0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas8 páginas

Funciones y Tareas Del Servicio de Vigilancia y Patrullaje

El documento describe las funciones y tareas del servicio de vigilancia y patrullaje policial en Venezuela. Explica que el objetivo es mantener la seguridad y el orden público mediante la prevención y detección de delitos. Detalla las funciones como atender las demandas ciudadanas, prevenir delitos y mantener la paz. También explica los tipos de patrullaje como proactivo, prospectivo y reactivo, así como las técnicas y modalidades de patrullaje a pie, en vehículo, motocicleta y bicicleta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas8 páginas

Funciones y Tareas Del Servicio de Vigilancia y Patrullaje

El documento describe las funciones y tareas del servicio de vigilancia y patrullaje policial en Venezuela. Explica que el objetivo es mantener la seguridad y el orden público mediante la prevención y detección de delitos. Detalla las funciones como atender las demandas ciudadanas, prevenir delitos y mantener la paz. También explica los tipos de patrullaje como proactivo, prospectivo y reactivo, así como las técnicas y modalidades de patrullaje a pie, en vehículo, motocicleta y bicicleta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria.

Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Interiores y Justicia.

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

Formación Servicio de Vigilancia y Patrullaje

Tema #3
Funciones y Tareas del servicio de Vigilancia y Patrullaje

Realizado por:

o Oficial Jhoan Servando

o Apellido: González

o C.I.V- 26.275.940

o Ambiente: 01

o Organismo: policía de mara

o Profesor: O/J Semprun Endrick


TAMARE, 07/11/2023

INTRODUCCIÓN

Se denomina Servicio de Vigilancia y Patrullaje al conjunto de medidas de carácter


público que durante el recorrido de patrullaje realizan los funcionarios y
funcionarias de los cuerpos de policía, con el fin de garantizar la seguridad en
entidades e instituciones, jurídicas y físicas, el buen orden de convivencia y
obstaculizar la ocurrencia de hechos delictivos

OBJETIVO

Contribuir al mantenimiento de las condiciones necesarias para la preservación de


la convivencia y seguridad ciudadana, en una jurisdicción determinada mediante el
conocimiento, prevención, disuasión y atención de fenómenos delictivos,
indisciplinas u otros conflictos ciudadanos

FINALIDAD

 Mantener un adecuado clima de seguridad y protección a las personas y sus


bienes con la finalidad de garantizar la paz social.
 Garantizar y preservar el orden público y actuar frente a hechos delictivos.
 Desarrollar y consolidar relaciones armónicas y estrechas con la ciudadanía,
con el fin de estimular su participación consciente en la prevención de la
actividad delictiva para así incrementar su cooperación y reconocimiento al
desempeño policial.

Funciones y Tareas del servicio de Vigilancia y Patrullaje

Tipos de patrullaje y técnicas para su empleo vehículos, moto, A pies otros


medios de desplazamiento (aéreo, acuático, bicicletas)

1. FUNCIONES DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y PATRULLAJE:


 Atender de manera inmediata y oportuna los requerimientos de la ciudadanía.
 Evitar la ocurrencia de hechos delictivos.
 Detener delincuentes en flagrancia, así como a personas objeto de búsqueda.
 Descubrir indicios de actividad delictiva.
 Brindar una adecuada atención y orientación a la ciudadanía ante sus
demandas.
 Preservar la paz y la tranquilidad social.
 Prestar auxilio inmediato a las personas que lo requieran.
 Regular la conducta de la ciudadanía.

2. TAREAS DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y PATRULLAJE

 Atender de manera inmediata y oportuna los requerimientos de la ciudadanía.


 Evitar la ocurrencia de hechos delictivos.
 Detener delincuentes en flagrancia, así como a personas objeto de búsqueda.
 Descubrir indicios de actividad delictiva.
 Brindar una adecuada atención y orientación a la ciudadanía ante sus
demandas.
 Preservar la paz y la tranquilidad social.
 Prestar auxilio inmediato a las personas que lo requieran.
 Verificar y exigir el cumplimiento de las regulaciones para el tránsito y
transporte.
 Prestar ayuda a la ciudadanía cuando lo requiera y brindar orientaciones ante
el reclamo de ésta.
 Evaluar los resultados de la ejecución de la vigilancia y patrullaje.
 Velar por la implementación de los programas de reentrenamiento de los
funcionarios policiales en todo lo concerniente a operaciones policiales y el uso
progresivo y diferenciado de la fuerza.
 Velar por la aplicación del principio del uso progresivo y diferenciado de la
fuerza policial en las actuaciones del servicio.
 Cooperar con los demás órganos de seguridad del Estado para evitar la
comisión de hechos delictivos en la sociedad.
 Elaborar los reportes de actuaciones del servicio para la generación de
estadísticas y análisis, y la elaboración de los planes de patrullaje y sus
correspondientes variantes operativas.

3. TIPOS DE PATRULLAJE

A.Patrullaje Proactivo
Es el que se realiza en los sitios que por sus características son proclives a la
comisión de delitos. Su objetivo es evitar que éstos ocurran a través de la
presencia e incluso el diálogo. Este tipo de patrullaje requiere planificación
sustentada en la caracterización, así como la capacidad de deducción del
oficial de policía y su habilidad para intuir y percibir estímulos y sucesos que
puedan anteceder a un delito o falta.

b. Patrullaje Prospectivo
Se realiza tomando como referencia los datos estadísticos que hacen presumir
que se cometerán delitos, infracciones o faltas en un determinado sector y
hora.

c. Patrullaje Reactivo
Se refiere al recorrido que se realiza luego de que ha sido cometido un delito o
falta y su objetivo es aprehender a los culpables, evitar que se continúe
cometiendo el hecho delictivo o la falta, o que se vuelva a cometer.

d. Patrullaje Especial

Se activa en respuesta a eventos que demandan una acción especial. Tiene


como objetivo el despliegue de la fuerza policial en condiciones específicas con
un carácter provisional y por ninguna circunstancia podrá usarse para justificar
acciones u “operativos especiales” que rebasen los criterios y niveles de
actuación según las competencias establecidas en la Ley.

4. TECNICAS DE PATRULLAJE POLICIAL


El patrullaje policial, es la operación policial que cotidianamente realiza los
funcionarios y funcionarias policial, con el objeto de mantener el orden público
y prevenir los delitos y faltase Infracciones, contempladas en la Ley sobre la
materia, es la actividad del servicio de Policía que se realiza en el marco de la
vigilancia urbana a través de medios de traslado específicos para el desarrollo
de acciones preventivas, disuasivas y de control, asegurando la convivencia y
seguridad ciudadana

5. MODALIDADES DE PATRULLAJE

a. Patrullaje Vehicular
El servicio de patrullaje vehicular está diseñado para la cobertura de amplias áreas
de vigilancia y patrullaje mediante recorridos en vehículos especialmente
diseñados para tal fin y brindar una priorizada atención a los requerimientos de la
ciudadanía en el sector asignado.

b. Patrullaje Motorizado

El servicio de patrullaje motorizado se diseña para realizar un rápido


desplazamiento y concurrencia al lugar de los hechos. Su ventaja principal es que
el oficial se puede trasladar a lugares que en una unidad vehicular no podría y a
lugares que a pie o en vehículo tardaría mucho en llegar.

C. Patrullaje a Pie

El servicio de patrullaje a pie consiste en la actividad que cumplen los funcionarios


en la vía pública con la misión de realizar la Vigilancia y el Patrullaje o la
regulación vial en un área predeterminada sobre la cual el oficial o grupo de
oficiales recorre el sector asignado sin el empleo de ningún medio de transporte.

D. En bicicleta
Se desarrolla en vehículos de dos ruedas de tracción de sangre, Diseñadas para
realizar desplazamiento dinámico en sectores de Alta afluencia de ciudadanos;
genera un tipo de acción preventiva y disuasiva, abarcando un espacio territorial
mayor al de la modalidad a pie y ofreciendo un tiempo de respuesta menor a este.

e. A caballo

Es una modalidad del servicio de vigilancia y patrullaje que consiste en la


utilización de equinos para realizar el recorrido en aquellas zonas donde la
topografía, dimensiones y carácter de las tareas que se cumplen así lo exigen.

D. En vehículo a motor de dos (2) ruedas

Modalidad que se emplea para el desplazamiento en áreas con características


especiales, de difícil acceso por sus condiciones topográficas, poblacionales o de
vialidad, en las que este medio desarrolla mayor capacidad de reacción, por su
versatilidad, rápido desplazamiento y posibilidades de maniobra.

También podría gustarte