0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas3 páginas

Memoria Variador

El documento describe diferentes macros de conexión para variadores de frecuencia. La macro Cn001 configura al variador como único regulador de velocidad del motor. La macro Cn002 permite controlar el variador a través de botones de mando o bornes, permitiendo variar la velocidad del motor. La macro Cn003 establece tres velocidades fijas para el motor que pueden sumarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas3 páginas

Memoria Variador

El documento describe diferentes macros de conexión para variadores de frecuencia. La macro Cn001 configura al variador como único regulador de velocidad del motor. La macro Cn002 permite controlar el variador a través de botones de mando o bornes, permitiendo variar la velocidad del motor. La macro Cn003 establece tres velocidades fijas para el motor que pueden sumarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN

SENSORES Y SISTEMAS DE MEDIDA


NOMBRE: Jorge Luis Toyos Sarroca PRÁCTICA
Nº:
TÍTULO: Memoria Variadores de frecuencia

*Configuración de macros de conexión


-Al poner en marcha el variador hicimos un restablecimiento de los ajustes de fábrica tocando
en el botón de función dos veces en un período de tiempo <2s e ir a la pantalla que pone P0010
y eso llevarlo al valor 30,presionamos OK y subimos a la configuración P0970 la cual
llevaremos al valor 21 y presionamos nuevamente OK y la pantalla de nuestro variador nos
aparecerá que esta restableciendo los valores y cargando configuraciones.
- Una vez restablecido introduciremos las características del motor que le vamos a conectar
presionando el botón de funciones M un breve tiempo <2s y nos saldrá el apartado de datos del
motor el cual rellenaremos.

* Para acceder a s macros de conexión y añadirlos el procedimiento es el siguiente:


- Ya introducidas las características de nuestro motor se presiona el botón de funciones M una
segunda vez y nos saldrá el apartado de macros Cn000 , donde buscaremos con las teclas de
subida y bajada la macro que deseemos ejecutar.

*Macros de conexión :
-Cn000: Ajuste predeterminado de fábrica. No hace cambios en los parámetros.

- Cn001: BOP como la única fuente de regulación.

En esta macro el variador se comporta solamente como regulador de velocidad del motor con
el regulador de velocidad que tenemos en nuestros mandos.

AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL


- Cn002: Control desde los bornes (PNP/NPN).

-Conmutador Hand/Auto entre el BOP y los bornes pulsando M + OK .


-Tanto NPN como PNP se pueden realizar con los mismos parámetros. Puede cambiar la
conexión del borne común de entrada digital a 24 V o 0 V para decidir el modo.
En este macro el variador nos permitirá a través de los botones de mando como el regulador
poder variar la velocidad del motor. Tendremos el JOG hacia delante el cual viene
predeterminado en 5Hz , tendremos un botón On/Off el cual nos dejará poner en marcha el
motor y poder variar la velocidad con el potenciómetro y otro botón de mandos,el de inversión
el cual hará que el motor invierta su sentido. La inversión consiste en parar lentamente el motor
y que cambie el sentido volviendo a girar lentamente hasta alcanzar la velocidad seleccionada,
este tiempo de frenada y vuelta a la marcha cuando se hace la inversión también es configurable
en otros parámetros como es el P1120 y P1121, donde cambiaremos el valor del tiempo de
desaceleración y aceleración.

- Cn003: Velocidades fijas.


SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN

Esta macro nos permite configurar y seleccionar 3 frecuencias fijas, F1, F2 y F3 las cuales en
función de su activación se pueden ir sumando. Tendremos los cuatro botones :1- On/Off, 2-el
de velocidad baja, 3- de velocidad media y 4- velocidad alta. La suma de estos 3 de velocidad
hará que nuestro motor gire a su máxima velocidad.

AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL

También podría gustarte