0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas3 páginas

Legado del Dr. Gumersindo Meléndez

Este documento describe la vida y carrera del Dr. Gumersindo Meléndez Martínez, un destacado ortopedista mexicano. Nació en 1917 y se graduó de médico en 1941. Se especializó en ortopedia y trabajó incansablemente como médico y profesor en Tampico, México por más de 60 años. Ocupó varios cargos importantes y fue fundador de varias sociedades médicas. Falleció en 2002 a la edad de 84 años después de dedicar su vida a mejorar la salud de sus pacientes y a

Cargado por

AlfredoCruzP44
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas3 páginas

Legado del Dr. Gumersindo Meléndez

Este documento describe la vida y carrera del Dr. Gumersindo Meléndez Martínez, un destacado ortopedista mexicano. Nació en 1917 y se graduó de médico en 1941. Se especializó en ortopedia y trabajó incansablemente como médico y profesor en Tampico, México por más de 60 años. Ocupó varios cargos importantes y fue fundador de varias sociedades médicas. Falleció en 2002 a la edad de 84 años después de dedicar su vida a mejorar la salud de sus pacientes y a

Cargado por

AlfredoCruzP44
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

medigraphic Artemisa

en línea
Volumen 5, Número 1 Ene.-Mar. 2009

Profesores de la Ortopedia Mexicana

Haydeé Esparza,* Gustavo Arenas Serna**

Prof. Gumersindo Meléndez Martínez

Simpatía, humanismo, alegría por servir, com-


promiso, entusiasmo y entrega incansable al
trabajo asistencial y académico, fueron algu-
nos de los atributos sobresalientes de «Don
Gume»; como todo mundo cariñosamente y
con respeto le decíamos.
Nació en la ciudad de San Luis Potosí
el 14 de febrero de 1917, primer hijo del
matrimonio formado por don Gumersindo
B. Meléndez y doña María Luisa Martínez.
En sus primeros años de edad, por razo-
nes de trabajo de su padre, se trasladó a
vivir a la población petrolera de Mata Re-
donda, Ver., en la margen sur del río Pá-
nuco, donde cursó su educación primaria
en la escuela Ignacio Zaragoza. Al termi-
narla, debió cruzar todos los días el río
para continuar sus estudios en la Secun-
daria y Preparatoria de Tampico.
En la Escuela Médico Militar en la ciudad de México realizó su carrera profe-
sional, graduándose como Mayor Médico Cirujano el día 1º de diciembre de
1941. Al concluirla, regresó al puerto de Tampico para ejercer como Médico Ge-
neral, desempeñándose como tal en el periodo comprendido entre 1942 y 1944,
durante el cual, descubriendo su gusto por atender los problemas ortopédicos,
sus colegas empezaron a referirle los casos de esa especialidad. Sin embargo,
el destino le otorgaría la posibilidad de formarse como especialista en Ortopedia
y Traumatología cuando fue requerido a trabajar en el Hospital Central Militar en
la ciudad de México, donde permaneció como interno en el Servicio de Ortope-
dia durante los años 1945 y 1946, retornando para siempre a Tampico para de-
www.medigraphic.com
* Médica Ortopedista. Expresidente de la Sociedad de Ortopedia y Traumatología de Tamauli-
pas (78-79).
** Médico Ortopedista. Expresidente AMOT 1995-1997.

Dirección para correspondencia:


Dr. Gustavo Arenas Serna.
Priv. Universidad No. 102, Col. Hospital Regional, 89109 Tampico, Tamps.
Correo electrónico: [email protected]

3
Ortho-tips Vol. 5 No. 1 2009

dicarse ya en forma exclusiva al ejercicio de la especialidad, lo que representó


una fortuna para la población por las grandes aportaciones que hizo durante su
larga vida profesional en materia de salud y educación.
Además del ejercicio incansable e intachable como médico especialista, que
le valió la gratitud y el cariño de incontables pacientes y el respeto y admira-
ción de sus colegas y de la sociedad, por su capacidad, dedicación y empeño,
fue distinguido para ocupar importantes cargos asistenciales, académicos y ad-
ministrativos, entre ellos Subdirector del Hospital Militar de Tampico desde
1947 hasta su retiro de la milicia en 1975, Jefe del Servicio de Ortopedia y
Traumatología y Jefe de Enseñanza del Hospital Civil «Dr. Carlos Canseco» de
este Puerto, de 1947 a 1981, y posteriormente director del mismo, durante dos
periodos de 5 años cada uno.
Su gusto por la docencia se satisfizo por tantas labores que como profesor
llevó a cabo en diferentes campos de la educación. Desde su estancia en la
ciudad de México empezó a dar clases de Anatomía en la Escuela de Enfer-
meros Militares, y radicado ya en este Puerto, fue profesor de la Escuela Se-
cundaria y Preparatoria de Tampico, de la Escuela Normal Uruchurto y de la
Escuela de Enfermería y Obstetricia, impartiendo las materias de Anatomía, Fi-
siología e Higiene, habiendo sido director de esta última de 1967 a 1970.
En este mismo campo, fue fundador y profesor de la Universidad de Tamau-
lipas y de la Escuela de Medicina de Tampico, en la cual ocupó el cargo de Se-
cretario Académico de 1950 a 1963 y en ella impartió las cátedras de Anatomía
Descriptiva en Cadáver, Técnicas Quirúrgicas, Patología Quirúrgica y Clínica
Quirúrgica del Aparato Locomotor.
De sus múltiples aportaciones altruistas a la sociedad, debemos resaltar su
participación como Presidente del Patronato de la Escuela de Niños de Lento
Aprendizaje, desde 1966 hasta su fallecimiento, escuela que actualmente lleva
su nombre, así como su labor al frente del programa «Polio plus» en el sur de
Tamaulipas, desde su creación hasta la erradicación de esta cruel enfermedad
y también como miembro Paul Harris de Rotary Internacional en la campaña
«Sonrisa Alegre» México-Americana, sin dejar de mencionar su papel como
miembro del Consejo Regional de Personas con Discapacidad y Consultor de la
Asociación Tamaulipeca de Rehabilitación Integral de Parálisis Cerebral.
Por su labor, la sociedad lo distinguió con la presea «Fray Andrés de Ol-
mos», entregada por el Alcalde de Tampico, también con la Medalla de Oro
«Dr. Alfredo E. Gochicoa» que le otorgó la Asociación de Sociedades Médicas
de Tamaulipas y con el nombramiento de «Miembro de la Legión de Honor del
www.medigraphic.com
Ejército Mexicano».
Su responsabilidad ante el continuo avance de la ciencia y tecnología en
nuestra especialidad, le motivó a asistir a múltiples eventos de actualización
cada año en todo el país y en diferentes partes del mundo hasta unos meses
antes de su deceso.
Su vasta experiencia la demostró en diferentes foros con trabajos sobre «Pie
equino», «Osteogénesis imperfecta», «Rehabilitación de amputados» y tantos
otros trabajos más que los ortopedistas del país pudimos aprovechar.

4
Esparza H y col. Profesores de la Ortopedia Mexicana: Profesor Gumersindo Meléndez Martínez

Su participación en la comunidad ortopédica fue muy importante, como


miembro de la Sociedad Mexicana de Ortopedia, de la Sociedad Latino Ameri-
cana de Ortopedia y Traumatología, de la Sociedad de Cirujanos de Mano de
México y el Caribe y de la Sociedad Mexicana de Anatomía.
Su visión, creatividad y determinación lo llevaron a ser fundador, vicepresi-
ESTE yDOCUMENTO
dente presidente deES ELABORADO
jurado del ConsejoPOR MEDIGRAPHIC
Mexicano de Ortopedia y Traumatolo-
gía, fundador y presidente de la Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumato-
logía, fundador y presidente de la Sociedad de Ortopedia y Traumatología de
Tamaulipas y miembro fundador de la Asociación Mexicana de Médicos Milita-
res Ortopedistas. Además, fue presidente del Comité Organizador del V Con-
greso Nacional de la AMOT realizado con gran éxito en Tampico en 1979.
Con 84 años de edad, «Don Gume» continuó trabajando para sus pacientes
hasta que en diciembre del año 2001 la enfermedad logró apartarlo de su ama-
da labor, llevándolo a la muerte el 24 de febrero de 2002.
Aunque nos da mucho gusto escribir estos datos como un tributo póstumo al
maestro y amigo, es mucho más grande nuestro orgullo por haber tenido el pri-
vilegio de convivir con él, un ortopedista de corazón, ejemplo a seguir por todos
los que pretendemos hacer de nuestro ejercicio profesional el medio para tras-
cender hacia nuestros semejantes.

www.medigraphic.com

También podría gustarte