0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Legislacion

El documento describe dos casos de demandas laborales relacionadas con accidentes de trabajo. En el primer caso, un trabajador sufrió lesiones al ser atropellado por una máquina y demanda a la empresa. En el segundo caso, los familiares de un trabajador fallecido demandan a la empresa por no brindar seguridad adecuada y por permitir que un empleado sin licencia condujera el vehículo donde murió el trabajador.

Cargado por

Shaily Vargas Vd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

Legislacion

El documento describe dos casos de demandas laborales relacionadas con accidentes de trabajo. En el primer caso, un trabajador sufrió lesiones al ser atropellado por una máquina y demanda a la empresa. En el segundo caso, los familiares de un trabajador fallecido demandan a la empresa por no brindar seguridad adecuada y por permitir que un empleado sin licencia condujera el vehículo donde murió el trabajador.

Cargado por

Shaily Vargas Vd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD N°7

YERIS HASBLEIDY PÉREZ VÁSQUEZ


836349
SHAILY VARGAS DELGADO
690368

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TUTOR
LIZETH LEAL FORERO

2022
Act_14
El señor Catalino Martínez Vergara de manda a la construcciones e inversiones Beta
Limitada, ya que sufrió un accidente de trabajo, al cual fue el 19 de octubre de 2005 con
una maquina compactadora que estaba reparando, el cual no recibió los primeros auxilios y
era muy importante que le hubieran brindado dicha ayuda, fue trasladado en un vehículo de
la compañía a la clínica.
El señor Catalino sufrió muchas lesiones en la columna vertebral, fue sometido a
tratamientos médicos quirúrgicos, terapias físicas y psicológicas a las cuales sigue
asistiendo; que, como consecuencia del infortunio, quedó en una silla de ruedas e
inhabilitado de por vida para trabajar. La junta de clasificación regional de invalidez le
determino como pérdida de capacidad laboral del 78.85% la ARP de seguros de seguros
Bolívar, le reconoció la pensión de invalidez, ya que era lo mas justo en ese momento por
todo lo que el señor Catalino había pasado, y así se le negaron un pago de prejuicios por
todos los problemas psicosociales y laborales por una suma de $150.000.000,00 por
concepto de indemnización plena de perjuicios y las costas. Pero revocan el primer fallo a
la empresa de la demanda y el pago al acreditar que tuvieron los cuidados requeridos y así
declarar la culpa del empleador demandado, así se modifica el valor a pagar el demandante
de $242.919.325,20. Debe aclararse que el demandante no tiene legitimidad para demandar
perjuicios adicionales para cada uno de los miembros del núcleo familiar, ya que demandó
únicamente en su nombre.
Todo este proceso, que ha tenido que pasar el señor Catalino para sus derechos y los errores
que ha cometido el tribunal, sido muy difícil, ya que fue un proceso muy largo tanto como
para él, como para su familia.
En conclusión, en sede de instancia, se confirma la sentencia de primer grado, en cuanto
declaró la culpa del empleador en el accidente de trabajo, pero se modifica la suma objeto
de condena a favor del demandante y a cargo de la sociedad accionada, en los guarismos
antes indicados, pero no en el monto solicitado por la parte demandante.
Act_23
El señor Reinaldo Guzmán Garzón llama a juicio a la empresa donde laborada, llamada
ALCALIS DE COLOMBIA LIMITADA ALCO, la intención de volver a desempeñar y
obtener de manera principal su cargo, junto con el pago de todos los salariales dejados de
percibir, ya que en su lugar de trabajo, así como el daño emergente producido por el retiro,
el cual concretó en el valor de los ajustes, reajustes o incrementos salariales de cualquier
orden.
Sin embargo ALCALIS DE COLOMBIA EN LIQUIDACIÓN, a pagar a favor del señor
Reinaldo Guzmán mayor de edad, percibiendo una asignación mensual de $593.771; que de
la sociedad empleadora hacen parte como socias las otras dos accionadas, cantidad que
deberá pagar a la demandada a partir de la fecha en que el actor cumpla los 50 años de edad
Desarrollo :

En esta acta # 14, nos habla de un caso en particular, que en esta sentencia el Juzgado
Segundo Laboral del Circuito de Barranquilla, el día 29 de septiembre de 2009, a la que
condenó a la demandada a pagar una suma de $150.000.000 millos de pesos, por un
concepto de indemnización plena de perjuicios.

Debido que el demandante reacciono, tratando de ayudar para evitar un daño más grave,
realizando un acto de solidaridad, que fue una acción inmediata al tratar de detener la
maquina compactadora, que se estaba reparando y estaba fuera de funcionamiento, al
probarla y al tratar de apagarla, no le respondió al mecánico, lo cual busca una cuña para
frenarla, pero al colocarla al compactador, tropezó y le cayó la maquina encima.
Ocasionándole una lesión de columna y dejándolo en silla de ruedas.

Inconformes a la decido de primer grado, el tribunal superior del distrito judicial de


barranquilla decidió una sentencia el 17 de junio del 2010. También, según lo dicho en la
sentencia de la CSJ SL, 30 marzo del 2000, rad. 13212, lo cual nos dice que, cuando el
accidente de un trabajador es por culpa de sí mismo o que implique a un compañero de
trabajo o por su negligencia, tendrá que ser investigado y confirmar la culpabilidad de
dicho accidente o en su defecto la responsabilidad del empleador.Por el incumplimiento de
sus obligaciones de seguridad, protección y la violación de las normas de seguridad y salud
en el trabajo, donde nos indica el uso de los elementos de protección personal y seguridad a
los trabajadores, para la prestación del servicio y así prevenir accidentes o enfermedades
laborales.
Franklin Leal y Juan Pablo Stand quienes presenciaron el accidente y afirma que la función
del trabajador es, realizar el aseo a las instalaciones del taller y que por ayudar al mecánico
a detener la compactadora que se quedó sin control, tropezó y la máquina le cayó encima.
Así mismo dijo al interrogatorio por el representante legal de la demanda, que afirmo que
desconoce cómo se presentó el accidente. Y aclaró que la dotación de botas o uniforme son
para cumplir funciones de limpieza, que consistía en en servicios generales. Él no tenía
ningún cargo asignado como operador de maquinaria, compactador ni mecánico de la
empresa.

En conclusión, deducimos que el accidente, es ocasionado por su afán, de colaboración ya


que al ver lo que estaba sucediendo, no analizó el riesgo que esto le podía ocasionar a su
integridad física, solo pensó en la manera de detener la máquina, para que no ocasionara,
daños materiales a la empresa, se evidencia que el empleador no tubo culpabilidad en el
accidente ya que la imprudencia la cometido el mecánico al poner en marcha la maquina
compactador, sin importarle la presencia de otros trabajadores.

Acta_43
El señor HERNANDO GIRALDO OSORIO falleció por una herida causada con arma de fuego,
cuando se encontraba en el parqueadero de la Clínica Los Rosales donde laboraba como vigilante;
por lo que OFELIA RÍOS OSORIO en representación de sus menores hijas ANDREA y VIVIANA
GIRALDO RÍOS adelanta contra la recurrente. La citada accionante en representación de sus hijas
menores, llamó a juicio a Seguridad Nacional Ltda, para que sea condenada a pagarles la
indemnización total y ordinaria de perjuicios causados por la muerte de su padre Hernando Giraldo
Osorio.
Se lleva acabo un proceso donde se hacen las investigaciones y dan con el que el empleador no le
brindo la seguridad necesaria a su trabajador, usualmente se cubre con un chaleco antibalas; y que
la demandada no le suministró los elementos de trabajo adecuados para el cumplimiento de sus
funciones, pero en ese momento no portaba chaleco antibalas.
A causa de todas estas falencias que tiene la sala laboral del distrito judicial de Pereira mediante el
fallo, revoco el primer grado, condeno a seguridad nacional Ltda. al pago del lucro cesante, lucro
futuro e indemnización de los perjuicios morales causados; la absolvió de las demás pretensiones y
le impuso las costas procesales en ambas instancias.
En lo que interesa al recurso de casación, el Tribunal encontró que el problema jurídico a resolver
consistía en definir si se presentó culpa patronal en el accidente de trabajo que sufrió el causante, y
en qué medida la falta del chaleco antibalas contribuyó en la ocurrencia del siniestro.
Como dice el Decreto 1295 de 1994, el empleador está en la obligación de evitar que el trabajador
sufra daño con ocasión de su trabajo y, por tanto, responde hasta por culpa leve.
Así, consideró que la demandada no obró con diligencia y cuidado frente a su trabajador, dado que,
si le entregó un arma de fuego en orden a cumplir sus funciones, también debió suministrarle el
correspondiente chaleco antibalas para aminorar o evitar el riesgo al que estaba expuesto en sus
labores de vigilancia, más aún cuando en el proceso está plenamente demostrado que Giraldo
Osorio falleció por un impacto de bala que recibió en el tórax.
Subsidiariamente, a la luz del quinto cargo, aspira que la Sala case parcialmente la sentencia
recurrida en cuanto tasó los perjuicios morales en la suma de $40.800.000, para cada una de las
demandantes y, en sede de instancia, se limite su monto a $12.000.000.
DECISIÓN
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, administrando
justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la ley, CASA la sentencia
proferida el veinte (20) de noviembre de dos mil ocho (2008) por la Sala Laboral del Tribunal
Superior del Distrito Judicial de Pereira, en el proceso ordinario que adelanta OFELIA RÍOS
OSORIO en representación de ANDREA y VIVIANA GIRALDO RÍOS, contra SEGURIDAD
NACIONAL LTDA.

Acta_34
Los familiares del señor ENRIQUE DE JESUS PINEDO MOZO, llaman a juicio a la empresa
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A, ya que solicitan el pago pleno y ordinario de prejuicios
por la muerte del señor, ya que el señor tenía mucho tiempo trabajando con la empresa, contaba con
45 años de edad y devengo un salario mensual de $1.500.000 que el cargo para el que fue
contratado era de linero calificado en el cual el 26 de noviembre de 1997 sufrió un accidente de
trabajo como ocupante de un vehículo que iba conducido por el señor ALONSO JOSE AMADOR
VALLE, quien no era conductor, ni tenía licencia de conducción, la demanda no brindo la seguridad
a su trabajador y no elaboro el informe de accidente de trabajo, es el responsable del accidente por
no tener la seguridad adecuada ya que el conductor no estaba capacitado para dicha labor y el
automóvil no tenía mantenimiento adecuado, esto ocasiono el accidente donde perdió la vida el
señor Enrique de Jesús Pinedo Mozo, por suerte los padres y hermanos de Alonso José Amador
Valle, iniciaron demanda contra Electricaribe S.A., y solicitaron el pago de perjuicios morales y
materiales, como consecuencia de la muerte del señor antes mencionado. En sustento de lo anterior,
relataron que el señor Amador Valle (q.e.p.d.) prestó sus servicios a la demandada desde el 6 de
octubre de 1986 hasta el 24 de agosto de 1999, fecha en la que se produjo el accidente de trabajo
que le ocasionó la muerte, cuando contaba con 38 años; que devengó un salario de $1.001.727,13.
Expone, que el Tribunal presume que el accidente pudo ocasionarse por la imprudencia del
trabajador, siendo el verdadero negligente el empleador, quien no lo capacitó para manejar vehículo
automotor, y utilizó sus servicios como chofer cuando era una ayudante de electricidad; indica que
la accionada estaba en la obligación de aportar las siguientes pruebas o documentos
DECISIÓN
En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, administrando
justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, CASA la sentencia dictada el
diecinueve (19) de diciembre de dos mil seis (2006) por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Santa Marta, dentro del proceso ordinario laboral seguido por ALONSO ANDRÉS AMADOR
COGOLLO, FREDY JOSÉ AMADOR BRANLY, MERCY PÉREZ HERNÁNDEZ quien actúa en
nombre propio y en representación de la menor YULIANA PAOLA PINEDO PÉREZ, y
CLAUDIA MARÍA CADENA MORALES quien además actúa en representación de DIEGO
ARMANDO Y ALONSO JOSÉ AMADOR CADENA contra la ELECTRIFICADORA DEL
CARIBE S.A. E.S.P., y la ELECTRIFICADORA DEL MAGDALENA S.A. ELECTROMAG S.A.
EN LIQUIDACIÓN, juicio donde se llamó en garantía al INSTITUTO DE SEGUROS
SOCIALES, y a LA PREVISORA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A..

También podría gustarte