0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas2 páginas

Ejercicios Movimiento en Dos Dimensiones

Este documento presenta 10 ejercicios de proyección horizontal que involucran el movimiento parabólico de objetos como pelotas, flechas y paquetes lanzados o golpeados con diferentes velocidades iniciales y ángulos. Los ejercicios piden calcular variables como la altura máxima, distancia horizontal recorrida, tiempo en el aire y velocidad y ángulo de impacto.

Cargado por

Yanaly Monzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas2 páginas

Ejercicios Movimiento en Dos Dimensiones

Este documento presenta 10 ejercicios de proyección horizontal que involucran el movimiento parabólico de objetos como pelotas, flechas y paquetes lanzados o golpeados con diferentes velocidades iniciales y ángulos. Los ejercicios piden calcular variables como la altura máxima, distancia horizontal recorrida, tiempo en el aire y velocidad y ángulo de impacto.

Cargado por

Yanaly Monzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EJERCICIOS DE PROYECCIÓN HORIZONTAL

1. Una pelota de tenis situada a 2 metros de altura es golpeada por un jugador con su raqueta. La
pelota sale despedida horizontalmente con una velocidad de 30 m/s. Responde a las siguientes
preguntas:
a) ¿Cuánto tiempo tarda la pelota en llegar al suelo?
b) ¿Qué ángulo forma el vector velocidad con el eje X en el momento que alcanza el suelo? c)
Si, antes del golpe, la pelota se encuentra a 5 metros de la red ¿A qué altura pasa la pelota
sobre la red?
2. Un lanzador de béisbol arroja una pelota horizontalmente desde lo alto de un barranco, dicha
pelota posee una velocidad de 9 m/s, se pide calcular, la distancia horizontal y vertical a los 1.5
segundos de caída.

3. Un esquiador salta horizontalmente con una velocidad inicial de 30 m/s, la altura de la rampa
desde la que salta es de 80 metros arriba del punto de contacto, calcule a) ¿cuánto tiempo
permanece en el aire el esquiador? b) ¿cuánto lejos viajó horizontalmente? , c) sus componentes
horizontal y vertical de velocidad.

4. Desde un avión que vuela horizontalmente a una altura H = 500 m y 200 km/h se cae un paquete
que debe caer sobre un vehículo abierto que marcha a 18 km/h sobre la carretera. ¿En qué posición
debe el avión soltar el paquete para que caiga en el vehículo? No tome en cuenta la resistencia del
aire ni la velocidad del viento.

TIRO PARABOLICO.
5. Minuto 90 de juego... Lopera se acerca al balón para lanzar un libre directo a 40 metros exactos
de la portería, da dos pasos hacia atrássss y lanzaaaa. El balón describe una trayectoria parabólica y
sale con una elevación de 20º... y ¡¡¡¡¡GOOOOLLL!!!! ¡¡¡¡GOOOOOOOLLL!!!! ¡¡¡¡El balón entra por la
escuadra a 1.70 metros de altura!!!. Tras oir esta emisión en la radio, ¿sabrías responder a las
siguientes preguntas?
a) Desde que Lopera chuta y marca el gol, ¿cuánto tiempo ha transcurrido y a qué velocidad salió el
balón desde las botas de Lopera?
b) ¿Qué altura máxima alcanzó el balón?
c) ¿Con qué velocidad llegó el balón a la portería?

6. Un portero saca el balón desde el césped a una velocidad de 26 m/s. Si la pelota sale del suelo
con un ángulo de 40° y cae sobre el campo sin que antes lo toque ningún jugador, calcular: • Altura
máxima del balón
• Distancia desde el portero hasta el punto donde caerá en el campo

• Tiempo en que la pelota estará en el aire

7. Están jugando en el patio de un colegio, cuando el balón sale al exterior por encima de la valla del
campo. Un hombre le da una patada al balón para devolverlo al interior. Sabiendo que el muro del
patio tiene 3 m de altura, que el hombre está a 53 m del muro y que patea el balón a 24 m/s con un
ángulo de 55°, averiguar si consigue que la pelota vuelva a entrar al patio o, por el contrario pasa
sobre el muro.

8. Un arquero lanza una flecha horizontalmente desde una torre de 12 m de altura. La flecha sale del
arco a 15 m/s. Despreciando el rozamiento:
a) ¿Cuánto tiempo estará la flecha en el aire?
b) ¿A qué distancia de la torre llegará la flecha al suelo?
c) ¿Con qué velocidad impactará y con qué ángulo?

9. Un tenista golpea un mate (smash) paralelo por el centro de la pista. Ha golpeado la pelota
horizontalmente a 108 km/h y a 2,70 m de altura. La bola ha impactado a 1,51 m de la línea de fondo
contraria.
a) ¿Cuánto tiempo estará la bola en el aire?
b) ¿A qué altura pasará la bola sobre la red?
Nota: Una pista de tenis mide 23,77 m entre líneas de fondo. La red, en el centro, tiene una altura
de 0,914 m.

10. En la ceremonia de inauguración de unas olimpiadas, un arquero lanza una flecha en llamas
que logra introducir en el centro del pebetero, encendiendo su interior. El pebetero está a una altura
de 36 m sobre el punto de lanzamiento y a una distancia horizontal de 35 m.
a. ¿Cuánto tiempo estará la flecha en movimiento? (se desprecia el
rozamiento). b. ¿A qué velocidad debe lanzar la flecha, si el ángulo de tiro es de
80°?
¿Cuál será la velocidad de entrada al pebetero y el ángulo?

También podría gustarte