0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas20 páginas

Silabo UD FT PA 1

Este sílabo describe la unidad didáctica de "Primeros Auxilios e Inyectables" para el programa de Farmacia Técnica. La unidad busca desarrollar la competencia de aplicar técnicas de primeros auxilios y administración de inyectables, considerando las medidas de bioseguridad. Las actividades de aprendizaje incluyen el análisis de casos de urgencia, la elaboración de un botiquín y videos demostrativos sobre signos vitales y atención en emergencias.

Cargado por

Recoded 23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas20 páginas

Silabo UD FT PA 1

Este sílabo describe la unidad didáctica de "Primeros Auxilios e Inyectables" para el programa de Farmacia Técnica. La unidad busca desarrollar la competencia de aplicar técnicas de primeros auxilios y administración de inyectables, considerando las medidas de bioseguridad. Las actividades de aprendizaje incluyen el análisis de casos de urgencia, la elaboración de un botiquín y videos demostrativos sobre signos vitales y atención en emergencias.

Cargado por

Recoded 23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Código: FT00103

Fecha: 13/03/23

SÍLABO Versión: 03

I. DATOS GENERALES

Currícula: 2019
Programa de Estudio: Farmacia Técnica
Módulo Formativo: Actividades de Prevención en Salud y Primeros Auxilios
concernientes a Farmacia
Unidad Didáctica: Primeros Auxilios e Inyectables
Período Académico: Primer Ciclo
N° de Créditos: 3
N° de Horas de la Unidad Didáctica: 64
Semestre Académico: Completar según ciclo y sede
Docente Responsable: Completar según ciclo y sede

II. SUMILLA

La unidad didáctica de Primeros Auxilios e Inyectables corresponde al programa de estudios de


Farmacia Técnica, tiene carácter teórico-práctico. La unidad desarrolla la competencia técnica de
aplicar técnicas de auxilio primario (control de signos vitales) y aplicación de inyectables. A través de
ella se busca que el estudiante participe en los primeros auxilios diferenciando las situaciones de
urgencia y emergencia, valorando las necesidades del paciente; y ejecute los principales
procedimientos de inyectoterapia básica, aplicando las medidas de bioseguridad y asepsia, según
los protocolos de atención médica y cumpliendo la normatividad vigente.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

Realizar actividades de prevención en salud individual y colectiva aplicando el enfoque intercultural,


de acuerdo a guías, procedimientos establecidos y normativa vigente.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Ejecutar procedimientos y técnicas básicas de primeros auxilios en situaciones de urgencia y


emergencia, e inyectables para la administración de fármacos por indicación médica, en
establecimientos de salud autorizados teniendo en cuenta las necesidades del paciente y las
normas de bioseguridad; de acuerdo con guías y procedimientos establecidos y la normatividad
vigente.

V. INDICADORES DE LOGRO

1. Aplica los principios generales de asistencia y los procesos de atención en casos de urgencia y
emergencia, considerando la implementación de un botiquín y un directorio de números
telefónicos de emergencia; de acuerdo con guías y procedimientos establecidos y la
normatividad vigente.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

2. Aplica técnicas de auxilio primario e inyectables empleando materiales adecuados para cada
vía parenteral, considerando las medidas de bioseguridad y asepsia; así como la asistencia en
casos de desastres con medidas de prevención y reducción del daño; de acuerdo con guías y
procedimientos establecidos y la normatividad vigente.

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ELEMENTOS DE CAPACIDAD Ejecutar procedimientos y técnicas básicas de primeros auxilios en situaciones de urgencia y emergencia, teniendo en cuenta las necesidades
del paciente y las normas de bioseguridad; de acuerdo con guías y procedimientos establecidos y la normatividad vigente.

S CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
E APRENDIZAJE
M CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES
A
N
A

1 Evaluación de diagnóstico de conocimientos básicos (ED): Prueba objetiva

PRIMEROS AUXILIOS Analiza la importancia de los primeros auxilios y casos de Análisis de caso
urgencia y emergencia.
1 Definición Clase magistral activa

2 Importancia

3 Urgencia

4 Emergencia

2 BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS Prepara un botiquín de primeros auxilios de acuerdo a los Práctica aplicada
protocolos establecidos
1 Concepto Clase magistral activa

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

2 Componentes

3 Mantenimiento

4 Conservación

PE1: Actividad 1 - Elaboración de un video

3 SIGNOS VITALES Explica los conceptos, características, valores normales y Práctica aplicada
alteraciones de cada uno de los signos vitales.
1 Concepto Análisis de textos y videos
2 Valores normales y anormales:
Clase magistral activa
- Temperatura

- Respiración

- Pulso

- Presión arterial

3 Factores que la afectan

4 Procedimientos de medición de signos vitales:

- Termómetro clínico

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

- Estetoscopio

- Tensiómetro

5 Control de signos vitales

- Mecanismos de ganancia y pérdida de calor

PE2: Actividad 2 - Elaboración de video

Evaluación de proceso 1 (EP01)

INDICADOR DE LOGRO

Aplica los principios generales de asistencia y los procesos de atención en casos de urgencia y emergencia, considerando
la implementación de un botiquín y un directorio de números telefónicos de emergencia; de acuerdo con guías y
procedimientos establecidos y la normatividad vigente.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Evaluación basada en examen INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Prueba objetiva

4 ATENCIÓN EN CASOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS I Realiza la valoración y transporte de víctimas derivados a Análisis de casos
establecimientos según protocolo, de acuerdo a su estado de
1 Valoración y transporte de la víctima Clase magistral activa
2 Criterios para derivar pacientes a establecimientos de mayor urgencia y/o emergencia.
complejidad

5 ATENCIÓN EN CASOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS II Realiza las diferentes técnicas y procedimientos indicados para Simulación clínica

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

1 Atención de primeros auxilios en caso de: cada caso de urgencia y emergencia con coherencia.
- Heridas
Analiza la clasificación de las quemaduras por grados. Clase magistral activa
- Hemorragia

- Quemaduras

- Shock

PE3: Actividad 3 - Análisis de un caso

6 ATENCIÓN EN CASOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS III Aplica las medidas de bioseguridad y procedimientos Simulación clínica
requeridos durante la obstrucción de vías aéreas.
1 Atención de primeros auxilios en caso de: Clase magistral activa
- Atragantamiento
Analiza los principales tipos de RCP y su aplicación de acuerdo
- Asfixia a la edad de la víctima.

- Ahogados

2 Atención de primeros auxilios en caso de:

- Enfriamiento

- Choque de calor

7 ATENCIÓN EN CASOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS IV Reconoce los principales problemas frente a lesiones Simulación clínica

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

1 Atención de primeros auxilios en caso de osteoarticulares.


- Accidentes de tránsito
Aplica la inmovilización en la lesión fracturada con férula o Clase magistral activa
- Caídas
vendajes, según técnica.
- Esguinces

- Luxaciones

- Fracturas

2 Inmovilización y vendajes

8 ATENCIÓN EN CASOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS V Identifica los signos y síntomas de la intoxicación y Simulación clínica
envenenamiento para actuar de manera inmediata
1 Atención de primeros auxilios en caso de: Clase magistral activa
- Intoxicaciones

- Envenenamiento

- Picaduras

9 RCP. DESASTRES Y CLASIFICACIÓN DE VÍCTIMAS Analiza los principales tipos de RCP y su aplicación con la Simulación clínica
edad.
1 RCP Clase magistral activa
- Definición
Clasifica los desastres naturales a partir de ejemplos actuales.

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

- Tipos Analiza los planes de contingencia y sobre medidas de


prevención y control.
- Procedimiento

2 Desastres

- Tipos

- Medidas de prevención

- Protocolos

- Planes de contingencia

3 Clasificación de víctimas

10 SEMANA DE AFIANZAMIENTO

Evaluación de proceso 2 (EP2)

INDICADOR DE LOGRO Aplica los principios generales de asistencia y los procesos de atención en casos de urgencia y emergencia, considerando la implementación de
un botiquín y un directorio de números telefónicos de emergencia; de acuerdo con guías y procedimientos establecidos y la normatividad
vigente.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Evaluación basada en examen INSTRUMENTO DE Prueba objetiva

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

EVALUACIÓN

ELEMENTOS DE CAPACIDAD Ejecutar procedimientos y técnicas básicas de inyectables para la administración de fármacos por indicación médica, en establecimientos de
salud autorizados teniendo en cuenta las normas de bioseguridad; de acuerdo con guías y procedimientos establecidos y la normatividad
vigente.

S CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
E APRENDIZAJE
M CONCEPTUAL PROCEDIMENTALES
A
N
A

11 INYECTOTERAPIA Manipula y descarta los dispositivos médicos cumpliendo las Práctica aplicada
medidas de bioseguridad y asepsia.
1 Vías de administración de medicamentos Clase magistral activa
2 Asepsia y bioseguridad:
- Definición

- Principios

- Medidas universales

3 Reconocimiento del área de trabajo y de los elementos de


eliminación de desechos biomédicos

12 BIOSEGURIDAD Y ASEPSIA Utiliza la técnica de asepsia médica en el lavado de manos, Práctica aplicada

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

1 Técnica de lavado de manos y calzado de guantes calzado y retiro de guantes sin contaminación.
PE4: Actividad 4 - Elaboración de un video
Clase magistral activa

13 MATERIAL MÉDICO PARA INYECTABLES Utiliza la jeringa y aguja apropiada para cada vía de Práctica aplicada
administración en las zonas de aplicación, y extracción
1 Descripción del material médico para inyectables Clase magistral activa
2 Características sanguínea.
- Partes

- Forma

3 Uso de las jeringas, agujas y viales

Evaluación de proceso 3 (EP3)

INDICADOR DE LOGRO Aplica técnicas de auxilio primario e inyectables empleando materiales adecuados para cada vía parenteral, considerando las
medidas de bioseguridad y asepsia; así como la asistencia en casos de desastres con medidas de prevención y reducción del
daño; de acuerdo con guías y procedimientos establecidos y la normatividad vigente.

SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN Evaluación basada en examen INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Prueba objetiva

14 PRECAUCIONES EN LA APLICACIÓN DE UN INYECTABLE Aplica las precauciones necesarias a cada paciente antes de la Práctica aplicada
administración de los medicamentos por las diferentes vías.
1. Prevención de infecciones y anafilaxia Clase magistral activa

10

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

2. Aplicación de los cinco correctos

3. Preparación del medicamento

4. Preparación del paciente

PE5: Actividad 5 - Elaboración de un video

15 VÍA DE ADMINISTRACIÓN INTRADÉRMICA Utiliza la técnica correcta colocando la aguja en ángulo de 15 Práctica aplicada
grados.
1 Definición Clase magistral activa
4 Usos

5 Zonas de aplicación

6 Materiales

7 Complicaciones

8 Procedimiento

- Técnica de aplicación

16 VÍA DE ADMINISTRACIÓN SUBCUTÁNEA Utiliza la técnica correcta colocando la aguja en un ángulo de Práctica aplicada
45 grados.
1. Definición Clase magistral activa
2. Usos

11

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

3. Zonas de aplicación

4. Materiales

5. Complicaciones

6. Procedimiento:

- Técnica de aplicación

17 VÍA DE ADMINISTRACIÓN INTRAMUSCULAR Utiliza la técnica correcta, colocando la aguja en un ángulo de Práctica aplicada
90 grados.
1. Definición Clase magistral activa
2. Usos

3. Zonas de aplicación

4. Materiales

5. Complicaciones

6. Procedimiento:

- Técnica de aplicación

Evaluación de proceso 4 (EP4)

12

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

INDICADOR DE LOGRO Aplica técnicas de auxilio primario e inyectables empleando materiales adecuados para cada vía parenteral, considerando
las medidas de bioseguridad y asepsia; así como la asistencia en casos de desastres con medidas de prevención y
reducción del daño; de acuerdo con guías y procedimientos establecidos y la normatividad vigente.

SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN Evaluación basada en examen INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Prueba objetiva

18 VÍA DE ADMINISTRACIÓN ENDOVENOSA Aplica las medidas de bioseguridad y asepsia Práctica aplicada

1 Definición Utiliza la técnica correcta colocando la aguja en un ángulo de Clase magistral activa
2 Usos y cuidado:
25 grados.
- Ventajas y desventajas

- Soluciones más frecuentes

3 Zonas de aplicación

4 Materiales

5 Complicaciones

6 Procedimiento:

- Técnica de aplicación

PE6: Actividad 6 - Análisis de un video

19 EXTRACCIÓN SANGUÍNEA Utiliza la técnica correcta de extracción sanguínea acorde a Práctica aplicada
cada procedimiento.
1 Punción cutánea

13

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

- Uso del capilar y lámina portaobjetos Clase magistral activa

2 Extracción sanguínea

3 Uso de Vacutainer

20 SEMANA DE AFIANZAMIENTO

Evaluación de proceso 05 (EP05)

INDICADOR DE LOGRO Aplica técnicas de auxilio primario e inyectables empleando materiales adecuados para cada vía parenteral, considerando las medidas de
bioseguridad y asepsia; así como la asistencia en casos de desastres con medidas de prevención y reducción del daño; de acuerdo con guías y
procedimientos establecidos y la normatividad vigente.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Evaluación basada en examen INSTRUMENTO DE Prueba objetiva


EVALUACIÓN

21 EVALUACIÓN DE RESULTADOS (ER)

SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Análisis de casos INSTRUMENTO DE Rúbrica


EVALUACIÓN

22 EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN (ERc)

14

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS

Materiales físicos Medios electrónicos

✔ Guía de práctica ✔ Campus virtual: https://bit.ly/2Za0CXA

✔ Guía de actividades ✔ Biblioteca virtual:


https://www.acarrion.edu.pe/biblioteca/
✔ PPTs de las sesiones de aprendizaje

✔ Videos

✔ Artículos científicos

VIII. METODOLOGÍA

En el proceso de enseñanza y aprendizaje, se utilizarán estrategias pedagógicas activas que


propicien el trabajo colaborativo, la participación permanente y la integración entre los
estudiantes y el docente. El objetivo es que los estudiantes sean protagonistas directos del
proceso, motivándolos a la investigación y puesta en práctica de todas sus potencialidades y
partiendo de sus propios intereses y necesidades. También, se promoverá el autoaprendizaje y
el uso de Tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramienta de apoyo al
aprendizaje.

IX. EVALUACIÓN

El calificativo mínimo aprobatorio de la UD es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o


más se considera como una unidad a favor del estudiante.
● Si al finalizar la UD, en la semana 21, el estudiante que obtuviera un promedio final de
la unidad didáctica es menor a trece (13), podrá rendir la Evaluación de Recuperación
en la última semana de clases de acuerdo al calendario académico, previo pago de la
tasa establecida.

● La nota de la evaluación de Recuperación reemplazará a la nota promedio más


baja de: Participación Permanente del Estudiante (PE) o Evaluación de Proceso
(EP) con la que se generará un nuevo Promedio Final de la Unidad Didáctica.

15

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

*En el caso excepcional que el estudiante tuviera la misma calificación promedio, en


Participación permanente del Estudiante (PE) o Evaluación de Proceso (EP), la nota de la
evaluación de recuperación (ERc) sustituirá la nota promedio de la Evaluación de Proceso (EP).

● El docente aplica la Evaluación de Recuperación y registra la nota obtenida en el campo


correspondiente del sistema en el Intranet, sin eliminar o modificar ninguna calificación
anterior.
Evaluación extraordinaria (Examen de aplazado)
a. También se le denomina evaluación de aplazados. La evaluación de aplazados
reemplaza la calificación desaprobatoria obtenida en el promedio final de la Unidad
Didáctica.
b. La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante tiene pendiente entre una
(01) o dos (02) unidades didácticas y/o asignaturas para cumplir el plan de estudios en
vigencia, siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años.
c. Esta evaluación puede ser rendida por el estudiante siempre y cuando cumpla con los
siguientes requisitos:
● El promedio final de la U.D. resultó menor a 13 (trece).

● Haber rendido y tener nota registrada de al menos el 50% de las participaciones


permanentes de la U.D. desaprobada.
● No exceder el 30% de inasistencias a las clases de la asignatura desaprobada
(salvo en casos de salud estrictamente justificados).
● Estar al día en los pagos de cuotas y no tener deuda de ningún tipo con el instituto.

● No adeudar libros a Biblioteca.

● Realizar el pago por derecho de Evaluación extraordinaria (Examen de aplazado).

● La nota máxima a registrarse será de quince (15)


d. Si, después de la evaluación de aplazados, el estudiante obtuviera nota menor a trece (13)
repite la UD.
e. Si el estudiante desaprueba una UD al final del período académico deberá volverla a llevar
en el siguiente periodo académico.
f. Si el estudiante desaprueba dos o más UD de un periodo académico, tendrá la condición
de repitencia debiendo llevar nuevamente todas las UD del mismo periodo académico en
curso.

16

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

g. Se considera aprobado el módulo formativo, siempre que se haya aprobado todas las
unidades didácticas y experiencia formativa en situación real de trabajo correspondientes,
de acuerdo al programa de estudios.
h. El estudiante que acumula inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del
total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma automática.

Aspectos que se evalúan y determinación de promedios:


✔ Evaluación de Diagnóstico (ED): Es referencial (no se utiliza para determinar el
promedio final). Se aplica el primer día de clases con la finalidad de evaluar los
conocimientos previos necesarios para el desarrollo de la asignatura y que el
docente pueda programar las actividades de retroalimentación, nivelación y de
seguimiento de los estudiantes durante el periodo académico.
✔ Participación permanente del estudiante (PE): Se evalúa la participación y las
actitudes del estudiante en la unidad didáctica en base a las actividades que el
docente proponga en cada sesión: pruebas orales, pruebas escritas, prácticas,
tareas individuales o grupales, entre otras.
✔ Evaluaciones de Proceso (EP): Se evalúa el nivel en el que se encuentran los
estudiantes tomando en cuenta los Indicadores de Logro de esta Unidad Didáctica.
El promedio se obtiene de la siguiente operación:
EP = (EP1 + EP2 + EP3 + EP4 + EP5) / 5

Evaluación de proceso Semana

EP1 3

EP2 10

EP3 13

EP4 17

EP5 20

✔ Evaluación de Resultados (ER): Se desarrolla en la semana 21 y consta de la


realización de un proyecto práctico que evalúa el nivel de logro de las capacidades
específicas y, por ende, de la capacidad de la Unidad Didáctica. Se evaluará
mediante una rúbrica.

17

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

✔ Evaluación de Recuperación (ERc): La nota del examen de Recuperación reemplazará


a la nota promedio más baja de las siguientes evaluaciones: Participación permanente
del estudiante (PE) o Evaluación de Proceso (EP) con la que se generará el nuevo
promedio final de la Unidad Didáctica.
Los pesos de las evaluaciones son los mencionados en la siguiente tabla:

Tipo de evaluación Sigla Peso

Evaluación de Diagnóstico ED Sin calificación

Participación permanente del PE 20 %


estudiante

Evaluación de Procesos EP 40 %

Evaluación de Resultados ER 40 %

TOTAL 100 %

Por lo tanto, el Promedio Final (PF) se obtiene al realizar la siguiente operación:

PF = (PE x 0.2) + (EP x 0.4) + (ER x 0.4)

X. FUENTES DE INFORMACIÓN
1. San Jaime A. Actuaciones Básicas en Primeros Auxilios: Cómo actuar ante las emergencias
médicas en casa, en la calle, en el trabajo o en la escuela. 2a ed. Madrid (España) Tébar
2007. 170 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818).
CODIGO: C/616.0252/SANJ

2. Hüter- Becker A./ Schewe H./ Siachoque Montañez H. Fisioterapia: Masajes, Primeros Auxilios,
Técnicas de Vendaje. 1a ed. Barcelona (España) Editorial Paidotribo. 2004. 334p.
UBICACIÓN: Biblioteca Jr. Saco Oliveros 150. (Sede 7811).
CODIGO: C/617.10622/HÜTE

3. Autores. Manual de Primeros Auxilios y Prevención de Grandes Catástrofes y Terremotos . 1a


ed. Madrid (España) Cultural. 2008. 488 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818), Jr. Saco Oliveros 150. (Sede 7811).
CODIGO: C/616.0252/M

4. Medina A. Manual Práctico de Primeros Auxilios e Inyectables. 1a ed. Lima (Perú). Ventura
Editores. 2011. 807 p.

18

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818), Jr. Saco Oliveros 150. (Sede 7811).
CODIGO: C/616.0252/MEDI/2011

5. Autores. Medicina Familiar: Primeros Auxilios. Barcelona (España). Océano Grupo Editorial.
1997. S.N.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818)
CODIGO: C/614.88/M

6. Autores. Todo sobre Primeros Auxilios y cómo proceder antes que llegue el médico . 1a ed.
Montevideo (Uruguay). Cultural Librera Americana S.A. 2007. 264 p.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818)
CODIGO: C/616.0252/T
7. Dykes M. Lo esencial en Anatomía. 3a ed.2010.
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818)
CODIGO: C/611/DYKE/2010

8. Latarjet A./ Ruiz Liard A. Anatomía Humana. 4a ed. 2010.


UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818)
CODIGO: C/611.001/LATA/2010

9. Moore K./ Dalley II A. Anatomía con orientación Clínica. 4a ed.2003.


UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818)
CODIGO: C/611/MOOR/2010

Responsable de elaboración: Coordinación de


Farmacia Técnica

Responsable de Revisión: Área de IDE

Responsable de aprobación: Dirección de


carreras

Este documento es oficial,


se prohíbe el uso o modificación por personal no autorizado

19

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.
Primeros Auxilios e Inyectables – Farmacia Técnica

20

Visión: Ser el instituto líder en la formación de profesionales competentes, que trascienden en su entorno y en la vida
de los demás.
Misión: Formar expertos certificados a través de una experiencia educativa excepcional, que contribuye a la
transformación de sus vidas y al desarrollo del país.
Valores: Integridad, Libertad y Servicio.

También podría gustarte