Proyecto
Te explicamos qué es un proyecto y los tipos de proyectos que existen.
Además, los pasos a seguir para realizar uno y sus elementos.
Escuchar
2 min. de lectura
Un proyecto es la planificación de actividades con un fin específico.
¿Qué es un proyecto?
Se entiende por proyecto a una planificación consistente en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, con el fin
expreso de alcanzar resultados específicos en el marco de las limitaciones impuestas
por factores previos condicionantes: un presupuesto, un lapso de tiempo o una serie
de calidades establecidas.
Los proyectos suelen comprenderse como la preparación y disposición por escrito de
los elementos teóricos, materiales y humanos que se necesitarán para elaborar
un producto, servicio o resultado único, por lo que en ciertos ámbitos puede ser
equivalente a bosquejo, guion previo, primer borrador, etc.
Los aspectos formales y teóricos de un proyecto varían dependiendo de la naturaleza
del mismo y de su objeto de estudio, así como las partes que lo componen. Por
ejemplo, algunos podrán hacer hincapié en sus fuentes bibliográficas, mientras que
otros lo harán en su metodología o su impacto una vez terminado.
Un proyecto tiene más probabilidades de resultar exitoso cuando quien lo lidera (es
decir, quien se encuentre a cargo del mismo) establece algún tipo de sistema de
control o método a través del cual se monitorice a lo largo de las etapas todos los
avances (o inconvenientes) del proyecto en base a lo que fue planeado. De modo que
puedan realizarse a tiempo las modificaciones necesarias para lograr un mejor
resultado y así concretar todos los objetivos.
Ver además: Gestión de proyectos
Tipos de proyectos
Los proyectos comunitarios buscan mejorar aspectos de la comunidad.
Los proyectos pueden clasificarse de acuerdo a su ámbito de acción, de la siguiente
manera:
Proyectos productivos o privados. Aquellos que tienen como fin ulterior
la rentabilidad, es decir, la obtención de lucro. Suelen ser presentados en
el ámbito empresarial, del emprendimiento o industrial.
Proyectos públicos o sociales. Aquellos que no poseen fines de lucro,
sino alcanzar un impacto importante en la sociedad o la población a
distinta escala: local, regional, incluso mundial. Por lo general cuentan
como promotor con las instituciones del Estado, las ONG, o las políticas
de responsabilidad empresarial de las grandes empresas trasnacionales.
Proyectos comunitarios. Aquellos comprometidos con el mejoramiento
en aspectos puntuales de una comunidad determinada, por lo general
pequeña, tanto urbana como rural, a través de la satisfacción de sus
necesidades.
Proyectos de vida. Aquellos que se centran en los deseos de vida de un
individuo y sus probabilidades reales de conseguir la autorrealización.
Proyectos de investigación. Aquellos cuyo objetivo es la documentación
o adquisición de fuentes y materiales en torno a una tema elegido, tal y
como sucede en las Ad.
Pasos de un proyecto
Los proyectos se componen de cuatro etapas:
Diagnóstico. Se evalúa la necesidad y oportunidad del proyecto en su
rango particular de acción, para determinar en qué condiciones debería
darse y qué etapas involucrará, etc.
Diseño. Se debaten las opciones, tácticas y estrategias que pueden
conducir al éxito, es decir, a cumplir con el objetivo. Se evalúa la
factibilidad del proyecto, su relevancia y sus necesidades puntuales.
Ejecución. La puesta en práctica de lo establecido en el proyecto.
Evaluación. Se revisan las conclusiones del proyecto, los resultados
arrojados tras su pesquisa. Es una etapa de control y de información,
sustentada en la idea del mejoramiento y acumulación de factores de éxito
a lo largo del tiempo.
Puede servirte: ¿Cómo hacer un proyecto?
Elementos de un proyecto
El presupuesto es el costo que tendrá la aplicación del proyecto.
Los proyectos suelen constar de los siguientes elementos:
Finalidad y objetivos. Apartado en que se explica el problema que el
proyecto vendría a solucionar, los fines que persigue y
las metas concretas, generales y específicas.
Producto o servicio. Aquí se hace una descripción detallada del producto
final que se desea obtener, explicando el modo en que esto respondería a
lo planteado en los objetivos y también a su área de ejecución, es decir, a
otro tipo de situaciones parecidas.
Cronograma de actividades. Se explican los pasos a seguir para cumplir
los objetivos, ordenados cronológicamente y detallando la cantidad de
tiempo que requeriría su satisfacción.
Presupuesto. El costo que la aplicación del proyecto tendrá para sus
destinatarios, así como el modo detallado en que se empleará el dinero en
cada fase del proyecto.
Resultados esperados. Un detallado de los resultados que se desea
obtener mediante la aplicación del proyecto, a menudo acompañados de
sus márgenes de riesgo y de ganancia.
Fuente: https://concepto.de/proyecto/#ixzz8Q1mhMg3q