado en principios
trigonométricos y geométricos, este método se apoya en la medición de ángulos
interiores y distancias para obtener resultados valiosos en proyectos de
construcción, estudios topográficos y otras aplicaciones relacionadas con la
geodesia. Un enfoque cuidadoso y preciso en la medición y el procesamiento de
los datos es esencial para lograr una solución precisa y confiable.
pág. 2
DESARROLLO
Para iniciar la practica recurrimos al almacen de topografia a solicitar los
siguientes materiales:
Estacion glowing
Cinta metrica
Prisma
Fichas
Maceta
Nos dirigimos al lugar de practica y comenzamos a posicionar los puntos aprox de
15 a 20m de distancia, por consiguiente colocamos y nivelamos la estacion y
partimos respecto a nuestro punto con referencia al norte.
pág. 3
Comenzamos a medir las distancias y
angulos de cada uno de nuestros puntos
(A,B,C,D,E) , despues de nivelar
correctamente la estacion y centrando el
punto con la ficha.
Buscamos la ficha del punto B con la
estacion para mayor precision a la hora
de medir y despues colocamos el prisma
recto y que la burbuja del nivel estuviera
en su lugar y comenzamos la medicion de
la distancia y el angulo.
Y asi con los puntos de la siguiente
manera A-B, B-C,C-A y cerramos con D-A
asi fue de ida y regreso por las
variaciones que se suelen tener.
Se obtuvieron los siguientes datos de la practica en campo:
Puntos Angulos Distancia
A-B 46°27’ 18.2” 15.980 m
B-C 128°49’ 8” 14.811 m
C-D 125°12’ 43” 17.645 m
D-E 64°40’ 37” 12.860 m
E-A 174°49’ 18” 12.841 m
Terminando de recabar todos los datos de campo revisamos todos los
instrumentos que estuvieran bien y fuimos a dejarlos al almacen.
pág. 4
RESULTADOS
DISTANCIA
ANG.INT(DECIMALES
EST PROM ) ANGULOS INT RADIANES DECIMALES
A 15.98 46.45505556 46°27'18.2'' 0.157 9.000
B 14.811 128.8188889 128°49'8'' 1.050 60.181
C 17.645 125.2119444 125°12'42.99'' 2.007 114.969
D 12.86 64.67694444 64°40'36.99'' 4.019 230.292
E 12.841 174.8216667 174°49'18'' 4.110 235.471
FUNSION
RUMBO
AZM.DIR AZM.INV DIRECTO SENO COSENO
9°0'0'' 189°0'0'' 9°0'0'' NE 0.156 0.988
60°10'51.99' 240°10'51.99'
' ' 60°10'51.99'' NE 0.868 0.497
114°58'9'' 294°58'9'' 65°1'50.99'' SE 0.907 -0.422
230°17'32'' 50°17'32'' 50°17'32'' SW -0.769 -0.639
235°28'14'' 55°28'14'' 55°28'14'' SW -0.824 -0.567
PROYECCIONES COORDENADAS
N(+) S(-) E(+) W(-) X Y
15.7833 -2.4870 100.0 100.0
-7.3649 -12.8317 100.000 115.783
-7.4485 15.9988 100.000 108.418
-8.2486 9.8988 115.999 100.970
7.2787 -10.5789 116.0 92.7
23.0620 -23.0620 25.8976 -25.8976 105.4 92.7
0.0000 0.0000
0.0000 0.000001
pág. 5
CONCLUSIONES
En conclusión, la práctica de topografía realizada mediante el método de ángulos
interiores y distancias ha demostrado ser una herramienta valiosa y precisa para la
determinación de coordenadas y la representación gráfica detallada de un terreno.
A través de la medición cuidadosa de ángulos y distancias, junto con la aplicación
de cálculos trigonométricos y técnicas de triangulación, hemos obtenido resultados
confiables que nos permiten comprender y analizar de manera efectiva las
características del área estudiada.
Durante el desarrollo de la práctica, hemos adquirido habilidades técnicas
importantes, como el manejo de teodolitos y estaciones totales, así como la
interpretación de datos obtenidos a partir de mediciones precisas. Hemos
comprendido la importancia de establecer una estación de referencia confiable y
de registrar con precisión cada ángulo y distancia medida, garantizando así la
integridad y exactitud de nuestros resultados.
Además, hemos reconocido la importancia de considerar factores externos que
pueden afectar la precisión de nuestro levantamiento, como errores
instrumentales, condiciones atmosféricas y deformaciones del terreno. Mediante la
aplicación de métodos de corrección y el uso de equipos de calidad, hemos
minimizado la influencia de estos factores y hemos obtenido resultados más
precisos y confiables.
La práctica de topografía por el método de ángulos interiores y distancias ha
demostrado su versatilidad al adaptarse a diferentes tipos de terreno, ya sea plano
o con irregularidades, y nos ha proporcionado una representación gráfica detallada
de las características geométricas del área estudiada. Esto es especialmente útil
en proyectos de construcción, obras civiles, delimitación de propiedades y
planificación urbana, entre otros.
pág. 6