0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

C S - Semana-30

El documento describe las áreas naturales protegidas (ANP) en el Perú y la región de Tacna. Explica que las ANP como parques nacionales, reservas nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos tienen el objetivo de conservar la diversidad biológica y cultural del país. También describe las principales ANP en el Perú y la zona protegida de Vilacota-Maure en Tacna, que protege lagunas, cuencas y especies de aves.

Cargado por

laqvida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas5 páginas

C S - Semana-30

El documento describe las áreas naturales protegidas (ANP) en el Perú y la región de Tacna. Explica que las ANP como parques nacionales, reservas nacionales, santuarios nacionales y santuarios históricos tienen el objetivo de conservar la diversidad biológica y cultural del país. También describe las principales ANP en el Perú y la zona protegida de Vilacota-Maure en Tacna, que protege lagunas, cuencas y especies de aves.

Cargado por

laqvida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” - TACNA

CIENCIAS SOCIALES CUARTO AÑO


Profesor Fredy Alca Gómez – Profesora Gina Valle Castro
30
NUESTRO BICENTENARIO NOS DESAFÍA A PROMOVER ACCIONES RESPONSABLES
PARA VALORAR Y CONSERVAR NUESTRO PATRIMONIO NATURAL
Explicamos por qué el Estado ha delimitado territorios de áreas naturales protegidas II

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Nuestro país se caracteriza por poseer una gran riqueza natural; sin embargo, nos preguntamos si estamos reconociendo y
valorando el patrimonio natural que nos ha sido legado. Por ejemplo, nuestra Amazonía, que es uno de los pulmones más grandes del
mundo y que alberga ecorregiones importantes del país, ha sido preservada a través de los saberes ancestrales de la comunidad. No
obstante, está siendo contaminada y deteriorada por actividades económicas, como la minería ilegal y la tala de árboles. Además, hay
que acotar que el Patrimonio Natural es protegido por leyes y normas emitidas por el Estado. Entonces, ¿Por qué están en
peligro? ¿Qué roles están asumiendo los actores sociales, como el Estado, frente a esta situación? ¿Cómo
podemos contribuir a su valoración y conservación?

2. COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Competencia
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
 Criterios de evaluación
 Explica la importancia de las Áreas Naturales Protegidas desde la perspectiva del desarrollo
sostenible, reconociendo el rol de diversas instituciones y el Estado.
 Explica la problemática de la minería ilegal en áreas naturales protegidas considerando sus
causas, el impacto que tiene en la conservación del ambiente y la vida de las personas, y a los
actores implicados.
 Propone acciones para valorar y conservar las áreas naturales protegidas considerando la
legislación ambiental vigente.
 Propósito
 Reflexionamos a partir del análisis de la información sugerida; Reconocemos la importancia del Patrimonio Nacional
y valoramos la labor del Estado peruano a favor de la protección del patrimonio natural y cultural.

3. ANTES DE EMPEZAR DEBEMOS CONSIDERAR


La conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, de las áreas naturales
solo se logrará si las poblaciones locales participan activamente. Para ello, es condición indispensable que estas, que se cuentan entre
las más pobres del país, obtengan beneficios por dicha participación.

4. REVISAMOS FUENTES

Fuente 1: LAS ANP


 Parques Nacionales
Un Parque Nacional es un espacio natural de alto valor natural y cultural, poco alterado por
la actividad humana que, en razón de sus excepcionales valores naturales, de su carácter
representativo, la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones
geomorfológicas, merece su conservación una atención preferente y se declara de interés
general de la Nación por ser representativo del patrimonio natural. Para que un territorio
sea declarado Parque Nacional debe ser representativo de su sistema natural, tener una
superficie amplia y suficiente para permitir la evolución natural y los procesos ecológicos,
predominar ampliamente las condiciones de naturalidad, presentar escasa intervención
sobre sus valores naturales, continuidad territorial, no tener genéricamente núcleos
habitados en su interior, y estar rodeado por un territorio susceptible de ser declarado como
zona periférica de protección.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” - TACNA

 Reservas Nacionales
Una reserva natural, también conocida como una reserva ecológica, es un área que está dentro
de un determinado territorio, que es protegida por su importancia para la vida silvestre, la flora
o fauna. También puede tener aspectos geológicos de especial interés y por estas razones es
protegida y manejada por el hombre para su conservación, además de proveer oportunidades
de investigación y de educación. A grandes rasgos, una reserva natural sirve para:
Brindar un contexto natural para el aprendizaje de las ciencias biológicas o para la
investigación al respecto, interfiriendo lo menos posible en el ecosistema protegido. Proteger
las especies amenazadas y evitar su extinción. Fomentar una cultura del desarrollo humano de
tipo sostenible, compatible con la perpetuación de la naturaleza. Preservar la diversidad
genética natural, así como los paisajes y ecosistemas que le son propios a la región.
 Santuarios Nacionales
Son áreas donde se protege, con carácter intangible, el hábitat de una especie o una comunidad
de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico. Son
áreas naturales protegidas de uso indirecto en las que se permite la investigación científica y el
turismo en zonas apropiadamente designadas.
Actualmente existen en el Perú 9 Santuarios Nacionales.
 Santuarios Históricos
Conservan espacios que contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de
muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país, o son lugares donde se
desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional.
Son áreas naturales protegidas de uso indirecto en las que se permite la investigación científica
y el turismo en zonas apropiadamente designadas. Actualmente existen en el Perú 4 Santuarios
Históricos. La función de esos monumentos o santuarios es conservar en su estado original y de
forma intangible, tal como era cuando los hechos acontecieron, el escenario o los paisajes de
los acontecimientos históricos importantes, o los que rodean a los monumentos arqueológicos o
históricos.

Fuente 2 : Principales ANP en el Perú


PARQUES NACIONALES RESERVAS NACIONALES SANTUARIOS NACIONALES SANTUARIOS HISTÓRICOS
- Cutervo. - Pampas Galeras - Huayllay - Chacamarca
- Cerros de Amotape - Titicaca - Manglares de Tumbes - Pampas de la Quinua
- Tingo María - Paracas - Calipuy - Machu Picchu
- Huascarán - Junín - Lagunas de Mejía - Bosque de Pómac
- Manu - Lachay - Ampay
- Río Abiseo - Salinas y Aguada blanca - Pampas de Heath
- Yanachaga-Chemillen - Calipuy - Megantoni
- Bahuaja-Sonene - Pacaya-Samiria - Pampa hermosa
- Cordillera Azul - Tambopata-Candamo - Tabaconas Namballe
- Otishi - Alpahuayo mishana - Cordillera de Colán
- Alto Purús - Matsés
- Guepi-Sekime - Tumbes
- Sierra del Divisor - Pucacuro
- Ichigkat muja - San Fernando
- Cordillera del cóndor - Sistema de islas e islotes

Fuente 3: Áreas Protegidas en la Región de Tacna (Vilacota-Maure)

El Área de Conservación Regional Vilacota Maure se ubica entre las provincias tacneñas de Tarata y
Candarave, y fue creada en agosto del 2009. Su principal objetivo es el de conservar la diversidad biológica
de interés regional y local, manteniendo la continuidad de los procesos ecológicos esenciales y la prestación
de los servicios ambientales para contribuir y fortalecer la identidad cultural de la población.
Las pocas poblaciones en la zona se dedican principalmente a la actividad ganadera de camélidos. Existen
pequeños bosques de Polylepis en las cumbres circundantes.
La zona se ha reportado 80 especies de aves resaltando el suri y los flamencos.
Se ubica en los ámbitos geográficos de los distritos de Palca, Susapaya, Ticaco, Tarata y Candarave y protege una superficie de 124
313,18 ha.
En esta zona se protege a:
 Las lagunas permanentes de Vilacota, Taccata, Ñeque, Camiri y Paucarani, además de la laguna
temporal de Ancocota.
 La cuenca tacneña del río Maure hasta su encuentro con el río Callapuma.
 La cuenca alta del río Calientes
 La cuenca del río Jaruma.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” - TACNA

5. RESPONDO TRAS HABER LEÍDO Y COMPRENDIDO EL MATERIAL SUGERIDO


 ¿Cómo es que las áreas naturales protegidas pueden contribuir al bienestar de la población?
Estas ayudan fomentando el turismo también se prestan los servicios ambientales necesarios para las poblaciones
vinculadas a ellas, de tal manera son de gran importancia para la construcción de un sentimiento patriota y para el
cuidado de nuestro patrimonio natural y cultural.
 Completa el siguiente cuadro estableciendo el OBJETIVO PRIMORDIAL de las principales ANP
Parques Nacionales Reservas Nacionales Santuarios Nacionales Santuarios Históricos
Las áreas naturales Estos territorios están Los Santuarios nacionales se Son áreas intangibles que
protegidas por el Estado o destinando a la conservación tratan de zonas intangibles contienen valores naturales
ANP es un organismo público de la diversidad biológica y la donde se protege el hábitat relevantes y muestras del
adscrito al Ministerio del utilización sostenible de los de una especie o una patrimonio monumental y
Ambiente desde el 2008. recursos de flora y fauna comunidad de flora y fauna arqueológico del país.
Tiene la misión de asegurar y silvestre, acuática o así como formaciones También pueden ser lugares
conservar las áreas terrestre. En estas ANP se naturales de interés donde se desarrollaron
naturales protegidas del permite el aprovechamiento científico y natural hechos sobresalientes de la
país, su diversidad, biológica comercial de los recursos historia del país.
y el mantenimiento de los naturales siempre bajo
servicios ambientales. planes de manejo aprobados
y supervisados por la
autoridad nacional.
 Investiga en que regiones políticas del Perú se ubican las principales ANP
PARQUES NACIONALES ¿Qué regiones políticas RESERVAS ¿Qué regiones políticas
abarca? NACIONALES abarca?
- Cutervo. Cajamarca - Pampas Galeras Ayacucho
- Cerros de Amotape Tumbes - Titicaca Puno
- Tingo María Huánuco - Paracas Ica
- Huascarán Ancash - Junín Junín
- Manu Madre de Dios - Lachay Lima
- Río Abiseo San Martin - Salinas y Aguada Arequipa
- Yanachaga-Chemillen Pasco blanca
- Bahuaja-Sonene Puno - Calipuy La libertad
- Cordillera Azul Loreto - Pacaya-Samiria Loreto
- Otishi Junín - Tambopata-Candamo Madre de Dios
- Alto Purús Ucayali - Alpahuayo mishana Loreto
- Guepi-Sekime Loreto - Matsés Loreto
- Sierra del Divisor Ucayali - Tumbes Tumbes
- Ichigkat muja Amazonas - Pucacuro Loreto
- Cordillera del cóndor Amazonas - San Fernando Ica
- Sistema de islas e Costa Peruana desde Tumbes
islotes hasta Tacna
SANTUARIOS ¿Qué regiones políticas SANTUARIOS ¿Qué regiones políticas
NACIONALES abarca? HISTÓRICOS abarca?
- Huayllay Pasco - Chacamarca Junín
- Manglares de Tumbes Tumbes - Pampas de la Quinua Cusco
- Calipuy La libertad - Machu Picchu Cusco
- Lagunas de Mejía Arequipa - Bosque de Pómac Lambayeque
- Ampay Apurímac
- Pampas de Heath Madre de Dios
- Megantoni Cusco
- Pampa hermosa Junín
- Tabaconas Namballe Cajamarca
- Cordillera de Colán Amazonas

 ¿Por qué es importante la Área de Conservación Regional Vilacota-Maure?

Es importante porque esta área contiene una gran cantidad de agua, ecosistemas, Vida salvaje y
fauna en conjunto el área de conservación es una zona de descanso para las aves migratorias, como
las parihuanas, a la vez este funciona como recipiente de la vida silvestre andina, muchas fauna se
asienta en el área, por lo que también es una fuente de agua limpia para la ciudad de Tacna.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” - TACNA

MI RETO: ELABORO UNA INFOGRAFÍA:


EL ACR VILACOTA-MAURE Y SU IMPORTANCIA
(Recomendaciones básicas: grafica o usa imágenes, usa letra legible y colores)

Área de Conservación Regional Vilacota


Maure

El área de conservación regional Vilacota


Maure abarca la provincia de Tacna, Tarata y
Candarave, perteneciente al departamento de
Tacna, Se caracteriza por sus imponentes
lagos y recipiente de majestuosos
ecosistemas de los Andes y recibe en su
Área a la fauna y flora de los Andes Sureños.

Zonas De protección

Se ubica en los ámbitos geográficos de los distritos de


Palca, Susapaya, Ticaco, Tarata y Candarave y protege
una superficie de 124 313,18 ha.3
En esta zona se protege a Las lagunas de Vilacota, Taccata,
Ñeque, Camiri y Paucarani, además de la laguna temporal
de Ancocota. La cuenca tacneña del río Maure hasta su
encuentro con el río Callapuma La cuenca alta del río
Calientes y, La cuenca del río Jaruma.

Importancia

La gran importancia de la Área de Conservación


Vilacota-Maure es el único Zona que el estado
Peruano registra un Área de conservación de la
Región de Tacna, Siendo este el que habita a más
de 80 especies altoandinas, como el Suri (Ñandú
andino) que está en peligro crítico por lo que S
esta Área de conservación funciona como
protección de ecosistemas y animales antes los
peligros humanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CORONEL BOLOGNESI” - TACNA

AUTOEVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES


Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que
consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje

CRITERIOS Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer


de lograrlo para lograrlo?
01 Expliqué el rol de los actores sociales en la valoración
y conservación de las áreas naturales protegidas.

02 Utilicé información y herramientas cartográficas para


comprender la valoración y conservación de las áreas
naturales protegidas.
03 Expliqué las causas de la minería ilegal en las áreas
naturales protegidas y sus consecuencias en las
condiciones de vida de las personas.
04 Propuse acciones para valorar y conservar las
áreas naturales protegidas considerando la legislación
ambiental vigente.

¡Excelente
! Felicitaciones por el esfuerzo que estás realizando para mejorar tus
aprendizajes
Profesor Fredy Alca Gómez
Profesora Gina Valle Castro

También podría gustarte