Clínicas de Fertilidad en el Perú
Son muchas las parejas que por diferentes razones no son capaces
de procrear de manera natural, por ello tienen que dirigirse a un centro
especializado en fertilización.
Decidir ser padres es uno de los pasos más importantes de la vida en pareja.
Aflora el instinto maternal de la mujer, se preocupa por el cuidado de los niños
sin importar si los conoce, pasa horas contemplando ropa de bebés de alguna
tienda y es inmensamente feliz si ve a un niño sonreír. El futuro padre no ve la
hora de tener en sus brazos al fruto de a su amor, a quien en unos años
enseñará a patear un balón o rezará para que su pequeña princesa no deje de
jugar con sus muñecas.
Clínica de fertilidad de Miraflores
Se ubican en uno de los distritos más seguros y céntricos de Lima, Miraflores.
Compuesta por cuatro salas de operaciones modernamente equipadas y
seguras para realizar laparoscopías, histeroscopias, partos, cesáreas,
histerectomías, cirugía plástica entre otras.
Servicio de Fertilidad e Infertilidad en Clínica Miraflores
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la infertilidad como una
enfermedad del sistema reproductivo que nos incapacita de concebir tras 12
meses o más de relaciones sexuales sin protección. Esta enfermedad aqueja a
una de cada diez parejas, quienes ante el inconveniente de no poder ser
padres podrían caer en depresión.
Antiguamente la infertilidad era tratada como un mal que solo afectaba a la
mujer, posteriormente, investigaciones afirmaron que los hombres también
podrían ser parte del problema, por lo que uno de cada tres casos de
infertilidad se debe al hombre. Mientras que un porcentaje menor atribuye las
causas de infertilidad a factores ambientales o al estrés diario.
Infertilidad
Infertilidad Femenina
En el caso de la mujer, la infertilidad se puede deber a una infección por
Clamydia, es decir, deformación y obstrucción de las trompas de Falopio;
endometriosis que consiste en la presencia irregular de las células del
endometrio fuera del útero, que impide desarrollo del ciclo reproductivo
femenino. Otro problema puede la obstrucción tubaria que impide el paso del
óvulo desde las trompas hacia el útero para ser fecundado.
Estos son solo algunos de los problemas patológicos o físicos que pueden
provocar infertilidad en la mujer.
Infertilidad Masculina
En este caso, el factor más común es la baja concentración de
espermatozoides, ya sean por problemas de descenso de los testículos,
erección, eyaculación precoz, infecciones, enfermedades como varicocele que
afecta la formación de espermatozoides, enfermedades de transmisión sexual,
radiación o simplemente causas desconocidas.
Ante estos problemas fisiológicos o físicos, que provocan infertilidad en la
pareja, la Clínica Miraflores de Ginecología y Fertilidad brinda los más efectivos
tratamientos médicos para cumplir con el anhelado sueño de nuestros
pacientes, ser padres.
Factor Edad
La mayor capacidad de fecundación en la mujer se da entre los 20 a 25 años,
mientras que, en el hombre, alrededor de los 30 años. Es por ello que se
recomienda a las parejas no postergar la maternidad y consultar a un
especialista, a más tardar, después de un año de infructuosos intentos. Aunque
estos datos son referenciales, no debe alarmarse si bordea los treinta años y
piensa tener un hijo.
Estudios Básicos para detectar infertilidad en la pareja
Análisis de semen para medir la calidad y cantidad de los
espermatozoides.
Comprobación de ovulación vía seguimiento ecográfico del ciclo y de la
medición hormonal de progesterona.
Prueba de normalidad uterina y de las trompas de Falopio
(histerosalpingografía).
Laparoscopía e histeroscopía para visualizar la cavidad abdominal,
uterina y de los ovarios.
Exámenes de función ovárica en caso de ausencia o disfunción de la
ovulación.
Técnicas de Reproducción Asistida
Inseminación Intrauterina
Es una técnica sencilla de baja complejidad que se realiza en el consultorio,
mediante la introducción de una muestra espermática optimizada, dentro del
útero por medio de una cánula.
Esta inseminación se lleva a cabo durante los días de ovulación, previamente
verificado por una ecografía. No es dolorosa y es muy sencilla de realizar,
normalmente se lleva a cabo por tres ciclos, gracias a esto cuatro de cada 10
pacientes quedan embarazadas.
Para quienes no resulte con éxito, se puede repetir el procedimiento por tres
ciclos más, en este caso solo una de 10 pacientes logrará concebir. Pero aún
hay esperanzas, ya que, después de tres o cuatro ciclos se podrá recurrir a
técnicas de alta complejidad.
Fertilización In Vitro (alta complejidad)
Es un procedimiento que logra fecundar óvulos en el laboratorio. Inicialmente
este método fue diseñado para solucionar problemas de obstrucción de las
trompas de Falopio. Actualmente es uno de los principales tratamientos para
solucionar problemas de fertilidad de origen masculino.
Consiste en fecundar un óvulo en una placa de laboratorio, luego se transfieren
de 2 a 3 embriones formados en el útero. Esta transferencia se puede realizar
48 horas después de la aspiración folicular, sin necesidad de utilizar anestesia.
Transferencia Intrafalopiana de Gametos (GIFT)
Es una de las técnicas de reproducción asistida más exitosas en pacientes que
no tengan las trompas de Falopio dañadas, dilatadas u obstruidas, por lo que
se recomienda cuando se desconocen las causas de infertilidad o cuando no
es viable la transferencia de embriones vía vaginal, ya sea por estrechez o
desviación del cuello uterino.
Este procedimiento solo requiere de una pequeña incisión a la altura del
abdomen que se lleva a cabo en la sala de operaciones bajo anestesia epidural
o general durante 30 minutos.
A diferencia de la fertilización in vitro, esta técnica se lleva a cabo sin que haya
ocurrido algún encuentro sexual previo.
Microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
Es una técnica que se aplica a los casos más severos de infertilidad masculina,
ya sea porque la cantidad o movilidad de los espermatozoides son muy bajas
o, no existen.
Una vez que se hayan extraído los espermatozoides y los óvulos, se procederá
a la introducción del mejor espermatozoide, a través de una microaguja, en el
óvulo.
Luego de haberse formado los embriones, se transfieren al útero. De esta
manera se deja de lado cualquier impedimento para la fecundación y posterior
desarrollo de embriones
Transferencia de ovocitos microinyectados TOMI Ⓡ
Debido a que no todas las técnicas podían resultar exitosas, en el año 2002
nuestro centro creó y patentó esta técnica para casos severos de infertilidad
masculina y cuando no se podían transferir los óvulos.
Con esta técnica se trata de imitar a la naturaleza, ya que, los óvulos
fecundados se implantan en las trompas de Falopio, donde se desarrollarán los
embriones, los que luego bajarán hacia el útero.
El procedimiento no dura más de 90 minutos. Previamente se extraen dos o
más óvulos maduros y se toma una muestra de semen de la pareja, para
escoger los mejores espermatozoides.
Una vez en el quirófano se inicia la operación de laparoscopia y
simultáneamente los óvulos son fecundados.
Luego, estos son transferidos hacia las trompas de Falopio. Finalmente, en
cinco o seis días se podrá verificar si el procedimiento tuvo éxito mediante una
prueba de embarazo.
Gracias a nuestra técnica, hasta el año 2012, contábamos con más de 600
casos exitosos. Tal es el éxito que el procedimiento también se practica en
países de la región como Chile, Colombia, Venezuela y Argentina. Estamos
orgullosos de haber creado esta técnica, pero sobre todo de poder darle la
oportunidad de realizar su tan anhelado sueño, ser padres.
Clínica de Fertilidad Procrear
La Clínica de Fertilidad ProCrear ofrece tratamientos de Reproducción Asistida
con un elevado nivel de capacidad profesional y biotecnológica que permite los
mejores resultados a nivel latinoamericano y mundial. Estos resultados se
basan en un buen diagnóstico que es producto del Chequeo de Fertilidad de la
pareja.
El Chequeo de Fertilidad realizado por nuestros especialistas ofrece las
soluciones inmediatas para lograr el ansiado embarazo.
Es bueno saber que:
La fertilidad es la incapacidad reproductiva y que es un problema de
salud el que produce esta incapacidad.
Aproximadamente un 12% de los casos de infertilidad en la mujer es por
causa de la obesidad. Si este es el caso y responde a un trastorno del
peso corporal, es posible que se pueda revertir la infertilidad si se
consigue y mantiene un peso saludable.
La infertilidad afecta a mujeres y a hombres por igual. Un 25% de las
parejas con dificultades de fertilización poseen más de un factor que lo
induce.
La mayoría de las veces y hablamos de un 40% aproximadamente, es el
hombre la única causa de la infertilidad.
Mujer
(Chequeo de Fertilidad Femenino)
La mujer nace con una determinada cantidad de óvulos que durante su vida
van desapareciendo progresivamente. Al inicio de su pubertad tiene alrededor
de 200,000 óvulos que se van desgastando a diario, de tal manera que al llegar
a los 35 años, sólo queda un 10% de la reserva total de óvulos; pero el
problema no es sólo que quedan menos óvulos, sino que también su calidad se
ha visto reducida con los años.
Hay que tener en cuenta que, la edad cronológica no siempre se corresponde
con la edad ovárica. Una mujer de 40 años es todavía joven biológicamente
hablando pero tiene óvulos de 40 años lo cual afecta lógicamente la cantidad y
calidad de óvulos afectando notablemente la posibilidad de gestar.
EVALUACIÓN DE LA MUJER
SERVICIOS DE EVALUACIÓN DE LA MUJER
Es necesario estudiar las condiciones orgánicas y funcionales de la mujer para
establecer su capacidad de lograr un embarazo.
Por ello es fundamental descartar las principales causas de infertilidad como
endometriosis, miomatosis, pólipos endouterinos, quistes, infecciones uterinas
y tubo ováricas, sinequias uterinas, cervicitis crónica, pólipos cervicales, etc.
Esto se evalúa en una sola visita mediante el Chequeo Integral Ginecológico.
Adicionalmente, realizan histeroendoscopia que nos permiten evaluar la parte
interna del útero (descartando micro pólipos, sinequias uterinas, miomas
submucosos, etc.)
Hombre
(Chequeo de Fertilidad Masculino)
El varón tiene la particular ventaja en relación a la mujer que mientras ésta
nace con una determinada cantidad de óvulos que se van gastando a diario sin
utilizarse el varón sigue produciendo espermatozoides hasta su muerte.
Sin embargo, estas dificultades actualmente debido al notable avance de los
tratamientos de Reproducción Asistida se han superado y la mayoría de veces
ya no es necesario llegar a una solución quirúrgica de las alteraciones
orgánicas mencionadas y ahora se da mayor importancia a las causas más
frecuentes que afectan al varón y se pueden solucionar en el laboratorio de
Fertilidad.
EVALUACIÓN DEL HOMBRE
SERVICIOS DE EVALUACIÓN DEL HOMBRE
Para evaluar al factor masculino, las pruebas del pasado para el varón que al
igual que la mujer eran de tipo orgánico y funcional, ahora gracias al avance de
la tecnología de tratamiento en el laboratorio de Reproducción Asistida se ha
reducido a las siguientes pruebas (lo más importante: todas se hacen en una
sola muestra de esperma, una variación lograda en nuestro laboratorio de
Procrear). En el caso del varón se les recomiendan:
Espermatograma computarizado
Fragmentación de ADN del espermatozoide
Cultivo de secreción seminal
Con este chequeo masculino se dispondrá de toda la información necesaria
para tomar una decisión correcta para su tratamiento. Cabe destacar que
cuanto más se retrase tener descendencia, más probabilidades tendrá el
embrión de formarse con anomalías cromosómicas que harán que no
evolucione o que acabe en un aborto. Además, a partir de los 45 años, al
menos la mitad de los embriones podrían ser portadores de alteraciones
cromosómicas. Por este motivo, es importante realizar las pruebas necesarias
para saber el pronóstico y tratemos adecuadamente un posible trastorno.
Concebir Clínica de fertilidad en Lima
Es una empresa comprometida en convertirse en el centro de fertilidad con
mayor reconocimiento a nivel mundial. Se basa en su proceso de mejoramiento
continuo y de esta forma garantizar la satisfacción de sus pacientes, prestando
un servicio de tratamientos y procedimientos de reproducción asistida
apegados a las leyes vigentes y sustentados por un personal con mucho
talento.
Esta clínica de fertilidad en Lima pone a tu disposición los siguientes
tratamientos:
Inseminación artificial
Fecundación In Vitro / ICSI
Banco de Semen
Banco de Óvulos
Congelación de Óvulos
Técnicas de Laboratorio
Mamá con Pareja
Los problemas de fertilidad no son algo a lo que debamos temer, sino entender.
¿Por qué una pareja no logra un embarazo?
Cuando una pareja lleva tiempo intentando tener un embarazo, pero ha sido
imposible o ha visitado otros centros, sin éxito.
Es tiempo de visitar Concebir, nuestro más de 32 años de experiencia y
compromiso por la investigación constante nos permite
dar la plena confianza a nuestros pacientes que deciden crearse la oportunidad
de ser padres.
Tipos de Tratamientos
Mamá con Pareja
BAJA COMPLEJIDAD
Los tratamientos de baja complejidad también son identificados porque es
tratado en el mismo cuerpo de la madre y/o el padre.
INSEMINACIÓN INTRAUTERINA
Esta técnica consiste en la introducción de espermatozoides capacitados sea
de un donante, o de su pareja, al interior del útero mediante una cánula en el
día más fértil. No resulta ser un proceso complejo; sin embargo, se recomienda
cumplir con las indicaciones del médico.
Razones por la cual se realiza una Inseminación
Con pareja:
✓ Alteraciones en la calidad del semen
✓ Dificultades en las relaciones sexuales
✓ Anomalías uterinas y cervicales
✓ El moco cervical y los espermatozoides no son compatibles
Con donación de esperma:
✓ Mujeres con pareja del mismo sexo
✓ Varones con mala calidad espermática o con azoospermia
✓ Varones portadores o con una enfermedad genética hereditaria
ALTA COMPLEJIDAD
FECUNDACIÓN
IN VITRO
La Fecundación in vitro, es un tratamiento de fertilidad recomendado porque
cuenta con una alta tasa de éxito. Para ello, se unen los espermatozoides del
varón con los óvulos de la mujer para generar un embrión que posteriormente
será transferido al útero de la mujer.
Algunas razones para hacer FIV
Con pareja:
✓ Parejas con problemas de fertilidad
✓ Obstrucciones o lesiones en las trompas de falopio
✓ Problemas ovulatorios
✓ Menopausia
Con donación de semen:
✓ Parejas con problemas de fertilidad masculina (azoospermia o previo a un
proceso oncológico)
Con ovodonación:
✓ Endometriosis
✓ Obstrucciones o lesiones en las trompas de falopio
✓ Anomalías uterinas, cervicales o problemas ovulatorios
✓ Menopausia precoz
Mamá Soltera
Ser madre es un sentimiento que va mucho más allá de la biología o genética.
¿Por qué una mujer soltera desea ser mamá?
Una mujer soltera puede ser mamá por elección, las parejas de mujeres
también pueden serlo. Ser mamá es una decisión personal o de pareja.
En Concebir, contamos con más de 32 años de experiencia y compromiso por
la investigación constante que nos permite dar la plena confianza a nuestros
pacientes que deciden crearse la oportunidad de ser madres.
Tipos de Tratamientos
Mamá Soltera
Técnicas de Fertilidad
Método Ropa
Esta técnica se enfoca en aquellas parejas de mujeres donde ambas
quieren estar implicadas activamente en el proceso de embarazo.
¿Por qué elegir el Método Ropa?
Beneficios:
✓ Las 2 tienen el mismo nivel de implicación biológica, ya que una aporta el
óvulo y la otra con la gestación del bebé.
✓ La probabilidad de embarazo es mayor, ya que es a través de la FIV con los
óvulos más fértiles.
FECUNDACIÓN
IN VITRO
La Fecundación in vitro, es un tratamiento de fertilidad recomendado porque
cuenta con una alta tasa de éxito. Para ello, se unen los espermatozoides del
varón con los óvulos de la mujer para generar un embrión que posteriormente
será transferido al útero de la mujer.
Algunas razones para hacer FIV
Con pareja:
✓ Parejas con problemas de fertilidad
✓ Obstrucciones o lesiones en las trompas de falopio
✓ Problemas ovulatorios
✓ Menopausia
Con donación de semen:
✓ Parejas con problemas de fertilidad masculina (azoospermia o previo a un
proceso oncológico)
Con ovodonación:
✓ Endometriosis
✓ Obstrucciones o lesiones en las trompas de falopio
✓ Anomalías uterinas, cervicales o problemas ovulatorios
✓ Menopausia precoz
Clínica de Fertilidad Fecundar Perú
De las clínicas de fertilidad en Lima Fecundar fue pionera en realizar
procedimientos de cirugía por laparoscopia en todo Perú, también comenzaron
con los procedimientos de alta complejidad para transferencia de Gametos a
las trompas conocido como GIFT.
Su misión está enfocada en dar soluciones a parejas con problemas de
fertilidad a través de la medicina especializada y técnicas de reproducción
asistida. Orientados a ser el primer centro nacional e internacional en materia
de reproducción humana.
La clínica ofrece los servicios de:
Ginecología
Obstetricia
Infertilidad
Ecografía 4D
Ginecolaser
Instituto Nacional Materno Perinatal
Este instituto con 192 años de experiencia en la atención de la salud materno
perinatal en el país viene ofreciendo servicios como Parto Humanizado,
Servicio de Odontología y Odontopediatría, Banco de Leche Humana, Tamizaje
Neonatal, Ginecología y Obstetricia, Medicina Fetal, entre otras y más
recientemente ha comenzado a brindar el servicio de Medicina Reproductiva
Ahora las parejas infértiles de bajos recursos económicos podrán recibir en
esta institución tratamientos de alta complejidad y muy bajo costo. La que fuera
la maternidad de Lima, ahora cuenta con ambiente de consultas, sala de
ecografía, laboratorio de andrología, gametos y embriones, sala de aspiración
folicular, transferencia de embriones y de inseminación. Todo esto para ofrecer
un servicio a la altura de las mejores clínicas del ramo y a precios realmente
accesibles para las parejas infértiles con menos ingresos.
Las estadísticas diarias muestran una consulta que ronda entre los 15 y los 20
casos, de los cuales un 40% necesita fertilización In Vitro. Para poder ofrecer
un servicio de altura y precios muy económicos para parejas de escasos
recursos, la ex maternidad de Lima realizó una inversión de S/. 720.000 nuevos
soles
CEFRA
Pioneros en reproducción asistida en el
Perú.
En Cefra creamos un vínculo único entre médico y paciente, con el objetivo de
hacer de su tratamiento, la experiencia más maravillosa de sus vidas,
apoyados del mejor equipo de profesionales.
La infertilidad es un problema que afecta aproximadamente a una de cada seis
parejas en edad fértil. Se estima que alrededor del 15% de los hombres y las
mujeres que desean aumentar la familia pueden tener un problema
de fertilidad.
Gracias a la tecnología, hay muchas maneras de ayudar a las personas con
toda clase de problemas de fertilidad. Las mejores opciones para ti dependen
de tu situación personal y de la causa de tu infertilidad.
A veces solo una de las personas de la pareja necesita tratamiento; otras,
ambos han de usar una combinación de tratamientos.
A menudo, los tratamientos de fertilidad incluyen medicamentos que estimulan
las hormonas y la ovulación, a veces combinados con procedimientos
quirúrgicos menores. La tecnología de reproducción asistida (o TRA) abarca
varias clases de procedimientos que te pueden ayudar a tener un bebé.
En Cefra puedes encontrar los siguientes tratamientos de fertilidad:
Fecundación in vitro: consiste en la unión del óvulo y del espermatozoide en el
laboratorio. Este proceso de fertilización se puede realizar mediante una
fertilización in vitro clásica o mediante una inyección intracitoplasmática de
espermatozoides (ICSI).
Inseminación: suele ser una de las primeras opciones para parejas jóvenes con
pocos problemas de fertilidad. Consiste en depositar dentro del útero una
muestra de semen en las mejores condiciones en el momento adecuado:
durante la ovulación. La muestra puede ser o de la pareja o de un donante. En
este caso el proceso de estimulación ovárica suele durar entre ocho y diez
días.
Ovodonación: más conocido como donación de óvulos.
Vitrificación: técnica que ha abierto un nuevo abanico de posibilidades para
aquellas mujeres que desean postergar su maternidad en pro de otros ámbitos
de sus vidas, sin renunciar por ello a ser madres con sus propios óvulos. Esta
alternativa es también una gran esperanza para aquellas mujeres
diagnosticadas de cáncer que no quieren renunciar a la posibilidad de ser
madres una vez superada su enfermedad.
CAUSAS DE INFERTILIFDAD
Existen muchas causas posibles de infertilidad. Consultar a un médico que se
especialice en infertilidad puede ayudarte a detectar qué es lo que causa tus
problemas de fertilidad y encontrar el mejor tratamiento para ti. A veces no es
posible conocer la razón de la infertilidad; en este caso se denomina
“infertilidad idiopática” o “inexplicada”. La infertilidad inexplicada puede ser muy
frustrante, pero, aun así, existen opciones de tratamiento que puedes probar.
Causas de infertilidad en MUJERES
Algunas razones comunes de la infertilidad en mujeres incluyen las siguientes:
- Clamidia o gonorrea no tratadas.
- Falta de ovulación (los ovarios no liberan óvulos).
- Trompas de Falopio bloqueadas: el esperma no puede llegar al óvulo.
- Óvulos de mala calidad.
- La forma del útero dificulta que un óvulo fecundado se implante.
- Endometriosis.
- Fibromas uterinos.
Causas de infertilidad en HOMBRES
Las causas más comunes de infertilidad en hombres incluyen las siguientes:
- Clamidia o gonorrea no tratadas.
- Bajo recuento de espermatozoides (no tener suficiente esperma en el
semen).
- Baja movilidad de los espermatozoides (los espermatozoides no nadan
lo suficientemente bien como para llegar a un óvulo).
- Espermatozoides no formados adecuadamente.
- Semen tan espeso que los espermatozoides no pueden moverse
fácilmente en él.
- Ausencia de espermatozoides en el semen.
El exceso o la insuficiencia de algunas de las hormonas que ayudan al cuerpo
para producir esperma también puede conducir a problemas relacionados con
el semen que causan infertilidad. La infertilidad también se puede deber a un
problema de eyaculación. Si los conductos dentro del pene o los testículos
están bloqueados, el hombre puede tener dificultad para eyacular, o bien no
sale nada cuando tiene un orgasmo. A veces, la eyaculación puede enviar el
semen de la próstata a la vejiga, en lugar de que salga por el pene.
¿Qué aumenta el riesgo de infertilidad?
Hay ciertos factores de salud y estilo de vida que pueden aumentar tus
posibilidades de tener problemas de fertilidad. Por ejemplo:
- Ser mayor de 35 años (en el caso de las mujeres).
- Tener mucho sobrepeso o ser demasiado delgado.
- Quimioterapia o radioterapia.
- Mucha exposición a toxinas ambientales, como plomo o pesticidas.
- Consumo excesivo de alcohol o drogas.
- Fumar tabaco.
- No realizar las pruebas recomendadas para la detección de la clamidia y
la gonorrea.
- Antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).
- Lesiones en el escroto y los testículos.
- Haber recibido mucho calor en los testículos (por usar prendas muy
ajustadas o por nadar o bañarse en agua caliente con frecuencia y de
manera reciente).
- Tener un testículo retenido.
Clínicas de Fertilidad en Lima - Costos y
precios de tratamiento
Este es un negocio creciente en el Perú, cada vez crece más la oferta de
clínicas que ofrecen servicios de fertilización y es que más de medio millón de
parejas han reportado sus problemas de infertilidad; además, es un servicio
que atrae a parejas de otros lugares y otros países.
Los costos del servicio de fertilización varían de una clínica a otra, también los
servicios complementarios que brindan. Los niveles de capacitación de su
personal médico especializado también es un agregado al valor que ofrecen
estas instituciones de salud.
El proceso de fertilización In Vitro es el proceso de fecundación más solicitado,
pues una mujer mayor de los 35 años, pocas veces quiere esperar otros dos
años en tratamiento cuando con la fecundación In Vitro puede estar
embarazada en apenas unos dos meses. El costo de este servicio está en el
orden de los $ 3.500.
Por otro lado, el servicio de congelación de óvulos, solicitado primordialmente
por mujeres que trabajan y que están en capacidad de pagar un monto entre
los $ 3.800 y los $ 4.110. Por lo general piensan en congelar sus óvulos una
vez que alcanzan los 34 años.
Se puede decir sin riesgo a equivocarse que el negocio de la fertilización es un
negocio realmente fértil.