0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas7 páginas

Planeación 1ra Quincena 2023

El documento describe un proyecto escolar para el grado 4 sobre aprender a escuchar para saber dialogar. El proyecto se centra en enseñar a los estudiantes sobre la importancia del diálogo a través de actividades como elaborar un cómic y participar en discusiones en pequeños grupos.

Cargado por

Cesar Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas7 páginas

Planeación 1ra Quincena 2023

El documento describe un proyecto escolar para el grado 4 sobre aprender a escuchar para saber dialogar. El proyecto se centra en enseñar a los estudiantes sobre la importancia del diálogo a través de actividades como elaborar un cómic y participar en discusiones en pequeños grupos.

Cargado por

Cesar Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“2023 Año de Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”


TURNO MATUTINO CCT. 15EPR2571A
CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
GRADO: 4°

Nombre del proyecto Aprendo a escuchar para saber dialogar. COMUNITARIO ESCOLAR AULA

Vida saludable
Interculturalidad critica Igualdad de género
Ejes Articuladores Inclusión Pensamiento crítico

Apropiación de las
culturas a través de Artes y Experiencias estéticas
la lectura y la
escritura

Saberes y Ética, De lo humano


Campo(s) formativo(s) Lenguajes
pensamiento científico naturaleza y sociedades y lo comunitario

Descripción La mayoría de los alumnos presentan la dificultad en lo socioemocional como: fortalecimiento en autoestima y valores como: respeto, tolerancia y
Situación- Problema solidaridad.
Contenido(s) Dialogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones.
Procesos de  Indica de manera respetuosa cuando no ha comprendido las opiniones o ideas de otros.
 Intercambia información, practica la escucha activa, empatía y/o negociación y toma acuerdos.
Desarrollo de
Aprendizaje
Metodología Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Servicio (AS)
(STEAM como enfoque)

Aprendizaje basado en Evaluación


Materiales y
proyectos comunitarios formativa
Sesión Secuencia de actividades recursos
(Evidencias de
Fases/Momentos didácticos
aprendizaje)
S1
F1. Planeación
 Leer el texto de la pág. 10, sobre los conflictos en la casa y en la escuela  Libro
(Se identifica un problema y se
negocia una ruta de acción)  Responder en asamblea las preguntas de las págs. 10 – 11. “Nuestros
2 Saberes” pág.
 Cuestionar los conocimientos previos referentes al Comic
1. Lo que sabemos  Consultar el libro “Nuestros Saberes” pág. 16 - 17, para conocer más sobre el Comic. 16 – 17.
2. Lo que haremos
3. ¿Cómo lo haremos?  Elaborar un mapa mental con la información que leyeron.
“2023 Año de Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

S2
 Formar pequeñas comunidades de aprendizaje de forma aleatoria.
 Conversar sobre los conflictos que han presenciado y como lo han resuelto.
 Resolver la tabla de la pág. 13, sobre el contenido del Comic.
 Repartir los materiales de la pág. 14, que ocuparán en la siguiente sesión.
TAREA: Investigar sobre la importancia del dialogo.
S3
F2.Acción
 Observar de manera colectiva el Comic de la pág. 15, sobre como tomar acuerdos.
(Se realizan producciones que
permiten atender el problema)  Comentar de manera colectiva la investigación que realizaron.
 Elaborar el borrador de su Comic en pequeñas comunidades, donde se demuestre la
4. Lo que necesitamos saber. 2 importancia del dialogo.
5. Nos acercamos.
6. Lo construimos.
S4
 Intercambiar en pequeñas comunidades su borrador, para identificar errores y hacer
correcciones.  Hojas blancas
 Pasar en limpio su Comic, utilizando hojas blancas.  Folder
S5
 Elaborar una portada con material resistente.
S6
F3.Intervención
(Se difunden producciones, se  Intercambiar los comics para leerlos en comunidades.
da seguimiento y se plantea  Comentar en plenaria sobre las recomendaciones para mejorar sus trabajos y donde creen
cómo mejorar) que puedan aplicarlo.
7. Reorientamos 3 S7
8. Lo comunicamos
9. Revisamos la experiencia  Resolver un crucigrama sobre la importancia del diálogo.
S8
 Responder de manera individual las preguntas de la página 21.
 Comentar en comunidad el contenido de las mismas.
S9
 Intercambiar comics con los alumnos de los tres grupos y realizar una lectura al aire libre.

Nombre del proyecto La aventura de la comida a través del cuerpo. COMUNITARIO ESCOLAR AULA
“2023 Año de Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Ejes Articuladores Inclusión Vida saludable


Pensamiento crítico
Interculturalidad critica Apropiación de las
culturas a través de Artes y Experiencias estéticas
Igualdad de género
la lectura y la
escritura

Campo(s) Saberes y Ética, De lo humano


Lenguajes
formativo(s) pensamiento científico naturaleza y sociedades y lo comunitario

Descripción La mayoría de los alumnos presentan la dificultad en lo socioemocional como: fortalecimiento en autoestima y valores como: respeto, tolerancia y
Situación- Problema solidaridad.
Contenido(s) Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual, cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
 Identifica y describe la estructura y funciones del sistema digestivo, así como su relación con el sistema circulatorio, a partir de representar la ruta de
Procesos de los alimentos durante la ingestión, digestión, absorción y transporte de nutrimentos, y los órganos que participan en estos procesos.
Desarrollo de  Describe la participación de la saliva y los jugos gástricos en la transformación de los alimentos, a partir de experimentar con agua, vinagre, jugo de
limón y diversos alimentos. Reconoce prácticas socioculturales como la herbolaria, para la atención de malestares e infecciones del sistema digestivo,
Aprendizaje y practica acciones para su cuidado.
Metodología Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Servicio (AS)
(STEAM como enfoque)

Aprendizaje basado en Evaluación


indagación (STEAM como Materiales y
formativa
enfoque) Sesión Secuencia de actividades recursos
(Evidencias de
Fases didácticos
aprendizaje)
S1
Fase 1.  Leer el texto de la pág. 124, de manera colectiva.
1. Saberes de  Resolver la tabla de la pág. 125, de manera individual.
nuestra
2
 Elaborar un dibujo sobre lo que conocen del sistema digestivo.
comunidad.
S2
 Mostrar un video sobre el sistema digestivo.
 Responder en su cuaderno, las preguntas de la pág. 126.  Video
 Integrar pequeñas comunidades de manera aleatoria. Organizar los materiales a
ocupar para la siguiente clase.
TAREA:
1. Investigar sobre los órganos que integran el sistema digestivo.
“2023 Año de Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

2. Traer los materiales solicitados.


S3  Modelo del
Fase 2.  Elaborar el modelo del sistema digestivo, siguiendo las instrucciones de las págs.  Materiales Sistema
2. Indagamos Digestivo
4 128 – 130. pág. 127
S4 (Lista de
cotejo)
 Exponer sus modelos de sistema digestivo. (Poliducto)
TAREA: Solicitar por pequeñas comunidades los materiales de la pág. 131.
S5
 Elaborar el experimento sobre el proceso de digestión, siguiendo las instrucciones
de la pág. 131.
 Materiales  Experimento
pág. 131 del proceso
 Escribir en su cuaderno la pregunta del punto 2 de la pág. 132. Darle repuesta.
de digestión.
S6
 Consultar El libro “Nuestros Saberes” pág. 68 – 71, sobre la función de cada  Libro
órgano del sistema digestivo. “Nuestros
 Realizar un mapa mental sobre lo leído en el libro de “Nuestros Saberes”. Saberes”
 Realizar la lectura colectiva de las págs. 72 y 73 del libro “Nuestros Saberes”.
TAREA: Contestar las págs. 133 y 134.
S7
Fase 3. 1  Contestar la pág. 135, sobre el cuidado del sistema digestivo.
3. Comprendemos  Responder en pequeñas comunidades la tabla de la pág. 136, sobre los procesos
del Sistema Digestivo.
 Realizar la actividad 4 de la pág. 136, sobre cuánto tiempo tardan en digerir
algunos alimentos.
TAREA:
1. Responder las tablas de la pág. 137, con información de los conocimientos de
su comunidad.
2. Solicitar una hierba medicinal, pegarla en una hoja blanca y escribir su
nombre y para que se usa.
S8  Hoja con su  Compendio
Fase 4.  Elaborar en tendedero de plantas medicinales, explicando la función de cada una. planta de plantas
4. Socializamos y 1
 Realizar en asamblea un compendio de plantas medicinales. medicinal medicinales
aplicamos.
1 S9
“2023 Año de Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Fase 5.  Elaborar de forma individual, una lista de 10 consejos para prevenir enfermedades
5. Reflexionamos el del Sistema Digestivo.
camino.

Nombre del proyecto Ayudemos a prevenir COMUNITARIO ESCOLAR AULA

Ejes Articuladores Inclusión Vida saludable


Pensamiento crítico
Interculturalidad critica Igualdad de género Apropiación de las
culturas a través de Artes y Experiencias estéticas
la lectura y la
escritura

Saberes y Ética, De lo humano


Campo(s) formativo(s) Lenguajes pensamiento científico naturaleza y sociedades y lo comunitario

Descripción La mayoría de los alumnos presentan la dificultad en lo socioemocional como: fortalecimiento en autoestima y valores como: respeto, tolerancia y
Situación- Problema solidaridad.
La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgo, con base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando posibles consecuencias
Contenido(s)
de las acciones, para actuar con responsabilidad.
Procesos de  Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en criterios que priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras PR
personas y colectivos. Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad.
Desarrollo de
Aprendizaje
Metodología Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Servicio (AS)
(STEAM como enfoque)

Evaluación
Aprendizaje Basado en Materiales y
Problemas (ABP) formativa
Sesión Secuencia de actividades recursos
Momentos (Evidencias de
didácticos
aprendizaje)
S1
M1. Presentemos
 Leer los textos de la pág. 225, y responder en su cuaderno las preguntas en
1 colectivo de la pág. 226.
1 S2
“2023 Año de Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

 Leer los textos de la pág. 226 y 227, observar las imágenes y dialogar en colectivo
sobre las medidas para mitigar los riesgos de estos Fenómenos Naturales.
M2. Recolectemos
 Consultar en asamblea el libro “Nuestros Saberes” págs. 156 – 161.  Libro
 Responder en su cuaderno las preguntas de las págs. 227 y 228. “Nuestros
Saberes”
S3
 Resolver en pequeñas comunidades la tabla de la pág. 229.
 Reflexionar sobre las principales acciones de las comunidades para prevenir el
M3. Definimos el problema 1 riesgo.
 Realizar en su cuaderno una lluvia de ideas, sobre la cultura de prevención para
reducir riesgos.
TAREA: Solicitar el material de la pág. 230.
S4
M4. Organicemos la experiencia
1  Planear la organización de su folleto, repartiendo de forma aleatoria el fenómeno
a investigar.
S5
 Indagar en el grupo si hay alguna persona que pueda apoyar con una plática sobre
M5. Vivamos la experiencia
prevención de riesgos.
1
 Elaborar su folleto de un riesgo especifico de su comunidad, que contenga los  Materiales  Folleto
apartados de la pág. 233. pág. 230 (Lista de
Cotejo)
S6
 Exponer su folleto ante el grupo.
M6. Valoramos la experiencia
1

ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DÍA (Saberes y Pensamiento Científico)


LUNES Roberto tenía 80 balones y Marcos 60, pero regalaron 40. ¿Cuántos balones les quedan?
MARTES En un cine hay 57 mujeres, 74 hombres y 13 niños, salieron 6. ¿Cuántas personas siguen en el cine?
“2023 Año de Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

MIERCOLES Una camioneta transporta 300 mangos, 200 manzanas y 300 naranjas. ¿Cuánta fruta transportan 9 camionetas?
JUEVES En un estacionamiento cobran $35 por cada cajón, en total son 80 cajones. Si todos están ocupados ¿Cuánto dinero
se recolecta?
VIERNES En una veterinaria hay 57 jaulas, 20 se rompieron de estas 13 se repararon y 13 están ocupadas. ¿Cuántas jaulas
vacías me quedan?
Se retroalimentará cada ejercicio en asamblea.

ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DÍA (Saberes y Pensamiento Científico)


LUNES En una pecera tengo 63 peces y en otra 27, pero se murieron 12 y compre otra pecera. ¿Cuántos peces quedaran en
cada pecera, si los reparto en partes iguales?
MARTES Tengo 45 cajas de leche y 2 tiendas, pero se me cayeron 14 cajas en el camino. ¿Cuántas cajas de leche
corresponden a cada tienda?
MIERCOLES Si gano $2,100 a la semana y el mes tiene 4 semanas, pero gasto $500 únicamente. ¿Cuánto dinero tendré en dos
meses?
JUEVES Tengo 2 ranchos, en uno 50 animales, en el otro 36 y me vendieron 25 vacas más, de las que me robaron 7. ¿Cuántos
animales tengo en total?
VIERNES Consejo Técnico Escolar
Se retroalimentará cada ejercicio en asamblea.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE
DIRECCIÓN ESCOLAR

MTRA. ARI DELGADO LOPEZ MTRA. ANGELICA FLORES HERNANDEZ

También podría gustarte