Situación Didáctica: “La biblioteca y su uso”
Campo de Formación Contenido: Proceso de Aprendizaje:
Académica:
Evoca y narra fragmentos de diferentes textos literarios-leyendas, cuentos,
Narración de historias mediante fábulas, historias-, y relatos de la comunidad, que escucha en voz de otras
diversos lenguajes, en un ambiente personas que las narran o leen. Comparte las emociones que le provocan.
donde las y los niños participen y
se apropien de la cultura, a través Describe detalles de personajes y lugares, los comparte con sus pares para
de diferentes textos. evocarlos y enriquecerlos, e incorpora nuevos elementos a partir de los
rasgos de cultura y otras regiones.
Representación gráfica de ideas y
descubrimientos, al explorar los
Lenguajes diversos textos que hay en su
Interpreta, a partir de experiencias y referentes culturales, el contenido de
comunidad y otros lugares.
diversos textos le interesan y sabe para qué son.
Expresa sus preferencias hacia ciertos textos e identifica algunas de sus
funciones, como obtener información y disfrutar historias, entre otras.
Situación Didáctica: “La biblioteca y su uso”
LUNES RECURSOS
INICIO Regalo
❖ De manera previa se pagarán alrededor del aula personajes de cuentos tradicionales. Se pedirá a los Imágenes de
alumnos que observen alrededor y cuestionar; ¿Que observas? ¿Quiénes son? ¿Dónde salen? ¿En dónde los personajes de
han visto? Escuchar sus respuestas. Enseguida preguntar a los alumnos ¿Qué es una biblioteca? ¿Qué hay en cuentos
una biblioteca? ¿Dónde podemos encontrar una? Escuchar sus respuestas. (Identificar la biblioteca del aula
libros
o escuela) ¿Cómo son las bibliotecas? Presentar imágenes de algunas de estas.
video
❖ Preguntar a los alumnos ¿Para qué nos sirven los libros? Registrar sus ideas en un papel bond. proyector
dado (Caja de
❖ Presentar el siguiente video::Maisy va a la biblioteca https://www.youtube.com/watch?v=pMaDYo7Zq_E
carton)
❖ ¿A dónde fue Maisy?,¿Cómo era la biblioteca? ¿Qué libro buscaba? ¿Con quienes se encontraron? ¿Qué
hoja de trabajo
leyeron?, ¿en dónde leyeron? Escuchar sus respuestas.
❖ Presentar el siguiente video: Vamos a la biblioteca https://www.youtube.com/watch?v=_-bhQZHl0aQ
❖ ¿Qué pensaban los niños? ¿Les gustó la biblioteca? ¿Cuáles secciones había en la biblioteca? ¿Quién los
atendió? Escuchar sus respuestas. Tener a la vista de los alumnos diferentes libros (Pueden ser los que tenga
en el aula o llevar libros de casa) cuestionar ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Dónde los han visto? Escuchar sus
respuestas.
➔ Enseguida Invitarlos a proponer reglas para nuestra biblioteca, escribirlas en lámina de papel bond, y
posteriormente llevarlas en imágenes para pegarlas en el espacio destinado para la biblioteca.
➔ La siguiente actividad consistirá en solicitarles a los niños que piensen un nombre para su biblioteca, llevar a
cabo una votación para elegir el nombre.
➔ Luego comenzaremos a organizar nuestra biblioteca, pediré a los niños que me digan las categorías de
cómo los podemos organizar, por ejemplo, de frutas, de animales, de princesas, pequeños, medianos,
grandes, etc. y haremos las etiquetas de dichas categorías.
➔ Guiar la actividad con preguntas: ¿todos los libros tratan del mismo tema? ¿Por qué? como podemos
organizarlos?
➔ Colocar libros en la mesa y solicitar que tomen un libro y lo coloquen donde se encuentra ubicada la
etiqueta que hayan propuesto de clasificación.
DESARROLLO
● Les mostraré a los niños un regalo, previamente se les pedirá a las mamás que donen un libro, les diré que es
para ellos, y que expresen que creen que es. Después de escuchar sus respuestas lo abriremos serán libros
● Dar la oportunidad a los niños de que seleccionen un libro de los que les regalaron, para que lo observen, lo
manipulan e interpretan las imágenes. Después de un momento cuestionar; ¿De qué trata el libro? Escuchar
sus respuestas. Seleccionar entre todos unos libros para dar lectura en voz alta. Al finalizar realizar
cuestionamiento sobre este con el dado preguntón preguntón, los niños deberán de responder la pregunta
que indique el dado acerca de la lectura. Registrar en el en una hoja de trabajo sobre lo que trato la lectura,
su parte favorita.
● Pedirles a los alumnos que acomodemos los libros que nos regalaron en la biblioteca. (En caso de no tenerla
proponerles realizar una)
Tarea: investigar los tipos de texto y compartir con el salón la información a través de una exposición.
MARTES RECURSOS
● Cuestionar a los alumnos sobre las actividades realizadas el día de ayer. Cuestionar; ¿Qué es una libros de la
biblioteca? ¿Qué podemos encontrar en ella?, biblioteca
● Recuerdan el video de ayer de cómo estaba organizada la biblioteca, preguntar su biblioteca está opalina
organizada, ¿podemos encontrar fácilmente el libro que queremos leer? Reflexionar sobre esto.
plumones
● Les diré a los niños que existen textos literarios y textos informativos.
Invitar a los niños a que compartan lo que investigaron sobre ello. Al finalizar cuestionar ¿Cuáles son los tipos de
texto que existen?, ¿les gustaría organizar su biblioteca para encontrar más fácilmente los libros que nos gusten?
Los invitaré a explorar los libros de la biblioteca para identificar si son literarios o informativos.
se colocarán los letreros correspondientes para comenzar entre todos a clasificarlos.
Ya clasificados los libros se les dirá que en toda la biblioteca existen reglas, los invitare a entre todos crear las reglas
de biblioteca y que nos apoyen a escribirlas para pegarlas en la biblioteca y las estén recordando diariamente.
Se realizarán algunas decoraciones a la biblioteca
Tarea: Traer una fotografía tamaño infantil.
MIÉRCOLES
→ Les propondré jugar a “el hospital del libro” en donde tendrán que revisar los libros de su biblioteca para Libros
identificar aquellos que estén rotos o incompletos para ver si se pueden curar (arreglar) para enseguida cartulina
regresarlos a la biblioteca.
papel contac
→ Después de revisarlos, los libros que requieran repararse serán repartidos a los niños para que se los lleven a
plumones
casa y con ayuda de un adulto los curen (los peguen o les pongan las partes que les hagan falta).
→ Al día siguiente los tendrán que regresar al salón y nos platicaron cómo es que curaron su libro y quien les
ayudó, posteriormente ellos decidirán si ya está listo para incorporarlo a los libros de la biblioteca.
→ Dialogar ¿Por qué es importante cuidar los libros y en caso de que estén dañados repararlos?
JUEVES
● Recordaremos lo realizado el día de ayer. Se cuestionara si les gusta cómo quedó su biblioteca, se invita a
recordar las reglas propuestas.
● Se cuestionara ¿por qué es importante leer?, ¿les gusta leer?, ¿tienes libros en casa?, ¿alguien de su familia
les lee?, registre sus respuestas en el pizarrón.
● Explicar a los niños que para saber los libros que se tienen en una biblioteca se realiza un inventario, el cual
los niños ayudarán a realizar.
● Entregando un recuadro de papel y tomarán un libro para copiar el títul del libro y el autor.
● Mencionar a los niños que se llevará a cabo el préstamo de libros, que con una credencial con su fotografía
podrán solicitar que se les preste un libro el día viernes y el lunes lo regresaran.
● Es importante concientizarlos sobre la importancia de ser responsables, cuidar los libros y regresarlos a tiempo.
● Mostrar una imagen de la credencial que se utilizará para el préstamo de libros.
● Entregar la credencial para que escriban su nombre y para pegar una fotografía y plastificarla.
● se hablará sobre la importancia de la lectura. y se les propondrá estar llevando libros diariamente a casa
para leerlos.
➔ Ya terminada la credencial los invitare a ponerse cómodos para escuchar un audio cuento de los tres
cochinitos. https://www.youtube.com/watch?v=eWuNHBYumcQ. Después de escucharlo les pediré que
dibujen a los personajes como ellos los imaginan y los describan.
➔ Ya terminados sus dibujos ,es pobre el video del cuento para que observen a los personajes y realicen sus
comparaciones si son como los imaginaron.
NOTA: Se comenzará con el préstamo de libros 2 días por semana. Invitándolos a que los cuiden y en caso de que
estén en mal estado nos apoyen en casa a realizar las reparaciones correspondientes.
VIERNES
➔ Comenzaremos a trabajar con textos literarios de la biblioteca. (cuentos).
➔ Les pediré que pongan mucha atención al siguiente video “El cuento y sus partes”.
➔ Después de ver el video preguntare creen que pueden ustedes crear un cuento.
➔ Se colocará una caja con personajes, lugares, objetos, etc. y ellos con esas imágenes por equipo crearán
un cuento.
➔ Les recordaré que es muy importante ponerle título, ya terminado lo narraran al grupo.
➔ Se realizarán los siguientes cuestionamientos ¿Fue complicado crear un cuento? ¿Qué necesitamos para
crear un cuento? ¿Cuál fue su cuento favorito? ¿Por qué? Escuchar sus respuestas.
CIERRE
● para finalizar se realizará un chocomilk literario, donde se invitarán a los padres de familia, nos reuniremos en
el patio de la escuela, sentados en cojines (encargados con anticipación), se les invitara un chocomilk y pan
a los alumnos y su acompañante, pidiéndoles especial atención a la narración del cuento que la educadora
les leerá ya que al final realizaremos cuestionamientos sobre el mismo.
plenaria dialogar ¿ que aprendiste acerca de la biblioteca? ¿cual es tu compromiso para cuidar los libros? ¿que
aprendiste con las actividades propuestas?..
instrumentos de evaluación: rúbricas
fotografías
registros