0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas14 páginas

Lógica Proposicional

Este documento introduce los conceptos básicos de la lógica proposicional. Explica que una proposición es una oración declarativa que puede ser verdadera o falsa, pero no ambas. Usa variables proposicionales como p, q, r para representar proposiciones simples y conectivos lógicos como ¬, ∧, ∨, →, ↔, ٧ para generar proposiciones compuestas. Finalmente, describe cómo se construyen tablas de verdad para determinar el valor de verdad de una proposición compuesta basado

Cargado por

Majo Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas14 páginas

Lógica Proposicional

Este documento introduce los conceptos básicos de la lógica proposicional. Explica que una proposición es una oración declarativa que puede ser verdadera o falsa, pero no ambas. Usa variables proposicionales como p, q, r para representar proposiciones simples y conectivos lógicos como ¬, ∧, ∨, →, ↔, ٧ para generar proposiciones compuestas. Finalmente, describe cómo se construyen tablas de verdad para determinar el valor de verdad de una proposición compuesta basado

Cargado por

Majo Padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Lógica Proposicional

Conectivos
Curso de Nivelación Módulo Matemática
TUP
Lorena Cofre
LÓGICA PROPOSICIONAL
Formalmente , se define una proposición como una oración declarativa que
puede ser verdadera (V) o falsa (F), pero no ambas a la vez.
Ejemplo:
Tenemos cuatro oraciones diferentes: una interrogativa, una orden y dos
declarativas
1.¿Quién viaja?
2. Deténgase
3. 3,1415…. , es un número entero
4.Santiago juega al básquet
-De las dos primeras no podemos afirmar que sean verdaderas o falsas
pero, de las dos últimas, que son declarativas, podemos decir si son
verdaderas o falsas, por lo tanto son proposiciones.
LÓGICA PROPOSICIONAL-CONECTIVOS
Las proposiciones se representan mediante variables proposicionales
simbolizadas con letras minúsculas: p, q, r, s, t, …..; cada una de ellas
representa una proposición simple y a partir de ellas podemos generar
proposiciones compuestas utilizando símbolos conocidos como
conectivos lógicos, a saber:
LÓGICA PROPOSICIONAL-CONECTIVOS
Ejemplos:
𝐩 → ¬𝒒 ∧ 𝒔 ; (𝒑 ∨ ¬𝒒) →s

Tablas de verdad
La tabla de verdad de una sentencia es una tabla en la que se presentan
todas las posibles interpretaciones de las variables proposicionales que
constituyen la sentencia y el valor de verdad de la misma para cada
interpretación.
-Negación(¬)
Consiste en cambiar el valor de verdad de una variable proposicional.
LÓGICA PROPOSICIONAL-CONECTIVOS
-Negación(¬)

Disyunción- (∨)
La sentencia será verdadera cuando una o ambas variables
proposicionales sean verdaderas.
LÓGICA PROPOSICIONAL-CONECTIVOS
- Conjunción (∧)
La sentencia será verdadera sólo cuando ambas variables
proposicionales sean verdaderas.

- Condicional (→)
Las proposiciones p y q se denominan antecedente y consecuente
respectivamente. La sentencia será falsa sólo cuando el antecedente sea
verdadero y el consecuente falso.
LÓGICA PROPOSICIONAL-CONECTIVOS
Condicional (→)

-Bicondicional (↔)
La sentencia será verdadera cuando ambas variables proposicionales
tengan el mismo valor de verdad.
LÓGICA PROPOSICIONAL-CONECTIVOS
• Bicondicional (↔)

-Disyunción exclusiva (٧)


La sentencia será verdadera sólo cuando una de las dos variables
proposicionales sea verdadera, es decir, cuando los valores de verdad de
las proposiciones sean diferentes
LÓGICA PROPOSICIONAL-CONECTIVOS
- Disyunción exclusiva (٧)
LÓGICA PROPOSICIONAL-CONECTIVOS
Valores de verdad:

• Tautología o validez: es una proposición que siempre es verdadera,


es decir, que la última columna, para cualquier valor de verdad de las
variables, sólo contendrá V.
• Contradicción: es una proposición que siempre es falsa, es decir, que
la última columna, para cualquier valor de verdad de las variables,
sólo contendrá F.
• Contingencia: es una proposición que puede ser verdadera o falsa, es
decir, que la última columna, contendrá valores verdaderos o falsos.
Veamos un ejemplo:
• Escribiremos la tabla de verdad de la siguiente sentencia:
𝐩 → ¬𝒒 ∧ 𝒔
p q s ¬q ¬𝒒 ∧ 𝒔 𝐩 → ¬𝒒 ∧ 𝒔
V V V F F F
V V F F F F
V F V V V V
V F F V F F
F V V F F V
F V F F F V
F F V V V V
F F F V F V

CONTINGENCIA
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS

También podría gustarte