0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

OSCILOSCOPIO

Un osciloscopio representa gráficamente señales eléctricas, mostrando la amplitud sobre el eje vertical y el tiempo sobre el horizontal. Es una herramienta fundamental para ingenieros electrónicos para observar formas de onda. Funciona midiendo tensiones de entrada y usando controles para ajustar la escala del tiempo y la amplitud para analizar señales periódicas.

Cargado por

Luly Guardatti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas5 páginas

OSCILOSCOPIO

Un osciloscopio representa gráficamente señales eléctricas, mostrando la amplitud sobre el eje vertical y el tiempo sobre el horizontal. Es una herramienta fundamental para ingenieros electrónicos para observar formas de onda. Funciona midiendo tensiones de entrada y usando controles para ajustar la escala del tiempo y la amplitud para analizar señales periódicas.

Cargado por

Luly Guardatti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

OSCILOSCOPIO

¿Qué es un osciloscopio?
Un osciloscopio es un instrumento de medición para la electrónica.
Representa una gráfica de amplitud en el eje vertical y tiempo en el
eje horizontal. Es muy usado por estudiantes, diseñadores,
ingenieros en el campo de la electrónica. Frecuentemente se
complementa con un multímetro, una fuente de alimentación y un
generador de funciones o arbitrario. Últimamente, con la explosión
de dispositivos con tecnologías de radio frecuencia como Wifi o
BlueTooth, el banco de trabajo se complementa con un analizador
de espectro.

El osciloscopio presenta los valores de las señales eléctricas en


forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el
eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa
tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. En
osciloscopios análogos o de fosforo digital se suele incluir otra
entrada o control, llamado "eje Z" que controla la luminosidad del
haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza
dependiendo de su frecuencia de repetición o velocidad de
transición en tiempo.

Utilización
En un osciloscopio existen, básicamente, tres tipos de controles que
son utilizados como reguladores que ajustan la señal de entrada y
permiten, consecuentemente, medir en la pantalla y de esta
manera se pueden ver la forma de la señal medida por el
osciloscopio, esto denominado en forma técnica se puede decir que
el osciloscopio sirve para observar la señal que quiera medir.

El primer control regula el eje X (horizontal) y aprecia fracciones de


tiempo (segundos, milisegundos, microsegundos, etc., según la
resolución del aparato). El segundo regula el eje Y (vertical)
controlando el voltaje de entrada (en Volts, milivolts, microvolts,
etc., dependiendo de la resolución del aparato).

El tercer control es el ajuste del disparo (o trigger en inglés), este


control permite sincronizar las señales que se repiten de manera
periódica usando como referencia una característica de la señal, se
usan diversos tipos de disparo, siendo el más común el disparo por
flanco de subida o bajada de la señal, para lo cual se define el
voltaje de disparo y si el flanco es de subida o de bajada.

Estas regulaciones determinan el valor de la escala cuadricular que


divide la pantalla, permitiendo saber cuánto representa cada
cuadrado de esta para, en consecuencia, conocer el valor de la
señal a medir, tanto en tensión como en frecuencia o periodo.

Osciloscopio analógico
La tensión a medir se aplica a las placas de desviación vertical de un
tubo de rayos catódicos (utilizando un amplificador con alta
impedancia de entrada y ganancia ajustable) mientras que a las
placas de desviación horizontal se aplica una tensión en diente de
sierra (denominada así porque, de forma repetida, crece
suavemente y luego cae de forma brusca). Esta tensión es
producida mediante un circuito oscilador apropiado y su frecuencia
puede ajustarse dentro de un amplio rango de valores, lo que
permite adaptarse a la frecuencia de la señal a medir. Esto es lo que
se denomina base de tiempos.
Figura 1.- Representación esquemática de un osciloscopio.

En la Figura 1 se puede ver una representación esquemática de un


osciloscopio con indicación de las etapas mínimas fundamentales.
El funcionamiento es el siguiente:

En el tubo de rayos catódicos el rayo de electrones generado por el


cátodo y acelerado por el ánodo llega a la pantalla, recubierta
interiormente de una capa fluorescente que se ilumina por el
impacto de los electrones.

Si se aplica una diferencia de potencial a cualquiera de las dos


parejas de placas de desviación, tiene lugar una desviación del haz
de electrones debido al campo eléctrico creado por la tensión
aplicada. De este modo, la tensión en diente de sierra, que se aplica
a las placas de desviación horizontal, hace que el haz se mueva de
izquierda a derecha y durante este tiempo, en ausencia de señal en
las placas de desviación vertical, dibuje una línea recta horizontal
en la pantalla y luego vuelva al punto de partida para iniciar un
nuevo barrido. Este retorno no es percibido por el ojo humano
debido a la velocidad a que se realiza y a que, de forma adicional,
durante el mismo se produce un apagado (borrado) parcial o una
desviación del rayo.

Si en estas condiciones se aplica a las placas de desviación vertical


la señal a medir (a través del amplificador de ganancia ajustable) el
haz, además de moverse de izquierda a derecha, se moverá hacia
arriba o hacia abajo, dependiendo de la polaridad de la señal, y con
mayor o menor amplitud dependiendo de la tensión aplicada.

Al estar los ejes de coordenadas divididos mediante marcas, es


posible establecer una relación entre estas divisiones y el período
del diente de sierra en lo que se refiere al eje X y al voltaje en lo
referido al Y. Con ello a cada división horizontal corresponderá un
tiempo concreto, del mismo modo que a cada división vertical
corresponderá una tensión concreta. De esta forma en caso de
señales periódicas se puede determinar tanto su período como su
amplitud.

El margen de escalas típico, que varía de microvoltios a unos pocos


voltios y de microsegundos a varios segundos, hace que este
instrumento sea muy versátil para el estudio de una gran variedad
de señales.
Limitaciones del osciloscopio analógico

El osciloscopio analógico tiene una serie de limitaciones propias de


su funcionamiento:

 Las señales deben ser periódicas. Para ver una traza estable,
la señal debe ser periódica ya que es la periodicidad de dicha
señal la que refresca la traza en la pantalla.
 Las señales muy rápidas reducen el brillo. Cuando se observa
parte del período de la señal, el brillo se reduce debido a que
la tasa de refresco disminuye.
 Las señales lentas no forman una traza. Las señales de
frecuencias bajas producen un barrido muy lento que no
permite a la retina integrar la traza. Esto se solventa con
tubos de alta persistencia. También existían cámaras Polaroid
especialmente adaptadas para fotografiar las pantallas de
osciloscopios. Manteniendo la exposición durante un periodo
se obtiene una foto de la traza.
 Sólo se pueden ver transitorios si éstos son repetitivos.

También podría gustarte