10/9/2023
@capacitaciones_diabetes
DIABETES Y EMBARAZO
Lic. Gabriela Cano Lic. Mariela Sosa
Nutricionista- Educadora en Nutricionista- Educadora en
Diabetes Diabetes
Reg prof: 1560 Reg prof: 384
AGENDA
• Diabetes Pregestacional
• Identificación oportuna, tratamiento y
objetivos de glucemias para el control
nutricional
• Diabetes Gestacional
• Manejo Medico - Nutricional
• Prevención DG
• Casos clínicos
DIABETES EN LA MUJER
Diabetes tipo 2 Diabetes tipo 1 Diabetes gestacional
Prevención y Manejo de
HIPOGLUCEMIAS
1
10/9/2023
DIABETES
PRE GESTACIONAL
DIABETES PREGESTACIONAL
Definimos como DPG:
Embarazada que cumple con los
criterios de diagnóstico de
DIABETES TIPO 1 DIABETES TIPO 2 diabetes durante el primer
trimestre del embarazo
Glucemia en ayunas 126 Glucemia 200 mg/dl dos
Síntomas clásicos de mg/dl confirmada con un horas después de una carga
diabetes Y glucemia en segundo test de 75 g de glucosa durante
cualquier momento del día realizado en el curso de la una prueba de tolerancia a la
200 mg/dl. semana. glucosa oral (PTGO).
Si la gestante en el primer control prenatal presenta historia
personal de diabetes:
• Diagnosticada antes del embarazo
• Estuviese en tratamiento (con agentes hipoglucemiantes orales y/o
insulina).
Se codificará inmediatamente como Diabetes Mellitus Pregestacional.
Se solicita inicialmente glucemia venosa en ayunas y Hemoglobina
Glicosilada (HbA1c).
Sumario de Recomendaciones- Manejo Ambulatorio de la Diabetes Gestacional- Py
2
10/9/2023
DIABETES MELLITUS TIPO 1 y 2
Aumenta la sensibilidad a la
Primer trimestre de insulina, lo que conlleva un
embarazo mayor riesgo de hipoglucemia
en este trimestre
Con el desarrollo de la placenta, se
Segundo y tercer producen hormonas diabetogénicas
trimestre por lo que en el aumenta la resistencia
a la insulina
La lactancia materna debe ser aconsejada.
Sin embargo, durante este período de lactancia aumenta el riesgo de
hipoglucemia nocturna y puede ser necesario ajustar la dosis de insulina.
La s m ujere s con dia bete s tipo 1
tiene n un m a yor riesg o de hipog l u cem ia en el prim er trim estr e (resp ue sta
contra rr e g u la d ora a ltera da dura nt e el em ba ra zo) .
que puede dism in u ir la conc ie nc ia de la hipo g lu c em ia .
Educa r a los pa ciente s y f a m ilia re s sobre la preve nc ió n, el recono c im ie nt o
y el tra ta m ie nt o de la hipo g l uc em ia a ntes, dura nt e y despué s del em ba ra zo
pa ra a yuda r a preve nir y contr o la r los riesg o s de la hipo g lu c em ia .
Se recom ie n da la pla nea c i ó n del em ba ra zo
TRATAMIENTO DE LA DIABETES PREEXISTENTE
(DM1 Y DM2) EN EL EMBARAZO:
INSULINA: Inyecciones múltiples o bomba de insulina
Basales LEVEMIR o NPH.
Para bolos y correcciones: regular (cristalina) o Aspártica.
Pacientes con DM2: comenzar con 0,2 UI/kg peso/día Diabetes tipo 1
de insulina NPH o Detemir.
Eventualmente agregar insulina rápida si no logran controlarse
los perfiles postprandiales.
HIPOGLUCEMIANTES ORALES: No están permitidos durante la gestación.
El uso de metformina durante el embarazo para el síndrome de ovario poliquístico, el seguimiento de los hijos de 4 años
demostró un IMC más alto y un aumento de la obesidad en los hijos expuestos a la metformina (53, 54 ) . Se necesitan más Diabetes tipo 2
estudios de los resultados a largo plazo en la descendencia
3
10/9/2023
MANEJO EN CONSULTORIO
En todos los casos de Diabetes Mellitus pregestacional:
Glucometría entre 6 a 10 veces al día (antes y 2 horas después de cada
comida principal y/o colación).
El plan de alimentación deberá ser individualizado según contexto clínico
La hiperglucemia posprandial, provoca la macrosomía. Por tanto,
aunque la A1C puede ser útil, debe utilizarse como medida secundaria
del control glucémico durante el embarazo.
La monitorización posprandial se asocia con un mejor control glucémico y un
menor riesgo de preeclampsia.
AUTOMONITOREO GLUCEMICO DPG
MENOR A 99 mg/dl 70 - 100 mg/dl 2h. 100 - 130 mg/dl
MENOR a 6.5 %
FRECUENCIA DEL AUTOMONITOREO
GLUCEMICO
• Requiere control pre y post prandial
Diabetes tipo 1
• Mínimo de 6 controles diarios
• Anotaciones!!
Diabetes tipo 2
4
10/9/2023
EJEMPLO
PRÁCTICO
DIABETES PREGESTACIONAL
Edad: 35 años
APP: Preeclamsia al final de embarazo anterior
(12 años)
Periodo de gestación: 11 semanas
Peso 73 kg
Talla: 1.62
Tratamiento
Insulina Detemir + alimentación +
automonitoreo
Inicio: 8 U
12 U
16 U
20 u
Actualmente
27 semanas de gestacion
Peso: 75 kg
30 U de detemir
Alimentacion + automonitoreo
REGISTRO DE GLUCEMIAS
5
10/9/2023
REGISTRO DE GLUCEMIAS
REGISTRO DE GLUCEMIAS
ANÁLISIS DE CONTROL
6
10/9/2023
DIABETES
GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Es el aumento de la glucemia durante el embarazo que aparece
generalmente en el tercer trimestre de gestación.
La diabetes gestacional es la complicación metabólica más frecuente
del embarazo
7
10/9/2023
POR QUÉ SE PRODUCE LA DIABETES GESTACIONAL
Las hormonas de Estas mismas Se produce
La mujer la placenta hormonas una
embarazada producen niveles dificultan la resistencia a
no es capaz altos de diversas acción la insulina
de producir ni hormonas que de la insulina Aumento de
de usar la provocan en el la glucosa en
insulina que resistencia a la organismo de sangre.
necesita acción de la propia la madre.
insulina.
Este tipo de diabetes ( debido a los cambios hormonales.) suele aparecer en
el tercer trimestre del embarazo, Para su diagnóstico se realiza el test a
todas las mujeres embarazadas.
DIABETES GESTACIONAL
NO TIENE
Afecta al 10% de las SINTOMAS
embarazadas
Diabetes que se 50% de las mujeres con
detecta por primera DMG pueden desarrollar
vez en el embarazo DM a los 5 a 10 años
despues del parto.
Efecto
transgeneracional
DIABETES GESTACIONAL
Como la reconozco
para tratarla?
Complicaciones
si no se trata Análisis
clínicos
Si no se hiciera la detección precoz, los cambios que siente la paciente estarían asociados a un
excesivo aumento de peso del bebé para la edad gestacional, sed y muchas ganas de orinar.
8
10/9/2023
DIABETES GESTACIONAL
DIAGNOSTICO
Glucemia en
ayunas
92 mg/dl
en 2 ocasiones
PTOG
Semana
24 a 28
140 mg/dl
Plan alimentario habitual, sin La extraccion
El ayuno
ningun tipo de restricción 3 dias de sangre en
sera de 8 hs
previos ayunas
Como hacemos la PTGO 75g
Luego de 120 min se realizara la Debe consumirse en 5 min,
extraccion
Durante ese tiempo la mujer debe
estar en reposo y no consumir
alimentos
Interpretación del TTOG
9
10/9/2023
PRIMERA CONSULTA
Solicitar en ayunas a toda
embarazada - ideal 8 hs de
ayuno
Si la glucemia en ayunas es
normal y tiene FR para
diabetes se recomienda
solicitar PTOG en la primera
consulta
Recién nacido >4000 g
-
Síndrome Mayor de
de ovario poliquístico 30 años
FACTORES
DE RIESGO
Antecedentes personales
de diabetes gestacional
o alteraciones
del metabolismo de la *Glucemias
glucosa mayor o igual a
85 mg/dl
Obesidad:
Diabetes mellitus Índice de
en familiares de masa corporal
primer grado
(IMC)>30
Las embarazadas con DG consultan tardíamente, la mayoría en el
tercer trimestre de embarazo y presentan factores de riesgo para DG
no prevenibles: el más frecuente
• El antecedente familiar de diabetes
Prevenibles:
• Obesidad,
• Hipertrigliceridemia
• Macrosomía en embarazos previos
10
10/9/2023
GESTANTE CON 0-1 FACTORES DE RIESGO
GESTANTE CON 2 O MAS FACTORES DE RIESGO
11
10/9/2023
MANEJO DURANTE EL SEGUIMIENTO
CÓMO PUEDE AFECTAR LA DIABETES GESTACIONAL AL BEBÉ
Esta insulina no es El bebé recibe
capaz de disminuir niveles elevados de
los niveles de glucosa
glucosa y su páncreas tiene
en la sangre que producir más
insulina para
El páncreas de eliminarla.
una mujer con
diabetes La insulina no
gestacional pasa a la
tiene que placenta, pero la
trabajar más glucosa y otros
para nutrientes sí
producir
insulina
HIPERGLUCEMIA Macrosomía
Recién nacidos grandes para su edad gestacional -GEG.
Se relaciona con los niveles de la hiperglucemia materna
que sea causa de problemas perinatales y maternales en el
parto.
Los GEG tienen además más riesgo ulterior de desarrollar
obesidad, DM y síndrome metabólico (SM).
Si la diabetes gestacional no se reconoce y no se trata, el
riesgo de macrosomía puede llegar al 19%
*Percentil de crecimiento fetal: Se define macrosomía fetal, como el peso fetal estimado superior al percentil
95 para la edad gestacional.
12
10/9/2023
HIPERINSULIMENIA FETAL
Macrosomia
Hipoxia fetal Hipoglucemia
neonatal
Mortalidad
parto prematuro.
Pulmones maduracion tardía
RIESGO X2
Para el bebe
• Nacimiento prematuro
• Malformaciones congenias
• Sx de insuficiencia respiratoria
• Muerte fetal
• Macrosomía
• Parto por cesárea
• Hipoglucemia y convulsiones
Para la madre
• Alta presión sanguínea
• Preeclampsia
Diabetes tipo 2 en un futuro
hasta la mitad desarrollaran diabetes tipo 2
EVALUACIÓN DEL FETO
13
10/9/2023
Biometria
Ecografía obstétrica
Feto: sexo femenino
Edad gest: 35,6 sem
Cia Cefalica: 30,6
Cia Abd: 31,2
Peso fetal: 2647 +-
Evaluación del feto
Evaluación del feto
14
10/9/2023
Evaluación del feto
Riesgo de RCIU - restricción del crecimiento intrauterino
Los desórdenes hipertensivos (x4)
Criterio de la FLASGO ( Federacion latinoamericanade sociedades de obstetricia y ginecologia)
para clasificar como sugestivo de RCIU, cuando en el tercer trimestre la circunferencia abdominal
se encuentra por debajo del 2,5 percentil), independientemente del peso al nacer.
La insulina es la hormona responsable del crecimiento fetal despues de la
semana 26
Variables: edad gestacional al nacimiento, sexo del neonato y peso;
• Pequeño para la edad gestacional (menos 10 percentil),
• Adecuado para la edad gestacional (10-90 percentil) y
• Grande para la edad gestacional (más del 90 percentil)
excluyendo los nacimientos con algún tipo de defecto congénito detectable.
VAZQUEZ RIVERO, Danay et al. La salud gestacional y su relación con la restricción del crecimiento intrauterino.
Actividad física
Alimentación (adaptado a las
saludable condiciones del
PILARES embarazo)
DEL
TRATAMIENTO
Autocontrol Tratamiento:
de la glucosa insulina
prevenir
capilar parto difícil y problemas para
el feto, el bebé y la madre
15
10/9/2023
TRATAMIENTO NO
FARMACÓLOGICO
TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL
Peso adecuado Alimentación Actividad física Automonitoreo
EDUCACIÓN
Como principal herramienta terapéutica
MANEJO DE LA DIABETES DURANTE EL EMBARAZO:
Estándares de Atención Médica- Nutricional en Diabetes
16
10/9/2023
OBJETIVOS
• Suministrar el aporte
calórico
• Nutrientes necesarios
para mantener la salud de
la madre y del feto
• Controlar los niveles de
glucosa
• Asegurar una adecuada
ganancia de peso.
AUMENTO DE PESO DURANTE EL EMBARAZO
El ritmo de aumento de peso Para evaluar y llevar el control
sugerido en pacientes con del incremento de peso en
normopeso es de 400 a 500 gr embarazadas se utilizan las
por semana a partir de la semana Curvas de peso de Rosso-
20. Mardones
TABLA PARA EVALUACION NUTRICIONAL
Fuente: Rosso P., Mardones S. F. Chile, 1986
17
10/9/2023
OBJETIVOS DEL MANEJO NUTRICIONAL
Mejorar o mantener
1 un adecuado estado nutricional, optimizar el
control glucémico y lipídico
Brindar la suficiente cantidad de
2 HC para evitar la cetosis y
prevenir hipo e hiperglucemias.
3
Garantizar a la mujer un ingreso suficiente
de energía y nutrientes para permitir el
crecimiento normal del feto
4 Satisfacer las necesidades de crecimiento del
feto.
PLAN ALIMENTARIO- RECOMENDACIONES
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
PESO SALUDABLE SOBREPESO U
OBESIDAD
Igual requerimiento que embarazada sana. VCT:
1° Trimestre: No se necesario aumentar el aporte
Calcular según peso teórico y actividad física. calórico.
2° trimestre: NO SE RECOMIENDAN DIETAS DE
Sumar 300 kcal /día. MENOS DE 1700 KCAL
Embarazo múltiple: aumentar 450 kcal .
La mujer embarazada NO DEBE
BAJAR DE PESO.
DISTRIBUCIÓN DEL VCT
Grasas
Carbohidratos Proteinas
25 a 30%
50 a 60% 10 a 20%
(menos
(CH, complejo, alto
del 10% saturada).
contenido de fibra)
Diabetes
En el
embarazo
Un mínimo de 175 g/día en carbohidratos preferiblemente complejos.
Las porciones deben distribuirse entre las tres comidas y dos o tres colaciones para minimizar la
hiperglucemia postprandial. Limitar la fruta a dos porciones por día
18
10/9/2023
PLAN ALIMENTARIO- RECOMENDACIONES
OTRAS RECOMENDACIONES DE CARBOHIDRATOS
1600 a 1800 kcal: 140 a 175 gr de HC
Mustad V.A., el al. The role of dietary carbohydrates in gestational diabetes. Nutrients. 2020;12:385. doi: 10.3390/nu12020385.
OTRAS RECOMENDACIONES DE CARBOHIDRATOS
Mustad V.A., el al. The role of dietary carbohydrates in gestational diabetes. Nutrients. 2020;12:385. doi: 10.3390/nu12020385.
19
10/9/2023
MACRONUTRIENTES – CARBOHIDRATOS
NO DAR MENOS DE 175 GR
DE HC POR DÍA
Distribuirlos a lo largo del día para evitar picos
glucémicos prandiales.
ALAD: ˃160 gr de HC/día
PREDOMINIO HC DE EVITAR EL CONSUMO DE
BAJO IG HC DE ALTO IG
Frutas y verduras con cascara Cereales Azúcar, Miel, Mermeladas Dulces
integrales, granos enteros Legumbres, y golosinas Productos de pastelería
Frutas secas. Jugos de frutas o Bebidas azucaradas
La restricción calórica menor a 1,700 kcal/d
APORTE DE FIBRA DIETARIA
Se recomienda un aporte de 25 a 30 gr de FIBRA
FIBRA SOLUBLE o FIBRA INSOLUBLE o
Fermentable NO Fermentable
SOLUBLE INSOLUBLE
Avena, Salvado de avena, Cebada Salvado de trigo, harina integral
Nueces y frutas secas Granos integrales, cereales integrales
Semillas Verduras de hoja, cáscaras de frutas,
Porotos, Lentejas, Arvejas frutas con semillas comestibles.
Frutas y Verduras
APORTE DE FIBRA DIETARIA
GADAVYT Fibra Liquida
Es una fibra soluble liquida que contiene FOS,
se puede agregar a todo tipo de líquidos y
alimentos blandos o se puede dispensar
directamente de un vaso para medicamentos.
GADAVYT Fibra Liquida con FOS está
específicamente formulado para proporcionar los
nutrientes en el tratamiento dietético del
estreñimiento, heces duras e irregularidad.
Sin Lactosa. Gluten. Sin Azúcar.
20
10/9/2023
Sumar
Sumar acidez
Legumbres, Cocinar al
carnes, dente
huevo
Enfriar los
Agregar almidones
fibra después de
cocinarlos
Factores
Elegir fruta para Cuidar
entera disminuir maduración
el IG
MACRONUTRIENTES – PROTEINAS Y GRASAS
PROTEINAS
1° Trimestre: 1 gr por kg de peso/ día.
ADA: Min 71 gr de Proteína/día.
2° trimestre: Sumar 10 gr de Proteínas/
día.
El 50% deben ser de ALTO VALOR
La ingesta proteica debe suponer un 20% de las calorías totales. BIOLÓGICO.
Tanto el feto como la placenta necesitan un adecuado aporte de proteínas para su Adolescentes: comenzar con 1,5
desarrollo, de manera especial a lo largo del segundo y tercer gr/kg/día
trimestre.
GRASAS
Igual aporte que en embarazadas
sanas. Seleccionar grasas de buena
calidad
LAS RECOMENDACIONES DIETÉTICAS SON SIMILARES A LAS
ESTABLECIDAS PARA LA DPG
Cálculo de dieta según IMC, tipos de dietas y equivalencies.
El 70-80% de las pacientes se mantendrán normoglucemicas sólo con la dieta:
Normocalórica -No restrictiva.
Adaptada a las necesidades nutricionales y al estilo de vida de cada mujer.
Una proporción de hidratos de carbono de absorción lenta (40-50%), proteínas
(20%) y grasas de predominio monoinsaturado (30-40%).
3 comidas diarias y 1-2 colaciones para evitar hipoglucemias en ayunas e
hiperglucemias postprandiales.
21
10/9/2023
SUPLEMENTACION
Acido fólico 600 mg/día
Suplementos de folato
+
Alimentos fortificados
Hortalizas de hojas verdes,
brócoli, repollitos de bruselas,
espárragos,
lentejas, frutas y jugos de
cítricos.
Hierro (48‐78 mg/día)
El resto de los MICRONUTRIENTES Calcio (1200 mg/día)
Podrán ser aportadas por el plan de alimentación Ácido fólico (600/800 μg/día)
excepto el requerimiento de folato Fibra (aproximadamente de 1g por cada 100 Kcal).
Máximo 3‐4 g de sal/día
Edulcorantes
Durante el embarazo se recomienda evitar el consumo de ciclamato,
sacarina y hoja cruda de estevia, así como el de sus infusiones o los
extractos de la hoja complete.
El uso del resto de los edulcorantes no calóricos aprobados (acesulfamo
K, aspartamo, glicósidos de esteviol y sucralosa) se considera seguro durante el
embarazo, siempre y cuando se consuman con moderación, adhiriéndose a los
niveles de ingesta diaria.
Productos
dietéticos
DISTRIBUCIÓN DEL PLATO EN LA DPG
22
10/9/2023
DISTRIBUCIÓN DEL PLATO EN LA DG
DISTRIBUCIÓN DE LA
ALIMENTACIÓN
Desayuno Almuerzo Merienda Cena
+
COLACIONES
No superar 6/8 horas entre la última ingesta
nocturna y el desayuno
AUTOMONITOREO GLUCEMICO DG
1h. 85 - 140 mg/dl
70 - 95 mg/dl 70 - 100 mg/dl
2h. 80 - 120 mg/dl
Frecuencia: 1 a 3 controles, INDIVIDUALIZAR
23
10/9/2023
A1c < 6% sin hipoglucemias
AUTOMONITOREO GLUCÉMICO EN DMG
Permite conocer el efecto de las Si después de 7 a 14 días
comidas sobre la glucemia con plan de alimentación no
se alcanzan los objetivos
glucémicos en el 70% de los
La cantidad de controles controles
/horarios dependerá de las necesidades
de cada paciente.
INSULINOTERAPIA
Frecuencia de AMG en pacientes con
tratamiento alimentario solamente:
Mínimo: 1 control diario antes de
comer o alternar con 1 post comida.
Optimo: 3 por día.
24
10/9/2023
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
TRATAMIENTO
Si no se consigue los objetivos del control metabólico entre
+80% dentro de rango y/o 30% fuera de rango
autocontroles de glucemia , tanto en ayunas como
posprandiales en el mismo horario/ semana (durante de 7 días)
A pesar del plan nutricional y ejercicio
INICIAR INSULINA
Requerimiento basales aumentan al
TRATAMIENTO avanzar embarazo, su ajuste es necesario
El tratamiento
farmacológico
con insulina Iniciar 0.2 U/K/ días (primer trimestre ) semana 9 -16
estará a cargo de cuidado con hipoglucemia
endocrinólogo,
diabetólogo,
internista o Glucemia prepandiales elevadas.
médico general Insulina basal 2 dosis(0.2 – 0.5 U/K)
entrenado en
diabetes
gestacional. Glucemia postprandiales elevas insulina R o UR
Individualizar el tratamiento
25
10/9/2023
INSULINIZACION EN EL EMBARAZO
El riesgo de malformaciones congénitas es elevado cuando la
HbA1c es 1% sobre el valor normal
Manejo expectante
hasta la semana 39, Los requerimiento de insulina tienden a disminuir durante el
con buen control primer trimestre de el embarazo y aumentan en el ultimo
glucemico y sin trimestre, con un pico a las 28- 32 semanas de gestación
complicaciones
Después de el parto, los requerimientos de insulina
disminuyen rápidamente
La insulina es el único medicamento aprobado para
tratar la diabetes durante el embarazo
TIPOS DE INSULINA RECOMENTADA EN EL EMBARAZO
PRESENTACIONES INSULINA
26
10/9/2023
LA TÉCNICA CORRECTA EN LA ADMINISTRACIÓN DE INSULINA
ES CRÍTICA PARA UN CONTROL ÓPTIMO DE LA DIABETES.
El abdomen es generalmente un lugar seguro.
El adelgazamiento de la capa de grasa abdominal por la
expansión uterina, las mujeres embarazadas con diabetes (de
cualquier tipo) deben usar una aguja de 4 mm.
Primer trimestre: No es necesario hacer ningún cambio en el
sitio o la técnica de aplicación de insulina.
Segundo trimestre: La insulina se puede inyectar en todo el
abdomen, siempre y cuando se realice un pliegue. Si no se
realiza un pliegue, se pueden utilizar los laterales del
abdomen.
Tercer trimestre: Las inyecciones se puede aplicar en los
laterales del abdomen, siempre y cuando se realice un pliegue.
Las mujeres aprehensivas pueden usar el muslo, el brazo o el
glúteo en lugar del abdomen.
FITTER 2015
INFORMACIÓN AL PACIENTE
DIABETES GESTACIONAL
Lauris
Edad: 44 años
Periodo de gestación: 27 semanas
Peso 75 kg
Talla: 1.67
Tratamiento
Alimentación + automonitoreo
Actualmente
33 semanas de gestacion
Peso: 77 kg
Alimentacion + automonitoreo
27
10/9/2023
REGISTRO DE
GLUCEMIAS
CONTROL Y SEGUIMIENTO DURANTE EL EMBARAZO
El manejo interdisciplinario de un equipo con experiencia en
diabetes, ha demostrado disminuir el riesgo de complicaciones
materno fetales.
Durante el embarazo
Antes Post parto
CONTROL Y SEGUIMIENTO DURANTE EL EMBARAZO
PLAN ALIMENTARIO/ INSULINOTERAPIA
Objetivos glucemicos Ganancia de peso Trabajo en equipo
28
10/9/2023
RECLASIFICACION
PREVENCIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL
Impacto de la obesidad en caso de búsqueda de
embarazo
Insulinorresistencia habitual del embarazo
Insulinorresistencia preexistente propia de
la obesidad
PREVENCIÓN DE LA DG
Obesidad: es el problema de salud mas frecuente
en la mujer en edad reproductiva
Las mujeres que tienen sobrepeso u obesidad al inicio del embarazo
y aquellas que aumentar de peso excesivo durante el embarazo,
tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones.
Todas las guías recomiendan identificar la obesidad, sugieren
consulta especializada para mujeres con SP/O previo a la
concepción
Un descenso de peso del 5% es suficiente para lograr
mejoría metabólica en mujeres obesas no embarazadas
29
10/9/2023
PREVENCIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL
• Normalizar el peso antes del embarazo.
• Aumento de peso adecuado en el embarazo.
PREVENCIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL
Control prenatal lo
mas temprano posible
Normalizar el peso
previo al embarazo
Realizar los analisis
correspondientes
Aumento adecuado
de peso durante el
embarazo Alimentacion
saludable
PREVENCIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL
Toda mujer embarazada con obesidad y/o sobrepeso o
con o sin antecedentes de DG, en especial si presenta
glucemia en ayunas ≥85 mg/dl en el primer control, debe
tener un seguimiento con plan de alimentación y actividad
física.
Recomendación de optimizar el control glucémico antes de la concepción, con A1C <6,5% (48 mmol/mol ) asociado
con el menor riesgo de anomalías congénitas
30
10/9/2023
CONCLUSIONES
La intervención nutricional es el tratamiento de primera línea
para mujeres con DMG y es un pilar fundamental en
embarazadas con DM pregestacional junto a la
insulinoterapia y el automonitoreo.
Las mujeres embarazadas con diabetes gestacional o
pregestacional se encuentran altamente motivadas a hacer
cambios en su estilo de vida, el desafío es poder lograr el
mantenimiento de estos hábitos a lo largo del tiempo.
GRACIAS
por su atención!
capacitaciones_diabetes
[email protected]
31