Universidad nororiental privada " Gran Mariscal de Ayacucho "
Facultad de odontología
Cátedra de endodoncia I
Sección 1
Cuadro comparativo.
Anatomía radicular y
abordaje cameral
Bachiller:
Docente:
Od. Marielis Medina. Estefany Jergo.
V- 31.103.971
Arcada dentaria superior
pieza longitud de N. Raíces y Anatomía forma de conformación de N. Conductos conformación de apertura
las raíces disposición. radicular apertura los cuernos pulpares radiculares la cavidad pulpar coronaria
Los cuernos
incisivo
trianángular Amplia en sentido
central
Pulpares están
1 Anatómicamente en dientes delimitados en el Mesio- Distal.
1
diente joven.
raíz cónico
es recta. jóvenes y Se continúa con el Ligeramente
22,6mm piramidal,
ovalada en conducto radicular estrecha en
rectilínea dientes sin una sentido Vestíbulo-
adultos. delimitación Palatino.
mayormente . precisa.
Los cuernos
Ligeramente
incisivo
Pulpares están
1 trianángular
lateral
en dientes delimitados en el achatada en
Anatómicamente
1
diente joven. sentido Vestíbulo-
su raíz es recta, jóvenes y Se continúa con el
raíz cónico ovalada en Palatino
22,1mm piramidal, pero tiene una dientes
conducto radicular
sin una Más amplia en
rectilínea disposición a adultos. delimitación sentido Mesio-
mayormente . distal. precisa. Distal
En un corte vestíbulo-
1 Anatómicamente
palatino , forma
Canino
triangular con su punta.
su raíz es recta, Acceso de Cuernos pulpares
correspondiente a
Amplia en sentido
27,2mm forma Vestíbulo- Palatino.
La raíz es cónico
pero tiene una
disposición del
32% en sentido
ovoide.
su cúspide.
1 Estrecha en sentido
Mesio- Distal
Se continua con el
piramidal. conducto radicular sin
distal. una delimitación
precisa.
Su cámara pulpar es
Los primeros Acceso de
premolar
mas ancha en sentido
2 premolares forma Vestíbulo-palatina, Amplia en sentido
Primer
ovoide. En con un cuerno pulpar Vestíbulo- Palatino.
superiores suelen
2 Achatada en sentido
vestibular y uno
tener dos raíces: la cara palatino, siendo mas Mesio- Distal
21,4mm una vestibular oclusal del grande el V. El Cuernos Pulpares bien
(externa) y otra tercio conducto P suele ser
mas largo que el V. (mayormente) delimitados ,el
palatina medio Puede tener desde 1-3 vestibular en general es
del surco raíces, siendo mas de mayor longitud
(interna). común que tenga 2.
principal.
La raíz del segundo Cámara pulpar similar
premolar
premolar superior es al primer molar, su
segundo
1
1
más larga que la del sistema de conductos
primer premolar, su La cámara pulpar del
radiculares es mas
aplastamiento Acceso de ancho en sentido
segundo premolar
mesiodistal se acentúa superior es alargada
21,8mm más aún, así como su forma vestíbulo- palatina. Este
vestibulolinqualmente,
inclinación hacia distal ovoide. diente también puede
tener 1,2 o 3 raíces y (mayormente) como pasa en el
es
unirradicular, aunque conductos, siendo mas primer premolar.
puede haber casos de común con una sola raíz
raíz o 2 fusionadas.
Difurcada.
Arcada dentaria superior
pieza longitud de N. Raíces y Anatomía forma de conformación de N. Conductos conformación de apertura
las raíces disposición. radicular apertura los cuernos pulpares radiculares la cavidad pulpar coronaria
Amplia en sentido Vestíbulo-
Primer
3 Los primeros molares Palatino.
molar
superiores comúnmente Cuatro cuernos Achatada en sentido Mesio-
4
tienen 3 raíces: una raíz Distal
mesiobucal, una Apertura de pulpares: dos Las paredes laterales son
21,5mm distobucal, y una raíz forma vestibulares y dos generalmente convexas,
palatina, y generalmente pudiendo presentar la pared
presentan 3 o 4
trapezoidal linguales. mesial una acentuada
conductos. convexidad.
El piso tiene forma triangular
con base vestibular.
segundo
La raíz distal es la más Amplia en sentido
molar
3 recta y la mesiodistal es
la que tiene mayor
Número de cuernos Vestíbulo- Palatino.
3o4
Apertura de pulpares: 5 cuernos
curvatura hacia distal . pulpares, el más Achatada en sentido
La raíz palatina y su forma acentuado es el Mesio- Distal
21,1mm conducto son los de
mayor calibre.
trapezoidal mesio- vestibular. El piso tiene forma
triangular con base
vestibular.
Arcada dentaria inferior
pieza longitud de N. Raíces y Anatomía forma de conformación de N. Conductos conformación de apertura
las raíces disposición. radicular apertura los cuernos pulpares radiculares la cavidad pulpar coronaria
incisivo
central
1 Anatómicamente Sin techo y sin piso. La cavidad pulpar
su raíz es recta,
1
apertura de Porción radicular muy en incisal es
21,5mm pero tiene una forma angosta, (mesio-distal).
achatada
ovoide. • Puede bifurcarse.
disposición a vestibuloloingual.
distal o lingual.
incisivo
al ser tan pequeño
1
lateral
podría dificultar los
Anatómicamente apertura de procesos restauradores. La cavidad pulpar
22,1mm
su raíz es recta,
pero tiene una
forma
ovoide.
Sin techo y sin piso.
Porción radicular muy
angosta, (mesio-distal).
• Puede bifurcarse.
1 en incisal es
achatada
disposición a vestibuloloingual.
distal o lingual.
• Marcada amplitud
1 vestíbulo-lingual,
Canino
•semejante a los caninos
Anatómicamente Acceso de Puede tener 2
(uno mesial y uno
superior.
25,2mm forma •Estrecha en sentido
su raíz es recta.
ovoide.
distal) o ninguno.
1 mesio-distal.
• Se continua
gradualmente con el
conducto radicular.
premolar
1
Primer
Anatómicamente Acceso de Cámara pulpar
22,1mm
su raíz es
mayormente
forma
ovoide.
Cámara pulpar
ovoide mayor en
sentido vestíbulo-
1 semejante a la de los
caninos , aunque
esbozándose la
recta. palatino. (mayormente) delimitación de los
cuernos pulpares
vestibular y lingual.
premolar
segundo
1
1
Cámara pulpar
Anatómicamente Cámara pulpar semejante a la de los
su raíz es recta. Acceso de ovoide mayor en caninos , aunque
21,4mm pero con una forma sentido vestíbulo- esbozándose la
ovoide. lingual a manera (mayormente) delimitación de los
curvatura distal de listón. cuernos pulpares
de un 40%. vestibular y lingual.
Arcada dentaria inferior
pieza longitud de N. Raíces y Anatomía forma de conformación de N. Conductos conformación de apertura
las raíces disposición. radicular apertura los cuernos pulpares radiculares la cavidad pulpar coronaria
Apertura con
Primer
2 Por otro lado, el primer Bien delimitada, con sus
molar
molar inferior típicamente forma cuernos pulpares paredes vestibular y lingual
triangular o de
3
presenta 2 raíces bien frecuentemente paralelas.
definidas, una mesial bastante Triangular de base mesial.
conveniencia
20,9mm formada por dos conductos:
mesiobucal y mesiolingual, según el
prominentes. Los orificios de los conductos
mesiales se visualizan con
así como una raíz distal con dificultad debido a la
uno o dos conductos número de formación de dentina en la
conductos. pared mesial de la cámara.
segundo
Tiene dos raíces con tres
conductos radiculares como Apertura con
molar
2 el primer molar, pero
presenta más variaciones que
forma Número de cuernos
Bien delimitada, con sus
paredes vestibular y lingual
3
este último. En algunos triangular o de pulpares: 5 cuernos frecuentemente paralelas.
segundos molares inferiores pulpares, el más Triangular de base mesial.
con raíces fusionadas o raíz conveniencia acentuado es el Los orificios de los conductos
20,9mm única la lima colocada en el
conducto mesiovestibular
según el mesio- vestibular.
mesiales se visualizan con
dificultad debido a la
parece hallarse en el número de formación de dentina en la
pared mesial de la cámara.
conducto distal en la conductos.
radiografía.