0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas16 páginas

Orientación - Domingo 23 de Julio 2023

El documento resume los principales compromisos pastorales del Arzobispo José Luis Escobar Alas del 26 de junio al 16 de julio de 2023, incluyendo celebrar misas diarias, recibir visitas de sacerdotes, realizar visitas pastorales a parroquias, presidir ordenaciones sacerdotales, y reunirse con obispos. También habla brevemente sobre una catequesis sobre las etapas de la Revelación de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas16 páginas

Orientación - Domingo 23 de Julio 2023

El documento resume los principales compromisos pastorales del Arzobispo José Luis Escobar Alas del 26 de junio al 16 de julio de 2023, incluyendo celebrar misas diarias, recibir visitas de sacerdotes, realizar visitas pastorales a parroquias, presidir ordenaciones sacerdotales, y reunirse con obispos. También habla brevemente sobre una catequesis sobre las etapas de la Revelación de Dios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Vayan y Predíquen

el Evangelio
14° Cuadernillo
S•E•M•A•N•A•R•I•O
Año LXXI Nº 6221 ÓRGANO OFICIOSO DEL ARZOBISPADO DE SAN SALVADOR. 23 de Julio de 2023 $ 0.30
2 23 de Julio de 2023

Palabras del Arzobispo


Principales Compromisos Pastorales de
Monseñor José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador
del 26 junio al 16 de julio de 2023
El lunes 26, así como todos los días de la Cardenal Rosa Chávez. Fue una reunión Ordinaria. Como todas nuestras reuniones
semana, celebré la santa Misa a las 7:00 a.m. muy fraternal y con gran fruto pastoral. son de mucho bien pastoral para nuestra
en la Capilla del Arzobispado, concelebró El miércoles 05, como es costumbre, Provincia eclesiástica de El Salvador.
conmigo el Padre Guillermo Palacios. La recibí la visita numerosa de sacerdotes que El sábado 15, visité la parroquia Cristo
misa todos los días es transmitida por radio bondadosamente me visitaron para tratar Rey, El Paraíso, Chalatenango, para
y televisión. diversos temas de interés pastoral. concelebrar la Misa de acción de gracias por
El martes 27 y miércoles 28, en mi Ese mismo día, por la noche, de forma la Ordenación Episcopal de Mons. Evelio
despacho, recibí la visita de algunos virtual, me reuní con mis hermanos obispos Menjívar Ayala, por ser originario de El
sacerdotes que solicitaron hablar con este miembros del Consejo Permanente de la Paraíso. Mons. Menjívar es un salvadoreño
servidor. CEDES, para preparar la Agenda de nuestra que recientemente ha sido ordenado obispo
El jueves 29, me trasladé hasta Teotepeque, próxima Asamblea de la CEDES. en Estados Unidos y nombrado Obispo
a la Parroquia San Pedro Apóstol, por la Auxiliar de la Arquidiócesis de Washington,
El sábado 08, acompañado del Padre presidió la Eucaristía Mons. Evelio
celebración de la Misa de acción de gracias Guillermo Palacios, secretario de visitas Menjívar, concelebramos los obispos de
por los 25 años la misión de Cleveland en esa pastorales, realicé la Visita Pastoral a la nuestra Conferencia episcopal y un buen
parroquia y por los 25 años de sacerdocio del Parroquia El Perpetuo Socorro, donde nos número de sacerdotes en su mayoría de
Padre John Ostrowski, presidió la Eucaristía recibió su Párroco el Padre Hairo Edmundo la Diócesis de Chalatenango. Participó
el Señor Nuncio Apostólico, Mons. Luigi Escobar Cartagena, los demás sacerdotes una gran cantidad de fieles y en todos se
Roberto Cona, concelebramos, el Párroco de esa comunidad religiosa redentorista, irradiaba la alegría y el gozo de tener a
de esa Iglesia el Padre John Ostrowski, un los Frailes misioneros que realizan sus Mons. Menjívar con nosotros, felicitamos
buen número de sacerdotes y este servidor estudios de Teología y un buen número de a Mons. Menjívar y le encomendamos a
que estuvieron en esa hermosa celebración fieles. Desarrollamos una intensa agenda, Dios en la gran misión que el Señor le ha
en un ambiente de mucha fe y a la vez de con gran satisfacción. Al reunirnos con encomendado.
gran alegría. los sacerdotes, seminaristas y el Consejo
El viernes 30, al final de la tarde me reuní parroquial, nos informaron de toda la obra El domingo 16, a las 9:00 a.m., visité la
con los sacerdotes que integran el Comité pastoral que se realiza, y pudimos darnos Parroquia, Nuestra Señora del Carmen
de preparación de las fiestas de nuestro cuenta de esa gran labor pastoral, por lo en Santa Tecla, para presidir la solemne
Patrono, el Divino Salvador del Mundo, que les felicitamos y les animamos a seguir eucaristía de la fiesta patronal en honor a
para preparar la fiesta del Divino Salvador adelante. Nuestra Señora del Carmen, concelebraron
del Mundo a celebrarse el próximo 06 de conmigo, el Señor Párroco, Padre José
El martes 11, a las 6.00 p.m. en el Seminario María Tojeria, el Padre Rodolfo Cardenal,
agosto. San José de la Montaña, dentro de una el Padre Salvador Carranza y el Padre
El sábado 01 de julio, a las 9:30 a.m. en solemne Eucaristía conferir el Ministerio Julio Cesar Sosa, asistió una gran cantidad
nuestra Catedral presidí la santa Misa y del Acolitado al seminarista Henri Balmore de feligreses, fue una celebración muy
conferí el Orden Sacerdotal a dos diáconos Alvarado González, que fue concelebrada hermosa y en un ambiente de mucha agría,
del Seminario Misionero Arquidiocesano por los Padres del Equipo Formador del fe; y devoción a María Santísima.
Redemptoris Mater: Diego José Márquez Seminario y por algunos sacerdotes cercanos
Rodenas y Óscar Josécarlos López González, a Henri Balmore. Asistió la familia de Henri Ese mismo domingo, a las 3:00 p.m.,
concelebraron conmigo, Monseñor Urrutia, y por supuesto el Seminario en pleno. Fue en Catedral de San Salvador, concelebré
Canciller de la Arquidiócesis, los Padres una celebración muy hermosa con una la solemne Misa de envío de los jóvenes
del Seminario Redeptoris Mater y un buen linda participación litúrgica. Felicitamos a peregrinos que van a la Jornada Mundial
número de sacerdotes. Fue una celebración Herí Balmore y le encomendamos al Señor de la Juventud Lisboa 2023, presidió la
muy hermosa, con presencia de las familias para que pueda continuar felizmente en su Eucaristía el Señor Nuncio Apostólico,
de los nuevos sacerdotes y una gran cantidad vocación sacerdotal. Mons. Luigi Roberto Cona, concelebramos
de fieles. Felicitamos de corazón a los la santa misa, Mons. Oswaldo Escobar,
sacerdotes Óscar Josécarlos y Diego José y Obispo de Chalatenango y encargado de
les deseamos toda clase de bendiciones del los Jóvenes, un buen número de sacerdotes
Señor en su ministerio sacerdotal. y este servidor. El majestuoso Templo
catedralicio se llenó completamente con
El martes 04, en la Parroquia San José la presencia de tantos jóvenes y en todos
de la Montaña tuvimos la reunión mensual se manifestaba la alegría de iniciar su
del clero, esta vez principalmente tratamos participación en la Jornada Mundial de la
el tema de la pastoral de la salud, y la Juventud en Portugal. Felicitamos a todos
conmemoración del Centenario del natalicio nuestros jóvenes peregrinos por su gran fe y
de Mons. Arturo Rivera Damas. El primer Los días miércoles 12, jueves 13 y viernes les animamos a ir adelante.
tema estuvo a cargo del Padre Nelson 14, en la sede de la Conferencia Episcopal,
Díaz, Vicario Episcopal de la Pastoral de la los Obispos de la Provincia Eclesiástica
Salud; y el segundo tema a cargo del Señor de El Salvador tuvimos nuestra Asamblea
23 de Julio de 2023 3

LA REVELACIÓN DE DIOS (III)


ETAPAS DE LA REVELACIÓN

− VI − San Salvador, 23 de julio de 2023

Afirmamos en la anterior catequesis que, en nuestra religión católica no es el ser humano quien creó a Dios como si Él fuera
un elemento más de la cultura o una categoría cultural. Tampoco fue el ser humano quien tomó la iniciativa de buscar a Dios.
Fue Dios. Fue Dios quien en su infinita sabiduría dispuso revelarse a sí mismo (cf. DV1 2). Entonces, en el orden correcto según
la sucesión de hechos, tal y como confesamos en nuestra fe: Dios; en primer lugar, creó al ser humano; y, en segundo lugar, se
reveló. Se reveló desde el principio. Revelación que tuvo lugar en distintos momentos que la Iglesia en el Catecismo llama etapas
de la Revelación (cf. CIC 54). Por su parte el Papa Juan Pablo II nos recuerda que esta Revelación se realiza como historia de la
salvación2. Esto es así.
En el principio, cuando Dios creó el mundo y al ser humano dio testimonio de si – precisamente – en su obra de la creación
(cf. DV 3). Revelación que ni siquiera tras la caída de Adán y Eva se interrumpió. Contrario a lo humanamente esperado, Dios
preguntó al hombre – que avergonzado de su desnudez se ocultaba a sus divinos ojos – ¿Dónde estás? (cf. Gn 3, 9). Dios no
rechazó a la creatura ni la abandonó. Buscó a la humanidad caída para alentar en ella la esperanza de la salvación que conllevaba
la promesa de la redención (cf. DV 3).
En los tiempos post diluvianos, con Noé, Dios celebró una Alianza no solo personal si no una Alianza en la cual abrazaba a
todas las naciones, y más aún, al cosmos: Yo hago una alianza con ustedes y con sus descendientes, con todos los animales que
los acompañaron: aves, ganado y fieras; con todos los que salieron del arca y ahora viven en la tierra (Gn 9,9). Las naciones
quedaban, entonces, representadas en los hijos de Noe: Sem, Cam y Jafet y sus descendientes, cada uno con sus tierras y lenguas
propias (Gn 10, 5). Alianza que perduró hasta la proclamación universal del Evangelio (CIC 58).
Al inicio del ahora conocido ciclo de los patriarcas, una vez más, Dios se revela a un hombre, esta vez ordenándole salir de su
tierra y con la promesa de hacer de él un gran pueblo (Gn 12m 2): el pueblo heredero de la promesa y a través del cual tendría
lugar la reunión de todos los hijos de Dios en la unidad de la Iglesia (CIC 60). Abraham es el primero de este largo ciclo de
patriarcas que desemboca en la conformación del pueblo de Israel en el Sinaí con la mediación de Moisés: un pueblo sagrado, un
reino sacerdotal (Ex 19, 6). Sin embargo, deseando el Señor que la salvación alcanzara a todos los pueblos, anunció por medio
de los profetas una nueva alianza (cf. CIC 64).
Esta Nueva Alianza la concretó nuestro Señor Jesucristo en quien la verdad íntima acerca de Dios y acerca de la salvación
humana se nos manifiesta ya que Él es a un tiempo mediador y plenitud de toda la revelación (DV 2). Es en Cristo en quien la
revelación culmina pues fue enviado para:
9 Habitar entre los hombres contándoles la intimidad de Dios a los seres humanos (cf. DV 4).
9 Hablar palabras de Dios (cf. DV 4).
9 Realizar la obra de salvación que el Padre le encargó (cf. DV 4).
9 Mostrar en Él el rostro del Padre (cf. DV 4).
9 Llevar a la plenitud toda la revelación con su presencia y manifestación, con su palabras y obras, signos y milagros; y sobre
todo con su muerte y resurrección y con el envío del Espíritu de la verdad dando testimonio con ello de que Dios está con
nosotros para librarnos del pecado y de la muerte para hacernos resucitar a una vida eterna (cf. DV 4).
En una palabra, no habrá más revelación que esta ni será celebrada – antes de la gloriosa manifestación de Jesucristo (cf. DV 4)
– ninguna otra Alianza porque esta es la nueva y definitiva alianza que nunca pasará (DV 4). Indudablemente, la Iglesia acepta
que algunas personas experimentan las llamadas revelaciones privadas; pero es bueno aclarar que estas no se dirigen a toda la
Iglesia, sino que son meramente para el bien de miembros individuales3. Sin embargo, este tipo de revelaciones no añaden nada
a la Revelación plena del Hijo de Dios. Tampoco contradicen o corrigen la Revelación definitiva (cf. DV 4), antes bien, ayudan a
vivir de mejor manera la fe. Esto significa que cualquier revelación privada que contradiga la Revelación no es auténtica. Por ello,
la Iglesia preocupada por salvaguardar el Depósito de la Fe que ha sido puesta en sus manos procura transmitirla como la recibió
de los Apóstoles quienes enviados por Cristo a predicar la Buena Nueva dejaron a los Obispos como sucesores suyos para que el
Evangelio se conservara constantemente íntegro y vivo en la Iglesia (DV 7) y de esa misma manera se transmitiera de generación
en generación; transmisión sobre la cual empezaremos a reflexionar en la próxima catequesis.

José Luis Escobar Alas


Arzobispo de San Salvador

1 Siglas que hacen referencia a la Constitución Dogmática Dei Verbum. Sobre la Divina Revelación.
2 Juan Pablo II. Audiencia General. Miércoles 3 de abril de 1985, n. 2.
3 Cf. Significado de revelación. En: https://ec.aciprensa.com/wiki/Revelaci%C3%B3n
4 23 de Julio de 2023

Misa de acción de gracias por la ordenación


Episcopal de Mons. Evelio Menjívar Ayala
En una emotiva ceremonia a Mons. Menjívar para orar y
llevada a cabo el pasado 15 agradecer a Dios por su nueva
de julio en la Parroquia Cristo responsabilidad. Asimismo,
Rey, ubicada en El Paraíso, sacerdotes provenientes de
departamento de Chalatenango, todo el país se sumaron a la
se celebró una Santa Misa en celebración, mostrando su apoyo
acción de gracias por la reciente y reconocimiento al nuevo
ordenación Episcopal de Mons. obispo.
Evelio Menjívar Ayala, quien La Santa Misa fue un momento
fue nombrado obispo auxiliar de alegría y celebración para
de Washington. La ordenación la comunidad. A través de
Episcopal de Mons. Menjívar esta ceremonia, se destacó la
tuvo lugar el 21 de febrero de este importancia de su nuevo rol como
año en la majestuosa Catedral de obispo auxiliar de Washington,
San Mateo el Apóstol, situada en así como se honró a la Virgen
Washington D.C. del Carmen, quien siempre es
En esta ocasión, la Santa Misa invocada para interceder por
fue concelebrada por los obispos el bienestar de los fieles. (En
de la Conferencia Episcopal la página 11, le compartimos
de El Salvador y Mons. Tulio la homilía completa de Mons.
Omar Pérez, Obispo Auxiliar de Evelio). De Izda. A Decha.: Mons. José Luis Escobar Alas, Mons. Evelio
la Arquidiócesis de Santiago de Menjívar Ayala y el Cardenal Gregorio Rosa Chávez
Guatemala , quienes se unieron

Santa Misa de envío a los peregrinos salvadoreños a


la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en Lisboa
En el domingo décimo quinto de la parábola del buen sembrador, en Lisboa. Porque lo más importante no es solo participar, sino
la Catedral Metropolitana de San Salvador fue testigo de una también interiorizar lo que hemos experimentado”. (En la siguiente
emotiva ceremonia. Se llevó a cabo la Santa Misa de envío de los página le compartimos la homilía completa del Señor Nuncio)
peregrinos salvadoreños que participarán en la Jornada Mundial de La Jornada Mundial de la Juventud 2023, que se llevará a cabo
la Juventud (JMJ) 2023. en Lisboa, Portugal. Representa un encuentro global de jóvenes
La ceremonia fue presidida por Su Excelencia Mons. Luigi católicos de todo el mundo. Los peregrinos salvadoreños, llenos
Roberto Cona, Nuncio Apostólico en El Salvador, concelebraron de entusiasmo y esperanza, partirán hacia esta gran experiencia
Mons. José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador, y de fe, en la que podrán compartir y aprender de otros jóvenes
Mons. Oswaldo Estéfano Escobar, Obispo de Chalatenango, Mons. comprometidos con su fe.
Edward Karaan, secretario de la Nunciatura, mostrando su apoyo La Santa Misa de envío no solo simbolizó el inicio del viaje de los
y compromiso con los jóvenes peregrinos. Además, sacerdotes de peregrinos salvadoreños, sino que también enfatizó la importancia
todo el país se unieron para bendecir y encomendar a los peregrinos de la unidad y la comunión en la Iglesia católica. Mons. Cona les
en esta importante jornada de fe. recordó a los fieles la importancia de la oración y el acompañamiento
Durante la ceremonia, Mons. Luigi Roberto Cona les brindo mutuo durante esta travesía espiritual.
consejos antes de partir en el avión, uno de ellos fue un comprar Con la bendición y el respaldo de toda la comunidad católica, los
diario personal para anotar sus experiencias, les compartimos un peregrinos salvadoreños parten hacia la JMJ 2023 con la esperanza
fragmento de la homilía: “Quiero que incluyan algo muy especial de fortalecer su fe, vivir momentos de encuentro y reflexión, y
en ella, ¿saben qué es? -Un diario-. Les sugiero que escriban regresar a El Salvador como mensajeros de amor y paz.
diariamente sobre las experiencias más significativas que vivan
23 de Julio de 2023 5

Misa de Envío de El Salvador Jornada


Mundial de la Juventud a Lisboa 2023
Homilía de Mons. Luigi Roberto Cona, Nuncio Apostólico en El Salvador, en la Santa Misa de Envió de los
Peregrinos de El Salvador a la JMJ2013 en Lisboa, Portugal
• Catedral Metropolitana de San Salvador •
Hablemos sobre cómo se han preparado - ¡queridos hermanos! -, no vayan solo a
para este maravilloso encuentro que ha cumplir un viaje y vivir una experiencia
impactado la vida de tantos jóvenes católicos emocionante.
a lo largo de las generaciones. Esta jornada Así como la sociedad actual no se educa
fue instituida por el Santo Padre Juan Pablo sin ver y percibir la importancia de un
II y ha perdurado a lo largo del tiempo. ¡Al mensaje que puede cambiar una vida, la
partir hacia Lisboa! -, seguro encontrarán Virgen María salió después de recibir el
una ciudad preparada para que la jornada Evangelio, la buena nueva. Tuvo la fuerza
sea exitosa. Conozco bien la determinación de salir después de acoger esa voz y hacer
y seriedad de trabajo del pueblo portugués, que esa palabra se hiciera carne en ella.
ya que tuve la dicha de servir al Santo Padre Siguiendo su ejemplo, ustedes también
en Lisboa al comienzo de los años 2000. deben tener la fuerza de salir.
¿Qué van a encontrar en Lisboa? Un gran Entonces, queridos hermanos, vamos
espectáculo, una red extensa de católicos, a comunicar la alegría de ser jóvenes
un gran encuentro para encontrarse con el católicos junto a otros jóvenes católicos
Papa que tal vez utilice una silla de ruedas de todo el mundo. Sé que al menos 1900
en este momento. - ¿Van a ver eso? También personas de El Salvador estarán presentes,
escucharán las enseñanzas de obispos y pero seguramente habrá más personas que
más. Pero más allá de lo que verán, imagino no se han registrado. Será maravilloso. Pero
lo que no será visible. Me imagino que si toda esta experiencia no deja huella en
Buenas tardes. Quiero saber si antes de al llegar a Lisboa se encontrarán con el
venir a la Catedral tuvieron tiempo para sembrador de la parábola que escuchamos nuestros corazones, es mejor quedarnos
tomar un café fuerte. Yo lo hice, tomé un en el Evangelio de hoy. aquí. De hecho, sería más cómodo quedarse
expreso italiano, pero con café salvadoreño en el sofá de casa y participar virtualmente
en la Nunciatura. Así que estoy bien “Ese sembrador ha estado sembrando en la Jornada Mundial. Si deseamos ir,
despierto para tener una homilía. semillas durante los años y meses de debemos permitir que nuestros corazones se
preparación para este viaje que es una empapen de la abundancia de la gracia que
Agradezco a los organizadores de especie de peregrinación. Ese mismo será derramada durante esos días.
esta Misa por invitarme a presidir esta sembrador continuará sembrando. Ustedes
Celebración y predicar la homilía. No sé no lo verán, pero si desean, podrán verlo y Al llegar allí, ¿qué queremos ser? - ¿Un
por qué me invitaron, ya que no soy joven y escucharlo”. terreno pedregoso, un terreno lleno de
parezco mayor frente a ustedes. No tengo un espinas o un terreno fértil? - ¿Qué terreno
perfil en Instagram, solo tengo una página deseamos ser? - Ellos son ejemplos de las
de Facebook que no actualizo ni recuerdo personas que queremos acoger. La Palabra
cómo entrar. A veces veo fotos y videos en de Dios viene a nuestras vidas para que sea
la página de la Capilla de la Nunciatura, custodiada en nuestra existencia. No vamos
pero no tengo mucho conocimiento de esas solo en busca de lo sensacional, sino para
cosas. Si necesitan ayuda, pueden hablar vivir una experiencia impactante en Lisboa.
con las hermanas de la Nunciatura que están Quiero darles algunos consejos útiles. Por
aquí. ejemplo, imiten a los Santos en todo. Pienso
Frente a ustedes, siento que soy una en San Francisco de Sales cuando salió a
persona de otro tiempo, una persona evangelizar el norte de Europa. Él llevaba
mayor que podría considerarse del antiguo solo lo esencial en su mochila: un pedazo de
testamento. Sin embargo, estoy seguro pan, una Biblia, un libro de catecismo y lo
de que ustedes son personas serias y han necesario para su vida diaria. Traten de vivir
Será una experiencia mística, similar con esencialidad. En lugar de llevar 4 o 5
cumplido con todo lo necesario para este a lo que estamos viviendo ahora. En este
viaje a Lisboa que se avecina. Espero que mochilas con todo lo imaginable, traten de
momento, mi voz se enfrenta a otras voces llevar lo esencial; también les sugiero que
hayan obtenido el dinero para los boletos y externas que llegan a través de la plaza
estoy seguro de que algunos todavía están relativicen el uso del celular, enciéndanlo
hasta este templo. Pero si desean escuchar una o dos veces al día solo para comunicarse
decidiendo qué poner en sus mochilas. mi voz, podrán hacerlo sin dificultad.
Quizás una sola mochila no sea suficiente, con sus padres y luego apáguenlo. No lo
Así será en Lisboa, podrán escuchar las utilicen para distraerse durante momentos
quién sabe cuánto equipaje necesitarán para maravillosas voces de la gente que participa
sobrevivir unos días en Portugal. aburridos de la catequesis.
con devoción, llorando y rezando. Pero
Continúa en la siguiente página
6 23 de Julio de 2023

Si han venido desde El Salvador hasta Les sugiero que escriban diariamente sobre en la Capilla de las Apariciones fue una
Lisboa, no sigan comportándose como las experiencias más significativas que vivan experiencia muy significativa para mí.
si estuvieran en casa. Participen en las en Lisboa. Porque lo más importante no es ¡Padre Pedro!, imagino que ustedes
actividades comunitarias, pero también solo participar, sino también interiorizar también irán a Fátima, ¿verdad?
escuchen el silencio en sus corazones y lo que hemos experimentado; escribir Como Nuncio Apostólico, les ruego
participen con atención. acerca de sus sensaciones y reflexiones es encarecidamente que no se limite a tener
importante. Cuando regrese a casa, podré charlas o rezar el rosario. Tienen el deber
ver todos los videos en Facebook y revivir y el derecho de permanecer en silencio, de
la jornada como si estuviera allí en persona. rodillas, a los pies de Nuestra Madre. Ella
Pero - ¿dónde estará mi corazón en ese estará allí para escuchar sus corazones, para
momento? - ¿Será solo un espectador pasivo llorar con ustedes. Abran sus corazones a
o un receptor activo que busca escuchar al la Madre de Dios, porque ella puede hacer
Señor? - ¿Estoy harto de esta vida? ¡Quiero que esa palabra de vida entre en ustedes,
ser feliz y por eso, necesito su palabra! esa palabra que cambia el sentido de
Mencioné anteriormente que encontrarán nuestra existencia, esa palabra que llena de
a un sembrador místico que esparce las éxito cualquier cosa que hagamos según el
semillas de la palabra en Lisboa. Además Evangelio. Vivan esta experiencia de esa
de ese sembrador, también hay una manera y así estaré convencido de que será
Permítanme darles un último consejo sobre sembradora muy especial: Nuestra Señora muy enriquecedora.
la mochila. Quiero que incluyan algo muy de Fátima. Durante los años que pasé en Alabado sea Nuestro Señor Jesucristo.
especial en ella, ¿saben qué es? -Un diario-. Portugal, quedarme de rodillas y en silencio

¡Celebración en honor a la Santísima Virgen


del Carmen!

La parroquia Nuestra Señora del Carmen


se inundó de alegría y devoción al celebrar
con entusiasmo a su patrona, la Santísima
Virgen del Carmen. La comunidad de fieles
se congregó en una jornada festiva.
El evento se inició con el rezo del Santo
Rosario, un momento de profunda reflexión
y plegaria en el que los devotos se unieron
para meditar los misterios de la vida de Jesús
y María. La plaza de la cultura se convirtió
en el punto de encuentro, desde donde partió
la solemne procesión en honor a la Virgen del
Carmen. Durante el recorrido por las calles
principales de la localidad, los asistentes
entonaban cánticos y ofrecían sus plegarias
en alabanza a la Santísima Virgen. Imagen de la Virgen del Carmen entrando al templo, acompañada de muchos
feligreses
La procesión culminó con la llegada al
interior del templo, donde se llevó a cabo
una solemne Santa Misa en honor a la Virgen
del Carmen. La ceremonia fue presidida con
gracia y solemnidad por Monseñor José Luis
Escobar Alas, quien estuvo acompañado por
sacerdotes jesuitas Pbro. José María Tojeira,
Pbro. Rodolfo Cardenal, Pbro. Salvador
Carranza y Pbro. Julio César Sosa, todos
unidos en esta especial ocasión para rendir
homenaje a la venerada Virgen del Carmen.
La celebración de las fiestas patronales dejó
una profunda huella de fervor religioso y
gratitud en los corazones de los fieles, quienes
expresaron su devoción y amor a la Virgen
del Carmen.
Vayan y Prediquen el Evangelio VI Carta Pastoral
391. La verdad del ser humano que, la humanidad necesita conocer, solo es posible 363. En este trabajo misionero, por tanto, la comunidad debe espejarse en la
encontrarla en Cristo. Por su sacrificio cruento en la cruz, la humanidad fue redimida; fue comunitariedad de la Santísima Trinidad. Comunidad Santa, que no quedó [ni queda]
arrancada del poder de las tinieblas para hacerlos entrar en su Reino, y compartir la suerte encerrada en si misma; sino, abriendo sus puertas envió al Hijo y al Espíritu Santo:
de los consagrados en el reino de la luz (cf. Col 1, 12-14). Por Cristo, la humanidad ha sido La edificación, la renovación permanente y, en general, la misión de la Iglesia, se
redimida y reconciliada; y para quienes han recibido la circuncisión de Cristo – que consiste realizan gracias a las dos manos de Dios, según la hermosa formula de san Ireneo
en ser sepultados con Él en el bautismo y en resucitar con Él por la fe (Col 2, 11-12) – saben de Lyon, es decir Jesucristo y el Espíritu Santo270. Consecuentemente, cada Parroquia
que son presentados ante Él: santos, intachables, irreprochables (Col 1, 22). Para los hijos de nuestra Arquidiócesis tiene que abrir sus puertas y salir. Salir de sí misma, para
e hijas de Dios, Cristo es esperanza de gloria (cf. Col 1, 27); es el secreto de Dios (cf. Col continuar la misión puesto que – como se ha repetido incansablemente – ese es su ser, su
2, 21) en quien se encierran todos los tesoros del saber y del conocimiento (cf. Col 2, 3). En identidad, su razón de ser: La razón de ser de la Iglesia consiste en continuar la obra de
Él reside corporalmente, la plenitud de la divinidad, de Él recibe todo bautizado su plenitud reconciliación de Jesucristo a través de su Santa Cruz, en el Espíritu Santo. La misión
(cf. Col 2, 9-10).
de la Iglesia está llamada a ser, en su conjunto, el sacramento de la reconciliación de
392. La Eucaristía; por tanto; es el Memorial de aquel sacrificio cruento donde la Iglesia la humanidad con Dios271.
celebra que: Cristo imagen del Dios invisible, es primogénito de toda la creación por quien
364. Es más, el aggiornamento ha permitido la inclusión de los seglares finiquitando
todo fue creado, en el cielo y en la tierra, lo visible y lo invisible, majestades, señoríos,
autoridades y potestades. Celebramos que todo fue creado por Él y para Él, ya que es anterior la exclusividad del trabajo del clero y las órdenes religiosas – que por siglos imperó –
a todo y todo se mantiene en Él. Él es la cabeza del cuerpo, de la Iglesia. Él es el principio, en el campo misionero. Los Padres Conciliares así lo declararon: La responsabilidad
el primogénito de los muertos. La Iglesia – también celebra durante la Eucaristía – que Él de diseminar la fe incumbe a todo discípulo de Cristo en su parte (LG 17). Esa fue,
es para ser en todo el primero. En Él decidió Dios que residiera la plenitud; por medio de Él precisamente, una de las novedades del Concilio Vaticano II que no puede ser ignorada
quiso reconciliar consigo todo lo que existe restableciendo la paz por la sangre de la cruz, por los fieles laicos, miembros del pueblo de Dios: Todo laico, en virtud de los dones que
tanto entre las criaturas de la tierra como en las del cielo (cf. Col 1, 15-19). Y es en Cristo, le han sido otorgados, se convierte en testigo y simultáneamente en vivo instrumento de

doblar
imagen del Dios invisible, que la humanidad ha sido planificada. la misión de la misma Iglesia en la medida del don de Cristo. Así, pues, incumbe a todos
los laicos la preclara empresa de colaborar para que el divino designio de salvación
393. Al presentar los dones del pan y del vino, el sacerdote eleva una plegaria que recuerda
alcance más y más a todos los hombres de todos los tiempos y en todas las partes de la
los beneficios obtenidos del Sacrificio de Jesús: Bendito seas, Señor, Dios del universo,
por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad
tierra (LG 33).
y ahora te presentamos; Él será para nosotros pan de vida. Y, Bendito seas, Señor, Dios 365. Los miembros de la Iglesia, entonces, deben aprender a darse y recibirse
del universo, por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu mutuamente, justo como la Santísima Trinidad (Modelo de Misión); según palabras de
generosidad y ahora te presentamos; Él será para nosotros bebida de salvación. Lo mismo nuestro querido San Romero: Cristo nos ha revelado que Dios es comunión, que Dios
sucede con las palabras de la Epíclesis: Por eso te pedimos que santifiques estos dones con es tres personas con esa capacidad que debía tener toda persona creada a su imagen,
la efusión de tu Espíritu, de manera que sean para nosotros Cuerpo y Sangre de Jesucristo, una apertura para recibir al otro y para darse al otro. El Padre es como el “yo” inicial.
nuestro Señor. El Hijo es como el “tú” con quien se entabla una corriente de amor tan intensa, que
394. La Eucaristía se convierte en el encuentro entre Dios y la humanidad plenificada resulta un “nosotros”, la comunidad en un amor indestructible, el Espíritu de amor: el
por Cristo: la ofrenda del pan y el vino constituye por sí misma el lazo simbólico de Espíritu Santo. Ese “nosotros” que se pronuncia en la Santísima Trinidad, capacidad
intercambio y encuentro entre el hombre y Dios283. Por esta razón, siempre se ha dicho de darse y de recibirse mutuamente, construye en la tierra la comunidad, la Iglesia272.
que tomar la Eucaristía cristifica al ser humano; es decir, lo convierte en otro Cristo y en 366. La misión del Espíritu, vale la pena señalar, no anula al Hijo. El Hijo sigue siendo
eso consiste su plenificación, de igual modo, celebrada en la Eucaristía: Quien come mi el único Mediador entre Dios y los hombres lo cual no es doctrina nueva. Ya San Pablo
carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. Como el Padre que me envió vive y yo
vivo por el Padre, así quien me come vivirá por mi (Jn 6, 56-57). En una frase: Quien se 270
Congregación para la Evangelización de los Pueblos Obras Misionales Pontificias, Bautizados y
alimenta de Cristo vive por Él (SC 76). enviados. La Iglesia de Cristo en Misión en el mundo. Mes misionero extraordinario. Octubre 2019, p.
339.
271
Congregación para la Evangelización de los Pueblos Obras Misionales Pontificias, Bautizados y
enviados. La Iglesia de Cristo en Misión en el mundo. Mes misionero extraordinario. Octubre 2019, pp.
339-340.
272
San Romero, Homilía del 5 de junio de 1977: “La Iglesia, comunión de los hombres con Dios”.
283
Dionisio Borobio, Eucaristía, Biblioteca de Autores Cristianos, 2005, p. 265. Homilías. Tomo I, p. 125.
112 105
VI Carta Pastoral Vayan y Prediquen el Evangelio

lo declaró a Timoteo en su tiempo: Porque hay un solo Dios, y también un solo y verdadero se hace presente en su comunidad trinitaria en la Eucaristía; ya que, la
mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también, que se entregó a Eucaristía es el sacrificio del Hijo al Padre en el Espíritu Santo, lo cual, nos remite a
sí mismo como rescate por todos. Este es el testimonio dado en el tiempo oportuno, la dimensión sacrificial que más adelante trataremos. En consecuencia, la dimensión
y de este testimonio — digo la verdad, no miento — yo he sido constituido heraldo y trinitaria de la Eucaristía es una realidad innegable; así lo señala el Papa San Juan
apóstol, maestro de los gentiles en la fe y en la verdad» (1 Tim 2, 5-7). Palabras que Pablo II: En la Eucaristía tenemos a Jesús, tenemos su sacrificio redentor, tenemos su
el Papa San Juan Pablo II comentaba explicando que la humanidad no puede entrar resurrección, tenemos el don del Espíritu Santo, tenemos la adoración, la obediencia y
en comunión con Dios sino es por medio de Cristo y bajo la acción del Espíritu. el amor al Padre (EE 60).
Agregando que esa mediación no es en modo alguno, un obstáculo sino el camino 387. Sin embargo, la dimensión trinitaria de la Eucaristía no puede quedar reducida
hacia Dios, la vía establecida por Dios, y de ello Cristo tiene plena conciencia (cf. a la celebración litúrgica. Daniel Izusquiza, S.J., – contraponiendo el sueño de Dios
RMi 5). con la deshumanización del mundo – señala la necesidad de que el pueblo de Dios
367. Así como el Padre mantiene su unidad y comunión con el Hijo y el Espíritu haga vida dicha dimensión: Dios sueña con una tierra acogedora, inclusiva, fraterna,
Santo; la Iglesia debe mantener su unión y comunión con la Trinidad; sin olvidar la marcada por relaciones justas, respetuosa de las diferencias, donde cada persona
unidad con el pueblo de Dios; como, con el resto de mujeres u hombres insertos en el pueda expresarse en plenitud… y sin embargo vivimos en una sociedad discriminadora,
mundo que le rodean, ese es el querer del Padre, del Hijo y del Espíritu, si en verdad excluyente, disgregada, dominada por relaciones de explotación, injusta y desigual282.
la Iglesia quiere hacer vida la universalidad del Evangelio. Por tanto, quien vive la Eucaristía debe salir del templo a hacer vida lo ahí celebrado;
368. Lógicamente, la misión no será fácil. En un mundo que ha relegado la religión, y viceversa, regresará al templo a celebrar la Eucaristía como acción de gracias por lo
o que la ha considerado como un elemento más de la cultura; en un mundo donde la que afuera hizo vida.
secularización ha ganado terreno paganizando sus costumbres; en un mundo donde 388. Vivir la dimensión trinitaria de la Eucaristía consiste en:
la ciencia relega a la religión a una etapa infantil de la historia humana; en fin, en un a. Construir una sociedad más humana.
mundo que ha optado por la concupiscencia; el cristiano debe proponer el Evangelio
de manera creativa, sin entrar en conflicto; y respetando la libertad humana. Es un b. Construir una sociedad más fraterna y solidaria.
hecho: El ser humano es libre de aceptar o rechazar a Dios. c. Construir una sociedad inclusiva y respetuosa de la diversidad.
369. Precisamente, en relación a este tema, el Papa Juan Pablo II se pregunta en una d. Construir una sociedad marcada por el amor y la misericordia.
de sus Encíclicas si el ser humano podía o no rechazar a Cristo con todo lo que había
e. Construir una sociedad que opta preferencialmente por los pobres, por la viuda y
traído a la historia. Sin dejar la cuestión abierta, responde: Ciertamente es posible
el huérfano, por el migrante, por el enfermo; en fin, por las víctimas de la historia,
(RMi 7). Y, agrega que, la humanidad es libre para decir “no” a Dios, para decir “no”
etc.
a Cristo. Pero, el dilema no termina ahí. Sabiamente, el Papa pide considerar que la
pregunta fundamental sigue abierta: ¿Es licito hacer esto? (es decir, ¿Es lícito rechazar 389. En resumen, la Iglesia, indudablemente, está llamada a colaborar con el género
a Dios) y ¿Con qué fundamento es licito? (RMi 7). Cuestiones inquietantes después de humano, a crear una sociedad más fraterna (cfr. GS 3). De ahí la urgencia de salir en
las cuales, el Santo Padre, pasa a recordar la tendencia del mundo moderno a reducir misión; y la necesidad de que las parroquias organicen la misión permanente; ya que,
al ser humano a una mera dimensión horizontal (ignorando la dimensión vertical) una Iglesia que vive la Eucaristía – fe celebrada-fe vivida – desde la dimensión trinitaria
frente a la cual, el Papa pregunta: ¿En qué se convierte el hombre sin apertura al es: para todo el género humano, un germen segurísimo de unidad, de esperanza y de
Absoluto? (RMi 7). Y, sin más, explica que la respuesta se encuentra no solo en la salvación (LG 9).
experiencia de cada persona sino también en: la historia de la humanidad con la ii. Dimensión Antropológica
sangre derramada en nombre de ideologías y de regímenes políticos que han querido
construir una «nueva humanidad» sin Dios (RMi 7). 390. Una pseudo antropología del mundo en vez de ayudar a la humanidad a conocer
bien la naturaleza humana la entorpece. No es el camino correcto para encontrar la
370. La Iglesia; a pesar de esas dificultades, no debe caer en la tentación de limitar la verdad del ser humano porque su planteamiento suelen reducirlo a sentimientos, al sexo,
misión. El mundo necesita un cambio de paradigma; y solo la fuerza del Evangelio a una inteligencia racionalista o a cualquier otra área.
permite derribar lo viejo para construir un mundo diferente asentado en los valores del Maximino Arias Reyero, Eucaristía. Presencia del Señor, Vol. IX 2-2, CELAM, Santa Fe de Bogotá,
Reino. Las palabras de San Juan Pablo II siguen resonando: Abrirse al amor de Dios es Colombia, 1997, p. 378.
282
la verdadera liberación. En Él, sólo en Él, somos liberados de toda forma de alienación Ibidem, p. 8.
106 111
Vayan y Prediquen el Evangelio VI Carta Pastoral
383. Dentro de la Liturgia de la Palabra se proclama la “Palabra de Dios”; y la Palabra y extravío, de la esclavitud del poder del pecado y de la muerte. Cristo es verdaderamente
es el Hijo; mientras que el Espíritu ayuda a comprenderla. Posteriormente, los fieles «nuestra paz» (Ef 2, 14), y «el amor de Cristo nos apremia» (2 Co 5, 14), dando sentido
proclaman el Credo expresando su fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. y alegría a nuestra vida (RMi 11).
384. El Sacerdote; por su parte, lee durante la Liturgia Eucarística, la Plegaria 371. No en vano el Papa señala que la misión es un problema de fe; es el índice exacto de
Eucarística275 donde la Trinidad es mencionada tanto como en la doxología pronunciada nuestra fe en Cristo y en su amor por nosotros (cf. RMi 11). Se ha caído en la tentación
al final de la plegaria: Por Cristo, con Él y en Él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la de reducir el cristianismo a una sabiduría meramente humana, casi como una ciencia
unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos276. Hecho del vivir bien (cf. RMi 11). Tanta es la secularización del mundo que se ha dado una
sobre el cual comenta el Cardenal Spidlík: La oración eucarística es trinitaria, de modo «gradual secularización de la salvación» (RMi 11), y esa tendencia secularizante ha
que la consagración es atribuida a las tres personas divinas: el Padre, por cuanto encendido una lucha en favor del hombre; pero, no del hombre integral (cuerpo, mente,
es obra del poder divino; pero es el sacerdocio del Hijo el que renueva en el altar el espíritu, etc.), sino reducido a la mera dimensión horizontal (RMi 11). Actitud – dirá el
misterio del cenáculo; y, en fin, este misterio es de manera especial obra del Espíritu Papa – contrapuesta a la de Cristo que trajo la salvación integral, que abarca al hombre
Santo, al cual se atribuye toda acción santificante277. entero y a todos los hombres, abriéndoles a los admirables horizontes de la filiación
385. El Prefacio Eucarístico es seguido por la aclamación del Santo. Himno donde el divina (RMi 11). La misión es hecha, entonces, para darle sentido pleno a la vida no sólo
misterio trinitario recibe alabanza. Teodoro de Mopsuestia explicaba a sus fieles que el de los evangelizados, sino también, la del misionero o evangelizador
Santo durante la misa es realizado a semejanza de los serafines escuchados por Isaías (6, 372. Por tanto, a la pregunta ¿Por qué misionar? – responde el Papa – porque a nosotros,
3): Fue revelada entonces la doctrina de la Trinidad: una sola divinidad era proclamada como a san Pablo, «se nos ha concedido la gracia de anunciar a los gentiles las
en la Trinidad… los serafines pronunciaron tres veces la palabra Santo y una sola vez la inescrutables riquezas de Cristo» (Ef 3, 8). La novedad de vida en Él es la «Buena
palabra Señor. El hecho… indicaba las tres personas: la persona del Padre, la persona Nueva» para el hombre de todo tiempo: a ella han sido llamados y destinados todos los
del Hijo, la persona del Espíritu Santo278. En cuanto a la finalización de la Misa, el hombres (RMi 11). La Buena Nueva no es un bien privado de la Iglesia. Nadie puede
misterio trinitario se hace presente una vez más por medio de la bendición trinitaria: La esconder ni conservar para sí esta novedad y riqueza recibida de la divina bondad porque
bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes. ha sido entregada para: ser comunicada a todos los hombres. He ahí por qué la misión,
386. Una presencia trinitaria que no anula – como he explicado previamente – la unicidad además de provenir del mandato formal del Señor, deriva de la exigencia profunda
de cada una de las Personas. Dentro de la misa, también hay un momento dedicado a cada de la vida de Dios en nosotros. Quienes han sido incorporados a la Iglesia han de
una de las personas. Por ejemplo, al Padre279 es dedicado el Padrenuestro. Del Hijo280 considerarse privilegiados y, por ello, mayormente comprometidos en testimoniar la fe
es proclamada la Narración de la Institución-Aclamación-Anamnesis (Memorial)- y la vida cristiana como servicio a los hermanos y respuesta debida a Dios, recordando
Oblación (Ofrenda). Por último, durante el rito de consagración del pan y el vino tiene que «su excelente condición no deben atribuirla a los méritos propios sino a una gracia
lugar la Epíclesis sobre los dones y sobre los fieles; es decir, el sacerdote invoca al singular de Cristo, no respondiendo a la cual, con pensamiento, palabra y obra, lejos
Espíritu281 para que el milagro de la transustanciación tenga lugar. Así pues, Dios único de salvarse, serán juzgados con mayor severidad» (RMi 11).
373. Las enseñanzas del Papa revelan una verdad: En la misión, el ser humano encuentra
275
Existen varias plegarias de las cuales el sacerdote lee una durante la Eucaristía. su verdadero ser; la plenitud de su humanidad: Encontrando a Cristo, el ser humano se
276
Todas las Plegarias Eucarísticas citadas en la presente Pastoral han sido tomadas del Nuevo Misal
encuentra a sí mismo; y encuentra, el verdadero sentido de su existencia, que consiste
Romano.
277
Tomás Spidlík, La Eucaristía medicina de inmortalidad, Editorial Ciudad Nueva, España, 2005, p. 49. en servir a Dios y al prójimo. En la misión, el ser humano vive la horizontalidad y
278
Teodoro de Mopsuestia, Homilía XVI: Segunda Homilía sobre la Eucaristía, n. 6. verticalidad de la Cruz, obteniendo sentido pleno en su vida.
279
La Persona del Padre aparece constantemente… el Padre es el origen de la divinidad y el origen de
la Eucaristía… es un sacrificio propiciatorio ofrecido al Padre. En: Maximino Arias Reyero, Eucaristía.
374. Debemos sentirnos felices de poder participar de ese don inescrutable de Dios;
Presencia del Señor, Vol. IX 2-2, CELAM, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1997, p. 377. de la única misión a la cual todo bautizado está obligado como miembro de la Iglesia
280
Podemos aseverar con ayuda de Arias Reyero que es: La mediación que nos permite llegar al Padre, que es. Ya que: La Iglesia nace de una misión y está finalizada a una misión. Hay
que nos conduce al Padre. Jesucristo es el centro de la celebración. Celebramos su vida, sus palabras, continuidad en la economía salvífica entre la missio creationis, la missio Jesu, la missio
su muerte, su resurrección. Celebramos anticipadamente su regreso en el día final. En: Maximino Arias Spiritus y la missio Ecclesiae. Todas forman parte de la única missio Dei; que crea el
Reyero, Eucaristía. Presencia del Señor, Vol. IX 2-2, CELAM, Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1997, p.
377.
cosmos y al hombre, los reconcilia, los salva y santifica273.
281
Que no es menos que las otras dos Personas: Perfecciona al celebrante y da plenitud a la celebración… 273
Mons. Raúl Biord Castillo, S.D.B. “Fundamentos Teológicos y nuevas perspectivas de la misión”. En:
El hace posible la eficacia de la Palabra de Jesús en los dones presentados y en los fieles reunidos. En: Manual de Misionología. Iglesia, tu nombre es Misión, p. 213.
110 107
cortar
VI Carta Pastoral Vayan y Prediquen el Evangelio

375. En una palabra, nuestras parroquias deben optar por servir en esta misión permanente el Cuerpo y toman la Sangre de Cristo, dándose una prolongación de la Eucaristía en la
a la que llama Dios mismo. Esta Arquidiócesis tiene el mejor modelo de Misión: La vida de las personas. El Sacramento; por lo tanto, atraviesa la vida personal, familiar,
Santísima Trinidad. Santísima Trinidad que amorosamente cuida de alimentar a cada eclesial, comunitaria y social de cada bautizado. Es su eje vertebrador.
bautizado en la Santa Eucaristía, Sacramento Fontal donde todo cristiano y cristiana
379. La razón de ser eje vertebrador de la vida cristiana radica – indudablemente – en
encuentra o repone sus fuerzas para continuar con la misión.
la riqueza misma del misterio de este Santísimo Sacramento. Las palabras del Papa San
- En suma Juan Pablo II lo confirman: La Eucaristía es un don demasiado grande para admitir
376. El pueblo de Dios debe aprender de la Santísima Trinidad, modelo misionero por ambigüedades y reducciones (EE 10). Deduciéndose que la Eucaristía, implica el
excelencia: conocimiento, la comprensión y vivencia de todas las dimensiones eucarísticas, que el
Espíritu ha ido revelando a lo largo de la historia, algunas de las cuales explicaré – aunque
a. Su apertura al mundo marcado por la diversidad. brevemente – por considerar que pueden ayudarnos a desentrañar de qué forma hacer
b. Su constante salir de sí misma. vida el Sacramento no sólo durante la celebración, sino de puertas afuera, trabajando
en la misión y por la misión. Significa que, la Eucaristía deberá hacerse vida durante la
c. Su entrega oblativa por los demás.
misión en el país pese a los factores negativos que puedan encontrarse [y que se esperaría
d. A ser sacramento de la reconciliación de la humanidad con Dios. sean superados mediante el anuncio del Evangelio y sus frutos de arrepentimiento y
e. A formar comunidad de amor, lo cual implica ejercitar la capacidad de darse y conversión]; verbigracia: la extorción, la inmigración, el consumismo, la idolatría del
recibirse mutuamente. poder, de la riqueza, de la fama, la violencia o la muerte, bajo sus formas de asesinato;
la lucha por la aprobación del aborto; el secularismo en avanzada, la introducción de
f. Su forma de vivir la unión y la comunión. Unión y comunión con la Trinidad y; las teorías de género; el narcotráfico; y la destrucción del medio ambiente, entre otros.
por extensión, con el prójimo.
380. En la explicación de cada una de las dimensiones que deseo resaltar, recurro al
g. Su respeto por la libertad humana. uso de textos del Magisterio, la Tradición, textos teológicos; y por supuesto, a las

doblar
II. Eucaristía: Viático del misionero anáforas dichas por el Sacerdote durante la Misa; dado que es a la luz de ellos, como se
377. Retomando las palabras de los Obispos dichas en Santo Domingo sobre la puede juzgar que las dimensiones de la Eucaristía son un hecho real, no ajenas a la vida
Eucaristía, y por extensión de la misión, se puede afirmar que: No se ha logrado aún eucarística que un misionero más que ningún otro está llamado hacer vida; y con el gozo
plena conciencia de lo que significa la centralidad de la liturgia como fuente y culmen evangélico que la eucaristía produce, será empujado a invitar a otros a vivirlas.
de la vida eclesial, se pierde en muchos el sentido del “día del Señor” y de la exigencia i. Dimensión Trinitaria
eucarística que conlleva... la consecuencia de todo esto es una falta de coherencia entre 381. La Liturgia Eucarística es, sin lugar a dudas, el momento teofánico – por excelencia
la fe y la vida en muchos católicos, incluidos, a veces, nosotros mismos o algunos de – de la Santísima Trinidad; empero, el Dios uno y trino se revela desde el inicio hasta el
nuestros agentes pastorales (DSD 43-44), deseo exhortar vivamente a quienes integran final de la Santa Misa.
(y vayan a integrar) las filas de los misioneros en cada Parroquia, que centren su atención
en la Eucaristía. Que sea el Santísimo Sacramento su fuente de inspiración, su motivo 382. Entre los ritos iniciales que marcan la dimensión trinitaria está el signarse: En el
único de misión; y su alimento (Viático) para realizar la misión, aún en contra de todas nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. El saludo, especialmente en Tiempo
las dificultades, críticas, burlas, desanimo y cansancio. Ordinario, hace referencia a la Trinidad: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor
del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén con todos ustedes. Acto seguido, el
378. La Eucaristía encierra en sí todo un Misterio inabarcable de comprender; encierra a Señor ten piedad y el Gloria son verdaderas invocaciones a la Santísima Trinidad. En
su vez toda la fuerza que la humanidad necesita para llegar incólume a la Nueva Jerusalén; palabras de Arias Reyero: La celebración eucarística manifiesta el misterio trinitario
encierra todo el potencial necesario para que la humanidad inicie la construcción del como su estructura fundamental. Los protagonistas son las Personas Trinitarias. Su
Reino desde el ya – todavía no, soportando esa tensión entre el presente y el futuro diálogo intratrinitario, eterno e inmanente, se vuelca al mundo y acoge, dentro de él, a
escatológico. Quien tiene en alto la Eucaristía puede entregarse a la misión porque ha la Iglesia y al mundo. Somos llamados a participar en este diálogo, en esta relación de
comprendido que es el Sacramento de la entrega, del servicio, del sacrificio y del amor las Personas divinas274. Con suma certeza, la Trinidad se hace presente desde el inicio
a los demás. La Misa con cada una de sus partes no está separada de la vida eucarística de la Santa Misa para acoger a cada uno de los fieles.
que el misionero (y todo cristiano) debe poner en práctica en el diario vivir. Cada una de 274
Maximino Arias Reyero, Eucaristía. Presencia del Señor, Vol. IX 2-2, CELAM, Santa Fe de Bogotá,
sus partes, plegarias, oraciones y gestos, enseña o compromete en algo a quienes comen Colombia, 1997, p. 377.
108 109
23 de Julio de 2023 11

"Yo creo que a eso estamos llamados todos, como


Obispos, como sacerdotes como bautizados.
A encontrarnos con Jesús, al encontrarnos los
unos con los otros".
Homilía de Mons. Evelio Menjívar Ayala, obispo auxiliar de Washington DC, capital de Estados Unidos, en la
Santa Misa de acción de gracias por la Ordenacion Episcopal de Mons. Evelio Menjívar.
• Parroquia Cristo Rey, El Paraíso, Chalatenango •

CUM ILLIS ”- , “Caminaba con Ellos” y aprendemos a ser Iglesia. Yo creo que eso
es Jesús que camina con nosotros, así como es lo que aprendí en este pueblo, aprendí
Jesús caminó con sus discípulos, con dos de mi mamá, aprendí de mis padrinos
discípulos que iban de regreso a su pueblo que están acá de bautismo, aprendí de mi
a Emaús, después de la Resurrección, y les familia, aún mi catequista anda por ahí,
escuchó, los acompaño en su dolor, en su luego pues también de muchos sacerdotes
tristeza y luego después los fue llevando, de los cuales aprendí; aquí padre Alfredo
poco a poco abrirse a la alegría de la que está acá, que era pues seminarista y
Resurrección, así también nosotros estamos luego sacerdote en esta parroquia. Así es
invitados a caminar con los demás y a que así vamos abriéndonos a ese encuentro
caminar, sobre todo, al lado de Jesús. con Jesús, cuando nos abrimos a los demás
Jesús que nos acompaña en las buenas y María siempre va con nosotros, siempre
y en las malas, Jesús que siempre está a nos acompaña y nos lleva, nos toma de la
nuestro lado, y que nos enseña a caminar mano y nos lleva hacia Jesús. Yo creo que a
con Jesús, aún hasta llegar al Calvario a la eso estamos llamados todos, como Obispos,
Cruz. como sacerdotes como bautizados. A
encontrarnos con Jesús, al encontrarnos
Es María, es María que acompaño a Jesús los unos con los otros.
en su niñez, que acompaño a Jesús cuando
Buenos días de nuevo. Fue al cardenal cargaba la Cruz, también nos acompaña
Gregorio Rosa Chávez, que le escuche a caminar hacia los demás. Eso es lo que
aquí en esta Iglesia por primera vez, que el Evangelio nos dice hoy, que María se
El Paraíso está muy cerca del purgatorio, encaminó presurosa a un pueblo de las
¡verdad! - Por el calor-, así es que muy montañas de Judea, fue al encuentro de su
cerquita del purgatorio El Paraíso. prima Isabel, que era una anciana y estaba
Pero Bueno, hoy celebramos a Nuestra embarazada, necesitaba de su ayuda, pero
Señora del Carmen y sabemos que, María en ese caminar presurosa, llevaba a Jesús.
Santísima, bajo la advocación de la Virgen Y ese encuentro con Jesús, lleno de gozo,
del Monte Carmelo, es la que nos saca tanto a Isabel a Zacarías como también al
del purgatorio ¿verdad?, y entonces nos niño que Isabel llevaba en su vientre, a Juan
conduce a el Paraíso. el Bautista el precursor y también a nosotros, Este pueblo, pues siempre me ha recibido
El día de mañana 16 de julio, celebramos mis queridos hermanos, en nuestro caminar, muy bien, cada vez que vengo y siempre
esta gran fiesta y he decidido celebrarla hoy tenemos que llevar a Jesús, tenemos que digo, que nadie es como profeta en su
con el permiso de Monseñor Oswaldo, que salir al encuentro de Jesús, pero también propia tierra. Pero bueno, hoy estamos aquí
es Carmelita y pues hoy celebramos a la tenemos que llevarlo a los demás, y eso es lo celebrando, esta bendición, este encargo
Virgen del Carmen. que aprendemos en nuestro caminar juntos. que el Señor me ha encomendado, y lo
El lema Episcopal que escogí es.- “ IBAT Nos damos cuenta, cuando reconocemos
la presencia de Jesús en los demás, entonces Continúa en la siguiente página
12 23 de Julio de 2023

hago pues, como lo hizo María también lo que encuentra, se encuentra muchas como inmigrantes.
con humildad, reconociendo mi pequeñez, adversidades, pero ¡es la fe!-, la que nos Entonces pidamos a María Santísima que
lo hago también reconociendo que el Señor mantiene siempre fuertes y echando para nos inspire a ser fieles a Jesús, que donde
está siempre a nuestro lado, camina con adelante. quiera que vayamos, siempre nos dejemos
nosotros, el Señor me ha encomendado Entonces mis queridos hermanos, ya que, guiar por Él, que seamos tomados de su
ser, el Papa también el Papa Francisco me pues no vamos a extendernos mucho, yo mano, de la mano de una Madre, de la mano
ha encomendado ser Obispo Auxiliar de quiero recomendarles a ustedes, que tienen de una cristiana que supo decir sí, un si
Washington en la Capital de los Estados familia en Estados Unidos o son inmigrantes total al plan a Dios, para ella y que nosotros
Unidos y ahí estamos caminando con la en otros países, por favor es importante que podamos aprender de Nuestra Madre María
gente, sobre todo con los inmigrantes, que los motiven a seguir practicando la fe. Santísima. ¡Amén!
bueno que las personas de mi parroquia, me
están acompañando, personas que estimo Porque esa es la herencia que nosotros
mucho, ahí el Señor me ha llamado a dar llevamos de nuestro país, es la herencia,
frutos. nos vamos sin nada, realmente no llevamos
nada material, pero sí llevamos la fe, es
Mi servicio como sacerdote, lo he importante entonces que como pueblo,
hecho al lado de la gente, con humildad, como Iglesia local se inculquen los valores,
buscando sobre todo estar muy cerca de se inculque la fe.
la gente necesitada, como ustedes saben,
el inmigrante se va sin nada, simplemente Porque pues la fe y los valores que
pues va con muchas ganas de trabajar, con llevamos de acá, que recibimos de nuestra
muchas ganas de progresar, lleva mucha familia es lo que nos va a hacer progresar,
esperanza, mucha fe, mucha ilusión, pero que nos va a mantener firmes aún en los
muchas veces por supuesto que no es eso momentos de adversidad que encontramos

Visita pastoral la parroquia El Calvario,


San Salvador
Fotografía/ Parroquia El Calvario, San Salvador
El pasado sábado 15 de Julio, la parroquia El Calvario en San Salvador recibió
la visita pastoral del padre Reinaldo Sorto, Vicario General de la Arquidiócesis de
San Salvador, representante del Señor Arzobispo y el padre Guillermo Palacios,
Administrador de la Curia.
Durante esta visita, los sacerdotes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la
realidad y el caminar de la parroquia. Visitaron el mercado local, donde pudieron
interactuar con los vendedores y miembros de la comunidad que se encontraban
allí. Posteriormente, se dirigieron a visitar a los enfermos del territorio parroquial,
llevando consuelo espiritual y oraciones a aquellos que se encuentran atravesando
dificultades de salud. Esta muestra de cercanía y solidaridad pastoral refleja el
compromiso de la Iglesia con los más necesitados y enfermos de la comunidad.
Como culminación de la jornada, se celebró una solemne Santa Misa a las 5:00
p.m., en la cual el padre Reinaldo Sorto presidió la ceremonia. La Eucaristía fue
concelebrada por los sacerdotes Guillermo Palacios, Elder Romero y Narciso
Bordignon, quienes se unieron en oración y alabanza junto con la feligresía de la
parroquia El Calvario. De Izda. A Decha.:Presbíteros Narciso Bordignon,
Reinaldo Sorto, Elder Romero y Guillermo Palacios
23 de Julio de 2023 13
14 23 de Julio de 2023

Pasado y presente
En la VI carta pastoral “Vayan y la igual dignidad de todos los seres
prediquen el Evangelio” de nuestro humanos, y aplicándola a los indios le
Arzobispo Mons. José Luis Escobar se hizo reflexionar. Y tras unos años de
nos insiste en la misión como elemento proceso de conversión, se dedicó con
fundamental de la vivencia cristiana. cuerpo y alma a defender a quienes hasta
No podemos ser cristianos sin unos años antes eran prácticamente
espíritu de misión, sin dar testimonio sus esclavos. Su “Brevísima relación
en el mundo de nuestra fe y sin de la destrucción de las Indias”
presentarla como camino de salvación continúa siendo un terrible testimonio
y liberación. Para animarnos en la contra masacres y torturas y una
misión, Mons. José Luis nos propone apuesta por los derechos humanos.
una serie de ejemplos, antiguos unos y Su “De unico vocationis modo” como Pbro. José M. Tojeira
más recientes otros, tanto de la Iglesia apuesta radical por la evangelización
Universal como propios de América pacífica, su capacidad de ponerse muestra una opción de fe que conduce a
Latina. Muy positivo, entre los en la situación de los indígenas, le caminos de compromiso social, crítica
ejemplos, es la mención de Bartolomé muestran como un predecesor de la estructural e incluso capacidad política
de Las Casas. Por eso es importante antropología moderna. Su defensa de diálogo. El “Confesionario” de
que reflexionemos un poco más sobre en Valladolid de los derechos de los este fraile dominico, un tratado sobre
este valeroso defensor de los indios y indios, enfrentando la ley del más cómo confesar a los conquistadores
ardiente promotor de la evangelización fuerte y el derecho de conquista de españoles, mostraba una radical
pacífica en América Latina. Podemos los poderosos, lo convierten junto exigencia de devolución de los bienes
decir de él que es una muestra de la con otros misioneros, en precursor del arrebatados a los indígenas, si los
fuerza del Espíritu y del Evangelio, moderno anti imperialismo. penitentes querían la absolución de
que reflexionado desde el dolor de los sus pecados. No hay mejor muestra del
Para nosotros resulta muy importante
pobres y mal tratados, transforma la respeto a la dignidad de los indígenas.
reflexionar sobre su persona. Fray
vida de las personas. En ese sentido Cuando hoy hablamos del Sínodo
Bartolomé optó Por los cambios
un gran ejemplo para todos de cómo de la Sinodalidad, cabe también
estructurales. Ante un sistema de
unir al “Cristo que se hizo pobre para recordar que lo que podríamos llamar
encomienda que se prestaba a muy
salvarnos” con los pobres concretos y el primer sínodo centroamericano
graves abusos, defendía la libertad
víctimas de la historia que con tanta se celebró en la ciudad de Gracias,
de los indígenas. Ante un modo de
frecuencia nos rodean. Honduras, impulsado por el propio
entender a los pueblos no cristianos
fray Bartolomé, ya nombrado obispo.
Efectivamente, fray Bartolomé llegó como sujetos de conquista, optaba
Estuvieron presentes para defender a
a América como cura encomendero. por la evangelización pacífica. Frente
los indígenas los cuatro obispos que
Tenía indios a su disposición para que a leyes opresoras buscaba leyes
entonces había en Centroamérica:
le trabajaran las tierras adquiridas por protectoras. Y frente a un modo de
Chiapas, Guatemala, Honduras y
los conquistadores. Y aunque trataba dominio “españolizante”, defendía el
Nicaragua. No queda sino agradecer
de no hacer daño a los indios, los diálogo cultural y formas de autonomía
que en la Carta del Arzobispo se nos
explotaba y convivía tranquilamente indígena. Evidentemente era hijo de
recuerden a todos aquellos que han ido
con el sistema casi esclavista e injusto su tiempo y no podemos compararlo
fraguando nuestra tradición cristiana
de la encomienda. Las palabras de un con las reivindicaciones sociales y
de ver a Cristo en los pobres y salir
fraile también dominico recordando políticas de la actualidad. Pero nos
en misión.

Pbro. Edwin Henríquez Pbro. Carlos Chavarría Pbro. Simeón Reyes Daniel González
DIRECTORIO Director Colaborador Editor Diseño y Corrección
23 de Julio de 2023 15
16 23 de Julio de 2023

El 12 de julio pasado, la Conferencia Episcopal de El Salvador llevó a cabo una Asamblea Ordinaria en la que contaron con la visita
del Señor Nuncio Apostólico. En la foto se encuentran de Izda. A Decha.: Mons. William Iraheta, Mons. Elías Rauda, Pbro. Francisco
Morán, Mons. Miguel Morán, Cardenal Gregorio Rosa, Mons. Luigi Roberto Cona, Mons. José Luis Escobar, Mons. Elías Bolaños,
Mons. Fabio Colindres, Mons. Luis Morao y Mons. Constantino Barrera

Sopa de Letras
• Divino • Mensajeros
• Cura • Santísima
• Vianney • Washington
• Acolitado • Fiestas
• Patrono • Patronales
• Espiritual • Jóvenes
• Compromiso • Arzobispo
• Lisboa

También podría gustarte