EXPEDIENTE :
ESPECIALISTA :
CUADERNO : Principal.
SUMILLA : DEMANDA DE DIVORCIO POR
CAUSAL DE SEPARACION DE
HECHO Y ACUMULATIVAMENTE
EXTINCIÓN DE RÉGIMEN
PATRIMONIAL.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE LA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE
ALAN EINSTEN VILLAR ARANDA, identificado con
DNI N° 07260652 con domicilio real en Jr. 21 de
setiembre 687, Urbanización La Libertad, distrito de
Comas, provincia y departamento de Lima, con número
de teléfono 979741596, con correo electrónico
[email protected], con CASILLA
ELECTRÓNICA Nº 32051 de la central de
notificaciones del Poder Judicial, con correo
electrónico de mi abogada
[email protected],
con número telefónico 940530143, me presento a Usted
con el debido respeto y expongo:
Invocando interés moral y económico y legitimidad para obrar, por mi propio
derecho, me apersono a la instancia, a fin de interponer demanda
acumulativa.
Que, su Juzgado TENGA por interpuesta la DEMANDA DE DIVORCIO POR
CAUSAL DE SEPARACION DE HECHO, ACUMULATIVAMENTE
EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL y CESE DE LA PENSION
ALIMENTICIA, la misma que la dirijo contra mi cónyuge doña ANA MARIA
GUERRA CENTENO, a quien se le notificará a su domicilio real en Calle La
Colonia N° 264, El Manzano, distrito del Rímac (ref. altura cuadra 6 y 7
de la Av. Alcázar), Provincia y Departamento de Lima, y al MINISTERIO
PÚBLICO, por ser parte en estos procesos conforme al Art. 481 del Código
Procesal Civil.
I. PETITORIO:
Que, sustentando mi pretensión principal en la Causal de
SEPARACION DE HECHO POR MAS DE DOS AÑOS, prevista en el
inciso 12 del Artículo 333 del Código Civil, incorporada por el Artículo
2º de la Ley No. 27496, y accesoriamente, conforme lo prescrito en el
Artículo 483 del Código Procesal Civil, solicitando a su Despacho se
sirva DECLARAR DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL, por
esta causal y la EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA
SOCIEDAD DE GANANCIALES, también solicito el cese de la
pensión alimenticia, por lo que solicito se declare FUNDADA la
presente demanda, por los fundamentos de hecho y derecho que paso
a exponer.
II. FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO: Que, contraje matrimonio con la demandada ANA MARIA
GUERRA CENTENO, el día 30 de diciembre de 1993, ante la
Municipalidad de El Rímac, como demuestro con el Acta Matrimonio,
a la fecha han pasado más de 20 años de separados
aproximadamente, le he solicitado a la demandada que me otorgue el
divorcio por mutuo acuerdo, pero ante la negativa me veo obligado a
proceder judicialmente.
SEGUNDO: Que, dada la situación de incompatibilidad de caracteres,
las que resquebrajaron nuestra unión matrimonial, lejos de buscar una
solución armoniosa y comunicativa, con los años la situación
empeoró, nos separamos al poco tiempo de casarnos, las discusiones
eran constantes, la demandada llego hacerme la vida imposible, con
sus celos y su actitud hacia mi persona, provoco que las ofensas
fueran mutuas, cansado de esto tome la decisión de irme de casa,
situación que ha impedido claramente la convivencia entre nosotros,
hechos que resquebrajaron la unión matrimonial.
TERCERO: Que, producto de nuestra relación matrimonial, tuvimos
un hijo de nombre Álvaro Jesús Villar Guerra, quien a la fecha tiene
22 años, como se demuestra con la partida de nacimiento, el mismo
que sigue estudios superiores, a quien le paso una pensión
alimenticia, fijada judicialmente en 35% y el 5% a favor de la
demandada, esto es de mis haberes mensuales, según lo ordenado
en la Audiencia Única llevada a cabo el 12DIC2000, por el Segundo
Juzgado de Paz letrado del Rímac, con el Exp. 659-2000.
CUARTO: Que, actualmente me encuentro en situación de retiro de
la PNP., por lo que le deposito las pensiones de alimentos a su
número de cuenta a través del banco de La Nación, LAS PENSIONES
NO ME LAS DESCUENTAN DE MI PLANILLA, el depósito es de
acuerdo al porcentaje correspondiente de acuerdo a mi haber
mensual como jubilado, incluso le depósito los aguinaldos, como
persona responsable, vouchers que adjunto al presente, por lo que
solicito CESE LA PENSIÓN de alimentos, ya que jamás me
desentendí de ellos, ahora que soy jubilado de la PNP., necesito estar
tranquilo por encontrarme mal de salud, padezco de dos hernias en la
columna, las mismas que a la fecha no me puedo operar por falta de
recursos económicos, además sufrir de hipertensión Arterial,
actualmente me encuentro en tratamiento, padezco de
ARTROSCOPIA DE HOMBRO, la cual no me permite desarrollarme
normalmente, estuve gravemente enfermo e internado en el Hospital
Central de la Policía, con Covid-19, completamente abandonado,
enfermedad que me ha dejado secuelas de depresión y otros, como
demuestro con los documento que adjunto al presente, por lo que
solicito se extinga el derecho alimentario.
QUINTO: Que, la demandada es una persona trabajadora, que se
vale por sí misma, es una modista profesional, tal como se acredita
con su tarjeta personal que adjunto al presente, trabaja en su taller de
alta costura, que se encuentra ubicado en la propiedad inmueble
perteneciente a la sociedad conyugal, sito líneas arriba.
SEXTO: Que, en este matrimonio jamás existió ni existirán los pilares
fundamentales del matrimonio como son: el amor, la comprensión, el
respeto mutuo y la cohabitación, muy por el contrario al no haber
existido respeto, dicho matrimonio jamás tuvo un norte como
institución, matrimonio que sólo genera problemas de diversa índole;
psicológicos en lo que respecta al desarrollo emocional de las
personas, económicos por la vigencia de la sociedad de gananciales
en la práctica disfuncional, y a todas luces absurda; y sociales porque
distorsiona el concepto de familia, sin embargo debo mantenerme
atado a ello por razones legales y en contra de mi voluntad.
SEPTIMO: Que, al no poder llevar una vida en común, siendo que
entre las partes se ha producido la separación de hecho por un
periodo ininterrumpido mayor a dos años, separándonos
definitivamente en el año 2000, han transcurrido más de 20 años
desde mi retiro del hogar conyugal hasta la actualidad, lapso en cual
ambos hemos incurrido y faltado a nuestras obligaciones maritales, lo
cual, al amparo de las prerrogativas establecidas en la Ley N° 27495,
constituye causal para la permisión legal de la disolución del vínculo
matrimonial.
OCTAVO: Que, hemos adquirido una propiedad en La Colonia N°
264, El Manzano, distrito del Rímac, la misma que se encuentra
dentro del régimen de sociedad de gananciales, como demuestro con
la Copia literal de Registros Públicos, que desde que se rompió la
relación sentimental, a la fecha vivo en la casa de uno de mis
hermanos en una pequeña habitación.
NOVENO: Que, el Código Civil Peruano establece en el inciso 12 del
Artículo 333, del Código Civil, como causal de separación de hecho
de los cónyuges durante un periodo ininterrumpido de dos años y de
cuatro en el caso que los cónyuges tuvieran hijos menores de edad.
DECIMO: Que, es el caso Señor Juez que mi hijo ya tienen mayoría
de edad, motivo por el cual podemos aplicar el artículo antes
mencionado.
DECIMO PRIMERO: Que, ante los hechos mencionados SOLICITO
LA DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL, EXTINCIÓN DEL
RÉGIMEN PATRIMONIAL y cese la pensión de Alimentos a favor de
la demandada y mi hijo por ser mayor de edad.
III. LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES.
Habiendo adquirido dentro de la Sociedad de Gananciales, un
bien inmueble ubicado en Calle La Colonia N° 264, El Manzano,
distrito del Rímac, Provincia y Departamento de Lima, Inscrito en
el Registro de la Propiedad Inmueble con Nº de Partida 11513326,
por lo que SOLICITO que vuestro Despacho ordene
oportunamente la división y partición de dicho bien, declarando
el 50% de derechos y acciones para cada uno, situación que
deberá tenerse en cuenta al momento que se declare la
disolución del vínculo matrimonial.
IV. ALIMENTOS
Con respecto a los Alimentos cese el 5% a favor de la demandada y
el 35% a favor de mi hijo Álvaro Jesús Villar Guerra de 22 años,
según indica la audiencia única llevada a cabo el 12DIC2000, en el
Segundo Juzgado de Paz letrado del Rímac, con número de
expediente número 659-2000, ya que los alimentos se extingue con el
divorcio, además que la demandada es una modista profesional de
alta costura, tal como se demuestra con su tarjeta personal, taller que
se encuentra ubicado en la propiedad inmueble que pertenece la
sociedad conyugal.
V. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Fundo mi demanda en lo dispuesto en lo dispuesto en el inciso 12 del
Artículo 333 del Código Civil, modificado por la Ley N° 27495, que
establece que la separación de hecho es causal de divorcio; artículo
348 del mismo cuerpo de leyes que establece, que el divorcio por
causal persigue la disolución del vínculo matrimonial.
Amparo la presente demanda en los siguientes
LA LEY 27495 LEY QUE INCORPORA LA SEPARACIÓN DE
HECHO COMO CAUSAL DE SEPARACIÓN DE CUERPOS Y
SUBSECUENTE DIVORCIO, publicándose en el diario oficial “El
Peruano” el día 7 de Julio del 2001, comenzándose a divulgar dicha
ley con una carátula que en su parte superior decía: “Gracias a Dios
me liberé”, y nosotros decimos: “Gracias a Dios, o gracias a los
legisladores”.
INVOCACIÓN POR CAUSAL PROPIA De conformidad en el art. 335
del Código Civil “Ninguno de los cónyuges puede fundar la demanda
en hecho propio”; sin embargo, según lo dispuesto por la última parte
del inc. 12 del art.333, modificado por el art. 2 de la ley 27495, no será
de aplicación dicho art. 335, en caso de separación de hecho, pues
puede invocarse unilateralmente, por el cónyuge si se quiere
“ofensor”, es decir por causal propia.
En otras palabras, según el Código Civil, la separación de cuerpos o
el divorcio, tiene que demandarlo el cónyuge agraviado, no el
agraviante; pero según esta ley, por esta causal de separación de
hecho, puede solicitarlo si se quiere el propio agraviante.
CÓDIGO CIVIL:
Articulo 333 inc.12 del Código Civil, que prescribe sobre la causal
invocada de SEPARACION DE HECHO como se demuestra en el
presente proceso.
Articulo 334.- Señala que la titularidad de la acción corresponde a
los cónyuges.
Artículo 348.- Que prescribe que el divorcio por causal persigue la
disolución del vínculo matrimonial.
Artículo 349.- del Código Civil que prescribe que puede demandarse
el divorcio por las causales señaladas en el Art. 333 inciso del 1 al
12.
Artículo 350.- Efectos del divorcio, por el divorcio cesa la obligación
alimenticia entre marido y mujer.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL:
Artículo 424 del Código Procesal Civil, prescribe sobre requisitos de
la demanda.
Artículo 425 del Código Procesal Civil, prescribe sobre anexos de la
demanda.
Artículo 481 del Código Procesal Civil, prescribe que, en los
procesos de divorcio, el Ministerio Público es parte.
Artículo 483 del Código Procesal Civil, prescribe que “Salvo que
hubiera decisión judicial firme, deben acumularse a la pretensión
principal de Divorcio, las pretensiones de alimentos, tenencia,
separación de bienes gananciales y otros, agregando además que
las pretensiones accesorias que tuvieran decisión judicial consentida,
pueden ser acumuladas proponiendo su variación.
VI. VÍA PROCEDIMENTAL:
La presente acción se tramita en la Vía de CONOCIMIENTO al
amparo de lo dispuesto por el Art. 480 del Código Procesal Civil
modificado por la Ley. 27495.
Debiéndose tener presente que la acumulación de pretensiones
planeada no impide que se conozca el presente proceso en la vía de
conocimiento, tal como lo señala el Art.483 del Texto Legal glosado.
VII. MEDIOS PROBATORIOS:
1. El mérito de la partida de matrimonio.
2. El mérito de la partida de nacimiento de mi hijo Álvaro Jesús
Villar Guerra (22).
3. El mérito de la Copia legalizada de resolución la Audiencia Única
del Segundo Juzgado de Paz letrado del Rímac, con número de
expediente número 659-2000.
4. El mérito de Copia Literal del inmueble ubicado en Calle La
Colonia N° 264, El Manzano, distrito del Rímac, Provincia y
Departamento de Lima, Inscrito en el Registro de la Propiedad
Inmueble con ficha Nº de Partida 11513326.
5. El mérito de la tarjeta personal de la demandada como modista
de Alta Costura.
6. El mérito de Tarjeta personal de la demandada como modista de
Alta Costura.
7. El mérito de Acta de Junta Medica N° 717.2013/DIRSAL
PNP/DIREJOSS/HN.LNS.PNP.DIVCIR.DEPTRA.Jef.
8. El mérito de Alta de pacientes de Hospitalización COVID 19, de
fecha 04-04-2021.
9. El mérito de Receta Vale por HIPERTENSION ESENCIAL, de
fecha 28feb2022, del Hospital de la Policía Nacional.
10. El mérito de Vouchers de depósito de setiembre, octubre,
noviembre, diciembre 2021 y febrero 2022.
11. El mérito de Informe de Resonancia Magnética del Hospital de la
Policía Nacional de las hernias en la columna en vertebras L4, L5-
S1.
12. El mérito de Informe de Resonancia Magnética Nuclear del
Hospital de la Policía Nacional por desgarro de tendón de hombro
izquierdo.
VIII. ANEXOS DE LA DEMANDA:
1-A Copia de DNI.
1-B Partida de matrimonio.
1-C Partida de nacimiento de mi hijo Álvaro Jesús Villar Guerra (22).
1-D Copia legalizada de resolución la Audiencia Única del Segundo
Juzgado de Paz letrado del Rímac, con número de expediente
número 659-2000.
1-E El mérito de Copia Literal del inmueble ubicado en Calle La
Colonia N° 264, El Manzano, distrito del Rímac, Provincia y
Departamento de Lima, Inscrito en el Registro de la Propiedad
Inmueble con ficha Nº de Partida 11513326.
1-F Tarjeta personal de la demandada como modista de Alta Costura.
1-G.Acta de Junta Medica N° 717.2013/DIRSAL
PNP/DIREJOSS/HN.LNS.PNP.DIVCIR.DEPTRA.Jef.
1-H Alta de pacientes de Hospitalización COVID 19, de fecha 04-04-
2021.
1-I Receta Vale por HIPERTENSION ESENCIAL, de fecha
28feb2022, del Hospital de la Policía Nacional.
1-J Vouchers de depósito de setiembre, octubre, noviembre,
diciembre 2021 y febrero 2022.
1-K Informe de Resonancia Magnética del Hospital de la Policía
Nacional de las hernias en la columna en vertebras L4, L5-S1.
1-L Informe de Resonancia Magnética Nuclear del Hospital de la
Policía Nacional por desgarro de tendón de hombro izquierdo
- Tasa Judicial por Ofrecimiento de pruebas.
- (03) Cedula de notificación.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señor Juez, solicito se sirva
ADMITIR la presente demanda y oportunamente declararla FUNDADA.
OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 80 del
Código Procesal Civil, otorgo poder general a la Abogada que me patrocina
DRA. ANGELICA YICELA SOTERO VILLAR, a fin de que asuma la
representación a la que se refiere el Artículo 74 del mismo Código,
manifestando estar debidamente enterado de la representación que otorgo.
Lima Norte, 05 de marzo del 2022