Universidad Latina de Panamá
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Farmacia
Gestión y Planificación Farmacéutica
Far 95
¿QUÉ ES GESTIÓN?
Definiciones del diccionario:
1. Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a
cabo para conseguir o resolver una cosa.
2. Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir
y administrar un negocio o una empresa.
¿QUÉ SERÍA ENTONCES GESTIÓN EN UNA
EMPRESA
Se denomina gestión al correcto manejo de
los recursos de los que dispone una
determinada organización, por ejemplo,
empresas, organismos públicos, organismos
no gubernamentales, etc.
El término gestión puede abarcar una larga
lista de actividades, pero siempre se enfoca
en la utilización eficiente de estos recursos,
en la medida en que debe maximizarse sus
rendimientos.
El primer punto a considerar la importancia
de la gestión es dentro de un agente
económico como lo es una empresa.
►Por lo que:
► Toda empresa o negocio existe si obtiene
beneficios.
► Sin beneficios la empresa pierde su
capacidad de crecer y desarrollarse.
► Como organización esta debe competir con
otras que realizan idénticos productos o
servicios.
► Una empresa que no obtenga beneficios, a
pesar de la buena voluntad de sus gestores,
tiene que gestionar perfectamente sus
recursos (disponibles y obtenibles), tratando
por todos los medios de conseguir un óptimo
equilibrio entre los mismos.
En una empresa hay personal
que debe tomar decisiones que
conlleven comprometer esos
recursos disponibles que suelen
ser escasos.
Aquí entra el rol de la
gerencia ya que ella suele
tomar decisiones en función
de una planificación
acertada para responder a
las necesidades de la
organización, decisiones
que deben consumir el
mínimo de recursos
económicos y deben
maximizar los beneficios
obtenidos.
La mayoría de las empresas son de propiedad privada y se las conoce como sector
privado.
Una empresa o una organización del gobierno entra dentro del sector público.
Aunque ambos tipos de organización tienen que administrar recursos de la forma
más eficaz, no ha sido preciso hasta ahora que las empresas del gobierno obtengan
beneficios, porque existen diferencias entre los objetivos financieros de las
empresas del sector privado y las del gobierno.
Pero si hay una característica por lo general idéntica para las organizaciones de
ambos sectores: es la necesidad de tener en cuenta como objetivo final de su
actividad al cliente o consumidor.
►La correcta administración de recursos (gestión) es
crucial es el sector público.
►El estado recauda dinero mediante los impuestos
cobrados a los contribuyentes y esta recolección de
recursos debe ser revertida con bienes y servicios a
la sociedad que el mercado por cualquier motivo no
puede satisfacer.
►Así por ejemplo debe brindar educación y salud a
quienes por cualquier motivo se ven privados de ella
debido a sus recursos económicos escasos.
►Toda esta recolección de recursos, por otra parte,
debe hacerse procurando ser lo menos lesiva
posible para el conjunto de la población productiva.
Estas se caracterizan por brindar
Otra área donde la gestión, también asistencia con servicios a
suele ser imprescindible son las determinados grupos sociales,
organizaciones no gubernamentales generalmente con dificultades
(ONG). económicas; son en definitiva un
complemento al rol del estado.
Nuevamente, los ingresos pueden variar a lo largo
del tiempo, por lo que una correcta gestión de los
Estas obtienen recursos de mismos se torna imprescindible, gestión que trae
donaciones que realiza el sector aparejado dar a conocer el rol de la organización fin
privado o de asignaciones del sector de seguir pudiendo obtener donaciones que hagan
público. posible su funcionamiento.
La automatización, la informática, las nuevas tecnologías de la
información y las crecientes expectativas de la sociedad han puesto
al descubierto muchas carencias en los directivos de las empresas.
La naturaleza de la gestión se ha hecho más compleja para actuar en
función de una serie de prioridades, como es la de conseguir
beneficios constantes.
Veamos un ejemplo de cómo cambian las cosas.
• La gestión se apoya y funciona a través de personas, por lo
general equipos de trabajo, para poder lograr resultados.
• Con frecuencia se promocionan en la empresa a trabajadores
competentes para asumir cargos de responsabilidad, pero si no
se les entrena, seguirán trabajando como
o d e mos
siempre.
no p i a d o, t r as
a m
chan b m o s o
• No se percatan que
o h a pasado
, t en e a ayuna r tarea distinta y
Tod m is m o
em
o
e r l
c mismaso d e s d
pretenden aplicarhalas s a bi l idrecetas
a que ellos llevaban en su
e s po n a d ur a
antigua actividad. r env e r g
• Un ejemplo claro son los vendedores, que son promocionados
a Jefes de Venta, estos fracasarán en su nuevo puesto a
menos que asuma nuevas actitudes y adquiriera la formación
adecuada.
En su antiguo puesto de vendedor sus
responsabilidades eran:
► Alcanzar el volumen de ventas que se le
había fijado.
► Organizar su propio tiempo con criterios
personales para poder establecer contacto
con el mayor número posible de clientes.
► Identificar a los clientes importantes que
podría necesitar la empresa.
► Registrar sus visitas y pasar la información
a su inmediato superior.
Pero en su nuevo puesto como Jefe de
Ventas ahora es responsable de:
► Realizar las previsiones de ventas y
cumplir los objetivos presupuestados.
► Coordinar el tiempo, no solo del personal
de su departamento, sino también del
personal administrativo del mismo.
► Desarrollar un plan de prospección para
alcanzar una mayor cuota de mercado.
► Diseñar las acciones promocionales y de
publicidad, con los comentarios e
informaciones tanto para su departamento
como para el resto de la organización.
Como vemos su sistema de trabajo
ha cambiado sustancialmente.
Y así en todos los puestos de la
organización empresarial.
¿GESTIÓN EMPRESARIAL?
► La gestión empresarial se puede definir como
el proceso de administrar y controlar los asuntos de
la organización, independientemente de su
naturaleza, tipo, estructura y tamaño.
► Es un acto de creación y mantenimiento de
dicho entorno empresarial en el que los miembros de
la organización pueden trabajar juntos y alcanzar los
objetivos de manera eficiente y efectiva.
► Se trata de utilizar de manera óptima los empleados,
máquinas, materiales, dinero y métodos. Esto es
posible solo cuando existe una dirección, coordinación
e integración adecuadas de los procesos y
actividades, para lograr los resultados deseados.
Se entiende entonces por gestión empresarial aquella actividad orientada a
mejorar la competitividad y productividad del negocio. Esto supone asumir la
organización, administración y el funcionamiento de una empresa.
La gestión empresarial es un trabajo continuo y permanente que requiere de
profesionales preparados y dispuestos a innovar continuamente en su forma
de hacer negocios.
El tamaño de la gestión puede variar desde una sola persona en una
organización hasta miles de gerentes en compañías que están en diferentes
países.
El objetivo final de la gestión empresarial es lograr que las personas se unan
para lograr los mismos objetivos y metas deseadas mediante el uso de los
recursos disponibles de manera efectiva y eficiente.
Aspectos de la
gestión empresarial
► Personas, como los
gerentes que deben
tomar decisiones PROCESOS
importantes para la
organización – Gestión
para personas.
PERSONAS
► Actividades
y funciones de una
organización, para lograr
los objetivos – Gestión
como proceso.
La gestión empresarial: las personas
• Las personas con la responsabilidad y autoridad para determinar la
dirección general de la organización con frecuencia se les conocen como
la administración de la organización.
• La gerencia tiene la autoridad para decidir cuáles deberían ser los
objetivos y cómo se alcanzarán. Las personas en la alta gerencia deben
conocer las condiciones en el entorno y tener conocimiento de los
recursos totales de la organización.
• Los encargados de tomar las decisiones deben planificar cómo usar sus
recursos, tanto materiales como financieros, equipo e intelectuales, como
el conocimiento y la experiencia.
Gestión empresarial: procesos
• La toma de decisiones y la planificación son necesarias antes de tomar
medidas.
• Definir los objetivos de la organización, planificar las acciones para
cumplirlos y organizar los recursos necesarios para llevar a cabo las
acciones son funciones vitales de la gestión.
• La planificación y la organización aseguran que todos en la organización
trabajen juntos para alcanzar los objetivos.
• Las organizaciones, como las familias, también tienen objetivos, pero en
organizaciones grandes, los objetivos generalmente se definen formalmente.
• Un objetivo corporativo puede ser aumentar la participación de mercado en
un 12% en dos años o proporcionar 250 comidas gratis por semana a un
refugio local.
Gestión empresarial: procesos
En organizaciones pequeñas o empresas familiares, los objetivos pueden ser más
generales e informales. Como proporcionar una experiencia gastronómica única a
los clientes o poder jubilarse cómodamente en cinco años.
Todas las organizaciones requieren gestión empresarial porque todas están
tratando de alcanzar sus metas. Y aunque parezca sencillo, el proceso de gestión
es complejo.
En la mayoría de los casos, estas incluyen:
• Aplicar y distribuir recursos organizacionales efectivamente
• Adquirir nuevos recursos cuando sea necesario
• Analizar y adaptarse al entorno cambiante en el que opera la organización
• Cumplir con las responsabilidades legales, éticas y sociales de la comunidad
• Desarrollar relaciones con y entre las personas para ejecutar las estrategias y
planes
CARACTERÍTICAS DE LA GESTIÓN
EMPRESARIAL
Todas las funciones, actividades y procesos de la organización están interconectados
entre sí y es tarea de la gerencia reunirlos de tal manera que ayuden a alcanzar el
resultado deseado.
La gestión empresarial se caracteriza por ser:
• Universal: Todas las organizaciones, sean lucrativas o no, requieren gestión para
administrar sus actividades.
• Orientado a objetivos: Cada organización se configura con un objetivo
predeterminado y la gestión empresarial ayuda a alcanzarlos de manera oportuna
y sin problemas.
• Proceso continuo: Es un proceso continuo que se requiere en todas las esferas de
la organización, ya sea producción, recursos humanos, finanzas o marketing.
• Multidimensional: La gestión no se limita únicamente a la administración de
personas, sino que también controla el trabajo, los procesos y las operaciones. Lo
que la convierte en una actividad multidisciplinaria.
La gestión empresarial se caracteriza por ser:
Actividad grupal: Una organización consta de varios miembros que tienen diferentes
necesidades, expectativas y creencias. Cada persona se une a la organización con
un motivo diferente, pero después de convertirse en parte de la organización,
trabajan para lograr el mismo objetivo. Estos requieren supervisión, trabajo en equipo
y coordinación.
Función dinámica: Las organizaciones existen en un entorno empresarial que tiene
varios factores como sociales, políticos, legales, tecnológicos y económicos. Un
ligero cambio en cualquiera de estos factores afectará el crecimiento y el desempeño
de la organización. Entonces, para superar estos cambios, la gerencia formula
estrategias y las implementa.
Fuerza invisible: La gestión empresarial no puede verse ni tocarse. Pero, uno puede
sentir su existencia en la forma en que funciona la organización.
1. Tipo de gestión empresarial autoritaria
El estilo de gestión autoritaria implica la supervisión a través de una dirección y
controles claros.
A veces también se lo denomina tipo de gestión empresarial autocrático o
directivo. Los gerentes autoritarios generalmente mantienen una fuerte autoridad,
poder de decisión total y esperan obediencia incuestionable.
Este tipo de gestión requiere roles claramente definidos, jerarquías estrictas y
estructuras de informes. Los empleados no deberían tener que preguntarse quién
es responsable de qué.
Para ser un líder autoritario efectivo, debes estar dispuesto y ser capaz de
mantenerte actualizado constantemente sobre el trabajo de tus equipos y tomar
todas las decisiones.
Ventajas
En el entorno adecuado, se ha demostrado que Desventajas
un estilo de gestión autoritario actúa
positivamente en el desempeño de los Es importante tener en cuenta que, si se lleva al
empleados. extremo, un estilo autoritario puede crear fácilmente un
espacio de trabajo negativo.
El mejor entorno para la gestión autoritaria
generalmente incluye una cultura tradicional, Por ejemplo: Si intentas mantener el control con
como la que se encuentra comúnmente en demasiada fuerza, puede conducir a una microgestión.
China y algunos otros países asiáticos. Esto ahuyentará a tus mejores empleados.
Estas culturas tienen un respeto por el poder, Mantener el control total de toda la toma de decisiones
donde los empleados esperan que las personas también puede requerir una gran cantidad de tiempo y
de mayor nivel tengan más y tienden a diferir esfuerzo.
automáticamente a aquellos en puestos más
altos. Si estás supervisando proyectos grandes y / o
complejos, esto puede ser increíblemente difícil de
El tipo de gestión empresarial autoritaria también administrar.
puede ser eficaz si tienes empleados nuevos o
inexpertos. Ya que necesitan mucha orientación
e instrucción.
2. Tipo de gestión visionaria
El estilo de gestión empresarial visionario también se denomina a veces inspirador, carismático,
estratégico, transformador o autoritario.
Los gerentes visionarios se centran en transmitir la visión general de la empresa, departamento
o proyecto a su equipo.
A diferencia de los gerentes autoritarios, los gerentes visionarios no se involucran en los detalles
del día a día. En cambio, se centran en la motivación y la alineación del equipo, para mantener
a todos moviéndose en la misma dirección.
Confían en que los miembros de su equipo manejen los detalles sobre cómo alcanzar los
objetivos.
Si eres naturalmente un líder carismático, extrovertido y agradable, puedes encontrar este estilo
fácil de adoptar. Sin embargo, puede ser más difícil para los introvertidos o las personas que se
sienten incómodas en el centro de atención.
También requiere una gran cantidad de inteligencia emocional, la voluntad de asumir riesgos y
la capacidad de liderar y gestionar el cambio.
Ventajas Desventajas
Ayuda a motivar a los empleados a trabajar La falta de enfoque en los detalles puede
hacia objetivos y soluciones comunes. generar problemas, especialmente si los
miembros de tu equipo son inexpertos o
Si la cultura de tu equipo está actualmente nuevos.
dividida, un enfoque visionario puede ser útil
para que todos vuelvan a estar en la misma Por esta razón, la gestión visionaria suele
página. ser mejor para equipos profesionales
experimentados.
La gestión empresarial visionaria también
se usa a menudo cuando una empresa o Personas que ya están bien informadas y
equipo necesita cambiar. son capaces de hacer su trabajo con poca o
ninguna supervisión.
3. Tipo de gestión transaccional
El estilo de gestión empresarial transaccional se centra en el uso de recompensas
positivas, como incentivos, bonos y opciones sobre acciones para motivar a los
empleados a mejorar su desempeño.
Por ejemplo, los gerentes transaccionales pueden confiar en el pago por pieza para
incentivar a sus empleados a producir más.
Del mismo modo, pueden estructurar bonos trimestrales o anuales en torno al
desempeño de los empleados.
Sin embargo, ahora hay numerosas demandas y casos de demandas colectivas contra
las compañías alegando que el pago por pieza es injusto y no está en línea con las leyes
de salario mínimo.
Este conflicto y el aumento de las acciones legales pueden hacer que muchos líderes
duden en confiar únicamente en la gestión transaccional para impulsar el rendimiento.
Desventajas
Ventajas
Los estudios muestran que las recompensas
extrínsecas son menos efectivas
Tiende a ser efectivo por períodos
particularmente a largo plazo.
cortos, donde debes motivar a tu
equipo para completar el trabajo De hecho, pueden afectar negativamente la
que no quieren hacer. motivación de los empleados si se usan
demasiado o durante mucho tiempo.
Por ejemplo, si necesitas que
trabajen horas extras durante un Si deseas aumentar la carga de trabajo o las
par de semanas para terminar un horas de tu equipo indefinidamente, la gestión
proyecto a tiempo, ofrecer una transaccional no tendrá éxito.
recompensa extrínseca puede ser
efectivo. Tampoco es adecuado para promover la
creatividad o la innovación, ya que las
recompensas están directamente relacionadas
con los resultados visibles.
4. Tipo de gestión de liderazgo de servicio
Este tipo de gestión empresarial a veces se llama entrenamiento, capacitación o
tutoría.
Un estilo de gestión de servicio se centra en apoyar a sus empleados. Los gerentes
que lo adoptan pasan su tiempo entrenando, asesorando y apoyando a su equipo. Ven
su papel como asesor o entrenador, en lugar de dictador o ejecutor de reglas.
Para ser un líder de servicio eficaz, debes tener mucha experiencia tanto en el trabajo
de tus empleados como en la capacidad de aprovechar al máximo las posibilidades de
sus colaboradores para conseguir los objetivos de la empresa.
Se necesitan fuertes habilidades interpersonales para relacionarse bien con tu equipo y
construir una relación de mentoría. Para que tu equipo confíe y se abra contigo,
deberás demostrarles que eres ético y confiable.
Ventajas
Desventajas
Es eficaz para ayudar a tu equipo a
desarrollarse y avanzar profesionalmente. Una de las desventajas de este estilo de gestión es que puede ser
ineficaz para algunos empleados.
También ayuda a crear un vínculo fuerte Por ejemplo, si tienes empleados negativos que no están
entre el empleado y el gerente, motivados o simplemente se ajustan mal a su función, tratar de
promoviendo una mayor confianza, apoyarlos y capacitarlos puede ser una pérdida de tiempo.
vinculación y colaboración. Además, al enfocarte en las oportunidades de aprendizaje y la
mejora, comunicas efectivamente que el resultado no es tan alto en
El enfoque del liderazgo de servicio no es tu lista de prioridades, siempre y cuando la gente lo haya intentado
disciplinar sino ayudar a las personas a genuinamente.
aprender de sus errores y mejorar su Este tipo de gestión empresarial también suele requerir más
propio desempeño. tiempo, ya que debes pasar un tiempo en reuniones individuales
con tus empleados para capacitarlos y apoyarlos de manera
Si tienes un equipo de profesionales efectiva.
altamente calificados, este estilo de Si tu tiempo es limitado o la calidad de tu producción es más
liderazgo puede ayudarlos a alcanzar importante que la felicidad y el bienestar de los empleados,
nuevos niveles de rendimiento y entonces este estilo no es el ideal.
productividad.
5. Tipo de gestión de marcapasos
Encarna el liderazgo desde el frente. Como gerente, eres quien brinda
instrucciones y establece un ritmo de trabajo. Luego esperas que tus empleados
sigan tus pasos.
Por lo general, el marcar el ritmo implica establecer estándares altos o difíciles
de alcanzar en un esfuerzo por impulsar a tu equipo a lograr nuevos éxitos y
alcanzar objetivos más grandes.
Para que tengas éxito, deberás ser capaz de establecer un ritmo que sea
desafiante para tu equipo. También deberás asegurarte de que estén lo
suficientemente motivados como para tratar de igualarlo.
Desventajas
Si constantemente estás presionando a tu
Ventajas equipo para que cumpla con los objetivos, puede
hacer que se agoten.
Si tu equipo es capaz y está motivado, este
tipo de gestión empresarial puede conducir a Además, si tu equipo no es capaz de cumplir con
una mayor productividad y un sentido tus estándares, podrías terminar configurándolos
saludable de competencia. para el fracaso.
Es más efectivo cuando tienes que enfrentar La incapacidad de alcanzar las metas y objetivos
un gran desafío o un objetivo a corto plazo. proporcionados puede resultar en una pérdida
de motivación y una baja moral.
Si tienes un equipo efectivo que sabe que no
está a la altura de su potencial, adoptar un Este tipo de gestión también enfatiza los logros
estilo de gestión de marcapasos puede ser personales, por lo que puedes crear divisiones y
una forma efectiva de sacarlos de una rutina resentimiento entre el equipo.
cómoda.
Por ejemplo, si solo uno o dos miembros pueden
mantener el ritmo, los demás podrían volverse
amargados y resentidos.
6. Tipo de gestión democrática
Se denomina a veces estilo consultivo, de consenso, participativo, colaborativo o
afiliativo.
Este se basa en la filosofía de que dos cabezas son mejores que una y que todos
merecen opinar, sin importar su posición o título.
Los gerentes que adoptan un estilo democrático fomentan el intercambio de ideas y la
participación regular de los empleados.
El objetivo es alentar a tu equipo a compartir sus pensamientos, ideas, sugerencias y
posibles soluciones para ayudarse mutuamente y a que la empresa crezca.
En una democracia, como gerente conservas la autoridad final para tomar decisiones.
Pero, buscas y tienes en cuenta los pensamientos, ideas y recomendaciones de tu
equipo antes de tomar cualquier decisión.
Ventajas Desventajas
Ayuda a tus empleados a sentirse El mayor inconveniente de la gestión
valorados y escuchados. También puede empresarial democrática es que lleva
alentarlos a resolver sus propios tiempo. Si con frecuencia te encuentras en un
escenario donde una decisión debe tomarse
problemas y proponer nuevas ideas
rápidamente, no tendrás tiempo para buscar y
innovadoras.
considerar las sugerencias del equipo.
Al pedir su opinión, estás alentando Otro problema es que los empleados pueden
efectivamente a los miembros de tu sentirse frustrados o resentidos si sienten que
equipo a pensar por sí mismos y a asumir realmente no están tomando en cuenta sus
una mayor responsabilidad por las ideas.
decisiones y resultados del equipo.
Para evitar esto, tendrás que promover
Además, al buscar las ideas de los sugerencias anónimas, eliminar la posibilidad
demás, puedes llegar a mejores de favoritismo o volverte experto en facilitar las
soluciones y resultados que si tomas discusiones y ayudar a tu equipo a enfocarse
decisiones de forma aislada. en la creación y el intercambio de ideas
valiosas sin enfatizar a quién se le ocurrió qué.
7. Tipo de gestión empresarial Laissez-Faire
Enfatiza la libertad de los empleados.
Los gerentes de laissez-faire dejan que sus empleados hagan lo que quieran, con poca o ninguna
interferencia.
Dentro del estilo de gestión de laissez-faire, no se proporciona supervisión durante el proceso de
creación o producción. Los gerentes promueven equipos autodirigidos y, por lo general, solo se
involucran si algo sale mal o si el equipo lo solicita.
En un equipo que funciona sin problemas, un gerente de laissez-faire solo aparecerá presente al
comienzo y al final del proceso de trabajo.
Al principio, para proporcionar pautas, compartir información y responder preguntas. Y al final,
para revisar los resultados del equipo y proporcionar consejos o recomendaciones sobre cómo el
equipo puede mejorar aún más la próxima vez.
La administración permite a los empleados una parte de sus horas de trabajo remuneradas para
centrarse en el proyecto que deseen, sin ninguna vigilancia.
Ventajas Desventajas
Si tienes un equipo de profesionales Si tu equipo no está motivado por sí mismo,
altamente calificado, pueden no está lo suficientemente capacitado para
prosperar con la libertad que brinda resolver problemas por su cuenta o tiene
dificultades para administrar su propio
un enfoque de laissez-faire.
tiempo, el laissez-faire puede resultar en
plazos incumplidos y un trabajo de baja
Este tipo de gestión empresarial calidad.
puede dar como resultado un alto
nivel de satisfacción laboral y una alta La falta de supervisión inherente a este
productividad para los equipos que estilo no es apropiada para los equipos que
disfrutan de la autonomía que brinda. no pueden autogestionarse.
También, puede ayudar a impulsar la También, es arriesgado en proyectos
innovación y la creatividad en toda tu grandes y / o críticos, ya que es posible que
organización. no te des cuenta de los problemas hasta
que sea demasiado tarde.
Beneficios de la gestión empresarial
Las organizaciones que se preocupan por aplicar una buena gestión
empresarial tendrán cada vez mejores resultados. Esto se debe a que la
gestión garantiza beneficios como:
• Más asertividad en la toma de decisiones
• Procesos más seguros
• Mitigación de fallos
• Visión sistémica del mercado
• Mejor aplicación de los recursos disponibles
• Visión total del negocio
• Más control sobre los procesos internos e integración entre departamentos
• Reducción de costes y aumento de la rentabilidad
• Posibilidad de planificación a largo plazo.
• Para concluir, se puede decir que el tipo de gestión empresarial
es determinante para lograr el éxito o el fracaso de una
organización.
• Aunque en una empresa se pueden aplicar diferentes tipos de
gestión dependiendo del equipo, el negocio, el proyecto o la
tarea que se trate.
• Lo que sí es cierto es que una mala gestión empresarial
perjudica el desempeño de los trabajadores y de la
organización en general.
• En cambio, una buena gestión logra empleados más
motivados, más productivos y, como consecuencia, el logro de
las metas empresariales.
https://neetwork.com/gestion-empresarial/#Dos_aspectos_de_la_gestion_empresarial/
https://www.esneca.com/blog/gestion-empresarial-que-es/
https://www.sydle.com/es/blog/gestion-empresarial-61bcc63ff41fbf069e48d01e/
https://www.ntxpro.net/erp/que-es-la-gestion-empresarial-y-cual-es-su-importancia/
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-gestion-empresarial.html
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.adizesca.com/sit
e/assets/g-introduccion_a_la_gestion_empresarial-pr.pdf
https://youtu.be/Ce54dLhnGfo