OPERACIÓN DE LIMPIEZA
DENTRO DEL MARCO DE LA
SEMANA EUROPEA DE LA
PREVENCIÓN DE RESIDUOS
(LET´S CLEAN UP EUROPE!)
OPERACIÓN DE LIMPIEZA
DENTRO DEL MARCO DE LA
SEMANA EUROPEA DE LA
PREVENCIÓN DE RESIDUOS
(LET´S CLEAN UP EUROPE!)
pag. 4 pag. 10
01 02
INTRODUCCIÓN CÓMO EMPEZAR CON
LA ACCIÓN
pag. 16 pag. 20
03 04
© Ihobe S.A., mayo 2023 PASOS DURANTE PASOS DESPUÉS DE
LA ACCIÓN LA ACCIÓN
Edita:
Ihobe Sociedad Pública de Gestión Ambiental
Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
Gobierno Vasco
pag. 22
Alameda Urquijo, nº36 - 6º (Plaza Bizkaia)
48011 Bilbao - Tel. 94 423 07 43
05
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA SEMANA EUROPEA
DE LA PREVENCIÓN DE
RESIDUOS?
La Semana Europea de la Prevención de Residuos es
una iniciativa para dar a conocer, promover e implantar
durante una semana acciones de sensibilización sobre
recursos sostenibles y gestión de residuos.
La Semana Europea de la Prevención de Residuos es la mayor campaña para crear
conciencia sobre la prevención de residuos que existe en Europa.
Impulsada por las autoridades públicas locales y regionales, se reúnen todo tipo de
agentes (ciudadanía, centros educativos, empresas, ONG, asociaciones) con diferentes
actividades para crear conciencia sobre la reducción de residuos.
Por lo tanto, la Semana Europea de la Prevención de Residuos, es solo eso, una se-
mana en noviembre (normalmente la penúltima o última semana del mes). Lo que lo
hace especial son los esfuerzos y la pasión invertidos por los miles y miles de personas
voluntarias que difunden la voz sobre el consumo sostenible y la economía circular en
sus comunidades.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS
DE LA SEMANA EUROPEA DE
LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS?
Crear conciencia sobre la reducción de residuos, la reutilización de productos y las estrategias de reciclaje de
materiales; así como las políticas conexas de la Unión Europea y los Estados Miembros.
Destacar el trabajo realizado por los y las participantes de la Semana Europea de la Prevención de Residuos.
Movilizar y animar a la ciudadanía europea a participar en cuatro temas de acción clave (Reducción, preven-
ción estricta y reducción en origen; Reutilización, preparación para la reutilización y reutilización; Reciclaje, se-
paración de los residuos y reciclaje; Let’s Clean Up Europe!, jornada europea de limpieza de espacios públicos),
más la temática anual promovida por la Semana Europea de la Prevención (cada año, la Semana Europea de
la Prevención de Residuos se centra en un aspecto diferente de la prevención de residuos con el fin de llamar
la atención sobre las áreas de alto impacto relacionadas con nuestros hábitos de consumo insostenibles como
sociedad).
Reforzar las capacidades de las partes interesadas de la Semana Europea de la Prevención de Residuos propor-
cionándoles herramientas de comunicación y formación específicas.
4 5
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
EL MENSAJE DE LA SEMANA
EUROPEA DE LA PREVENCIÓN
DE RESIDUOS
¡EL MEJOR RESIDUO ES
AQUEL QUE NO SE GENERA!
Las acciones llevadas a cabo en el marco de la Sema-
na Europea de la Prevención de Residuos abordan las
3 principales Rs de las 7 que hay en total: Reducción
de residuos, Reutilización de productos y Reciclaje de
materiales, en este orden. REDUCIR
Pregúntese si realmente necesita los productos que está a punto de comprar antes de
hacerlo: teniendo en cuenta el embalaje en el que vienen algunos productos. ¿Puede
reutilizar o pedir prestado a una amiga/o o arreglar objetos rotos o compartir las he-
rramientas de una vecina/o? Si la respuesta es sí, entonces puede, y debe, REDUCIR.
Estas son las principales R a tener en cuenta al
revaluar los hábitos de consumo. REUTILIZAR
Esta es la parte en la que las personas consumidoras realmente pueden marcar la dife-
rencia. ¡Cambia artículos de un solo uso por otros reutilizables en todas las áreas de la
vida! Esto no aplica únicamente al plástico, también es extensible a todos los demás
artículos y productos de un solo uso!
REDUCCIÓN REUTILIZACIÓN RECICLAJE
Prevención Preparación Separación de Recuperación
Estricta y para la los residuos y de la energía
Reducción en reutilización reciclaje RECICLAR
Desecho
Origen Esta opción es mejor que el vertedero o la recuperación de energía, pero no es la
opción preferente. ¿Por qué? Si necesita reciclar algo, significa que ya está generando
01 02 03 04 residuos. Si se toma en serio la reutilización y la reducción, el reciclaje solo debería
constituir una pequeña parte.
6 7
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
LA ... Y UNA LIMPIEZA
PREVENCIÓN
DE RESIDUOS...
Desafortunadamente, la basura sigue afectando a
nuestro entorno de manera constante. Con el fin de
contrarrestar sus efectos adversos, la Semana Europea
La Semana Europea de la Prevención de Residuos es un
de la Prevención de Residuos también alienta a las
proyecto que quiere concienciar sobre la importancia
personas participantes a educar a la ciudadanía de su
de la prevención de residuos.
entorno y limpiar aquellas áreas donde la basura está
impidiendo el buen funcionamiento de los hábitats
La prevención de residuos es todo lo que se puede y
naturales y humanos.
debe hacerse, para reducir el volumen de residuos des-
tinados a la recogida y disminuir la nocividad de los re-
siduos generados.
La prevención de residuos puede definirse como el conjunto de medidas adoptadas
para evitar que una sustancia, un material o un producto se conviertan en residuos.
Con estas medidas se quiere reducir:
La cantidad de residuos generados mediante un mejor consumo y reutilizando y Cada año, millones de toneladas de basura terminan en océanos, playas, bosques y otros lugares del medio
alargando la vida de los productos. natural. Las principales causas de este problema son los patrones insostenibles de producción y consumo de
nuestra sociedad, la falta de optimización de las estrategias de gestión de residuos y la falta de conciencia de la
Los efectos nocivos en el medio ambiente y la salud humana que provoca la ge- ciudadanía.
neración y posterior tratamiento de los residuos.
La cantidad de sustancias nocivas en materiales y productos. ¡TÚ PUEDES SER LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA!
Una operación de limpieza, es una acción para sensibilizar al público en temas de protección del medio ambiente,
y más concretamente, sobre los problemas de los residuos y la limpieza.
Todo el mundo puede organizar o formar parte de las acciones de limpieza, ya seas empresa, administración
pública, centro educativo, asociación o a título individual como parte de la ciudadanía. Al implementar acciones
de limpieza, se contribuye a resolver el problema generado con el littering (abandono de residuos) a la vez que
se crea una conciencia sobre la cantidad de residuos producidos, la importancia de la prevención y la reducción
de los residuos.
Desde la Semana Europea de la Prevención de Residuos se realiza una campaña anual bajo el lema Let’s Clean
Up Europe!, la cual está activa en todos los países europeos. De este modo surge la iniciativa Let’s Clean Up
Euskadi!, donde se recogen todas las jornadas de limpieza realizadas en la Comunidad Autónoma del País Vasco
enmarcadas dentro del proyecto Let’s Clean Up Europe!
8 9
COMO EMPEZAR CON LA ACCIÓN
PRINCIPIOS DE
LET’S CLEAN UP
EUSKADI!
Se trata de organizar operaciones de limpieza en espacios natu-
rales o de localidades que hayan sido contaminados con verti-
dos ilegales, littering o por residuos que han llevado las mareas
o los ríos.
Se movilizan agentes procedentes de sectores diversos (perso-
nas voluntarias, asociaciones, servicios técnicos de las adminis-
traciones locales, empresas...), se les informa de las ventajas de
la prevención de residuos y se sensibiliza al público en general
al respecto.
CÓMO OBJETIVOS PRINCIPALES
DE LET’S CLEAN UP
EMPEZAR EUSKADI!
CON LA
ACCIÓN
Movilizar aquellos agentes lo- Informarles de las diferentes te- Sensibilizar un amplio sector del
cales (asociaciones, servicios máticas de prevención e invitar- público con la publicación de la
técnicos de las administraciones les a una actividad social y lúdica. celebración de la acción de lim-
locales, por ejemplo) dispuestos pieza en los medios de comuni-
a comprometerse en acciones cación.
destinadas a reducir los residuos.
10 11
COMO EMPEZAR CON LA ACCIÓN COMO EMPEZAR CON LA ACCIÓN
¿CÓMO SE ORGANIZA
¿POR QUÉ ORGANIZAR UNA ACCIÓN DE LET’S
UNA ACCIÓN LET’S CLEAN CLEAN UP EUSKADI?
UP EUSKADI?
Para organizar un evento como éste, es muy impor-
tante prepararse de antemano y seguir las siguientes
etapas:
La dimensión continental de esta operación, a través del
registro y comunicación en Europa común a nivel euro-
peo de las acciones y de sus resultados, permite dar una Localice aquellos lugares que deben limpiarse. Antes de lanzarse en una operación
relevancia especial a todas ellas y potenciar la percep- de limpieza, es necesario localizar las zonas “sucias” de residuos. Es importante en
este punto comprobar que la zona elegida para la operación no sea de propiedad
ción de contribución fructífera a una dinámica realmen- privada.
te relevante.
Verifique que no se hayan previsto ya otras acciones de limpieza en esta zona.
¡Quizás otras organizaciones o personas han previsto limpiar la misma zona! Para
Una vez finalizada la Semana Europea de la Prevención comprobarlo, póngase en contacto con la Administración local responsable de la
de Residuos a finales de noviembre, se realiza un ba- zona. Y, en caso de que otra asociación tenga previsto actuar en esa zona, se podría
coordinar una operación conjunta.
lance general de la operación Let’s Clean Up Europe! y
se colgarán los resultados obtenidos en la página web
Fije una fecha y una hora de encuentro para la operación e informe a las personas
www.ewwr.eu. participantes.
Estas acciones de limpieza ayudan a prevenir y resol- Planifique la operación: Establezca un programa con los plazos necesarios a seguir.
ver los vertidos ilegales y los vertederos incontrolados,
poniendo así en primer plano la necesidad de ser cons- Haga el equipo. Movilice tantas personas como sea posible. Personas voluntarias,
asociaciones locales, comercios, escuelas, institutos, servicios técnicos del munici-
cientes de nuestro comportamiento en la generación pio... Prepare una lista de participantes con sus números de teléfono ya que a menu-
de residuos. do hay gente que llega tarde.
12 13
COMO EMPEZAR CON LA ACCIÓN COMO EMPEZAR CON LA ACCIÓN
Contacte con las autoridades locales. Póngase en contacto con los servicios de lim-
pieza de la Administración local para gestionar los residuos que recoge, infórmenlos
de la operación, pida autorización e incluso contenedores para poder realizar la reco-
gida selectiva y gestionar los residuos después de la operación, así como bolsas de
basura y guantes. Se recomienda enviar la solicitud al menos uno o dos meses antes
de la operación de limpieza. Para limpiar lagos y ríos, se recomienda que contacte
también con los servicios encargados de la gestión de aguas (URA y/o el Servicio
Provincial de Costas).
Piense en la ropa que debe llevar y el material necesario. Recomiende a las perso-
nas participantes que lleven un pantalón y unos zapatos cerrados para evitar heridas.
Si es posible, proporcione a las personas participantes guantes y bolsas de basura
grandes y resistentes (los modelos que se fabrican para las obras son ideales). Las
bolsas deberán ser de diferentes colores para facilitar la separación de los residuos.
Si no puede comprar estos elementos, pida a las personas participantes que lleven
sus guantes (deben ser guantes gruesos).
Informe localmente de su acción. Haga un cartel de la acción para colocar en los
lugares públicos; haga también un dossier de prensa o un comunicado de prensa y
envíelo a los medios de comunicación locales (periódicos, TV local). Haga uso de los
sitios web y de las redes sociales para dar a conocer la actividad de limpieza y poder
así tener cobertura mediática durante la acción.
Recabe autorización de derechos de imagen para las fotografías a realizar durante
la acción de limpieza.
Piense en la seguridad de las personas participantes: precauciones previas, segu-
ros de las personas participantes, botiquín, contacto con el cuerpo de bomberos en
caso de necesidad, situación de pandemia, etc.
Inscriba su acción a través del formulario de inscripción de la Semana Europea
de Prevención de Residuos. Una vez haya registrado la acción, podrá descargarse
las herramientas de comunicación.
Recoja las ideas y aportaciones de las personas voluntarias con relación a las
acciones y mejoras a introducir para reducir la presencia de residuos vertidos en el
espacio limpiado para trasladar a las autoridades competentes.
14 15
PASOS DURANTE LA ACCIÓN
Durante la realización de la acción de Let’s Clean Up Euskadi,
podemos encontrar dos fases:
PRESENTACIÓN DE
LA OPERACIÓN DE
LIMPIEZA
FASE 1 FASE 2
OPERACIÓN
DE LIMPIEZA
FASE 1.
PASOS
PRESENTACIÓN
Acoja y haga un recuento de las personas participantes.
DURANTE
Revise y haga firmar a las personas participantes el documento de autorización de
derechos de imagen.
Informe a las personas participantes de cómo se desarrollará la operación.
Sensibilice a las personas participantes sobre la temática de la prevención de residuos.
LA ACCIÓN Informe a las personas participantes de las consignas de seguridad (reparta un docu-
mento donde se recojan las consignas de seguridad y cuelgue otro en un lugar visible).
Distribuya guantes y bolsas de plástico (se debe prever siempre guantes de repuesto).
16 17
PASOS DURANTE LA ACCIÓN PASOS DURANTE LA ACCIÓN
FASE 2.
OPERACIÓN
Procure que la operación de limpieza se desarrolle de forma organizada.
Recoja y lleve los residuos de un punto A a un punto B evitando los rodeos (en la limpieza de ríos, hay
que limpiar siguiendo la dirección del curso del agua).
Reúna los residuos (para conseguir una recogida y un impacto visual más eficaces).
Intente separar los residuos reciclables (vidrio, latas...) del resto, para adaptarse al sistema de reciclaje
local según el servicio que tenga en la zona.
Reparta los residuos en bolsas de basura de colores diferentes según el sistema de reciclaje que utilice
el servicio de recogida de su zona.
Cuantifique la masa de residuos recogida. Apunte el volumen de residuos recogidos, el peso, la su-
perficie limpiada (estimación), el número de participantes, los diferentes tipos de residuos recogidos,
contabilice el número de bolsas de plástico y el volumen que suponen. También es importante valorar
realizar una caracterización (recuento e identificación de todos los residuos encontrados en una su-
perficie de 100 x 6 metros).
Ubique la información en la página web de la operación en la página de la campaña Let’s Clean Up
Europe! y, en caso de que exista, en la propia de la acción organizada.
Haga un balance con las personas voluntarias para debatir qué medidas de prevención y corrección LA IMPORTANCIA DE
se podrían tomar para proteger ese espacio en el futuro y trasladar a la autoridad competente del
REALIZAR UN VIDEO
espacio.
RESUMEN DE LA ACCIÓN
Haga fotografías o videos de la acción.
Los tiempos cambian, y con
Al final de la operación, reúnase en un lugar adecuado para tomar un refrigerio, un aperitivo o me-
rienda (esto siempre dependerá de la situación de pandemia). Sensibilice de nuevo a las personas ellos la manera que tenemos
participantes sobre las consecuencias que tienen los residuos en el medio ambiente y las razones por de comunicar y recibir la co-
las que hay que actuar cada día. Si es una escuela, puede analizar la degradabilidad de los materiales
y plantear la acción como un servicio comunitario. municación.
No se olvide de dar las gracias a todas las personas participantes y a la administración local por haber En los últimos años se ha visto que la mejor
contribuido al éxito de la operación. manera de hacer llegar un mensaje a través de
plataformas es en formato video corto. Por ese
Haga una fotografía de grupo frente a la montaña de residuos. Realice un video resumen de la acción. mismo motivo, le animamos a grabar el proceso
de limpieza llevado a cabo en su acción para
posteriormente realizar un video resumen de la
misma que sirva como herramienta para difun-
dir el mensaje y concienciar a la ciudadanía so-
bre la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar.
18 19
PASOS DESPUÉS DE LA ACCIÓN
El equipo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos evaluará
en el sitio web www.ewwr.eu el balance de las operaciones de limpieza
que se hayan realizado en Europa durante el periodo establecido para la
campaña Let’s Clean Up Europe!
PASOS
DESPUÉS Procure que se recojan las bolsas después de la
operación de limpieza. Comunique a los servicios
Reúna todos los documentos y resultados obte-
nidos (la fotografía de grupo, el video resumen, las
DE LA
técnicos de la administración local el lugar donde demás fotografías y videos de la acción, los resul-
se han depositado las bolsas de basura. tados del balance llevado a cabo, los documentos
“autorización de derechos de imagen” firmados y el
resto de elementos que puedan servir para evaluar
su operación de limpieza). Envíe todo el material al
ACCIÓN
siguiente email: [email protected].
20 21
ANEXOS
DERECHOS DE IMAGEN
MODELO PERSONA ADULTA
Autorizo a la entidad (nombre de la entidad) a utilizar las imágenes (fotografías o vídeos) que
me hayan hecho durante la actividad de limpieza en (nombre del lugar donde se realizará la
limpieza) , el (fecha) para hacer promoción o balance de esta acción, y renuncio a cualquier
derecho de compensación o de posesión en cualquier uso que pueda hacerse.
Nombre de la persona:
Fecha:
Firma:
DERECHOS DE IMAGEN
MODELO MENORES DE EDAD
Autorizo a la entidad (nombre de la entidad) a utilizar las imágenes (fotografías o vídeos) de
la persona menor tutorizada que se hayan hecho durante la actividad de limpieza en (nombre
del lugar donde se realizará la limpieza) , el (fecha) para hacer promoción o balance de esta
acción, y renuncio a cualquier derecho de compensación o de posesión en cualquier uso que
pueda hacerse.
Nombre de la persona:
Fecha:
Firma:
ANEXOS
La autorización de menores deberá ser firmada por la persona adulta responsable.
No se podrán fotografiar ni filmar a aquellas personas que no hayan firmado esta
¡ATENCIÓN! autorización.
Las autorizaciones se deberán recibir antes de dar comienzo a la operación de lim-
pieza, siendo el plazo máximo de recepción el momento de la presentación el día
de la operación de limpieza.
22 23
ANEXOS
CONSIGNAS DE PARTICIPANTES
SEGURIDAD
fono del Tutor /
Teléfono Móvil
menores, telé-
(En caso de
Tutora)
Utilice guantes gruesos.
Póngase un calzado resistente, tipo calzado deportivo.
No toque los residuos peligrosos (jeringuillas, productos químicos, etc.).
No fume en el lugar donde se realiza la limpieza.
email del Tutor / Tutora)
(En caso de mejores,
Las personas menores deben ir siempre acompañadas de una persona adulta.
Lleve siempre encima el teléfono móvil por si hay algún problema.
Email
Apunte el número del móvil de la persona encargada de la organización de la acción de
limpieza y llámenle en caso de problemas o dudas.
En caso de accidente, avise en primer lugar a los servicios de emergencia.
Derechos de
Autorización
Imagen
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN LIMPIEZAS DE PLAYAS, LAGOS, RÍOS
Y MONTAÑAS:
No camine sobre las dunas, ni recoja la madera que encuentre (la madera ayuda a conser-
Tutor / Tutora
var las dunas en buen estado).
Nombre del
En caso de
menores,
Evite los vehículos a motor para desplazarse por la playa.
No intente recoger los residuos que haya dentro del agua o que floten.
Tenga cuidado de no resbalar cuando camina por orillas elevadas.
Menores
Tenga cuidado con los agujeros y precipicios.
¡Atención! En las corrientes de agua después de un centro hidroeléctrico existe siempre
el riesgo potencial de una bajada importante del agua que se utiliza para la producción de
Personas
adultas
energía eléctrica.
Apellidos
Es necesario distribuir las consignas de seguridad entre las personas participantes.
¡ATENCIÓN!
Nombre
Se deben colgar las consignas de seguridad en el lugar donde se va a llevar a cabo
la acción de limpieza.
Verificar los seguros de accidentes.
24 25
ANEXOS
BALANCE
DE LA OPERACIÓN
DE LIMPIEZA
Responsable de la operación de limpieza (nombre y apellidos): Distribución de los residuos recogidos (en volumen y/o en peso):
Envases: % / Kg
Entidad: Vidrio: % / Kg
Dirección: Papel/Cartón: % / Kg
Teléfono móvil: Metal: % / Kg
Email: Otros: % / Kg
Lugar a limpiar:
¿Cómo se ha desarrollado la operación de limpieza? Describir puntos fuertes, puntos débiles y
Municipio: posibles mejoras para el futuro.
Territorio histórico:
Duración de la acción (horario):
Número de personas que han participado en la operación de limpieza:
Número de menores de edad que han participado en la operación de limpieza: Introducir posibles acciones a posteriori para evitar nuevos deterioros de la zona.
Número de personas sensibilizadas:
Superficie limpiada (m2):
Volumen de residuos recogidos (m3) (1 m3 = 6 bolsas aproximadamente):
Peso de los residuos recogidos (Kg): Cobertura por parte de los medios de comunicación (artículos en prensa, TV, radio, etc.):
Sí: No:
En caso afirmativo, ¿cuál/es ha/han sido?:
26 27
OPERACIÓN DE LIMPIEZA
DENTRO DEL MARCO DE LA
SEMANA EUROPEA DE LA
PREVENCIÓN DE RESIDUOS
(LET´S CLEAN UP EUROPE!)