Ministerio
Vice Ministerio Programa Nacional CENTRO DE EMERGENCIA
PERÚ de la Mujer y
de la Mujer Aurora MUJER - CEM HUEPETUHE
Poblaciones Vulnerables
Casilla Electrónica N° 101122
EXP. N° : 65- 2018
Especialista : Dra. Yucra Yujra
SUMILLA : SOLICITO CONSTITUCION EN ACTOR CIVIL.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE HUEPETUE.
CINET MAGDA SANCHEZ JIMENEZ, Identificada con D.N.I. N°60292226,
celular Nº 963711968 con domicilio real en Quinta Jardín Nº 208, Distrito de
Santiago, Provincia de Cusco y Departamento Cusco., SEÑALANDO mi domicilio
procesal en el LOCAL DEL MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES
VULNERABLES sito a ESPALDAS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
HUEPETUHE, en autos sobre tentativa de homicidio seguido en contra de:
HILARIO PINARES CHOQQUE, a Ud., respetuosamente digo:
I. DEL PETITORIO.-
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 11, 98 ,100 del Código Procesal Penal,
acudo a vuestro despacho con la finalidad de solicitar mi CONSTITUCION EN ACTOR
CIVIL solicitando que mediante resolución judicial, se me tenga por CONSTITUIDO en
ese extremo y se me otorgue las prerrogativas establecidas en la ley a en la investigación
seguida contra de HILARIO PINARES CHOQQUE, por la comisión del delito contra la
Vida el Cuerpo y la Salud, en su modalidad de Homicidio, en su forma de Feminicidio, en
grado de tentativa, que se encuentra prevista y sancionada en el artículo 108-B y tipo
base del artículo 106° del Código en mi agravio.
II.- DE LOS FUNDAMENTOS DEL PETITORIO.
A. IDENTIFICACION DEL IMPUTADO
Nombres y Apellidos HILARIO PINARES CHOQQUE (39)
Documento de Identidad 44678665
Fecha de nacimiento 31/03/80
Lugar de nacimiento Coyllurqui/Cotabambas/Apurimac
Estado Civil Soltero
Domicilio Real Villa Boca Colorado/Madre de Dios/Manu/Madre de
Dios
Grado de Instrucción Primaria completa
Nombre del padre y madre Anacleto/Teodora
B. DEL RELATO CIRCUNSTANCIADO DEL DELITO
1.- Con fecha 20 de julio del 2018, la recurrente, CINET MAGDA SANCHEZ JIMENEZ,
ROSA ELVIRA HUASANGA ZABALETA y SARITA FERREYRA BARDALES, se
encontraban trabajando en el bar denominado “CUCARDAS” de propiedad de HILARIO
PINARES CHOQQUE, en adelante HILARIO, ubicado en la avenida El Puerto S/N de la
1
Ministerio
Vice Ministerio Programa Nacional CENTRO DE EMERGENCIA
PERÚ de la Mujer y
de la Mujer Aurora MUJER - CEM HUEPETUHE
Poblaciones Vulnerables
localidad de Boca Colorado, distrito de Madre de Dios, provincia de Manu, departamento
de Madre de Dios.
2.- Aproximadamente a las 19.00 horas, en circunstancias que me encontraba haciendo
caja, ingresa un grupo de hombres dentro de los cuales se encontraba el investigado
HILARIO le pide a CINET que los atienda en la mesa, motivo por el cual los atendió,
luego de un momento se fueron, pero uno de ellos volvió y SORPRESIVAMENTE me dio
un beso en la mano, posteriormente le dije a HILARIO que al día siguiente viajaría a
Cusco y que ya era tarde y que se vaya a descansar, hecho que molesto a HILARIO que
decidió cerrar el bar “CUCARDAS” a las 21.00 horas aprox., cuando el horario habitual de
atención era hasta la 01.00 horas de la madrugada.
3.- Y siendo las 22.30 horas aproximadamente, HILARIO, empezó a desarrollar una
conducta totalmente rara, por lo que deduzco que planificó matarme, para lo cual esperó
que me encuentre sola y cuando las trabajadoras se retiraron del local, cerró la puerta del
bar CUCARDAS, se fue a la cocina para proveerse de un arma blanca (cuchillo) y luego el
investigado HILARIO me atacó apuñalándome con el cuchillo que tenía en su poder en
diferentes partes del cuerpo, con el objeto de quitarme la vida, diciéndole “así que te
quieres ir”, siendo que la agraviada se defendió tenazmente, producto del cual el
imputado le ocasionó heridas cortantes.
4.- En esas circunstancias la agraviada gritó solicitando ayuda, siendo auxiliada por sus
compañeras ROSA ELVIRA HUASANGA ZABALETA y SARITA FERREYRA BARDALES,
en circunstancias en que era agredida con el cuchillo, en el piso por su padrastro,
compañeras que me defendieron, agarrando del cabello a HILARIO y lo jalaron hasta la
cocina en donde también trató de apuñalarlas.
5.- Fue en esos momentos en que aproveche para huir al bar denominado “KIMBARA”,
donde le dije a mi amiga SARITA de que no la deje morir, asimismo le dijo que “HILARIO
no era su tío sino era su padrastro y que no la quería como hija sino la quería como mujer
y por eso la celaba mucho y por eso la quería quitar la vida”.
C. EXPOSICION DE LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN LA PRETENSIÓN:
6.- Indudablemente, señor Juez, que los hechos generados por la conducta del agresor,
me han causado lesiones y fundamentalmente daño moral y patrimonial, por tratarse de
un agresor que me une a un parentesco por afinidad, me pone en una posesión
vulnerable, no solamente por ser mujer, sino por el estado de dependencia que tengo
frente a él.
7.- En tal sentido, la constitución en actor civil que solicito, no solamente está orientada a
la sanción penal por la comisión del delito, sino al resarcimiento de los daños y perjuicios
que me ha ocasionado, cuyo monto debe ser ponderado de una manera proporcional y
razonable con el daño infringido, es por tal razón que el ítem aparte estaré
pormenorizando el quantum de la reparación civil conforme a las normas del Código Civil.
D. MONTO DE LA REPARACION CIVIL
2
Ministerio
Vice Ministerio Programa Nacional CENTRO DE EMERGENCIA
PERÚ de la Mujer y
de la Mujer Aurora MUJER - CEM HUEPETUHE
Poblaciones Vulnerables
La indemnización por los daños y perjuicios irrogados a la víctima, se regula conforme a
las reglas establecidas en el Código Civil, ello, de conformidad con el artículo 101 del
Código Penal.
El artículo 93 del Código Penal, establece que la reparación civil comprende la restitución
del bien, o en defecto de ella, el pago de su valor, abarcando igualmente la indemnización
de los daños y perjuicios causados a las personas con derecho a dicha reparación.
Por lo que, para fijar el monto de la reparación civil se tiene en cuenta lo establecido por
los artículos 98 y 101 del Código Procesal Penal, concordante al Acuerdo Plenario N° 5-
2011/CJ-116, respecto al quantum indemnizatorio que se pretende.
Teniendo en cuenta, que se trata de un delito que atenta contra la vida de la agraviada,
hechos que no son cuantificables en dinero, por lo que esta parte SOLICITA como
reparación Civil: la suma de S/ 50.000.00 (cincuenta mil soles).
Para ello es necesario, señalar los factores de atribución, el nexo causal, el daño y el
monto de la reparación civil:
DEL FACTOR ATRIBUCION. -
Como elemento constitutivo de la Responsabilidad Civil Extracontractual se precisa como
factor de atribución el DOLO, pues el denunciado ha actuado con la intención de matar a
la recurrente.
DEL NEXO CAUSAL.-
En materia de Responsabilidad Extracontractual o aquiliana se acoge a la teoría de la
causa adecuada prescrita en el Artículo 1985 del Código Civil, que textualmente expresa:
“La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión
generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral,
debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido.
El monto de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo
el daño”.
En base a ello, se determina como nexo causal, la conducta intencional de quitarme la
vida, profiriéndome heridas punzo cortantes, generado agravio a la recurrente, conforme
se ha expresado en los numerales que precede y conforme fluye de la Carpeta Fiscal.
DEL DAÑO:
El daño atribuido a la agraviada, es de naturaleza delictual que implica afectación
patrimonial y moral, por cuanto no solo ha afectado a la recurrente con las lesiones
sufridas, sino también psicológicas. En cuanto a la gravedad de las heridas que sufrió
como consecuencia de la agresión, repercute en la autoestima que queda vulnerada de
por vida, pues actualmente presento cicatrices en el rostro, espalda, y piernas, pues no he
sido intervenida quirúrgicamente a fin de restituir mi aspecto y atenuar las marcas de las
heridas cortantes, pues no cuento con el dinero para recibir el tratamiento adecuado.
Asimismo, como consecuencia del episodio de violencia que vivió la recurrente presenta
secuelas físicas y psicológicas que evocan el episodio de agresión que vivió.
DE LA REPARACION CIVIL.-
3
Ministerio
Vice Ministerio Programa Nacional CENTRO DE EMERGENCIA
PERÚ de la Mujer y
de la Mujer Aurora MUJER - CEM HUEPETUHE
Poblaciones Vulnerables
Se ha determinado la suma de S/.50,000.00 (CINCUENTA MIL NUEVOS SOLES), por los
siguientes conceptos:
Daño Emergente.- Por el tratamiento quirúrgico y posibles cirugías para tratar de borrar
las cicatrices tanto en el rostro como en el cuerpo, se calcula la suma de S/. 25,000.00
(VEINTI CINCO MIL NUEVOS SOLES).
Lucro Cesante: S/.5.000.00 ( CINCO MIL NUEVOS SOLES), por el trabajo perdido y los
días que implicaría mi recuperación, tanto física como emocional.
Daño Moral la suma de S/. 20,000.00 (VEINTE MIL NUEVOS SOLES), por el daño
causado no solamente a la recurrente sino también a la familia.
D.- DE LA PRUEBA DOCUMENTAL QUE ACREDITA SU DESPACHO
Ofrezco como medios de prueba lo siguiente:
1. Copia de DNI de la Recurrente , para acreditar
2. Carpeta Fiscal N° 295-2018, que contiene las investigaciones preliminares, la
formalización de la investigación preparatoria, así como los elementos de
convicción aportados a la formalización.
3. La pericia Psicológica que practicará Psicólogos del Departamento de Medicina
Legal del Ministerio Público.
4. 3 La Pericia de Médicos Cirujanos Dermatólogos, que practicaran el Departamento
de Medicina Legal del Ministerio Público o en su defecto del Ministerio de Salud o
Gerencia de Salud del Gobierno Regional de Cusco.
POR LO EXPUESTO:
Sírvase usted, señor Juez, admitir el presente pedido emitiendo la providencia con arreglo
a derecho.
OTRO SI.- Designo como abogado encargado de la defensa técnica al Abogado Yulmer
Dino Hancco Mamani con Reg. de Abogados CAA 11359, a quien le confiero las
4
Ministerio
Vice Ministerio Programa Nacional CENTRO DE EMERGENCIA
PERÚ de la Mujer y
de la Mujer Aurora MUJER - CEM HUEPETUHE
Poblaciones Vulnerables
facultades de representación a que se contrae el artículo 290 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial y las pertinentes del Nuevo Código Procesal Penal.
Huepetuhe, 08 de marzo del 2021.