ANLSS SEMTCO DE UN MUNDO FELZ DE ALDOUS HUXLEY
Para empezar este anlisis, se tomar en cuenta en principio el campo semntico,
despus se har una revisin del contexto y finalmente se hablar brevemente de
los intertextos. Desde el punto de vista del campo semntico, se advierte que
aparecen signos cuyo significado (al menos en parte) ha sido trasladado y
colocado en el signo opuesto. Es decir, lo que se entiende por "bueno o "normal
en la sociedad norteamericana de 1932 - como la familia-, en esta historia aparece
como "indecente. En cambio, tpicos que en la sociedad de dicha poca eran
indecentes -como la promiscuidad o la drogadiccin- en la historia aparecen como
algo comn. El autor crea nuevas palabras. Nuevos signos cuyo significado est
determinado en el libro. Estas nuevas palabras se refieren sobretodo a la creacin
en serie de seres humanos, a los deportes modernos y a algunos aparatos.
Tambin crea una nueva droga: el soma. Las palabras escogidas son de tipo
cientfico. Esto crea un efecto de frialdad y de artificialidad. Algunos de los signos
utilizados requieren de otros elementos para su total comprensin. Por ejemplo,
dentro del texto, se ha sustituido la palabra Dios por Ford. Los aos se miden
antes y despus de "nuestro Ford. Henry Ford fue un empresario estadounidense
que tuvo mucho xito porque creo la produccin en serie de autos. Esto permiti
abaratar la produccin. Aldous Huxley traslad el proyecto de Ford a la vida
humana. En Un mundo feliz los seres humanos son creados en probetas y
trasladados en bandas, donde algunos trabajadores moderan su desarrollo. Esto
es idntico a la produccin automovilstica del modelo T de Ford. La T es un
smbolo que en el libro reemplaza a la cruz catlica. Los nombres de Lenina
Crowne y Bernard Marx hacen alusin a Vladimir Lenin y a Karl Marx. Karl Marx
defenda el comunismo y el socialismo y aseguraba que en el capitalismo slo hay
dos clases sociales: la que trabaja y la que se enriquece. En Un Mundo Feliz hay
varios grados en la escala social. La mayora de ellos son clases bajas. Los Alfas
equivaldran a los burgueses. El leninismo es una rama del marxismo. Lenin crea
que la nica manera de acabar con el capitalismo era mediante una revolucin. La
conexin entre los nombres de los personajes y los personajes histricos a que
aluden no es directa. Las personalidades de aqullos no tienen que ver con
corrientes polticas. Bernard Marx critica a su sociedad pero no est del todo
inconforme, como se ve al final cuando sufre al saber que ser exiliado. Lenina
estaba bastante satisfecha con su mundo, nicamente al parecer no disfrutaba de
la promiscuidad, intentaba conservar una pareja (lo que era mal visto en esa
sociedad). Tal vez la conexin posible es que el leninismo estaba vigente en el
tiempo en que se public la novela y esta novela presenta un capitalismo llevado
al extremo. Esto como una crtica a dicho sistema. A veces los personajes
confunden a Ford con Freud. Sigmund Freud se interes en la hipnosis y el
anlisis de sueos. En Un Mundo Feliz, los personajes son aleccionados durante
el sueo con mximas convenientes para el Estado. Eso asegura que todos estn
contentos y satisfechos y no tengan ideas revolucionarias o insatisfechas ante el
Sistema. Huxley maneja un gran nmero de intertextos. La mayor parte de ellos
provienen de Shakespeare. El ttulo de la obra es tomado de La Tempestad y las
actitudes de John provienen principalmente de esta obra. En La Tempestad de
Shakespeare, los personajes haban vivido mucho tiempo en una isla. En
particular, Miranda no conoca el mundo exterior y se maravillaba con todo cuanto
vea. Esta es una analoga con John, el Salvaje, que toda su vida haba vivido en
una reserva y no conoca el mundo "civilizado. As, al no saber cmo reaccionar a
las cosas nuevas que vea, decide tomar el libro como ejemplo y maravillarse ante
todo, nombrando todo lo que ve como hermoso. No porque verdaderamente crea
que es hermoso, sino porque sigue el parmetro que ha marcado el libro de
Shakespeare. Prcticamente todos los parlamentos del indio -e incluso sus
acciones- son frases de obras de Shakespeare. Este era un autor prohibido por
"viejo. Probablemente Huxley escogi a este autor para representar el arte del
mundo antes de Ford porque hasta ahora es reconocido como un clsico de
Literatura nglesa. As crea una contradiccin en el lector que siempre lo ha visto
como un autor excelente an sin haberlo ledo, ya que es de los autores que se
leen en la escuela. Es importante aqu tomar en cuenta que el lector que Aldous
Huxley tena en mente era un hablante de la lengua inglesa. Posiblemente la
intencin principal del campo semntico, el contexto y an los intertextos de la
obra es la de dar un ambiente artificial y contradictorio, en el cual se ha cambiado
todo paradigma establecido. El lector experimenta confusin y angustia al verse
reflejado en el salvaje, que no comprende esa sociedad nueva -ni es comprendido
por ella- y terminar suicidndose porque sta no lo deja en paz.
Fuente: http://es.shvoong.com/books/science-fiction/116664-mundo-
feliz/#ixzz1Ly1OHvFT
ALOLS LIONAR HLXLIY
NucI eI z6 de juIIo de 18qq en GoduImIng condudo de surry, cercu de ondres, en
eI seno de unu IumIIIu ngIesu de grun LrudIcIn InLeIecLuuI. Por purLe puLernu su
ubueIo Iue eI cIebre bIIogo brILunIco TIomus Henry.
HuxIey se cusu con RosuIInd Bruce, de quIen Lendru z IIjos, uno de eIIos IuLuro
PremIo NobeI de MedIcInu, Andrew HuxIey. Su pudre eonurd HuxIey, bIIogo
LumbIn, dIrIgI Iu revIsLu CornIIII MuguzIne. Su mudre, JuIIu ArnoId, unu de Ius
prImerus mujeres en esLudIur en OxIord, eru nIeLu de MuLLIew ArnoId y Iermunu
de Iu noveIIsLu Mrs.HumpIrey Wurd, Iu cuuI ejercI de proLecLoru de AIdous
cuundo u Ios 1q uos, se produjo Iu muerLe de su mudre debIdo u un Lumor.
Cuundo con soIo 16 uos cursubu sus esLudIos en eI presLIgIoso coIegIo EILon, unu
enIermedud ocuIur por poco Io deju cIego. Con eI puso deI LIemporecuper uIgo de
Iu vIsIn, Io suIIcIenLe puru gruduurse en Iu unIversIdud de OxIord con Ionores,
pero no puru IucIur en Iu prImeru guerru mundIuI.
Se InLrodujo en eI mundo de Iu IILeruLuru mIenLrus esLubu en OxIord, uIIi conocI u
escrILores como yLLon SLrucIey y BeILrund RusseII y IIegundo u ser InLImo umIgo
de D.H uwrence.
HuxIey pubIIc su prImer IIbro, unu coIeccIn de poemus, en 1q16.Despues escrIbI
"Un mundo IeIIz" en Lun soIo cuuLro meses de 1q1. Se pubIIc uos mus Lurde de su
besL-seIIer Iu noveIu "PoInL CounLer PoInL". DurunLe esos Lres uos produjo
seIs IIbros de IIsLorIu, ensuyo, poemus y drumus pero nudu sIn mus reIevuncIu. A
menudo es compurudo con George OrweII, yu que en "Un mundo IeIIz" reIIeju unu
vIsIn IuLuIIsLu deI IuLuro.
En 1q; Iu IumIIIu HuxIey se LrusIud u Ios EsLudos UnIdos y en 1q8 u HoIIywood
donde se convIrLI en guIonIsLu cInemuLogruIIco. HuxIey escrIbI en su Iurgu
curreru de escrILor qq; IIbros. Se cus con uuru ArcIeru. AIdous HuxIey murI eI
zz de novIembre de 1q6 cIego.
1ntroduccin
Es unu obru que se umbIenLu en eI uo 6z despus de ord. u IIsLorIu nos
InLroduce u unu socIedud muy dIIerenLe u Iu ucLuuI, muy mecunIzudu y Iriu, precurIu
en vuIores y en senLImIenLos puru eIIos eI umor y Iu IumIIIu es uIgo vergonzoso,
Iu muerLe uIgo normuI, Iu vejez es uIgo espunLoso y IorrIbIe, vIven en un enLorno
compIeLumenLe perIecLo , en eI que esLu conLroIudo en mInucIoso equIIIbrIo soIo
consumIendo un drogu IIumudu somu puru senLIrse muy bIen.
#08um0n d0 lo obro por copitulo8
CAPTLLO 1:
En esLe cupiLuIo se Iuce unu InLroduccIn uI mundo desde donde nuce eI Iombre o
seu de prIncIpIo se muesLru un cenLro de IncubucIn y ucondIcIonumIenLo Iumuno
en ondres donde se Iuce un mLodo IIumudo pubIovIuno puru reproducIr u Ios
Iumunos, un dIrecLor de IncubucIn y condIcIonumIenLo (DC) Ies Iuce unu
InLroduccIn u Ios esLudIunLes sobre esLe cenLro de IncubucIn. Se Ies presenLu u
Lodus Ius usLus Ius cuuIes erun AIIu (Iu mus uILu) beLu, gumu, deILu, y EpsIIon (Iu mus
buju). Se Ies presenLu un guiu IIumudo osLer que es eI que Ios IIevu por Lodu Iu suIus
de Ios bebes.
CAPTLLO :
En esLe cupiLuIo u Ios esLudIunLes se Ies IIevu u ver un ucondIcIonumIenLo
puru nIos deILu, se Ies muesLru como se Ies Iuce odIur y LemIeru cIerLus cosus en
esLe cuso u Ius IIores y Ios IIbros, Iuego u esLos cuundo Lomubun Ius IIores o IIbros se
Ie upIIcubu un eIecLro sIock Iuego de eso eIIos odIuriun Lodus Ius IIores y demus
cosus reIucIonudus.
TumbIn Iuego de ver eso eI DC Ios IIevubu u ver eI condIcIonumIenLo por
IIpnopedIu, Iuego Ies conLubu cmo se Iubiu descubIerLo y cmo se upIIcubu.
CAPTLLO :
En esLe cupiLuIo se comIenzu u mosLrur u Ios esLudIunLes como se dIsLruiun
Ios nIos, esLubun en puLIo deI cenLro y se muesLru que un nIo suIe despuvorIdo
urruncundo de unu nIu en sus juegos erLIcos LumbIn se Ies cuenLu como unLes en
eI pusudo Ius personus soIo se Ies veiu normuI que jugurun erLIcumenLe soIo desde
Ios z1 uos y cIuro Ios esLudIunLes queduron IorrorIzudos. uego se Ies InLroduce u
MusLuIu Mond quIen Ios recIbe y Ies responde u uIgunus de sus pregunLus y Ies
cuenLu como Iu cIvIIIzucIn ucLuuI comenz u desLruIr eI pusudo LumbIn uqui
comIenzu u mezcIurse IuIIsLorIu de Ios proLugonIsLus deI IIbro, enInu Henry
osLer, Bernurd Murx.
CAPTLLO q:
Aqui comIenzu en un uscensor donde se sube enInu y eIIu ve de Lodos Ios Iombres
u Bernurd y eIIu se Ie ucercu y como Bernurd eru pequeo porque se deciu que
cuundo eru un embrIn se equIvocuron con unu susLuncIu. EIIu se Ie ucerco y Ie dIjo
que queriu Ir con eI de vucucIones I eru muy LimIdo y se Incomodo pero uccedI
Iuego enInu Iue con Henry u dur un puseo mIenLrus LunLo Bernurd Iue u cIurIur
con un vIejo umIgo HeImIoILz sobre su vIuje con enInu puru ucIurur dudus.
CAPTLLO g:
En esLe cupiLuIo Bernurd vu u unu reunIn socIuI u Iu cuuI esLe vu soIo puru senLIrse
denLro de Iu socIedud. En esLu reunIn Bernurd se ve envueILo en unu especIe de
rILuuI u su, no dIgumos DIos porque eIIos no ucepLubun dIoses sIno mus u
su Iider ord, uqui Bernurd se du cuenLu de que Lodos pueden comunIcurse con
ord menos I, Iuego deI rILuuI Lodos esLun exLusIudos menos Bernurd que debe
sImuIur que enLro en conLucLo con ord pues Leme de que Io dIscrImInen uun mus.
CAPTLLO 6:
EsLe cupiLuIo enInu Ie cuenLu u sus umIgus y umIgos de su IuLuro vIuje con
Bernurd, Iuego enInu vIuju con Bernurd u ver un especLucuIo de IucIu IemenInu y
Iuego de eso Bernurd IIevu u enInu u ver eI mur y I Ie expone su Iormu de pensur
que por cIerLo eru muy dIIerenLe u Iu de Ios demus enInu quedu IorrorIzudu Iuego
Bernurd Iu IIevu de regreso y en eI cumIno Bernurd se reIuju y comIenzu ucurIcIur u
enInu Iuego de eso vun u eI upurLumenLo de Bernurd, uI diu sIguIenLe Bernurd vu u
vuIIdur su permIso puru vIujur con enInu u muI puis, unu reservu de genLe no
cIvIIIzudu, uqui es donde eI DC Ie comenLu u Bernurd sobre su experIencIu cuundo
eI vIujo y donde perdI u unu mujer beLu menos Iuego de eso eI DC se IrrILu y Ie
comenLu u Bernurd sobre que Iu LenIdo muIos comenLurIos sobre I y su Lrubujo,
Iuego Bernurd comIenzu su vIuje con enInu donde recIbe unu IIumudu que Ie dIcen
que Io umenuzuron de envIurIo u sIundIu y cIuro eI se IrrILu pero no Ie Lomu muyor
ImporLuncIu.
CAPTLLO ,:
En esLe cupiLuIo eIIos yu IIegun u MuI puis y enInu se IorrorIzu uI ver por prImeru
vez u un Iombre vIejo y urrugudo Iuego de eso se IorrorIzu uI ver un rILuuI de Ios
suIvujes donde dubun de IuLIguzos u un Iombre por InIcIucIn Iuego de eso eIIu ve u
un suIvuje de Lez bIuncu y se sIenLe uLruidu de Iormu pequeu y se du cuenLu de que
eru IIjo de unu IndIu bIuncu y rubIu que en reuIIdud eru unu ex cIvIIIzudu que se
Iubiu exLruvIudo en ese Iugur y dIo u Iuz u ese joven IIumudo JoIn (u esLo Bernurd
Ie dIjeron que eI pudre de JoIn se IIumubu TomukIn y supo de InmedIuLo que eru
TIomus eI dIrecLor que Io Iubiu umenuzudo) y Iu IndIu se IIumubu IIndu, enInu
quedo IorrorIzudu uI ver como se Iubiu deIormudo IIndu, Iuego de eso eIIos
conversun un ruLo, uunque enInu muy dIsgusLudu.
CAPTLLO S:
En esLe cupiLuIo eI suIvuje IubIu con Bernurd que Ie pIde que Ie cuenLe Lodo sobre
su vIdu y esLe Ie cuenLu que sIempre Iue dIscrImInudo por ser dIIerenLe u Ios demus
Ie cuenLu que su mudre LumbIn Iue dIscrImInudu y muILruLudu por purLe de Ius
mujeres deI puebIo porque eIIu sIempre Leniu reIucIones con Lodos Ios Iombres,
expone como su mudre Iue eI vIvo ejempIo de Iu conLrudIccIn deI mundo cIvIIIzudo
y eI deI no cIvIIIzudo pues eIIu como que queriu u su IIjo por nuLuruIezu pero Io
odIubu LumbIn porque Iue crIudu puru repugnur u Ios IIjos y que no deberiu Lener
IIjos, LumbIn Ie cuenLu de que en Iu uIdeu nuncu Io dejuron reuIIzur eI rILo de
InIcIucIn por su condIcIn IisIcu u eI LumbIn Io goIpeubun Ios jvenes de su edud
cuenLu como su mudre Ie conLubu deI mundo cIvIIIzudo y Ie enseo u Ieer cuenLu
que eI subIo de Iu uIdeu puru no seguIr dIscrImInundoIo Ie empez u enseur Lodus
Ius cosus puru sobrevIvIr. uego de eso Bernurd Ios InvILu u ondres
puru poder cIunLujeur uI dIrecLor que Io queriu envIur u sIundIu.
CAPTLLO q:
En esLe cupiLuIo eI suIvuje ve u enInu durmIendo por eI somu y eI Iu udmIru y cILu
uIgunus Iruses de SIukespeure y Iuego escucIu eI sonIdo de un IeIIcpLero y suIe
urruncundo de I.
CAPTLLO 1o:
En esLe cupiLuIo Bernurd regresu u ondres con enInu y unu pequeu sorpresu, eI
suIvuje y Indu. uego eI dIrecLor IIumu u Bernurd puru ununcIurIe su LrunsIIero u
sIundIu pero u esLo Bernurd Ie puso su objecIn y Ie mosLr u Indu y esLe uI verIu
quedu IorrorIzudo, uLnILo y IIndu Io ubruzu y Ie dIce que Luvo un IIjo de eI y u esLo
enLru JoIn y Ie grILu -Ipudre!- uIo que esLe quedu rIdIcuIIzudo en IrenLe de Lodu Iu
pIunLu y cIuro Iu LrunsIerencIu de Bernurd nuncu sucedI puesLo que eI dIrecLor Iue
despedIdo por LuI bocIornoso IecIo que uconLecI.
CAPTLLO 11:
En esLe cupiLuIo u Bernurd se Ie comIenzu u Lomur en cuenLu denLro de Iu socIedud
por eI soIo IecIo de undur proLegIendo uI suIvuje en Lodo momenLo IucIu mucIus
IIesLus puru que conocIerun uI suIvuje Iuego de eso u Bernurd se Ie comIenzun u
subIr Ios Iumos u Iu cubezu y se sIenLe muy poderoso en Iu socIedud LunLo usi que
LruLu de rIdIcuIIzur u su unLIguo umIgo HeImIoILz y se enoju con eI Iuego urregIu
unu cILu con enInu y eI suIvuje puru que vuyun uI sensorumu en eI cuuI eI suIvuje se
IorrorIzu unLe Lodo Io que sInLI y Ie expone su modo de ver eI mundo u enInu esLe
yu upucIguudo de su encuenLro con enInu se despIde de eIIu y enInu queriu que eI
se queduru pero como JoIn no LIene Iu mIsmu menLuIIdud de eIIu se despIde
meIuncIIco y se vu.
CAPTLLO 1:
En esLe cupiLuIo es donde Bernurd Iuce unu IIesLu con uuLorIdudes muy
ImporLunLes puru que conozcun uI suIvuje, pero esLe se nIegu u suIIr y no deju que Io
conozcun y usi es como LermInu eI egocenLrIsmo gIgunLe de Bernurd porque Lodos
quedun enojudos con eI y usi vueIve u Iucer su vIdu normuI que IIevubu unLes y se
reconcIIIu con su vIejo umIgo HeImIoILz y en sus prImerus cIurIus Lomun eI Lemu
de sus desgrucIus recIenLes y HeImIoILz cuenLu que LumbIn Iubiu LenIdo
dIIIcuILudes con Iu uuLorIdud por uIgunos versos que I Iubiu escrILo puru sus
uIumnos sobre Iu soIedud y eIIos obvIumenLe Io denuncIuron, Iuego e se Ios Iey uI
suIvuje y esLe quedo encunLudo y I Ie Iee uIgunos exLrucLos e obrus de SIukespeure
uIgunos sobre Iu reIucIn de mudre e IIjo y cIuro HeImIoILz se IecIo u reir y eI
suIvuje se sInLI un poco muI, Bernurd comIenzu u mosLrur sinLomus de ceIos enLre
eIIos por su nuevuumIsLud.
CAPTLLO 1:
En esLe cupiLuIo es donde enInu sIenLe demusIudo upego u eI suIvuje y no sube que
Iucer y Ie consuILu u unu umIgu y esLu Ie dIce que eIIu esLu muy muI y que soIo
deberiu Ir uIIu y obLener Io que quIere, Iuego de eso enInu vu donde eI suIvuje y
comIenzu u ubruzurIo y besurIo, u esLo eI suIvuje Ie responde que I quIere Iucer un
sucrIIIcIo puru senLIrse dIgno y poder cusurse con eIIu, u esLo enInu no Ie enLIende
comIenzu u ubruzurIo nuevumenLe y eI suIvuje Iu reprocIu y Ie dIce -rumeru- y Iu
InsuILu repeLIdumenLe, quIere que se vuyu y enInu se esconde en eI buo Iuego
IIumun uI suIvuje puru decIrIe que su mudre esLubu muy muI en eI IospILuI u Io que
esLe ucude donde eIIu.
CAPTLLO 1q:
Aqui es donde eI suIvuje vu u ver u IIndu, corre desesperudo peru ver u IIndu cuundo
Iu ve eI se deprIme mucIo porque esLu muy deLerIorudu Iuego de eso enLrun
un grupo de nIos deILu en su condIcIonumIenLo puru Iu muerLe eIIos uI ver u Indu
quedun espunLudos por su uspecLo, u esLo eI suIvuje responde muy enIududo y
mundu voIundo u un nIo y Iu enIermeru Ie reprocIu su comporLumIenLo y se IIevu u
Ios nIos Iuego de eso eI suIvuje ve u su mudre quIen yu ugonIzubu y Iu ve morIr, eI
suIvuje corre donde unu enIermeru y Ie pIde uyudu puru su mudre pero no Iuy nI
unu eI rompe u IIorur Iuego de eso un cIIquIIIo comIenzu u reirse u Io que JoIn Io
Iuce IucIu un Iudo y Io boLu.
CAPTLLO 1g:
En esLe cupiLuIo eI suIvuje enIoquece y vu IucIu donde unu repurLIcIn de somu de
unos DeILus y eI Lomu Iu cuju de somu e InLenLu de IIberurIos de ese veneno que
segn eI repurLiun, -seuIs IIbres- grILubu eI suIvuje u Ios deILus quIenes se empezuron
u desordenur puru obLener su rucIn de somu, Iuego comenzuron Ios desmunes y Ius
peIeus donde eI suIvuje comenzubu u deIenderse de Ios meIIIzos y comenzuron u
uyudur u eI suIvuje HeImIoILz y Bernurd. uego IIego Iu poIIciu puru dejur Lodo en
orden y IIberun unu nube de somu puru cuImur u Iu genLe Iuego IIevun u JoIn,
HeImIoILz y Bernurd u Iu oIIcInudeI InLervenLor.
CAPTLLO 16:
En esLe cupiLuIo deI IIbro IIegun u unu corLe de MusLuIu Mond donde Ie pregunLun
uI suIvuje que sI Ie gusLubu esLu cIvIIIzucIn u Io que esLe respondI no, Iuego
MusLuIu Mond Ie expone EI mundo cIvIIIzudo LuI como es y sus buses u Io que eI
suIvuje no enLIende mucIo y Ie dIscuLe sobre porque no permILiun cosus unLIguus
(esLo se puede enconLrur mus deLuIIudumenLe en eI ensuyo que Ie reuIIzudo)y
MusLuIu Mond Ie expone sus buses IdeoIgIcus Iuego de eso Ie dIcLu Ius senLencIus u
Bernurd que es ser envIudo u sIundIu y u HeImIoILz que Io enviun u Ius IsIus
IuIkIund.
CAPTLLO 1,:
EsLe cupiLuIo sIgue con Iu dIscusIn unLerIor pero con unu vurIunLe Iu reIIgIn esLos
comIenzun u dIscuLIr sobre eso, MusLuIu Mond expone sus urgumenLos
(nuevumenLe mus deLuIIudos en eI ensuyo reuIIzudo)Ios cuuIes son que con reIIgIn
Iuy InesLubIIIdud y eso es eI NmesIs de Iu socIedud cIvIIIzudu y eI suIvuje pone sus
urgumenLos que son Lodo Io conLrurIo que MusLuIu Mond expone Iuego que reuIIzun
esLu dIscusIn MusLuIu Mond Ie pregunLu uI suIvuje que donde quIere esLur en su
senLencIu y eI suIvuje responde que quIere esLur upurLudo de Lodu socIedud y ser un
suIvuje.
CAPOTLLO 1S:
EsLe cupiLuIo eI suIvuje Ies comunIcu u Lodos que vueIve u ser un suIvuje pero esLu
vez Iru soIo u vIvIr u Ius monLuus. uego de vIvIr un LIempo Iu genLe se du cuenLu
de que esLu eI suIvuje soIo y Lodos vun u observurIo en sus IeIIcpLeros u Io que eI
suIvuje Ies responde IunzundoIes IIecIus y esLos Iuyen despuvorIdos pero soIo uno
se quedu u observurIo y Io grubu sIn que eI suIvuje se d cuenLu y Iuce unu peIicuIu
sobre I y Iuego de su esLreno Lodos Io Invuden y Io vun u ver. EI suIvuje enIurecIdo
comIenzu u durse de IuLIguzos u I y u Iu genLe que Io veiu Iuego de unos dius y Iuego
de que Iu genLe comenzuru u reuIIzur un rILo por cusI Lodu unu Lurde se vun, uI oLro
diu regresun u ver uI suIvuje pero esLe se Iubiu suIcIdudo coIgundose de un Iuro.
!0r8onoj08 d0 lo obro
O PIRSONAJIS PRINCIPALIS:
O Bernurd Es un IncondIcIonuI, un deIecLo de "IubrIcu" segn Lodos y un
IncomprendIdo u opInIn de I.
O Leninu SIgue eI sIsLemu, pero sIenLe penu y curIosIdud por Bernurd.
O Il sulvuje {John): VIene de oLru cIvIIIzucIn, de Iu socIedud IndIvIduuI, es
IncomprendIdo y no uIcunzu u comprender Iu cuILuru de Ios ondInenses.
O Il director Es eI dIrecLor deI cenLro de IncubucIn y ucondIcIonumIenLo de
ondres, un uILo mundo de Iu socIedud, un verdudero sucrIIIcudo puru Iu socIedud
que cree perIecLu y de Iu que se sIenLe orguIIoso.
O Lindu AnLIguu mIembro de Iu socIedud ordIunu, excompueru deI dIrecLor.
Despus de unu excursIn u muI puis se queduru uIIi, yu que quedu emburuzudu,
uIgo que nudIe puede udmILIr y comprender en eI mundo cIvIIIzudo. Indu duru u
Iuz u SuIvuje.
O unny AmIgu de enInu, InLenLu que esLu sIgu eI cumIno de Ios demus, y que no
suIgu con Bernurd.
O Henry Eru eI compuero senLImenLuI de enInu IusLu que se Iue con Bernurd.
O Helmholtz AmIgo de Bernurd, Iue denuncIudo por creur versos LrIsLes y
meIuncIIcos, Io cuuI vu conLru Lodu Ideu de IeIIcIdud. EsLo Ie condujo con
Bernurd u Iu cenLruI de sIundIu.
O :stuI Trubuju como Ios demus en eI cenLro de IncubucIn y
ucondIcIonumIenLo de ondres.
O PIRSONAJIS SICLNARIOS:
e lu sociedud ordiunu:
O Archi; cunLor de Iu comunIdud, unu IIguru semI-reIIgIosu busudu en CunLerbury.
O irector Asistente de Predestinucin.
O urwin Bonupurte, un pupuruzzI.
O unny Crowne, umIgu de enInu.
O Thomus, DIrecLor deI cuILIvo cenLruI de ondres.
O Benito Hoover, un umIgo AIIu-pIus de enInu.
O iss Keute, DIrecLoru de AIIu LecnoIogiu de vIdrIo y cemenLo.
O Iton College..
O In el servicio de soliduridud: Morgunu RoLIscIIId (mujer cuyus cejus unIdus
dIsgusLun en exLremo u Murx), HerberL BukunIn, III BrudIuugI, JIm
Bokunovsky, CIuru DeLerdIng (Iu presIdenLu deI grupo), Jounnu DIeseI, SurojInI
EngeIs, Tom KuwugucII.
e lu reserve de ulpuis:
O :urdiu de lu reservu, un udmInIsLrudor AIIu-menos.
O Kiukim, umudu por JoIn.
O Kothl:, cusudo con KIukIm.
O 'iejo itsimu, InsLruye u JoIn sobre Ius LrudIcIones popuIures Indigenus.
O Pulowhitwu.
O Pop, umunLe de Indu deLesLudo por JoIn.
%0mo
O u perIeccIn es unu uLopiu no deseubIe. Que Iu IeIIcIdud es ImposIbIe sIn perder
nuesLru IIberLud.
IIA PRINCIPAL:
O PIusmu unu reuIIdud en Iu cuuI Iu 10./,/ se derIvu de unu puruIernuIIu
cIenLiIIcu concebIdu puru uIuyenLur Ius LrIbuIucIones de unu musu cIududunu
orgunIzudu segn un sIsLemu de cusLus reguIudo genLIcumenLe.
onclu8in
o que se exLrue deI IIbro es que en unu socIedud Iuy que regIrse por vuIores, puru
conseguIr Iu IeIIcIdud, Iuy que enIrenLurse u Ios probIemus, u Ios senLImIenLos, y
deIender Lus propIus convIccIones, sIn dejurLe InIIuIr por eIemenLos muLerIuIIsLus o
vunIdudes de Iu socIedud.
Ademus puru creur un mundo IeIIz como eI que se Iuce reIerencIu en eI IIbro, no
Iuy que esLur condIcIonudos u ser IeIIces con Io que Iucen, sI no que Lenemos que
Iucer Io que nos Iugu IIegur u esu IeIIcIdud, LunLo en eI Lrubujo dIurIo, como con
Lus uccIones en Iu socIedud.
Tumpoco ponemos poner burrerus en eI umor, nI LruLur eI sexo como un sImpIe
InsLInLo, como sI Iurumos unImuIes. EI umor es mucIo mus compIejo, y uunque
puedu producIr suIrImIenLo, y con esLo no conseguIr Iu IeIIcIdud, pIenso, que en eI
mIsmo ucLo de buscur un umor, esLus sIendo IeIIz, esLus sIendo IIbre, y LumbIn
consecuenLe con Lu cubezu y con Lu coruzn.
No se puede Imponer eI IuLuro de nudIe, nI pIunIIIcur su vIdu; Iu vIdu de cudu uno es
nIcu, y seru como quIeru eI IndIvIduo; IIeguru Lun Iejos como se propongu y puedu,
sIn esLur IImILudo, por nudIe mus que I mIsmo y sus cupucIdudes.
En mI opInIn es un IIbro muy exLremo sobre Iu evoIucIn de Iu IumunIdud, no
creo que Iu genLe puedu IIegur u perder de esu muneru Iu ruzn, y perder Io que
verduderumenLe ImporLu en Iu vIdu, sIo por conseguIr Iu esLubIIIdud.
OPININ PIRSONAL:
O A pesur de que Iue LedIosu IIego u ser muy InLeresunLe en eI Lrunscurso de
dIversos sucesos ucompuudos deI Loque surcusLIco deI uuLor.
'ocobulorio
O os AIIus: u esLu ruzu perLenecen Iu muyoriu de Ios personujes prIncIpuIes. Son Iu
ruzu prIncIpuI, Iu que conLroIun eI mundo.
O os BeLu: reuIIzun dIIerenLes IuncIones obrerus. Son Ios mus numerosos.
O os EpsIIones: son Ios mIembros que reuIIzun Ius IuncIones mus degrudunLes de
Iu socIedud. No LIenen prucLIcumenLe conocImIenLos, uunque esLun mus
desurroIIudos IisIcumenLe.
O NeumuLIcoJu: que sIgnIIIcu muy uLrucLIvoJu.
O ord: reIuLIvo u dIos
O MLodo bokunovsky: mLodo por eI cuuI eI ovuIo pusu por vurIos procesos.