UNIDAD EDUCATIVA
“ CARLOS MATAMOROS JARA”
Periodo Lectivo 2023 - 2024
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES F1
ESTUDIANTE: DOCENTE:
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA FECHA:
GRADO: 2 BACH PARALELO: A EVALUACION: 3 Trimestre
CALIFICACIÓN: INDICACIONES:
• Completa los datos informativos, el paralelo y la fecha de aplicación.
• Lee con atención cada ítem y realice lo solicitado
• Utilice caligrafía legible.
• Solo está permitido registrar el desarrollo del ítem con esferográfico de color azul o negro
• La evaluación tendrá la duración de 60 minutos.
DCD a evaluar.
Valorar los aspectos formales y el contenido del texto en función del propósito comunicativo, el
contexto sociocultural y el punto de vista del autor.
1.- ÍTEMS DE COMPLETAMIENTO:
1.1.- COLOCA UNA X AL LITERAL QUE COMPLETE EL CONCEPTO. 1.5 pts.
1.- El ……….. es una expresión formal en prosa
A.- foro ( )
B.- panel ( )
C.- ensayo ( )
D.- debate ( )
2.- La ……………. es un tipo de texto de extensión corta.
A.- pragmática ( )
B.- dicotomía ( )
C- diglosia ( )
D.- reseña ( )
3.- Las variedades…………son cuando existen diversas formas de utilizar el idioma.
A.- semánticas ( )
B.- textuales ( )
C.- léxicas ( )
D.- lingüísticas ( )
2.- ÍTEMS DE SELECCIÓN SIMPLE
2.1.- LEA LA SIGUIENTE INTERROGANTE Y ESCOJA EL LITERAL CORRECTO MARCANDO UNA X. 1.5 pts.
A.- ¿Qué el realismo social?
a una etapa de la literatura hispana, que surge como ruptura del
romanticismo.
b una etapa de la literatura ecuatoriana que es la ruptura del realismo
c una etapa literaria ecuatoriana que fomento la presencia de personajes
únicos con sus problemas.
d una etapa literaria ecuatoriana en contraste de la europeas.
B.- ¿Qué es la poesía social?
a género que permite expresar de forma lirica ciertas situaciones de ficción
b genero que permite expresar de forma lirica ciertas situaciones de una
sociedad y su des quebranto.
c género que permite expresar de forma lirica ciertas situaciones del
idealismo.
d género que permite expresar de forma lirica ciertas situaciones históricas.
C.- ¿Qué es el metaplasmo?
a parte de la literatura que nos permite aprender leer bien.
b parte de la comunicación que consiste en una renovación estética del
arte.
c parte de la comunicación oral que nos ayuda a comprender los
autores.
d es un fenómeno lingüístico que cambia el sonido y escritura de las
palabras.
3.- ÍTEMS DE SELECCIÓN MULTIPLE. 2 PTS.
3.1.- SEÑALA EL LITERAL CORRECTO.
A.- LOS NARRADORES ECUATORIANOS DE LA GENERACION DEL 30 :
1.- Juan León Mera. Respuestas:
2.- Joaquín Gallegos Lara. a.- 1, 3, 5
3.- Miguel Riofrío b.- 2,4,7
4.- Pablo Palacios c.- 1, 4, 7
5.- Jorge Carrera Andrade. d.- 2,5,7
6.- Fernando Chavez
7.- Alicia Yánez Cossío.
B.- LAS NARRADORES ECUATORIANOS DE LA NUEVA NARRATIVA SON
1.- Dolores Veintimilla de Galindo Respuestas:
2.- Gabriela Alemán a.- 1, 3, 5
3.- Juana de Arco b.- 2,4,7
4.- Lucrecia Maldonado c.- 1, 4, 7
5. Siomara España d.- 2,5,7
6.- Alondra Santiago
7.- Alicia Yánez Cossío.
C.- LAS OBRAS DE DEMETRIO AGUILERA MALTA SON:
1.- El triple salto Respuestas:
2.- 7 lunas 7 serpientes a.- 1, 3, 5
3.- Las Linares b.- 2,4,7
4.- Don Goyo c.- 1, 4, 7
5. Sonata para sordos d.- 2,5,7
6.- Ficciones
7.- Jaguar.
D.- LAS OBRAS DE JOSE DE LA CUADRA SON:
1.- El triple salto Respuestas:
2.- Repisas a.- 1, 3, 5
3.- Las Linares b.- 2,4,7
4.- El cojo Navarrete c.- 1, 4, 7
5. La Tigra d.- 2,5,7
6.- Ficciones
7.- Sangurimas
4.- ÍTEMS DE EJECUCIÓN: 2 PTS.
4.1.- RESPONDE DE FORMA ESCRITA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:
¿A qué conocemos como la denotación?
¿Qué es la connotación?
¿Qué fue el boom literario?
¿Cuáles son los escritores ensayistas ecuatorianos ?
5.- ÍTEMS DE APLICACIÓN Y ANALISIS. 3 PTS.
5.1.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y UTILIZANDO LA DENOTACION ANALIZA Y
RESPONDE. ¿ES IMPORTANTE LA DIGLOSIA EN UN PAIS?
Sí, puede ser utópico que el nuestro sea un país completamente bilingüe o plurilingüe, en el que
fuera obligatorio que todos los ecuatorianos domináramos, aparte del castellano, alguno de los
otros idiomas oficiales de relación intercultural, y conociéramos alguna de las otras lenguas
ancestrales que conviven en varias regiones de nuestro país. Utópico pero maravilloso, porque
eso significaría que Ecuador es, de verdad, un país intercultural.
Firma del estudiante Firma del docente evaluador
evaluado
PROCESO NOMBRE CARGO FIRMA
Elaborado por: Prof. Mario Baquerizo Docente
Jiménez.
Revisado por: Prof. Mario Baquerizo Coordinador@ de la Junta
Jiménez. académica
Aprobado por: MSc. Venus Chica Vicerrectora
Figueroa .