Informe Ambiental Muro
Informe Ambiental Muro
1. INTRODUCCIÓN
El estudio de Impacto Ambiental sirve para planear el presente proyecto de manera que, se
integre al medio ambiente en el que se desarrolle y lo afecte lo menos posible, con el propósito
de elevar la calidad ambiental y con esto, elevar también la calidad de vida del ser humano. Por
otro lado, el impacto ambiental es toda alteración en el ambiente que afecte, positiva o
negativamente, la calidad de vida humana o que tenga impacto sobre las opciones de desarrollo
socioeconómico y cultural en el área de influencia del proyecto.
2. OBJETIVOS:
Objetivo General:
Establecer las medidas y especificaciones para la protección y conservación ambiental, durante
el periodo que dure la ejecución de la obra, dando cumplimiento a las diversas normas
ambientales vigentes en el país, a fin de evitar y/o minimizar posibles deterioros a los
ecosistemas naturales e implicancias negativas que afecten a la población.
Objetivos Específicos:
Establecer un conjunto de actividades preventivas y/o correctivas para mitigar los impactos
ambientales adversos identificados sobre los componentes físico, biológico y social, como
consecuencia de las actividades que se ejecutar en obra. Considerando además medidas de
seguimiento ambiental correspondiente.
a. Se deberán identificar los impactos negativos que generara el proyecto durante la ejecución,
y las correspondientes medidas de mitigación que se proponen ejecutar.
b. De ser posible, cuantificar el costo que demande la implementación de las medidas de
mitigación durante la etapa de construcción e incorporación en el cálculo de los costos.
Finalidad:
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN
LA RIBERA DE LAS QUEBRADAS VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN CON MURO DE
CONTENCIÓN EN EL JR. MOQUEGUA DEL BARRIO VISTA ALEGRE DISTRITO DE HUARIACA DE
LA PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO, CUI: 2603526
Los impactos ambientales originarán alteraciones sobre los componentes físicos, biológicos y
socioeconómicos del ámbito en el cual se localizan.
En ese contexto el presente estudio tiene como finalidad:
Identificar en forma oportuna el impacto del proyecto en el medio ambiente.
Plantear soluciones de ingeniería prácticas y sencillas que disminuyan los efectos sobre el
medio ambiente.
Diseñar el proyecto con mejoras ambientales a fin de evitar, atenuar y compensar los
impactos adversos.
Establecer las condiciones ambientales de la zona de estudio.
Definir el grado de agresividad del medio ambiente sobre la obra a construir.
La EVALUACIÓN PRELIMINAR (EVAP) se ejecutó mediante el desarrollo secuencial de las
siguientes actividades, y de acuerdo al D.S. 019 – 2009 – MINAM, que especifica en su anexo
06 los lineamientos de la EVAP
Actividades
Etapa I Recopilación y análisis de
ETAPA PRELIMINAR DE información preliminar.
GABINETE Planeamiento de la Etapa de
Campo.
Actividades
Evaluación in-situ del área del
Etapa II
ETAPA DE CAMPO Proyecto
Recopilación de información
complementaria.
Actividades
Procesamiento y análisis de la
Etapa III información de las Etapas I y II.
ETAPA FINAL DE GABINETE Elaboración del Informe final
de la DIA.
Los trabajos de campo estuvieron orientados a la toma de datos complementarios para estructurar la
línea base. Para ello, se inspeccionó la zona verificando los estados de los parámetros ambientales
físicos, socioeconómicos y culturales además de la situación ambiental del entorno, estableciendo
los límites de unidades correspondientes al ámbito del proyecto.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN
LA RIBERA DE LAS QUEBRADAS VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN CON MURO DE
CONTENCIÓN EN EL JR. MOQUEGUA DEL BARRIO VISTA ALEGRE DISTRITO DE HUARIACA DE
LA PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO, CUI: 2603526
En esta etapa se procederá a estructurar el informe y a establecer en forma definitiva los probables
impactos tanto, negativos como positivos. Se estructurará y desarrolló el Plan de Manejo Ambiental
(PMA) respectivo, detallándose los costos ambientales.
Código Penal (Decreto Legislativo Nº. 635) y modificatoria (Ley N° 29263 Ley que
Modifica diversos artículos del Código Penal y de la Ley General del Ambiente).
El Código Penal Decreto Legislativo N° 635 (08/04/91) Titulo XIII, establece en su Art.17º
puede ser sancionado por incumplimiento de Normas Administrativas antes que un proceso
penal a los funcionarios o representantes legales de las empresas relacionados al medio
ambiente.
En los Artículos 304° al 314°, se establecen delitos contra la ecología por contaminación e
infringir las normas sobre protección del medio ambiente, además de los aspectos de prohibición
y delitos contra la caza y extracción de flora y fauna entre otros.
Ley 27446 Ley del Sistema nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, modificado por
Decreto Legislativo N° 1078.
Esta Ley tiene por finalidad la creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental (SEIA), como un organismo único y coordinado de identificación, prevención,
supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de
las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.
En el artículo 16º, 17º y 18º se establece que el organismo coordinador del SEIA será el Consejo
Nacional del Ambiente (CONAM), mientras que la autoridad competente es el Ministerio del
Sector correspondiente a la actividad que desarrolla la empresa proponente.
En tanto se expida el Reglamento de la presente Ley se aplicarán las normas sectoriales
correspondientes, en lo que no se oponga a la presente Ley.
Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 27446, modificada
por Decreto Legislativo Nº 1078): y su reglamento Ambiental (Decreto Supremo Nº 019-
2009-MINAM) La Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
Establece el proceso que comprende los requerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones
del impacto ambiental de proyectos de inversión y los mecanismos que aseguren la participación
ciudadana en el proceso de evaluación. El reglamento tiene como objetivo lograr la efectiva
identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de
inversión, así como de políticas, planes y programas públicos, a través del establecimiento del
SEIA.
Mediante esta norma, se aprueban los Estándares de Calidad Ambiental para suelo.
Decreto Supremo N° 003 – 2008 – MINAM, Estándares de Calidad Ambiental para Aire y
Disposiciones Complementarias para ECA Aire, D.S. N° 006-2013-MINAM.
Ley N°30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, aprobada el 17 de abril del 2018.
El presente proyecto a ejecutarse presenta varias ubicaciones los cuales son los siguientes
Ubigeo 190113
Departamento Pasco
Provincia Pasco
Distrito Huariaca
Coordenadas: Este 369981.73 m E, Norte 8845940.19 m S
Región Sierra
Provincia de Pasco
Departamento de Pasco
Distrito de Huariaca
Área donde se
construirá el Muro de
Contención
Descripción
Construcción de muro de concreto armado de f’c=210 kg/cm2: la construcción de un muro de
contención de 51 metros de largo con 8.95 metros de altura con la finalidad de sostener el talud y
el probable deslizamiento. en base a la estructura, el solado para cimentación será de concreto
simple fc=100 kg/cm2 con 0.10 m de altura, asimismo la zapata será de concreto armado, acero
fc=210 kg/cm2, con 0.85 m zapata anterior y 3.70 m zapata posterior, también concreto armado
en pantalla de muro de contención fc=210 kg/cm2, por último, las juntas de dilatación e= 1” de
las zapatas y las pantallas, así como un suministro y colocación de drenaje con tubería PVC SAL
2”.
FAUNA SILVESTRE
Se cuenta con una variedad de fauna domésticas y silvestre como ovejas, roedores, vertebrados,
insectos, etc. entre las cuales destacan.
FLOR
Se caracteriza por sus pisos ecológicos diversificado. En las zonas baja y media se observa que
la presencia de eucaliptos es abundante.
Mientras que en la zona alta se puede encontrar la quinua les, pinos e incluso alisos.
Huariaca es un pueblo bello, vistoso, acogedor, de agradable clima templado cuyo sol se deja ver
y sentir durante el día, sin embargo, por las noches la temperatura desciende y deja sentir su frío.
La ciudad se encuentra a 2941 msnm, aparece como un valle interandino bañado por el río
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN
LA RIBERA DE LAS QUEBRADAS VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN CON MURO DE
CONTENCIÓN EN EL JR. MOQUEGUA DEL BARRIO VISTA ALEGRE DISTRITO DE HUARIACA DE
LA PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO, CUI: 2603526
Huallaga, en las laderas crecen los arboles de eucaliptos, y se extienden las áreas de cultivo que
suelen darle una encantadora vista al pueblo.
El distrito de Huariaca integra la provincia de Pasco, se encuentra a 57 km de Cerro de Pasco, y a
324 Km de la ciudad de Lima. Por su ubicación cerca de Huánuco, uno puede decidir a darse un
paseo por esta ciudad que queda a sólo dos horas de Huariaca, hay fácil transporte, taxis,
colectivos para uno u otro lugar durante todo el día. En la ciudad hay señal para celulares,
hoteles, servicios públicos, que darán comodidad a los visitantes.
Prioridades Específicas
VÍAS DE ACCESO
El distrito de Huariaca integra la provincia de Pasco, se encuentra a 57 km de Cerro de Pasco, y a
324 Km de la ciudad de Lima. Por su ubicación cerca de Huánuco, uno puede decidir a darse un
paseo por esta ciudad que queda a sólo dos horas de Huariaca, hay fácil transporte, taxis,
colectivos para uno u otro lugar durante todo el día. En la ciudad hay señal para celulares,
hoteles, servicios públicos, que darán comodidad a los visitantes
SERVICIOS BASICOS
Cuentan con el servicio de:
o Energía Eléctrica domiciliaria
o Alumbrado público, no es adecuada, pero existe
o Agua de red pública domiciliaria
o Desagüe de red pública domiciliaria
o Gas, es abastecido mayoritariamente por galones de 10 kg.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN
LA RIBERA DE LAS QUEBRADAS VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN CON MURO DE
CONTENCIÓN EN EL JR. MOQUEGUA DEL BARRIO VISTA ALEGRE DISTRITO DE HUARIACA DE
LA PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO, CUI: 2603526
Consiste en colocar en las filas el listado de las acciones o actividades involucradas durante el
desarrollo del proyecto que pueden alterar al ambiente y sobre sus columnas se coloca el listado
relacionado con los componentes y atributos del ambiente que pueden ser afectados por las
actividades del proyecto.
Cuadro N° 1
Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales
Positivo
Tipo de impacto
TI Negativo
Baja
Magnitud M Moderado
Alta
Puntual
Área de Influencia AI Local
Zonal
Temporal
Duración D Moderada
Permanente
Baja
Probabilidad de Ocurrencia PO Moderada
Alta
Baja
Moderada
Mitigabilidad* MI
Alta
No mitigable
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN
LA RIBERA DE LAS QUEBRADAS VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN CON MURO DE
CONTENCIÓN EN EL JR. MOQUEGUA DEL BARRIO VISTA ALEGRE DISTRITO DE HUARIACA DE
LA PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO, CUI: 2603526
Luego de haber examinado cada impacto de acuerdo a los criterios seleccionados, se procede a
determinar la significancia de los mismos, que viene a ser la importancia de los impactos sobre el
ambiente receptor.
S TI+M+AI+D+PO+MI
6.2. DESCRIPCIÓN DE LOS CRITERIOS DE ANÁLISIS
TIPO DE IMPACTO
Hace referencia a las características benéficas o dañinas de un impacto y su calificación es de
tipo cualitativo como POSITIVO o NEGATIVO.
ÁREA DE INFLUENCIA
Es una evaluación especial sobre la ubicación del impacto, cuando el impacto se restringe a áreas
muy pequeñas (ejemplo áreas aledañas al derecho del proyecto); LOCAL, si su área de
influencia es restringida (como los taludes abajo o arriba de una vía) o ZONAL, si su área de
influencia es mayor.
DURACIÓN
Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como CORTA o TEMPORAL,
si es menor de un mes; MODERADA, si no supera el año y PERMANENTE, si su duración es
de varios años. Asimismo, la duración puede calificarse como ESTACIONAL, si está
determinada por factores climáticos.
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Trata de predecir qué tan probable es que se presente el efecto y se califica como BAJA,
MODERADA o ALTA probabilidad de ocurrencia.
MITIGABILIDAD
Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de los
criterios utilizados para su evaluación, y se les califica como no mitigable, de mitigabilidad
BAJA, MODERADAMENTE mitigable y de ALTA mitigabilidad.
SIGNIFICANCIA
Incluye un análisis global del impacto, teniendo en cuenta sobre todo los criterios anteriores y
determina el grado de importancia de estos sobre ambiente receptor; su calificación cualitativa,
se presenta como baja, moderada y alta.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN
LA RIBERA DE LAS QUEBRADAS VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN CON MURO DE
CONTENCIÓN EN EL JR. MOQUEGUA DEL BARRIO VISTA ALEGRE DISTRITO DE HUARIACA DE
LA PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO, CUI: 2603526
Obras Preliminares
Limpieza de Terreno Manual
Trazo y Replanteo
Etapa de Construcción
Movimiento de Tierras
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN
LA RIBERA DE LAS QUEBRADAS VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN CON MURO DE
CONTENCIÓN EN EL JR. MOQUEGUA DEL BARRIO VISTA ALEGRE DISTRITO DE HUARIACA DE
LA PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO, CUI: 2603526
Concreto Simple
Concreto Armado
Etapa de Cierre
Limpieza Final de Obra
*Prevención y mitigación
-Se restringirá el uso de sirenas u otro tipo
de fuentes de ruido innecesarias. Estas
Por el uso de maquinaria liviana el impacto sólo serán utilizadas en casos de
será mínimo. emergencia; y también se emplearán en el
I.- Impactos producidos por el ruido IMPACTO TEMPORAL. uso de los equipos mecánicos de
En la fauna silvestre ocasionará procesos de construcción por temas de seguridad.
migración. -Llevar a cabo un mantenimiento
IMPACTO NEGATIVO preventivo oportuno de vehículos y
maquinaria a fin de reducir ruidos y
vibraciones.
*Prevención y mitigación
-Todos los equipos que se utilicen
-El uso de vehículos y maquinarias para el contarán con un eficiente y periódico
traslado del personal y la limpieza del área, mantenimiento, de manera que se
podrían generar la emisión de gases (SO2 garantice que no existan desajustes y
II.- Impactos producidos en la
CO, NO2). problemas mecánicos previsibles en
calidad del aire
-Incremento del material particulado en el dichos equipos.
aire, por el uso de materiales como: - Se deberá humedecer las áreas de
cemento, arena gruesa, hormigón, etc. trabajo, aplicar un toldo o mantas
IMPACTO TEMPORAL. húmedas a los camiones encargados de
disponer el desmonte.
ETAPA DE CONTRUCCIÓN
X.- Alteración del paisaje Incorporación de obra civil al paisaje *Mitigación de la alteración del paisaje
natural -Controlar la emisión de material
La construcción de la línea de aducción, particulado mediante el humedecimiento
línea de conducción, línea de distribución y de la superficie.
obras de arte, incorpora un elemento nuevo -Se realizará la limpieza inmediata del
al paisaje y consecuentemente modifica las sitio y la disposición adecuada de los
alteraciones bióticas de los elementos, no desechos con el fin de evitar impactos
solamente por el efecto barrera sino por el visuales negativos por la diseminación de
cambio integral del paisaje. residuos sólidos.
Si bien es cierto que la nueva estructura se -El parqueo de maquinaria será en los
incorpora gradualmente al paisaje del lugar, lugares autorizados y definidos para ello.
hasta construirse en un elemento más en la
armonía del lugar, constituye inicialmente un
elemento de alteración del paisaje a tomarse
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN
LA RIBERA DE LAS QUEBRADAS VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN CON MURO DE
CONTENCIÓN EN EL JR. MOQUEGUA DEL BARRIO VISTA ALEGRE DISTRITO DE HUARIACA DE
LA PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO, CUI: 2603526
ETAPA DE CONTRUCCIÓN
en cuenta.
IMPACTO TEMPORAL
Alteración de la vegetación ribereña
- Quedarán prohibidas la quema, tala o
La vegetación ribereña puede verse alterada
destrucción de vegetación silvestre en el
por actividades que se realizaran durante la
área de influencia del proyecto.
ejecución del proyecto, tales como el transito
- No se podrán utilizar las áreas con
permanente de los trabajadores, por la
vegetación natural y/o cuerpos de agua
mezcla de concreto, montonado de arena y
como botaderos de basura, desmonte o
XI.- Perturbación Temporal otras. Los trabajos de excavación,
cualquier residuo solido o líquido como
vegetación ribereña. movimiento de tierras, uso de áreas de
producto de las actividades de
préstamo, botaderos, y la alteración en el
construcción.
curso de las aguas, pueden alterar las
-Antes de efectuar la limpieza del área, se
interacciones de los microorganismos y la
realizará el retiro previo del top soil, para
fauna edáfica tanto directa como
su conservación y posterior uso.
indirectamente.
IMPACTO NEGATIVO
Efecto barrero, El impacto referido al efecto
barrera puede originarse por la excavación y
el consiguiente movimiento de tierras, que
Sé revegetará ya sea con especies
conlleva la construcción del proyecto, así
XII.- Impactos debidos a la herbáceas o arbustivas, dependiendo la
mismo las diferentes etapas de trabajo y
excavación del suelo disponibilidad de y las condiciones
finalmente la estructura, genera un corte en
agroclimáticas del área.
el flujo superficial de los elementos bióticos
conformantes del ecosistema.
IMPACTO TEMPORAL
La afluencia de maquinaria de construcción,
incrementara el tráfico en las zonas aledañas
XIII.- Impactos Sociopolíticos alterando su curso normal de vida -Áreas señalizadas durante la apertura del
Estilos de Vida y actividades, incremento de nuevas actividades. trazo.
incremento en la movilidad IMPACTO TEMPORAL -Prevención de accidentes.
ETAPA DE OPERACIÓN
a) Suelo
Mejora del drenaje pluvial natural superficial por la construcción de la obra.
Estabilización de taludes ocasionado en fases anteriores del proyecto.
b) Socio – económico
El proyecto va a constituir un aporte sustancial a los beneficiarios directos que en este caso
vendría a ser la población, determinando que tengan más seguridad y tranquilidad en
habitar sus hogares.
El incremento de empleo que va generar el proyecto mejorara temporal la capacidad
adquisitiva de los pobladores. El proyecto permitirá incrementar la calidad educativa del
jardín Vista Alegre.
Una vez identificados y evaluados los impactos ambientales más significativos en cada etapa del
proyecto, definidas las actividades que generan los mayores impactos se procede a tomar medidas
preventivas para evitar o eliminar los impactos ambientas, medidas mitigadoras para reducir los
impactos o medidas de control para cerciorarse que se encuentren dentro de los límites máximos
permisibles exigidos por ley.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN
LA RIBERA DE LAS QUEBRADAS VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN CON MURO DE
CONTENCIÓN EN EL JR. MOQUEGUA DEL BARRIO VISTA ALEGRE DISTRITO DE HUARIACA DE
LA PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO, CUI: 2603526
La obra deberá de contar con un cerco de protección que limite el área de trabajo.
Se deberá usar en el transporte de agregados y desmonte unas lonas humedecidas, con el fin
de impedir que, por acción del viento, emita partículas sueltas en el sector.
No se podrán utilizar las áreas con vegetación natural y/o cuerpos de agua como botaderos
de basura, desmonte o cualquier residuo solido o líquido como producto de las actividades
de construcción.
Humedecer frecuentemente las áreas sujetas a levantar partículas en suspensión (polvo).
Se deberá prever el uso de lonas para el almacenamiento temporal de los agregados a
utilizar, para evitar su contaminación e impedir que por acción del viento, emita partículas
sueltas en el sector.
Se restringirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias. Estas sólo serán
utilizadas en casos de emergencia; y también se emplearán en el uso de los equipos
mecánicos de construcción por temas de seguridad.
Se deberá llevar a cabo un mantenimiento preventivo oportuno de vehículos y maquinaria a
fin de reducir ruidos y vibraciones.
El parqueo de maquinaria será en los lugares autorizados y definidos para ello.
En las faenas de corte y pulido de materiales (concreto, ladrillo, madera u otros) así como la
demolición de componentes de la obra, deben estar protegidas y aisladas de su entorno con
coberturas apropiadas de tal forma que controlen y eviten la dispersión de emisión de
material particulado.
Mantener limpias las zonas circundantes a la obra, previa humectación.
Se deberá suministrar al personal de obra el correspondiente equipo de protección personal
(EPP), como mascarillas, cascos, lentes, guantes, ropa de trabajo, tampones protectores de
oído, entre otros, para que estén protegidos y se evite una posible afectación de la salud y
seguridad física de los trabajadores.
Proporcionar obligatoriamente implementos de protección personal a los visitantes de la
obra identificándolos.
Elaborar una adecuada programación de las actividades de construcción con el fin de evitar
el uso simultáneo de varias maquinarias que emitan ruido. De ser posible, escalonar su uso,
previniendo la ocurrencia de momentos de alta intensidad de ruido que puedan alterar la
salud y el bienestar de los trabajadores y vecinos del sector.
La Unidad Ejecutora deberá organizar charlas de sensibilización a fin de hacer conocer a la
población laboral empleada, la obligación de conservar el medio ambiente y cuidar la salud
y seguridad en la zona de trabajo y en la Comunidad en general, en lo fundamental centrará
su manejo ambiental en la no contaminación de las aguas de uso doméstico, por residuos
líquidos y sólidos, entre ellos, aguas servidas, grasas, aceites y combustibles, residuos de
cemento, concreto, materiales excedentes, etc.
La Unidad Ejecutora aplicará estratégicamente la minimización y/o reaprovechamiento de
residuos de la construcción, con el fin de reducir el volumen y peligrosidad. Para el
almacenamiento temporal de los residuos sólidos se deberán clasificar por separado en el
mismo lugar de la obra, en contenedores cerrados de colores etiquetados identificando sus
características y nivel de peligrosidad, para evitar cualquier tipo de contaminación al
ambiente y perjuicio de las personas.
Fuente: NTP
900.058.2005
El recojo de los
residuos sólidos
para la
disposición final
se realizará en
horario
autorizado por la
Municipalidad
Distrital de
Yanacancha.
Para una correcta y adecuada aplicación del Programa de Contingencias, se recomienda que la
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN
LA RIBERA DE LAS QUEBRADAS VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN CON MURO DE
CONTENCIÓN EN EL JR. MOQUEGUA DEL BARRIO VISTA ALEGRE DISTRITO DE HUARIACA DE
LA PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO, CUI: 2603526
Señalar los impactos detectados en el EVAP y comprobar que las medidas preventivas o
correctivas propuestas se realicen y sean eficaces.
Detectar los impactos no previstos en el EVAP, y proponer las medidas correctoras adecuadas y
velar por su ejecución y eficacia.
Comprobar y verificar los impactos previstos.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN EN
LA RIBERA DE LAS QUEBRADAS VULNERABLES ANTE EL PELIGRO EN CON MURO DE
CONTENCIÓN EN EL JR. MOQUEGUA DEL BARRIO VISTA ALEGRE DISTRITO DE HUARIACA DE
LA PROVINCIA DE PASCO DEL DEPARTAMENTO DE PASCO, CUI: 2603526
Las instalaciones provisionales deberán ubicarse en zonas de mínimo riesgo a fin de evitar
cualquier posible ocurrencia de accidente.
El movimiento de tierras que genera material particulado, ruido logrando afectar al personal de
obra y a la población local.
La fase de acabado, entendiendo por tal, todos aquellos trabajos que permitan dar por finalizada
una determinada operación de obra.
El vertido incontrolado, en muchos casos, de materiales diversos sobrantes. Estos deberán
depositarse en los lugares previamente seleccionados para ello al inicio de obra.
El cumplimiento de la minimización, almacenamiento temporal y recolección de residuos
sólidos domésticos.
El cumplimiento del almacenamiento temporal, recolección y disposición final de residuos
sólidos de la construcción y residuos sólidos peligrosos.
Verificar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.
El costo total previsto para la implementación del Plan de Manejo Ambiental, es de S/. 14,609.71 Soles
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se concluye que el proyecto es factible de realizar desde el enfoque ambiental, debido a que los
impactos potenciales negativos pueden ser evitados o reducidos adecuadamente con la aplicación
de medidas ambientales.
Es necesario considerar dentro de la Partida del Impacto Ambiental, como sub partida propia, el
manejo de los residuos sólidos, programa de gestión social, plan de cierre de obras.