0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

TP 02 Herramientas Comunes 1

El documento describe un trabajo de investigación sobre herramientas comunes utilizadas en un taller de carpintería. Incluye 10 puntos de referencia sobre diferentes herramientas como serruchos, lijas, destornilladores y martillos. El estudiante debe investigar cada herramienta, describirla, explicar su uso y completar oraciones y preguntas relacionadas con las herramientas.

Cargado por

pupimarrionet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

TP 02 Herramientas Comunes 1

El documento describe un trabajo de investigación sobre herramientas comunes utilizadas en un taller de carpintería. Incluye 10 puntos de referencia sobre diferentes herramientas como serruchos, lijas, destornilladores y martillos. El estudiante debe investigar cada herramienta, describirla, explicar su uso y completar oraciones y preguntas relacionadas con las herramientas.

Cargado por

pupimarrionet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AERONAVEGANTES Y TÉCNICOS AERONÁUTICOS

PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS

T/P Nro. 02

Título:

HERRAMIENTAS COMUNES

Fecha de inicio 18 mayo 2023


Alumno:
Profesor: H. LETTERI, J. B. PETITTO Fecha de entrega 08 junio 2023
Curso: E. S.T. 1º AÑO. DIVI “D” Fecha de observación
El presente trabajo consta de páginas, excluyendo la presente caratula.
Bibliografía o referencia utilizada:

Autor Editorial Pagina Edición


Titulo

Espacio reservado al docente:

TRABAJO DE INVESTIGACION. “Herramientas comunes”


General

De acuerdo a las “Herramientas comunes” que se trabajaran durante el ciclo 2023, deberá investigar
sobre Las Herramientas comunes en un taller con los siguientes puntos de referencia:

1) Coloque el nombre técnico de las herramientas y de una breve descripción.


2) Complete las siguientes frases que están puntos….

Generalidades

Para poder realizar las técnicas operativas en el Taller de Carpintería, se necesitan diversas
herramientas e instrumentos auxiliares.
Además del banco de trabajo y sus accesorios, los elementos que el carpintero, utiliza son los de
medir y trazar.
Luego vienen las herramientas para labrar la madera, que se pueden dividir de la siguiente
forma:
a) Las que producen aserrín: …………………………..
b) Las que producen viruta: ……………………………..
c) Las que producen astillas: …………………………..

3) Consta de una fuerte tapa sostenida por cuatro sólidas patas. En uno de los extremos de la tapa lleva
una prensa en posición horizontal, que permite ejercer mayor presión en el ajuste, por lo mismo se
emplea en cantos y aserrados. Lleva también otra prensa vertical en el extremo contrario. La tapa
posee varios agujeros para colocar los corchetes, estos son elementos auxiliares. (¿Qué esta
describiendo?)

4) Existen dos tipos principales de serruchos, el serrucho común y el de costilla. ¿A que se bebe la
denominación de costilla y que finalidad tiene?

5) En el caso de lijar tendremos en cuentas las siguientes consignas


A. Que son los granos

B. De que son los granos

Dividir las lijas de acuerdo a los granos

Lijas finas
Lijas medianas
Lijas gruesas
6) Cual es la dirección correcta de lijado manual
a. Tangencial a la veta
b. Transversal a la veta
c. Longitudinal a la veta
d. Circular a la veta
7) En la siguiente figura se muestra como utilizar esta herramienta, ¿de qué herramienta
hablamos?
8) Resolver el siguiente crucigrama

9) ¿Porque cree usted que se utiliza el mazo de madera en ciertos trabajos, y no el de metal?

10) Mencione los dos destornilladores que excitan de acuerdo a la cabeza de tornillos y dibuje tales dos
cabezas donde se vea la principal diferencia.

También podría gustarte