0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas136 páginas

1era Up Multg

Este documento presenta la programación didáctica de la primera unidad pedagógica para primer y segundo grado de primaria multigrado. En primer grado, la unidad se enfoca en el aprestamiento del lenguaje y la expresión oral, con indicadores como la identificación de nombres en el contexto escolar y familiar. En segundo grado, la unidad es diagnóstica e incluye indicadores como la participación en conversaciones sobre la familia y la escuela. El documento detalla las competencias por grado, los contenidos y algunos indicadores de logro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas136 páginas

1era Up Multg

Este documento presenta la programación didáctica de la primera unidad pedagógica para primer y segundo grado de primaria multigrado. En primer grado, la unidad se enfoca en el aprestamiento del lenguaje y la expresión oral, con indicadores como la identificación de nombres en el contexto escolar y familiar. En segundo grado, la unidad es diagnóstica e incluye indicadores como la participación en conversaciones sobre la familia y la escuela. El documento detalla las competencias por grado, los contenidos y algunos indicadores de logro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 136

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PRIMARIA MULTIGRADO
PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA MULTIGRADO

CRÉ DITOS

AUTORIDADES:
Cristian Danilo Cerda Cerda
Director General de Educación Primaria

Roberto Carlos Picado


Director de Primaria Multigrado y a Distancia.

Martha Karolyna García Pérez


Diseño y diagramación

ELABORACIÓN:
Ricardo Antonio Mairena Aragón Asesor Pedagógico
Gregorio Isabel Ortiz Hernández Asesor Pedagógico
Wuilbur Agustín Martínez Vanegas Asesor Pedagógico
Gema Milagrosa Carrión Asesor Pedagógico
Marlon Antonio Alemán Estrada Asesor Pedagógico
Leda Emperatriz Santana Mendoza Asesor Pedagógico

REVISIÓN TÉCNICA:
Dirección de Educación Primaria Multigrado y a Distancia

Fuente de Financiamiento:
Recursos del Tesoro

2
PRIMERA UNIDAD

PRESENTACIÓ N......................................................................................................................4
ÍNDICE
LENGUA Y LITERATURA.....................................................................................................5

MATEMÁ TICA................................................................................................................ 38

CONOCIENDO MI MUNDO.........................................................................................69

APRENDER EMPRENDER PROSPERAR.....................................................................84

TALLERES DE ARTE Y CULTURA..................................................................................88

CRECIENDO EN VALORES................................................................................................98

EDUCACIÓ N FÍSICA Y PRÁ CTICA DEPORTIVA.....................................................107

DERECHO Y DIGNIDAD DE LAS MUJERES....................................................................122

3
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA MULTIGRADO

Presentació n
Estimadas Maestras y Estimados Maestros:
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio de Educación implementa diferentes acciones para avanzar en temas de
calidad educativa y aportar a la formación integral de los niños y niñas de Educación Primaria. A partir del presente año 2023, incorporamos
programas educativos actualizados en Educación Primaria Multigrado, que respondan a los intereses, necesidades y particularidades de la modalidad.
Los programas actualizados son el referente principal para que el docente de multigrado realice su programación didáctica en los Encuentros
Pedagógicos de Inter aprendizajes (EPI) y concretarla en el aula de clase asegurando la atención a los estudiantes mediante la dinamización de
la metodología aplicada a esta modalidad educativa.
Por las características de la modalidad de multigrado algunos docentes atienden hasta seis grados de forma simultánea, impidiendo el desarrollo
efectivo del espacio de intercambio de ideas entre los docentes, razón por la cual fue construido este documento, el que tiene inserto por cada grado
y asignatura, las competencias de eje transversal, competencias de grado, número y nombre de la unidad, indicadores de logros y contenidos; todos
ellos retomados de los programas de estudios correspondientes. Es importante destacar que este documento no sustituye al Programa de Estudio de
Multigrado.
Para completar los espacios vacíos correspondientes al tiempo y criterios de evaluación los docentes deberán hacer consultas al programa de estudio
mediante la reflexión y análisis de competencias e indicadores de logros que faciliten la conciliación de los tiempos y la redacción adecuada de
los criterios de evaluación.
Ante lo mencionado les motivamos a utilizar de forma adecuada el presente documento, como un material complementario que agilice la
programación durante los EPI y permita realizar espacios de análisis, diálogo e intercambio entre docentes, con el propósito de enriquecer su práctica
pedagógica en el aula.

4
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA

GRADO Primero Segundo

Manifiesta una actitud respetuosa, asertiva, conciliadora y de


Competencia de Demuestra una actitud positiva al manejar las emociones y
autocontrol a través del diálogo, que favorezcan su bienestar
eje transversal sentimientos en diferentes situaciones del entorno.
personal, familiar y social
Desarrollo de Lenguaje (Expresión Oral)
1. Practica normas de integración social para el desarrollo del
lenguaje y la expresión oral.
2. Discrimina el significado de los sonidos del
ambiente, retomando el contexto de su comunidad
3. Discrimina el significado de las señales naturales
y convencionales, utilizando el contexto.
4. Discrimina los elementos fónicos que forman una palabra,
utilizando representaciones gráficas. 2. Utiliza estrategias de lectura para la comprensión del
Competencias de mensaje de los diferentes textos leídos e informaciones orales.
Desarrollo del Control muscular
grado 3. Interpreta mensajes orales, empleando adecuadamente las
1. Demuestra habilidades y destrezas en su control muscular, habilidades de habla y escucha.
realizando diversos ejercicios físicos con actividades lúdicas.
Desarrollo sensorial
1. Utiliza sus capacidades sensoriales para el cuido de su cuerpo
y para su interacción con el entorno natural y social.
Desarrollo de habilidades para el trabajo en Matemática
1. Discrimina características de objetos de su entorno, para
clasificarlos, formar conjuntos, modelar series de objetos y
comparar conjuntos según la cantidad de sus elementos.

5
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA

GRADO Primero Segundo


No y nombre de
Unidad: Etapa de aprestamiento (60 h/c) Unidad Diagnóstica (40 h/c)
la unidad
Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo
Desarrollo de Lenguaje 1. Participa en conversaciones sobre la familia
Expresión Oral y la escuela, promoviendo normas sociales de
convivencia.
1. Identifica los nombres del contexto áulico, familiar y
comunitario propiciando la integración, participación plena y
desarrollo del lenguaje.
2. Manifiesta actitud positiva en el manejo de emociones y
sentimientos en su entorno.
3. Aplica normas de conducta y de conversación, en su
interacción con el grupo, la escuela y la familia, demostrando
una actitud positiva, el manejo de emociones y sentimientos.
4. Identifica sonidos de su entorno para comunicar diferentes
mensajes.
5. Reconoce el significado de algunas señales naturales y
convencionales para expresar mensajes cortos de forma oral.
Desarrollo de Lenguaje
Expresión Oral 1. Conversación.
Contenidos (Página 2 hasta la 9 del Cuaderno de 1.1 La familia
Aprestamiento) 1.2 La escuela
1. Integración al grupo y a la escuela.

6
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

1.1. El aula de clase.


• Nombre del estudiante.
• Nombre de su docente.
• Nombre de sus compañeros (as).
1.2. La familia.
1.3. La Escuela.
1.4. El barrio/La Comunidad.
2. Normas de conducta y conversación.
3. Sonidos del ambiente: Sirena de la
ambulancia, bomberos, timbre de la escuela,
sistema de alarma ante desastres.
4. Señales Naturales:
4.1 Significado
• Relámpago
• Humo
• Nubes
• Luz
• Trueno
• Lluvia
5. Señales convencionales:
5.1 Significado
• Zona escolar
• Zona de seguridad
• Paso peatonal,
• Cruce de carreteras
• Cruce de puentes

7
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

6. Distingue sonidos vocálicos y consonánticos en palabras cortas


y largas, haciendo uso del esquema gráfico.
7. Diferencia sonidos vocálicos y consonánticos, utilizando 2. Emplea los grupos vocálicos y consonánticos en
tarjetas. la formación, lectura y escritura de palabras de dos
8. Emplea el esquema gráfico para comprender el proceso de sílabas.
construcción de palabras cortas y largas.
9. Diferencia sonidos en palabras parecidas, utilizando tarjetas.

Contenidos (Página 10 hasta la 19 del Cuaderno de


Aprestamiento)
1. Pronunciación y diferenciación de sonidos
en palabras cortas y largas, a través de
figuras. 2. Formación, lectura y escritura de palabras de dos
2. Sonidos de vocales y consonantes, a través sílabas.
de tarjetas.
2.1 Análisis Fónico.
3. Esquema gráfico
2.2 Esquema Gráfico.
3.1. Análisis (Del todo a las partes)
3.2. Síntesis (De las partes al todo)
4. Sonidos en palabras parecidas.

8
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Desarrollo de Control Muscular


1. Practica la motora gruesa y fina realizando ejercicios físicos con 3. Emplea los grupos vocálicos y consonánticos en
actividades lúdicas. la formación, lectura y escritura de palabras de tres
2. Practica trazos de líneas onduladas, circulares, rectas y curvas, sílabas.
utilizando la cuadrícula y el pautado.
Desarrollo del Control muscular
(Página 19 hasta la 76 del Cuaderno de
Aprestamiento)
1. Motora gruesa y fina.
1.1 Motora gruesa:
• Movimientos corporales.
Juegos de ronda. Formación, lectura y escritura de palabras en tres
sílabas.
Contenidos • Ejercicios de: Lanzar, correr, saltar, bailar,
etc. 3.1. Análisis Fónico.
1.2 Motora fina: 3.2. Esquema Gráfico.
• Amarre de nudos.
• Insertar cordones en agujeros y ojales,
trenza.
4. Trazos de líneas onduladas,
circulares, rectas y curvas.
5. Trazos en dibujos. Dibujos

9
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
Evaluación

Desarrollo sensorial
1. Identifica las partes del cuerpo y las normas de higiene
personal,
modelando con actividades lúdicas.
2. Distingue, texturas, olores, sabores, colores y sonidos, para 4. Aplica las consonantes b, v/c, z, s/c, q/ j, g en la
ampliar el vocabulario y su expresión oral. formación, lectura y escritura de palabras, realizando
3. Reconoce formas, tamaño y posición, en los objetos de su el análisis fónico y el esquema gráfico.
entorno.
4. Expresa de forma oral la clasificación de los objetos de su
entorno
por su tamaño y forma.
5. Aplica relaciones de espacio y tiempo, para orientarse y
ubicar objetos en el medio que le rodea.

1
PRIMERA UNIDAD

Lengua y Literatura
Asignatura: Periodo Programado: Cent Educativ
Desarrollo Sensorial
(Página 77 hasta la 145)
1. Partes del cuerpo y normas de higiene
personal: 4. Formación, lectura y escritura de palabras con las
consonantes: b-v/c-z-s/c-q/j- g.
Contenidos 1.1. Tacto: suave-duro, frío - caliente, dolor
1.2. Olfato: olores naturales (Flores, 4.1. Análisis Fónico.
frutas, plantas), artificiales 4.2. Esquema Gráfico
(medicamentos, fragancias)
1.3. Gusto: sabores dulces, amargos,
salados, ácidos, agrio, rancio etc.

1
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

1.4. Oído: sonidos fuertes, suaves y agudos.


1.5. Vista: Colores Primarios (amarillo, rojo y
azul) y Secundarios (violeta, anaranjado y
verde).
2. Discriminación visual de objetos del entorno
2.1. Forma
2.2. Posición
2.3. Tamaño
3. Clasificación de los objetos:
3.1. Por su tamaño: pequeño, mediano,
grande.
3.2. Por su forma: circular,
cuadrado, rectangular, triangular.
3.3. Por su forma espacial: redondo.

4. Relaciones de espacio y tiempo.


4.1. Relaciones de espacio:
→ Cerca - lejos.
→ Encima - debajo.
→ Derecha - izquierda.
→ Arriba - abajo.
→ En medio.
→ Dentro/adentro
→ Fuera/afuera.
→ Detrás - delante.
→ Primero - último.
→ Inicio - final.
→ Junto de -al lado de
4.2. Relaciones de tiempo:
→ Antes - después.
→ Ayer, hoy, mañana.

1
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Desarrollo de habilidades para el trabajo en Matemática


1. Identifica características comunes de objetos de su entorno en 5. Reconoce las partes y los elementos del texto
la formación de conjuntos. narrativo, desarrollando los niveles de comprensión
lectora.
2. Clasifica objetos y figuras en un grupo o conjunto, de acuerdo a
sus características en común. 6. Interpreta el mensaje de textos narrativos,
3. Reconoce conjuntos de objetos, de acuerdo a una función estableciendo relación con la vida cotidiana.
determinada. 7. Construye enunciados cortos al comunicar ideas y
4. Aplica el concepto de seriación en la formación de modelos sentimientos.
de 8. Demuestra actitud respetuosa, asertiva, conciliadora
series y patrones de objetos, figuras y números. y de auto control al participar en conversatorios.
5. Compara conjuntos con igual o diferente cantidad de
elementos, utilizando la correspondencia entre sus elementos.
Desarrollo de habilidades para el trabajo en
Matemática
(Página 163 hasta la 189)
1. Formación de conjuntos.
2. Clasificación de objetos y figuras en 5. Texto narrativo
conjuntos. Elementos del texto narrativo (lugar, personajes, hechos,
Contenidos
3. Identificación de conjuntos de objetos. tiempo)
4. Formación de series
6. Escritura de enunciados cortos
5. Comparación de conjuntos por
correspondencia uno a uno sin contar.
• Con la misma cantidad de elementos.
• Con diferente cantidad de elementos

1
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA


GRADO Primero Segundo

Criterios de
evaluación

Competencia de Participa en diversas actividades donde se desarrollen los talentos, habilidades y pensamientos creativos, que contribuyan al
eje transversal crecimiento personal, social y comunitario.

1. Interpreta mensajes orales, empleando adecuadamente las


habilidades de habla y escucha.
2. Analiza los textos expositivos y literarios leídos de manera oral y
Competencias de 1. Aplica los grupos fonemáticos (vocálicos y consonánticos) silenciosa.
grado con sus correspondientes grafías en su expresión oral y
escrita 3. Identifica vinculación personal de los textos literarios leídos con el
contexto.
4. Emplea el proceso de escritura en la redacción de diferentes
textos.

1
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA


GRADO Primero Segundo
No y nombre de
Unidad: Etapa de Adquisición (256 h/c) Unidad I: Describamos nuestro entorno (40 H/C)
la unidad
Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y consonánticos


que conforman el idioma en diferentes palabras.
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura de 1. Emplea palabras con la combinación pl-tl en la
sílabas y palabras. redacción de oraciones.
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de 2. Utiliza palabras con la combinación fl, bl y cl en la
sílabas, palabras y oraciones. redacción de oraciones.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades.

1. Grupo Vocálico: a, e, o, i, u. 1. Palabras con combinación pl-tl-


Contenido
1.1 Lectura y tratamiento 2. Palabras con la combinación fl-bl-cl

Criterios de
Evaluación

1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y consonánticos


que conforman el idioma en diferentes palabras. 3. Comprende la función de las formas verbales
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura conjugadas en presente, en la oración simple.
de sílabas y palabras.

1
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de


sílabas, palabras y oraciones.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades.
Grupo Fonemáticos
2.1 /m/, /p/, /y /de enlace
• Vocabulario con nuevas palabras
Contenidos 3.Oración simple
• Sílabas directas
• Sílaba mixta
• Oraciones

Criterios de
Evaluación

1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y consonánticos


que conforman el idioma en diferentes palabras.
1. Utiliza el adjetivo en la descripción oral y escrita
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura de objetos y animales de su entorno.
de sílabas y palabras.
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de 2. Reconoce el fonema repetido en los
sílabas, palabras y oraciones. trabalenguas leídos y aprendidos, y la rima en las
coplas, utilizando estrategias de lectura oral.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades.

1
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

2.2 /t/ / l/, /n/.


4. El adjetivo
• Vocabulario con nuevas palabras
4.1. La descripción: oral y escrita.
→ Sílabas directas
4.2. Objetos y animales (forma, color y tamaño)
Contenido → Sílabas inversas
5. Juegos verbales:
→ Sílabas complejas
5.1. Coplas
→ Sílabas mixtas
5.2. Trabalenguas
→ Oraciones

Criterios de
evaluación

6. Identifica las partes y elementos del cuento


1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y consonánticos
empleando estrategias de lectura.
que conforman el idioma en diferentes palabras.
7. Relaciona el tema y las lecciones del cuento
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura
con situaciones de su entorno.
de sílabas y palabras.
8. Muestra empatía y respuestas afectivas ante los
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de
personajes y hechos presentes en los cuentos.
sílabas, palabras y oraciones.
9. Expresa sus talentos y habilidades al
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
participar en diversas actividades: personales,
diversas actividades.
familiares y comunitarias.
2.3 /d/, /f/, /ñ/
• Vocabulario con nuevas palabras 6. Texto narrativo
→ Sílabas directas 6.1. El cuento: elementos del cuento:
Contenido
→ Sílabas complejas (personajes, lugar y tiempo)
→ Sílabas mixtas 6.2 Mapa del cuento
→ Oraciones

1
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Participa en diversas actividades donde se desarrollen


Competencia de Practica relaciones interpersonales, significativas y respetuosas
los talentos, habilidades y pensamientos creativos, que
eje transversal desde la familia, escuela y comunidad.
contribuyan al crecimiento personal, social y comunitario

1. interpreta mensajes orales, empleando


adecuadamente las habilidades de habla y escucha.
2. Analiza los textos expositivos y literarios leídos de
1. Aplica los grupos fonemáticos (vocálicos y manera oral y silenciosa.
Competencias
consonánticos) con sus correspondientes grafías en
de grado 3. Identifica vinculación personal de los textos
su expresión oral y escrita.
literarios leídos con el contexto.
4. Emplea el proceso de escritura en la redacción de
diferentes textos.
No y nombre de
Unidad: Etapa de Adquisición (256h/c) Unidad: II Leamos textos expositivos (40 h/C)
la unidad
1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y consonánticos
que conforman el idioma en diferentes palabras.
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura
de sílabas y palabras. 1. Emplea letra inicial mayúscula en la escritura de
nombres propios de personas en la redacción de
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de oraciones.
sílabas, palabras y oraciones.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades.

1
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

2.4. /b/, /v/


• Vocabulario con nuevas palabras

Contenido → Sílabas directas 1. Mayúscula en nombres propios de personas.


→ Sílabas complejas
→ Sílabas mixtas
→ Oraciones

Criterios de
evaluación

1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y consonánticos


que conforman el idioma en diferentes palabras.
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura
de sílabas y palabras. 2. Reconoce la función de los signos de puntuación en
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de la redacción de oraciones.
sílabas, palabras y oraciones.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades.

2. Signos de puntuación:
2.8 /q/ (que-qui)
2.1 El punto al final de oración (●)
2.8.1 Vocabulario con nuevas palabras
2.2 Interrogación (¿?)
Contenido → Sílabas directas
2.3 Admiración (¡ !)
→ Sílabas mixtas
2.4 Entonación de las modalidades interrogativas y
→ Oraciones
exclamativas.

1
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y consonánticos


que conforman el idioma en diferentes palabras.
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura
de sílabas y palabras. 3. Emplea los signos de puntuación en la lectura y
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de escritura de oraciones según la actitud del hablante.
sílabas, palabras y oraciones.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades.
2.6. /h/ 3. Escritura y entonación de oraciones según la actitud
• Vocabulario con nuevas palabras del hablante:
→ Sílabas directas → Afirmativas
Contenidos
→ Sílabas mixtas → Negativas
→ Diptongo: ia, ai, ie, ei, ua, au, oi, io. → Interrogativas
→ Oraciones → Exclamativas.

Criterios de
evaluación

2
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y 4. Reconoce palabras sinónimas en los diferentes
consonánticos que conforman el idioma en diferentes palabras. textos leídos y en la expresión oral.
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura
5. Reconoce el vocabulario y el tema comunicado en
de sílabas y palabras.
un texto expositivo.
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de
sílabas, palabras y oraciones. 6. Ejercita relaciones interpersonales y de respeto
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en en diferentes actividades en la escuela, la familia y
diversas actividades. la comunidad.
2.7 /c/ (ca, co, cu) • Vocabulario con
nuevas palabras
5. Textos expositivos
→ Sílabas directas
5.1 Tema
Contenidos → Sílabas inversas
5.2 Vocabulario
→ Sílabas complejas
→ Sílabas mixtas 5.3 Ideas presentes en un párrafo
→ Oraciones

Criterios de
evaluación

1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y


consonánticos que conforman el idioma en diferentes palabras.
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura
de sílabas y palabras.
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de
sílabas, palabras y oraciones.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades.

2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

2.8 /q/ (que-qui)


2.8.1 Vocabulario con nuevas palabras
Contenido • Sílabas directas
• Sílabas mixtas
• Oraciones

Criterios de
evaluación

Participa en diversas actividades donde se desarrollen Expresa emociones, sentimientos y opiniones de forma asertiva
Competencia de
los talentos, habilidades y pensamientos creativos, que propiciando relaciones interpersonales de respeto y cordialidad con
eje transversal
contribuyan al crecimiento personal, social y comunitario los demás.

No y nombre de
Unidad: Etapa de Adquisición (256 h/c) Unidad: III Declamemos poemas de Rubén Darío. (40 h/c)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y consonánticos


que conforman el idioma en diferentes palabras.
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura 1. Emplea la combinación pr, tr y fr en la escritura
de sílabas y palabras. de palabras y redacción de oraciones.
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de 2. Emplea la combinación br, gr y cr en la formación
sílabas, palabras y oraciones. de palabras y en la redacción de oraciones cortas.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades.

2
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

2.2 /ch/
• Vocabulario con nuevas palabras
1. Palabras con la combinación pr-tr-fr
Contenido → Sílabas directas
2. Palabras con la combinación br-gr-cr
→ Sílabas mixtas
→ Oraciones

Criterios de
evaluación

1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y consonánticos


que conforman el idioma en diferentes palabras.
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura 3. Identifica el significado de base, utilizando el
de sílabas y palabras. diccionario, según el orden alfabético.
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de 4. Reconoce la sílaba tónica en palabras agudas y
sílabas, palabras y oraciones. graves en diferentes oraciones y textos cortos.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades.
2.3 /r/, /rr/ Significado de base.
• Vocabulario con nuevas palabras 3.1. Uso del diccionario.
Contenido → Sílabas directas 4. Sílaba tónica:
→ Sílabas inversas
4.1 Palabras agudas
→ Sílabas mixtas
→ oraciones 4.2 Palabras graves.

2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
Evaluación

5. Identifica las características, sentimientos y el


mensaje comunicado, en poemas leídos.
6. Participa en la declamación de poemas, utilizando
una entonación marcada por los versos y las rimas,
memorización, el lenguaje gestual y corporal.
7. Manifiesta emociones, sentimientos y
relaciones interpersonales de respeto y
cordialidad con los demás en la declamación de
poemas.
Poemas:
5.1 Característica: Verso, Rima
5.2 Mensaje comunicado en el poema (Oral)
Contenidos 5.3 Declamación:
→ Entonación marcada por versos y rimas
→ Memorización de poemas cortos
→ Lenguaje gestual y corporal en la declamación

Criterios de
evaluación

2
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

5. Promueve el rescate y conservación de las manifestaciones


2. Participa en diversas actividades donde se desarrollen
Competencia de artísticas y culturales del pasado y el presente, como parte
los talentos, habilidades y pensamientos creativos, que
eje transversal del legado para las futuras generaciones que representan las
contribuyan al crecimiento personal, social y comunitario.
costumbres y tradiciones de nuestro país y el de otros países.

4. Interpreta mensajes orales, empleando


adecuadamente las habilidades de habla y escucha.
5. Analiza los textos expositivos y literarios leídos de
Aplica los grupos fonemáticos (vocálicos y consonánticos) manera oral y silenciosa.
Competencias
con sus correspondientes grafías en su expresión oral y
de grado 6. Identifica vinculación personal de los textos
escrita
literarios leídos con el contexto.
7. Emplea el proceso de escritura en la redacción de
diferentes textos.

No y nombre de
II Etapa: Adquisición ( 256 H/C) Unidad IV: Participo en conversaciones sencillas. (50 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo


1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y consonánticos
que conforman el idioma en diferentes palabras.
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura
de sílabas y palabras. 1. Emplea palabras con la letra j ante e-i en la
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de redacción de oraciones.
sílabas, palabras y oraciones.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades.

2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

2.11 /ll/, /y/


2.11.1 Vocabulario con nuevas palabras
→ Sílabas directas
Contenido 1. Palabras con la letra j ante e-i
→ Sílabas inversas
→ Sílabas mixtas
→ Oraciones

Criterios de
evaluación

1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y


consonánticos que conforman el idioma en diferentes palabras.
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura
de sílabas y palabras. 2. Emplea palabras con la letra g ante e-i en la
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de redacción de oraciones.
sílabas, palabras y oraciones.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades.
2.12 /j/, /g/ (ge, gi, ga, go, gu, gue, gui,
güe, güi)
2.12.1 Vocabulario con nuevas palabras
Contenido → Sílabas directas 2. Palabras con la letra g ante e-i
→ Sílabas complejas
→ Sílabas mixtas
→ Oraciones

2
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

1. Pronuncia correctamente los sonidos vocálicos y consonánticos


que conforman el idioma en diferentes palabras.
2. Emplea conocimiento de la letra en la formación y lectura
de sílabas y palabras. 3. Identifica la oración simple en diferentes textos
cortos, atendiendo a la función de la forma
3. Emplea vocales y consonantes en la lectura y escritura de verbal conjugada
sílabas, palabras y oraciones.
4. Manifiesta sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en
diversas actividades

2.13 /x/, /k/, /w/


2.13.1 Vocabulario con nuevas palabras
Oración simple
Contenido → Sílabas directas
3.1 Núcleo: Forma verbal conjugada
→ Oraciones
→ La silaba tónica

Criterios de
evaluación

2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

4. Identifica la intención comunicativa en


anécdotas, considerando sus características,
contenido y elementos.
5. Reconoce el mensaje comunicado en anécdotas,
tomando en cuenta sus características y elementos.
6. Crea anécdotas empleando oraciones cortas y el
orden cronológico de los hechos relacionadas con
el contexto.
4. La anécdota:
4.1 Características
4.2 Elementos de la anécdota (A quién,
dónde, cuándo, qué paso, qué sentimientos)
4.3 Narración oral de anécdota.
4.4 Lectura comentada.
4.5 Partes
5. Escritura de anécdotas cortas.

Criterios de
evaluación

2
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

6. Interpreta en periódico mural el contenido de


anuncios y carteles tomando en cuenta su estructura.
7. Construye periódico mural, para editar anuncios,
carteles y trabajos escritos.
8. Muestra respeto y amor hacia las manifestaciones
artísticas y culturales del pasado y el presente como
parte del legado para las futuras generaciones
que representan las costumbres y tradiciones de
nuestro país.
5. Periódico mural
Contenidos
5.1 Anuncio y carteles.

Criterios de
evaluación

3. Expresa sus talentos, habilidades y pensamiento 6. Manifiesta una actitud de amor y respeto a la Patria
Competencia de
creativo en diversas actividades: personales, familiares y y sus símbolos, conociendo su significado e historia
eje transversal
comunitarias. demostrando valores cívicos y patrióticos.

4. Interpreta mensajes orales, empleando


1. Emplea estrategias de lectura para comprender los adecuadamente las habilidades de habla y escucha.
textos expositivos y literarios. 5. Analiza los textos expositivos y literarios leídos de
Competencias de 2. Reconoce vinculación personal de los textos literarios manera oral y silenciosa.
grado leídos con el contexto. 6. Identifica vinculación personal de los textos
3. Aplica la escritura correcta de palabras en la literarios leídos con el contexto.
redacción de enunciados. 7. Emplea el proceso de escritura en la redacción de
diferentes textos.

2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

No y nombre de
III Etapa: Afianzamiento (60 H/C) Unidad V: Me gustan las fábulas. (50 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Interpreta imágenes y títulos de lecturas sencillas de


diferentes tipos de textos en función de la comprensión lectora
1. Utiliza palabras con las sílabas gue, gui en la
y expresión oral.
redacción de oraciones cortas.
2. Predice el contenido de un texto, utilizando comentario de
láminas y títulos.

1. Lecturas de textos sencillos: uso de


Contenido 1. Palabras con las sílabas gue, gui.
mayúscula en nombres propios.

Criterios de
evaluación

3. Identifica en juegos verbales las características fónicas propias 2. Identifica la función de los signos auxiliares de
enfatizando en la lectura oral. puntuación en diversos textos.

2. Juegos verbales:
2.1 Adivinanzas
2. Signos auxiliares de puntuación
Contenido 2.2 Trabalenguas
2.1 Guion menor
2.3 Poemas cortos
2.4 Canciones y coplas

3
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

4. Interpreta anécdotas orales sobre temas de su entorno 3. Comunica mensajes escritos alusivos a los símbolos
familiar, social y escolar, manteniendo la unidad de sentido. patrios.

3. El mensaje
Contenido 3. La anécdota
3.1 Los símbolos patrios

Criterios de
evaluación

4. Reconoce las características y parte de una


fábula, empleando estrategias de lectura.
5. Interpreta el contenido de fábulas leídas,
empleando estrategias de lectura.
5. Identifica los elementos (personajes, lugar, tiempo) y las
lecciones de los cuentos, empleando estrategias de lectura. 6. Muestra empatía y respuestas afectivas ante los
personajes y hechos presentes en las fábulas.
6. Muestra empatía y respuestas afectivas ante los personajes
y hechos presentes en los cuentos. 7. Dramatiza fábulas, empleando el lenguaje verbal,
gestual y corporal.
8. Practica valores cívicos y patrióticos hacia la
patria y a nuestros símbolos patrios, conociendo
su significado e historia.

3
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

4. La fábula
4.1 Características
4.2 Partes
Contenido 4. El cuento
4.3 Lectura de fábulas
4.4 Enseñanza por medio de una moraleja.
4.5 Representación de fábulas.

Criterios de
evaluación

7. Promueve normas sociales de convivencia basadas


3. Expresa sus talentos, habilidades y pensamiento
Competencia de en el respeto, la ética, los valores morales, sociales,
creativo en diversas actividades: personales, familiares y
eje transversal cívicos, universales y culturales, inherentes al ser
comunitarias.
humano.

4. Interpreta mensajes orales, empleando


1. Emplea estrategias de lectura para comprender los adecuadamente las habilidades de habla y escucha.
textos expositivos y literarios. 5. Analiza los textos expositivos y literarios leídos de
Competencias 2. Reconoce vinculación personal de los textos literarios manera oral y silenciosa.
de grado leídos con el contexto. 6. Identifica vinculación personal de los textos
3. Aplica la escritura correcta de palabras en la literarios leídos con el contexto.
redacción de enunciados. 7. Emplea el proceso de escritura en la redacción de
diferentes textos.

No y nombre de
III Etapa: Afianzamiento (60 H/C) Unidad VI: Participo en diálogo con mis compañeros. ( 50 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

7. Reconoce en textos expositivos el elemento principal, 1. Utiliza palabras con sílabas güe, güi y la diéresis en
empleando estrategias de lectura. la redacción de oraciones.
5. Textos expositivos:
1. Palabras con las sílabas güe, güi
Contenido 5.1 Elemento principal del que se habla en el 1.1 Diéresis
texto.

Criterios de
evaluación

8. Construye oraciones simples, empleando el orden lógico de las


palabras en la oración y en enunciados cortos. 2. Comunica mensajes de felicitación, empleando
9. Manifiesta sus talentos, habilidades y creatividad en el formato de tarjetas, el signo de admiración y la
diferentes actividades que le permita su desarrollo personal, oración simple.
social y comunitario.

6. La oración simple
6.1 Orden lógico de las palabras en
Contenido 2. Mensaje de felicitación.
la oración
6.2 Enunciados cortos

Criterios de
evaluación

3
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

3. Reconoce el mensaje comunicado en textos


descriptivos, tomando en cuenta sus características.
4. Produce textos descriptivos cortas atendiendo a sus
características.

3. Texto descriptivo
Contenido
3.1 Características

Criterios de
evaluación

5. Identifica el tema y las diferentes ideas


comunicadas en textos expositivos, empleando
estrategias de lectura literal e inferencial.
6. Desarrolla conversaciones con sus compañeros,
promoviendo normas de convivencia.

Contenido 4. El diálogo

Criterios de
evaluación

3
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

7. Reconoce en juegos verbales el mensaje que


comunica, utilizando estrategias de lectura.
8. Practica normas sociales de convivencia basada
en el respeto, ética, valores morales y sociales con
sus compañeros de clase.

5. Juegos verbales:
Contenido 5.1 Refranes
5.2 Adivinanzas

Criterios de
evaluación

8. Utiliza medidas de protección, prevención,


mitigación y atención a desastres provocados por
Competencia de
los fenómenos naturales y antrópicos para reducir
eje transversal
los riesgos y su impacto en la familia, la escuela y
la comunidad, respetando todas las formas de
vida.
4. Analiza los textos expositivos y literarios leídos de
manera oral y silenciosa.
5. Identifica vinculación personal de los textos
Competencias de literarios leídos con el contexto.
grado 6. Emplea el proceso de escritura en la redacción de
diferentes textos.
7. Interpreta mensajes orales, empleando
adecuadamente las habilidades de habla y escucha.

3
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

No y nombre de
Unidad VII: Juego rondas infantiles (50 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo


1. Emplea palabras que llevan las consonantes
seguidas cc, mn, rr y ll en la redacción de oraciones
cortas.

Contenido 1. Palabras que llevan las consonantes seguidas rr, ll

Criterios de
evaluación

2. Establece diálogos respetando el turno de la


palabra y la opinión de los compañeros.

2. El diálogo
Contenido 2.1 Características
2.2 Redacción de diálogos

Criterios de
evaluación

3
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Lengua y Literatura Periodo Programado: Cent Educativ

3. Interpreta rondas infantiles, utilizando vocalización


clara.

Contenido 3. Rondas infantiles

Criterios de
evaluación

4. Utiliza los nombres de los días de la semana y


los meses del año en la redacción de oraciones.

4. Días de la semana
Contenido
4.1 Meses del año

Criterios de
evaluación

3
PRIMERA UNIDAD
Asignatura: Lengua y Literatura
Periodo Programado: Centro Educativo:

5. Distingue en textos expositivos el tema y las


diferentes ideas presentes, empleando estrategias de
lectura.
6. Explica medidas de protección, prevención,
mitigación y atención a desastres provocados por
los fenómenos naturales y antrópicos en textos
expositivos.
5. Textos expositivos
Contenido 5.1 Tema
5.2 Ideas presentes en un párrafo

Criterios de
evaluación

3
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA


GRADO Primero Segundo

Competencia de Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al respetarse a sí mismo y a las demás personas reconociendo sus características,
eje transversal necesidades, roles personales y sociales.

1. Aplica números naturales hasta 1 000, números ordinales hasta el


1. Distingue números naturales hasta 100 y números
Competencias vigésimo y las operaciones de adición, sustracción y multiplicación
ordinales hasta el décimo, para su aplicación en la
de grado con números naturales hasta 100, en la solución de situaciones de
solución de situaciones de su entorno.
su entorno.
No. y nombre
Unidad I: Números Naturales hasta 10 (27 H/C) Unidad I: Números Naturales hasta 1 000 (19 H/C)
de la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Reconoce los números naturales de tres cifras hasta


1. Reconoce los números hasta 10, para contarlos, leerlos,
1 000, para contarlos, leerlos, escribirlos, componerlos y
escribirlos y relacionarlos con objetos.
descomponerlos
1. Números Naturales del 100 al 1 000
1. Números hasta 10
1.1 La Centena
1.1 Conozcamos los números del 1 hasta 5
1.2 Números de 100 en 100 hasta 1 000.
1.2 Escribamos los números del 1 al 5
1.3 Números de tres cifras del 100 al 199
Contenidos 1.3 Conozcamos los números del 6 al 10
1.4 Números de tres cifras hasta el 900
1.4 Escribamos los números del 6 al 10
1.5 Números de 1 en 1 del 200 al 999
1.5 Relacionemos números y objetos
1.6 Composición y descomposición de Números
1.6 El número 0
de tres cifras.

Criterios de
evaluación

3
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo


2. Ubica números de tres cifras en la recta
2. Ordena números hasta 10 para compararlos y escribirlos
numérica, para ordenarlos y compararlos, utilizando
en forma ascendente y descendente.
las relaciones de orden.
2. Números de tres cifras en la recta numérica.
2.1. Representación de números en la recta numérica.
2. Orden de los números hasta 10 2.2. Orden ascendente y descendente de números
2.1. Comparemos de cantidades de tres cifras.
Contenidos 2.2. Orden de los números del 0 al 5. 2.3. Comparación de números de tres cifras cuyas
2.3. Orden de los números del 6 al 10. centenas son distintas.
2.4. Antecesor y Sucesor de un número. 2.4. Comparación de números de tres cifras cuyas
centenas son iguales.
2.5. Orden en los números naturales hasta el 1 000.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Emplea los números ordinales hasta el vigésimo, en


3. Reconoce números ordinales hasta décimo, para indicar el la solución de situaciones de diferentes contextos.
lugar que ocupa un elemento dentro de un grupo ordenado. 4. Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al
respetarse a sí mismo y a las demás personas.

3
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

3. Números ordinales del 1º al 10º


Contenidos 3.1. Conozcamos los números ordinales. 3.Números ordinales hasta vigésimo
3.2. Diferencia entre cantidad y orden.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

4. Emplea la composición y descomposición de números en la


formación números del 4 hasta el 10.
5. Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al respetarse a
sí mismo y a las demás personas.
4. Composición y descomposición de números
del 4 hasta el 10.
4.1 Composición y descomposición
del número 4
4.2 Composición y descomposición
del número 5
4.3 Composición y descomposición
del número 6
Contenidos
4.4 Composición y descomposición
del número 7
4.5 Composición y descomposición
del número 8
4.6 Composición y descomposición
del número 9
4.7 Composición y descomposición
del número 10

4
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Competencia de Practica valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad, la paz, el servicio a las demás personas, entre otros; en la familia, la
eje transversal escuela y la comunidad.

2. Aplica las unidades de medida de longitud, capacidad y tiempo


2. Resuelve operaciones de suma con resultados menores
Competencias de en el sistema internacional de unidades (SI), así como las unidades
que 20 y resta con minuendo menor que 20, presentes
grado monetarias nacionales, en la solución de situaciones de la vida
en situaciones de la vida cotidiana.
cotidiana.
No. y nombre
Unidad II: Suma de Números Naturales hasta 10 (15 H/C) Unidad II: Tiempo (12 H/C)
de la unidad

Indicador de logro Indicador de logro

1. Utiliza los sentidos de la suma en la solución de problemas relacionados con 1. Utiliza relaciones de tiempo “día y noche” y “mañana y tarde”, en
el cálculo de sumas menores o iguales que 10. la solución de situaciones de su entorno.

Grado Primero Tiempo Segundo Tiempo

1. Sentidos de la suma
1.1 Suma con sentido de agrupación (Sumas
Contenidos menores que 5). 1. Mañana y Tarde.
1.2 Suma con sentido de agrupación (Sumas
menores que 10).

4
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

1.3 Suma con sentido de agregación (Sumas


menores que 5).
1.4. Suma con sentido de agregación (Sumas
menores que 10).

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo


2. Aplica la suma con números hasta 10, en la solución de 2. Identifica “la hora en punto”, “la hora y media”
situaciones de diferentes contextos. y “la hora y cuarto” en un reloj de agujas para su
3. Practica valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad y aplicación en la solución de situaciones de la vida
el servicio a las demás personas, en la escuela. cotidiana.
2. Aplicación de sumas hasta 10
2.1. Sumas con resultado hasta 10 2. Hora en punto, hora y media, hora y cuarto.
2.2. Sumas con resultados iguales a 10 2.1. La hora en punto.
Contenidos
2.3. Sumas con cero 2.2. La hora y media
2.4. Redacción de problemas de suma 2.3. La hora y cuarto
2.5. Combinaciones de la suma hasta 10

Criterios de
evaluación

3. Emplea las unidades de medida de tiempo (minuto


y hora), en la solución de situaciones del entorno.

4
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

3. Unidades de medida de tiempo (minuto y hora).


Contenidos 3.1. La hora y minutos.
3.2 Unidades de medida de tiempo (minuto y hora).

Criterios de
evaluación

4. Utiliza el reloj de agujas para encontrar la hora y el tiempo en


situaciones del entorno.

Contenidos 4. La hora y el tiempo (Uso del reloj).

Criterios de
evaluación

5. Reconoce la fecha y el tiempo en que


realiza actividades de su quehacer cotidiano
en un calendario.
Contenidos 5. La fecha y el tiempo (Uso del calendario)

Criterios de
evaluación

4
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

6. Emplea las unidades de medida de tiempo: día,


semana, mes, año y la relación entre ellas, en la
solución de situaciones del entorno.
7. Practica valores de solidaridad, honestidad,
responsabilidad y el servicio a las demás personas,
en la escuela.
6. Unidades de medida de tiempo (día, semana, mes
Contenidos
y año) y su relación

Criterios de
evaluación

Competencia de Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al respetarse a sí mismo y a las demás personas reconociendo sus características,
eje transversal necesidades, roles personales y sociales.
1. Aplica los números naturales hasta 1 000, los números ordinales
2. Resuelve operaciones de suma con resultados menores
Competencias hasta el vigésimo y las operaciones de adición, sustracción y
que 20 y resta con minuendo menor que 20, presentes
de grado multiplicación con números naturales hasta 100, en la solución de
en situaciones de la vida cotidiana.
situaciones de su entorno.
No. y nombre Unidad III: Sustracción de Números Naturales hasta 10 (15 Unidad III: Adición y Sustracción combinada con resultados menores
de la unidad H/C) que 20 (9 H/C)

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

4
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

1. Utiliza los sentidos de la resta con minuendos desde 1 hasta 1. Emplea la adición con más de dos sumandos en la
10 en la solución de situaciones de la vida cotidiana. solución de situaciones en diferentes contextos.

1. Sentidos de la resta.
1.1. Resta con sentido de quitar.
→ Con minuendos menores o iguales que 5.
1. Adición con más de dos sumandos
Contenidos → Con minuendos menores que 10.
1.1 . Sumas sucesivas
1.2. Resta con sentido de diferencia.
→ Con minuendos menores o iguales que 5.
→ Con minuendos menores que 10.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo


2. Aplica la resta con minuendo de 1 hasta 10 y sustraendo
diferente o igual a cero en la solución de situaciones de 2. Utiliza la sustracción con más de dos
diferentes contextos. sustraendo y minuendo menor o igual a 20, en la
3. Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al respetarse a solución de situaciones de su entorno.
sí mismo y a las demás personas.

4
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

2. Resta con resultados hasta 10.


2.1. Restas con resultado hasta cinco.
2.2. Restas con resultado hasta ocho. 2. Sustracción con más de dos sustraendo y minuendo
2.3. Resta con resultado cero y menor o igual que 20.
Contenidos sustraendo cero. 2.1. Sustracción con más de dos sustraendo
2.4. Resta cuyo minuendo es 10. y minuendo menor que 20.
2.5. Redacción de problemas de resta 2.2. Sustracciones sucesivas.
con minuendo menor igual a 10.
2.6. Combinaciones de la resta hasta 10.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Aplica adición y sustracción combinada con


resultados menores que 20, en la solución de
situaciones en diferentes contextos.
4. Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al
respetarse a sí mismo y a las demás personas.

3. Adición y sustracción combinada con resultados


menores que 20
Contenidos
3.1. Adición y sustracción combinada.
3.2. Adiciones y sustracciones sucesivas.

4
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Competencia de Demuestra una actitud positiva en la solución de conflictos de forma pacífica, tomando en cuenta la dignidad y diferencia de
eje transversal las personas, en la familia, la escuela y la comunidad.

1. Aplica los números naturales hasta 1 000, los números ordinales


Competencias de 3. Distingue cuerpos geométricos y tipos de líneas en hasta el vigésimo y las operaciones de adición, sustracción y
grado objetos de su entorno. multiplicación con números naturales hasta 100, en la solución de
situaciones de su entorno.
No. y nombre
Unidad IV: Cuerpos Geométricos y Líneas (8 H/C) Unidad IV: Adición de números naturales hasta 100 (21 H/C)
de la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Emplea el algoritmo de la adición de números


1. Reconoce las partes planas y curvas en objetos para
naturales hasta 100 sin llevar en forma horizontal y
agruparlos por la similitud de sus partes.
vertical, en la solución de situaciones de su entorno.
1. Adición de números naturales hasta 100 sin llevar.
1.1. Adición de decenas sin llevar en forma horizontal
(D0 + D0).
1.2. Adición de decenas con unidades y viceversa sin
1. Reconocimiento de Formas.
llevar en forma horizontal (D0 + U y U + D0).
Contenidos 1.1. Partes planas y curvas en objetos.
1.3. Adición de números de dos cifras con unidades y
1.2. Agrupación de objetos similares.
viceversa en forma horizontal (DU + U y U + DU).
1.4. Adición de números de dos cifras sin llevar
en forma vertical (DU + DU).
1.5. Adición sin llevar hasta 99.

4
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Utiliza el algoritmo de la adición de números


2. Reconoce tipos de líneas en objetos de su entorno y dibujos. naturales hasta 100 llevando a la decena y centena,
3. Muestra actitud positiva en la solución de conflictos de forma en la solución de situaciones de su entorno.
pacífica. 3. Muestra actitud positiva en la solución de conflictos
de forma pacífica.

2. Adición de números naturales hasta 100 llevando.


2.1. Adición de números de dos cifras llevando a la
decena en forma vertical (DU + DU).
2.2. Adición de números de dos cifras para obtener
2. Líneas.
decena (DU + DU = D0).
2.1 Líneas rectas y curvas
Contenidos 2.3. Adición de unidades con número de dos cifras,
2.2 Dibujos con líneas rectas y curvas.
2.3 Líneas abiertas y cerradas. para obtener decena (DU + U = D0 y U + DU = D0).
2.4 Adición de números de dos cifras con unidades,
llevando a la decena (DU + U).
2.5 Adición de unidades con números de dos cifras,
llevando a la decena (U + DU).

4
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

2.6 Adición llevando hasta 99.


2.7 Adición de dos decenas, llevando a la centena
(D0 + D0 = 100).
2.8 Adición de números de dos cifras, para formar una
centena (DU + DU = 100).
2.9 Adición de números de dos cifras con unidades,
llevando a la centena y viceversa (DU + U = 100 y U
+ DU = 100).
2.10 Adición llevando hasta 100.
2.11 Adición hasta 100, llevando a la decena
y centena.

Criterios de
evaluación

Manifiesta conductas de aprecio, amor, cuidado y ayuda hacia las demás personas, a fin de contribuir a una cultura de paz,
Competencia de
para mantener un entorno seguro, integrador, con valores de respeto hacia las diferencias, posibilitando una sociedad pacífica
eje transversal
donde los conflictos se resuelvan mediante el dialogo y el entendimiento.

1. Distingue números naturales hasta 100 y números


Competencias de 3. Distingue figuras y cuerpos geométricos en objetos de su entorno,
ordinales hasta el décimo, para su aplicación en la
grado a partir de algunos de sus elementos.
solución de situaciones de su entorno.

4
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

No. y nombre
Unidad V: Números Naturales hasta 20 (11 H/C) Unidad V: Cuerpos y Figuras Geométricas (13 H/C)
de la Unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo


1. Reconoce figuras geométricas tales como
1. Reconoce los números del 11 al 20, para contarlos, leerlos,
triángulos, cuadrados y rectángulos, así como
escribirlos, componerlos y descomponerlos.
sus elementos en objetos de su entorno.
1. Figuras geométricas.
1.1. Figuras Geométricas.
1. Números del 11 hasta el 20. 1.2. Triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos
1.1. Números del 11 al 15. (identificación de forma intuitiva).
1.2. Números del 16 al 20. 1.3. Lados y vértices de triángulo, cuadrado y
Contenidos 1.3. Composición y descomposición de rectángulo.
los números del 11 al 20. 1.4. Largo y ancho en un rectángulo
1.4. Conteo de números hasta el 20 de 2 en 1.5. Interior, exterior y borde o frontera en figuras
2 y de 5 en 5. geométricas.
1.6. Trazado de triángulos, cuadrados, rectángulos y
círculos.

Criterios de
evaluación

2. Reconoce cuerpos geométricos y sus elementos, en


2. Ubica números hasta 20 de forma ordenada en la recta
objetos de su entorno.
numérica, para compararlos.
3. Manifiesta conductas de aprecio, amor, cuidado
3. Manifiesta conductas de aprecio, amor, cuidado y ayuda
y ayuda hacia las demás personas, durante el
hacia las demás personas, durante el proceso de aprendizaje.
proceso de aprendizaje.

5
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

2. Cuerpos Geométricos.
2.1. Cubo, prisma rectangular y esfera (identificación
2. Orden de los números del cero al 20. de forma intuitiva).
2.1. Representación de los números hasta 2.2. Elementos de cuerpos geométricos
Contenidos
20 en la recta numérica.
• Caras, vértices y aristas.
2.2. Comparación de números hasta el 20.
2.3. Elementos de cubo y prisma rectangular
2.4. Largo, ancho y altura del prisma rectangular

Criterios de
evaluación

Competencia de Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al respetarse a sí mismo y a las demás personas reconociendo sus características,
eje transversal necesidades, roles personales y sociales.
1. Aplica los números naturales hasta 1 000, los números ordinales
2. Resuelve operaciones de suma con resultados menores
Competencias de hasta el vigésimo y las operaciones de adición, sustracción y
que 20 y resta con minuendo menor que 20, presentes
grado multiplicación con números naturales hasta 100, en la solución de
en situaciones de la vida cotidiana.
situaciones de su entorno.
No. y nombre
Unidad VI: Sumas con resultado menor que 20 (17 H/C) Unidad VI: Sustracción de números naturales hasta 100 (19 H/C)
de la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Emplea el algoritmo de la sustracción de números


1. Emplea la suma sin llevar de números de dos cifras con una
naturales hasta 100 sin prestar en forma horizontal y
cifra, con resultados menores que 20.
vertical, en la solución de situaciones de su entorno.

5
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

1. Sustracción de números naturales hasta 100 sin


prestar.
1.1. Sustracción de decenas sin prestar en forma
horizontal (D0 – D0).
1.2. Sustracción de números de dos cifras con iguales
unidades, sin prestar en forma horizontal (DU – DU =
1. Sumas con un sumando mayor o igual a 10. D0).
1.3. Sustracción de números de dos cifras con iguales
1.1. Suma del 10 con un número de una cifra
decenas sin prestar, en forma horizontal (DU – D0 = U y
Contenidos y viceversa (10 + U; U + 10).
DU - DU = U).
1.2. Sumas de un número de dos cifras 1.4. Sustracción de números de dos cifras con números
con uno de una cifra (1U + U). de una cifra sin prestar, en forma horizontal (DU – U =
DU y DU - U = D0).
1.5. Sustracción de números de dos cifras cuyo
resultado es un número de dos cifras sin prestar,
en forma vertical (DU – DU = DU).
1.6. Sustracción con números de dos y una cifra sin
prestar de forma vertical (DU – U = DU y DU - U =
D0)

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Utiliza el algoritmo de la sustracción de número


2. Utiliza la suma con sumandos menores a 10 en la solución de
naturales hasta 100 prestando en forma horizontal y
situaciones en diferentes contextos.
vertical, en la solución de situaciones de su entorno.

5
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

2. Sustracción de números naturales hasta


100 prestando.
2.1. Sustracción de números de dos cifras con
resultado de dos cifras, prestando en forma vertical
2. Sumas con sumandos menores a 10. (DU – DU = DU).
2.1. Suma del número 9 con unidades. 2.2. Sustracción de decenas con números de dos cifras
prestando en forma vertical (D0 -– DU = DU).
2.2. Suma del número 8 con unidades.
Contenidos 2.3. Sustracción de números de dos cifras cuyo
2.3. Suma del 7 o 6 con unidades. resultado es un número de una cifra, prestando, en
2.4. Suma del número 4 con unidades forma vertical de la forma (DU – DU = U y D0 - DU =
mayores o iguales a 7. U).
2.4. Sustracción de números de dos cifras con números
de una cifra, prestando en forma vertical (DU – U = DU
y D0 - U = DU).
2.5. Sustracción con minuendo hasta 99, prestando en
forma vertical.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Aplica la propiedad conmutativa de la suma, el cálculo 3. Emplea la sustracción con minuendo 100 prestando,
de la suma con resultados menores que 20, en la solución en la solución de situaciones de su entorno.
de situaciones del entorno
4. Muestra confianza y seguridad, al respetarse a sí mismo y a las 4. Muestra confianza y seguridad, al respetarse a sí
demás personas. mismo y a las demás personas.

5
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

3. Aplicaciones de sumas.
3.1. Sumas invirtiendo el orden
3.2. Cálculo de sumas con totales menores o 3. Sustracción con minuendo 100.
iguales a 18. 3.1. Sustracción con minuendo 100 y decenas,
3.3. Cálculo de sumas con totales menores o prestando (100 – D0 = D0).
iguales a 19. 3.2. Sustracción con minuendo 100 y un número
Contenidos 3.4. Combinaciones básicas de la suma de dos cifras, prestando (100 – DU = DU).
llevando a las decenas con totales menores 3.3. Sustracción con minuendo 100 y un número de
o iguales a 18. una cifra, prestando. (100 – U = DU).
3.5. Aplicaciones de la suma con 3.4. Sustracción con minuendo 100 prestando en
totales menores o iguales a 18. forma vertical (100 – DU = DU).
3.6. Redacción de problemas de suma
con resultados menores o iguales a 18.

Criterios de
evaluación

Competencia de Practica valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad, la paz, el servicio a las demás personas, entre otros; en la familia, la
eje transversal escuela y la comunidad.

2. Resuelve operaciones de suma con resultados menores


Competencias de 4. Organiza información estadística en tablas de frecuencia, y
que 20 y resta con resultados hasta 18, presentes en
grado pictogramas para su interpretación.
situaciones de la vida cotidiana.

5
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

No. y nombre
Unidad VII: Restas con resultados hasta 18 (14 H/C) Unidad VII: Organización de Datos (7 H/C)
de la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Utiliza la resta con resultado mayor o igual a 10, en la 1. Muestra información estadística obtenida de
solución de situaciones de la vida cotidiana. situaciones de su entorno, en tablas de frecuencia.

1. Resta con resultado mayor o igual a 10 1. Organización de datos en tabla.


Contenidos 1.1 Resta con resultado igual a 10. 1.1 Datos en tablas horizontales de una entrada.
1.2 Resta con resultado mayor que 10 1.2 Datos en tablas verticales de una entrada.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Interpreta información estadística obtenida de


situaciones de su entorno, a partir de
2. Emplea la resta con resultado menor que 10, en la solución de
pictogramas.
situaciones de la vida cotidiana.
3. Practica valores de solidaridad, honestidad,
responsabilidad y el servicio a las demás personas,
en la escuela.

5
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

2. Resta con resultado menor que 10


2.1 Resta con minuendo menor o igual a 19
y sustraendo igual a 9.
2.2 Resta con minuendo menor o igual a 18 2. Pictograma (lectura)
Contenidos y sustraendo igual a 8 o 7 y diferencia 2.1 Pictogramas con figuras completas.
menor que 10. 2.2 Pictogramas con figuras incompletas.
2.3 Resta con minuendo menor o igual a 18
y sustraendo igual a 6; 5; 4; 3; 2 y diferencia
menor que 10.

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Aplica la resta sin prestar y prestando, con minuendo menor


que 20 para redactar y resolver situaciones de la vida cotidiana.
4. Practica valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad y
el servicio a las demás personas, en la escuela.

3. Aplicaciones de la resta
3.1 Resta sin prestar con diferencia mayor
que 10.
3.2 Resta prestando con diferencia menor
Contenidos que 10
3.3 Combinaciones básicas de la resta
cuyo minuendo es menor que 20 y el
sustraendo menor que 10.
3.4 Redacción de problemas de resta.

5
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Competencia de Demuestra una actitud positiva en la solución de conflictos de forma pacífica, tomando en cuenta la dignidad y diferencia de
eje transversal las personas, en la familia, la escuela y la comunidad.

1. Aplica los números naturales hasta 1 000, los números ordinales


1. Distingue números naturales hasta 100 y números
Competencias de hasta el vigésimo y las operaciones de adición, sustracción y
ordinales hasta el décimo, para su aplicación en la
grado multiplicación con números naturales hasta 100 en la solución de
solución de situaciones de su entorno
situaciones de su entorno.
No. y nombre
Unidad VIII: Números Naturales hasta 100 (13 H/C) Unidad VIII: Multiplicación - I (20 H/C)
de la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Emplea la multiplicación como suma abreviada


1. Reconoce los números hasta 100 para contarlos, leerlos y
de sumandos iguales, en la solución de situaciones
escribirlos utilizando la tabla de valores.
de su entorno.
1. Números hasta 100
1.1. Unidades y Decenas
→ Números del 20 al 29 1. Multiplicación como suma abreviada.
1.2 Números del 30 al 59
1.1. Suma con sumandos iguales.
Contenidos 1.3 Números del 60 al 99
1.4 Forma desarrollada del 10 al 99 1.2. Multiplicación como suma abreviada.
1.5 Regularidades en la tabla de números del 1.3. Términos: Multiplicando, Multiplicador y Producto.
0 al 99
1.6 Número 100

5
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Ordena números hasta 100, para, representarlos y


compararlos en la recta numérica. 2. Construye las tablas de multiplicar del 2 y 5 para
su aplicación en la solución de situaciones en
3. Muestra actitud positiva en la solución de conflictos de forma diferentes contextos.
pacífica.
2. Tablas de Multiplicar del 2 y 5
2. Orden de los números hasta 100
2.1. Tabla de Multiplicar del 2.
2.1. Los números hasta 100 en la
Contenidos → Construcción y Memorización de la tabla del 2.
recta numérica.
2.2. Tabla de Multiplicar del 5.
2.2. Comparación de números hasta 100.
→ Construcción y Memorización de la tabla del 5.

Criterios de
evaluación

5
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Construye las tablas de multiplicar del 3 y 4 para


su aplicación en la solución de situaciones en
diferentes contextos.
4. Muestra actitud positiva en la solución de conflictos
de forma pacífica.
3. Tablas de Multiplicar del 3 y 4
3.1 Tabla de Multiplicar del 3.
Contenidos → Construcción y Memorización de la tabla del 3.
3.2. Tabla de Multiplicar del 4.
→ Construcción y Memorización de la tabla del 4.

Criterios de
evaluación

Competencia de Practica valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad, la paz, el servicio a las demás personas, entre otros; en la familia, la
eje transversal escuela y la comunidad.

2. Aplica las unidades de medida de longitud, capacidad y tiempo


4. Aplica las unidades de medida de longitud no
Competencias de en el sistema internacional de unidades (SI), así como las unidades
convencionales en la solución de situaciones en diferentes
grado monetarias nacionales, en la solución de situaciones de la vida
contextos.
cotidiana.
No. y nombre
Unidad IX: Longitud (6 H/C) Unidad IX: Capacidad (7 H/C)
de la unidad

5
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Compara la longitud de objetos de su entorno, directa e 1. Compara la capacidad de recipientes de


indirectamente, para establecer diferencias entre ellos. su entorno, directa e indirectamente.
1. Comparación de longitud.
1. Capacidad de recipientes.
1.1. Comparación de la longitud de
1.1. Noción de cantidad lleno y vacío.
Contenidos objetos de forma directa.
1.2. Comparación de la capacidad de recipientes
1.2. Comparación de la longitud de de forma directa e indirecta.
objetos de forma indirecta.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Utiliza las unidades de medidas de longitud no convencionales


en la medición de objetos de su entorno. 2. Reconoce las unidades de medidas no
convencionales de capacidad, para la medición de
3. Practica valores de solidaridad, honestidad, responsabilidad y la capacidad de objetos de su entorno.
el servicio a las demás personas, en la escuela.

2. Medición de longitud con unidades


no convencionales
2. Unidades de medida de capacidad no
Contenidos 2.1. Medimos usando nuestro cuerpo (jeme,
convencionales.
cuarta, paso, brazada y pie).
2.2. Medimos con otros objetos.

6
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Emplea las unidades de medidas de capacidad


no convencionales en la medición de objetos de
su entorno.
4. Practica valores de solidaridad, honestidad,
responsabilidad y el servicio a las demás personas,
en la escuela.
3. Medición de capacidad de recipientes con
Contenidos unidades de medida no convencional (cuchara,
taza).

Criterios de
evaluación

Manifiesta conductas de aprecio, amor, cuidado y ayuda hacia las demás personas, a fin de contribuir a una cultura de paz,
Competencia de
para mantener un entorno seguro, integrador, con valores de respeto hacia las diferencias, posibilitando una sociedad pacífica
eje transversal
donde los conflictos se resuelvan mediante el dialogo y el entendimiento.

6
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

1. Aplica los números naturales hasta 1 000, los números ordinales


Competencias de hasta el vigésimo y las operaciones de adición, sustracción y
grado multiplicación con números naturales hasta 100 en la solución de
situaciones de su entorno.

No. y nombre
Unidad X: Multiplicación - 2 (21 H/C)
de la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Construye las tablas de multiplicar del 6 al 9, para


su aplicación en la solución de situaciones en
diferentes contextos.

1. Tablas de Multiplicar del 6 al 9


1.1. Tabla de Multiplicar del 6
→ Construcción y memorización de la tabla del 6
1.2. Tabla de Multiplica del 7
Contenidos → Construcción y memorización de la tabla del 7
1.3. Tabla de Multiplica del 8
→ Construcción y memorización de la tabla del 8
1.4. Tabla de Multiplicar del 9
→ Construcción y memorización de la tabla del 9

Criterios de
evaluación

6
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Construye las tablas de multiplicar del 1 y 0, para


su aplicación en la solución de situaciones en
diferentes contextos.

2. Multiplicación con 1 y 0.
2.1. Tabla de Multiplicar del 1.
Contenidos
→ Construcción y memorización de la tabla del 1
2.2. Tabla de Multiplicar del 0

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Construye la tabla de multiplicación de dos


dimensiones, para su aplicación en la solución de
situaciones en diferentes contextos.
4. Manifiesta conductas de aprecio, amor, cuidado
y ayuda hacia las demás personas, durante el
proceso de aprendizaje.

Contenidos 3. Tablas de Multiplicación en dos dimensiones.

6
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Competencia de
Expresa sus talentos, habilidades y pensamiento creativo en diversas actividades: personales, familiares y comunitarias.
eje transversal
2. Aplica las unidades de medida de longitud, capacidad y tiempo
Competencias de en el sistema internacional de unidades (SI), así como las unidades
grado monetarias nacionales, en la solución de situaciones de la vida
cotidiana.
No. y nombre
Unidad XI: Longitud (7 H/C)
de la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Reconoce las unidades de medida de longitud


convencionales, en situaciones de su entorno.

1. Unidad de medida de longitud convencional.


1.1. El metro como unidad de medida de longitud
Contenidos
1.2. El centímetro y decímetro como unidad
de medida de longitud.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

6
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

1. Unidad de medida de longitud convencional.


1.1. El metro como unidad de medida de longitud
1.2. El centímetro y decímetro como unidad
de medida de longitud.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Mide la longitud de objetos del entorno, utilizando


instrumentos geométricos.

2. Medición de longitud con instrumentos geométricos


(regla)
Contenidos 2.1. Medición de la longitud de objetos del
entorno utilizando la regla.
2.2. Trazo y medida de segmentos utilizando la regla.

Criterios de
evaluación

6
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Utiliza las conversiones de unidades de medida de


longitud convencionales en la solución de situaciones
en diferentes contextos.

3. Conversión de unidades de medida de


longitud convencionales.
3.1. Relaciones de equivalencia entre metro,
decímetro y centímetro (1m = 10 dm y 1 m = 100 cm).
Contenidos
3.2. Representación de longitudes (cm, dm, m) en la
tabla de posición.
3.3. Medición de objetos en metros, decímetros y
centímetros.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

4. Emplea la suma y resta de valores de longitud en la


solución de situaciones en diferentes contextos.
5. Muestra sus talentos, habilidades y
pensamiento creativo al realizar diversas
actividades.

6
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

4. Suma y resta de valores de longitud (m y cm).


4.1. Suma (sin llevar de centímetros a metros)
con las unidades de medida de longitud (metros
y centímetros).
Contenidos
4.2. Resta (sin prestar de metros a centímetros) con
las unidades de longitud metros y centímetros).
4.3. Suma y resta de longitudes expresadas en metro y
centímetro.

Criterios de
evaluación

Competencia de Practica actitudes positivas y valores que promuevan la dignidad, la igualdad, diversidad, la identidad y el respeto a las
eje transversal personas.

2. Aplica las unidades de medida de longitud, capacidad y tiempo


Competencias de en el Sistema Internacional de Unidades (SI), así como las unidades
grado monetarias nacionales, en la solución de situaciones de la vida
cotidiana.
No. y nombre
Unidad XII: Monedas y Billetes (7 H/C)
de la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Reconoce monedas y billetes nacionales, de


acuerdo a su valor y sus características, para formar
cantidades de dinero.

6
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Matemá tica Periodo Programado: Cent Educativ

1. Monedas y billetes nacionales.


1.1. Monedas y billetes nacionales.
Contenidos
1.2. Monedas y billetes nacionales de acuerdo a
su valor y características.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Emplea suma y resta del valor de monedas y


billetes cuyo total es menor que 100, en la solución
de situaciones en diferentes contextos.
3. Muestra actitudes positivas y valores que
promuevan la dignidad, igualdad y el respeto
a las demás personas, al realizar las actividades
de aprendizaje.
2. Suma y resta del valor de monedas y billetes
cuyo total es menor que 100.
2.1. Suma del valor de monedas y billetes cuyo total es
menor que 100.
Contenidos
2.2. Resta el valor de monedas y billetes cuyo total
es menor que 100.
2.3. Suma o resta del valor de monedas y
billetes nacionales.

Criterios de
evaluación

6
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA


GRADO Primero Segundo
2do
Identidad Personal, Social y Emocional.
Inteligencia emocional. 1. Manifiesta una actitud respetuosa, asertiva, conciliadora y de autocontrol, a través del diálogo, que
Competencia de favorezcan su bienestar personal, familiar y social.
eje transversal Educación para la Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Promoción de la Salud
1.Participa en acciones que promuevan la protección y promoción de la salud, para tener estilos de vida saludables y contribuir
al mejoramiento de la calidad de vida en la familia, en la escuela y la comunidad.
1. Vincula Conociendo mi Mundo con el entorno natural que nos rodea, para la comprensión de su importancia y la práctica
de medidas de protección y conservación de la naturaleza, en el hogar, la escuela y la comunidad.
Competencias de 2. Comprende las características e importancia de los principales componentes de la naturaleza para el desarrollo de la vida
grado en
la Tierra, a fin de practicar medidas de protección y conservación en el hogar, la escuela y la comunidad.
3. Infiere la importancia de consumir los diferentes tipos alimentos saludables e higiénicos, en el hogar la escuela o la comunidad,
para el cuido de la salud, el crecimiento y desarrollo de su cuerpo.
No y nombre de
Unidad I: La Naturaleza y yo (28H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Relaciona la asignatura Conociendo mi Mundo con


la naturaleza a fin de comprender su importancia y
practicar medidas de protección y conservación en el
hogar, la escuela y la comunidad.

1. Conociendo mi Mundo.
Contenido
1. Importancia

6
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Relaciona las características e importancia del


Sol, suelo, agua y aire, con el desarrollo de la vida
en la Tierra, para practicar medidas de protección y
conservación en el hogar, la escuela y la comunidad.
2. Componentes de la naturaleza: Sol, suelo agua,
aire.
Contenido → Características
→ Importancia
→ Medidas de protección y conservación.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Identifica las características generales e importancia


de las plantas que existen en su entorno natural,
sus partes principales y tipos según su utilidad para
practicar medidas de protección y conservación.

7
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

3. Plantas de su comunidad.
3.1 Características generales.
3.2 Importancia
3.3 Tipos según su utilidad:
Contenido → Alimenticias
→ Medicinales
→ Ornamentales
3.4 Partes principales.
3.5 Medidas de protección y conservación

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

4. Identifica los tipos de animales según su hábitat


natural y su importancia, con el fin de practicar
medidas de protección y conservación.

4. Los animales de su comunidad.


4.1 Tipos según su hábitat natural.
Contenido
4.2 Importancia.
4.3 Medidas de protección y conservación

Criterios de
evaluación

7
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA

GRADO Primero Segundo

Cultura Ambiental:
Promoción de Ambientes limpios y saludables
1.Asume el compromiso de cuidar y proteger el espacio físico y ambiental de su casa, escuela y comunidad manteniéndolas,
bellas, limpias y saludables. Asume el compromiso de cuidar y proteger el espacio físico y ambiental de su casa, escuela y
Competencia de
comunidad manteniéndolas, bellas, limpias y saludables.
eje transversal
Educación ambiental
1.Practica acciones ecológicas en la familia, escuela y comunidad que contribuyan al cuido de las plantas, el aire, el agua, el
suelo y al tratamiento de los desechos sólidos, líquidos y gaseosos, para mantener un ambiente limpio y sano, como derechos y
deberes universales.
4. Describe la importancia de los huertos escolares
para el cultivo de vegetales saludables a fin de
mejorar sus condiciones nutricionales y el desarrollo
de su formación integral.
5. Distingue las principales características generales
Competencias e importancia de las plantas y los animales de su
de grado entorno natural, para la práctica de medidas de
protección y conservación.
6. Reconoce las características de las partes
principales del cuerpo humano, su importancia y las
medidas de higiene o prevención, a fin de proteger y
conservar la salud de su cuerpo.
No y nombre de
UNIDAD I: La Naturaleza y yo
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

7
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

5. Deduce la importancia de consumir diferentes tipos


alimentos saludables y con adecuada higiene, en el
hogar, la escuela y comunidad para el crecimiento y
desarrollo sano de su cuerpo.

5. Los alimentos saludables.


→ Tipos según su origen.
Contenido
→ Importancia
→ Medidas de higiene

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

6. Reconoce la importancia de los huertos escolares


para el cultivo de vegetales saludables a fin de
mejorar sus condiciones nutricionales.

6. Los huertos de su escuela


Contenido
→ Cultivo de vegetales saludables

Criterios de
evaluación

7
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

7. Identifica las características de la cabeza, tronco


y extremidades del cuerpo humano, su importancia
y las medidas de higiene para la protección y
conservación de la salud de su cuerpo.
8. Practica el respeto, la colaboración, y
comunicación asertiva para su formación integral
y una convivencia pacífica en sus relaciones
interpersonales
7. Partes principales del cuerpo humano: cabeza,
tronco, extremidades.
Contenido → Características
→ Importancia
→ Medidas de higiene

Criterios de
evaluación

Identidad Personal, Social y Emocional.


Identidad Nacional y Cultural.
Inteligencia emocional.
Patrimonio Natural, Histórico y Cultural.
1.Manifiesta una actitud respetuosa, asertiva,
conciliadora y de autocontrol, a través 1.Práctica valores de patriotismo, al cuidar, conservar
Competencia de los bienes naturales, artísticos, culturales e históricos
del diálogo, que favorezcan su bienestar
eje transversal como patrimonio nacional. Práctica valores de
personal, familiar y social.
patriotismo, al cuidar, conservar los bienes naturales,
Educación para la Salud y Seguridad
artísticos, culturales e históricos como patrimonio
Alimentaria y Nutricional
nacional.
Promoción de la Salud.

7
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

Participa en acciones que promuevan la


protección y promoción de la salud, para
tener estilos de vida saludables y contribuir
al mejoramiento de la calidad de vida en
la familia, en la escuela y la comunidad.
Cultura Ambiental:
Promoción de Ambientes limpios y saludables
1. Asume el compromiso de cuidar y proteger
el espacio físico y ambiental de su casa,
escuela y comunidad manteniéndolas, bellas,
limpias y saludables.
Educación ambiental
1. Practica acciones ecológicas en la
familia, escuela y comunidad que
contribuyan al cuido de las plantas, el aire,
el agua, el suelo y al tratamiento de los
desechos sólidos, líquidos y gaseosos, para
mantener un ambiente limpio y sano, como
derechos y deberes universales.

1. Comprende la importancia de Conociendo mi


Mundo para aprender acerca del mundo natural
que nos rodea, a fin de practicar medidas de
protección y conservación de la naturaleza, en
el hogar, la escuela y la comunidad. 1. Explica las características del paisaje físico
Competencias de 2. Reconoce los principales componentes de geográfico de su municipio, principales actividades
grado la naturaleza y su importancia en el económicas y medios de transporte de su municipio
desarrollo de la vida en la Tierra para la en que vive
protección y conservación.
3. Reconoce la variedad de plantas y animales
que existen en su entorno natural para su cuido
y conservación.

7
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

4. Comprende la importancia de consumir


los diferentes tipos alimentos saludables
e higiénicos, en el hogar la escuela o la
comunidad, para la protección, conservación
de la salud, el crecimiento y desarrollo de su
cuerpo.
5. Distingue los huertos de su escuela para
identificar los cultivos de alimentos
saludables que, favorecen la mejora de sus
condiciones nutricionales y el desarrollo de
su formación integral.
6. Reconoce las principales partes del
cuerpo humano y las normas de higiene para
su cuido y protección.

No y nombre de
UNIDAD I: La Naturaleza y yo (14H/C) UNIDAD II: El Municipio donde vivo. Tiempo: 10 H/C
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Infiere la importancia de Conociendo mi Mundo para el


aprendizaje de los componentes del mundo natural que nos 1. Identifica las características del paisaje físico,
rodea a fin de practicar medidas de cuido y conservación de geográfico de su municipio en que vive.
la naturaleza en el hogar, la escuela y la comunidad.

1. Conociendo mi Mundo.
Contenido 1. Paisaje físico geográfico de su municipio donde vive
→ Importancia

7
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Reconoce la importancia del Sol, suelo, agua, aire, en el


2. Destaca los principales medios de transporte de su
desarrollo de la vida en la Tierra para practicar medidas de cuido
municipio en que vive.
y conservación en el hogar, la escuela y la comunidad.

2. Componentes de la naturaleza: Sol,


suelo, agua, aire 2. Principales Medios de transporte del municipio
Contenido
→ Importancia en que vive.
→ Medidas de preservación y conservación.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Identifica la variedad de plantas y animales que existen en su 3. Reconoce las principales actividades económicas
entorno natural para practicar medidas de cuido y que se realizan en su municipio
conservación.
3. Plantas y animales de su entorno natural.
→ Variedad 3. Principales actividades económicas del municipio
Contenido
→ Importancia. en que vive.
→ Medidas de protección y conservación.

Criterios de
evaluación

7
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Reconoce los tipos de alimentos saludables según su origen


natural, la importancia de consumirlos en el hogar, la escuela
o comunidad y sus medidas de higiene para el crecimiento y
desarrollo saludable de su cuerpo.

4. Los alimentos saludables.


→ Tipos según su origen.
Contenido
→ Importancia
→ Medidas de higiene

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

5. Identifica los vegetales saludables cultivados en los huertos de


su escuela para la mejora de sus condiciones nutricionales.

5. Los huertos de su escuela


Contenido
→ reconocimiento

7
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

6. Identifica la cabeza, el tronco y las extremidades del cuerpo


humano con las medidas de higiene para su cuido y protección.
7. Practica la sociabilidad, el respeto, la colaboración,
la comunicación asertiva para su formación integral y
una convivencia pacífica en sus relaciones
interpersonales
6. El Cuerpo Humano.
→ Partes principales: cabeza, tronco,
Contenido
extremidades.
→ Medidas de higiene.

Criterios de
evaluación

7
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

Identidad Nacional y Cultural.


Identidad Nacional y Cultural
Patrimonio Natural, Histórico y Cultural.
Competencia de Patrimonio Natural, Histórico y Cultural
eje transversal 1. Práctica valores de patriotismo, al cuidar, conservar los
1.Práctica valores de patriotismo, al cuidar, conservar los bienes
bienes naturales, artísticos, culturales e históricos como
naturales, artísticos, culturales e históricos como patrimonio nacional
patrimonio nacional.

1.Reconoce los puntos de referencia, del lugar cercano 1.Manifiesta respeto amor a los símbolos Patrios y nacionales,
Competencias de las características del campo y la ciudad que influyen valorando el legado de los próceres, héroes, heroínas nacionales
grado en el estilo de vida de los que habitan en cada uno de y sus hechos históricos y culturales generando el sentimiento y la
estos entornos. identidad nacional de ser nicaragüense.
No y nombre de
UNIDAD II: Mi escuela en el municipio donde vivo 8 H/C UNIDAD III: Mi patria Nicaragua y su historia Tiempo: 18 H/C
la unidad
Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Identifica los puntos de referencia que existen cerca en su 1. Reconoce la importancia de las fiestas patrias que se realizan en
escuela su comunidad.

1. Importancia de las fiestas patrias que se realizan en


Contenido 1. Puntos de referencia de su entorno
su comunidad

Criterios de
evaluación

8
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Reconoce las características del campo y la ciudad en 2. Describe la historia de los símbolos patrios y
su comunidad nacionales en Nicaragua

Contenido 2. Características del campo y la ciudad 2. La historia de los Símbolos Patrio y nacionales

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Describen las labores que realizan hombres y mujeres en el 3. Destaca el respeto y admiración por los héroes
campo y la ciudad en su comunidad nacionales en Nicaragua.

3. Trabajo que realizan las personas:


Contenido → Campo 3.Héroes nacionales
→ Ciudad

Criterios de
evaluación

8
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Conociendo mi Mundo Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

4. Identifica las tradiciones culturales de su municipio.

Contenido 4. Tradiciones culturales de su municipio.

Criterios de
evaluación

1. Práctica valores de patriotismo, al cuidar, conservar


Competencia de
los bienes naturales, artísticos, culturales e históricos como
eje transversal
patrimonio nacional

1. Manifiesta interés por las fiestas patria locales de


Competencias de su comunidad a sus símbolos patrios y nacionales al
grado legado de próceres, héroes, heroínas nacionales como
parte de su identidad nacional y locales.
No y nombre de
Unidad III. Así es mi país Tiempo: 6 H/C
la unidad
Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Muestra interés por las fiestas patrias y locales en su


comunidad

Contenido 1. Fiestas patrias y locales

Criterios de
evaluación

8
PRIMERA UNIDAD
Asignatura:
Periodo Programado: Centro Educativo:

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Reconoce el significado histórico de símbolos patrios


nacionales y locales en nuestro país.

2. Significado de los Símbolos Patrios y


Contenido
nacionales.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Reconoce el legado de los héroes nacionales y locales en


su comunidad
3. Legado de los héroes nacionales y
locales:
Contenido
• General Augusto C. Sandino.
• Blanca Arauz

8
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Aprender Emprender Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

8
PRIMERA UNIDAD

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA


GRADO Primero Segundo
Demuestra una actitud emprendedora e innovadora al proponer, desarrollar y participar creativa y activamente en proyectos
Competencia de
personales, sociales, culturales, ambientales, deportivos, científicos o tecnológicos, aportando a la calidad de vida personal,
eje transversal
familiar, escolar, comunitaria y social.

1. Descubre su talento a través de diferentes actividades para desarrollar habilidades, capacidades, destrezas, actitudes y
Competencias de aptitudes demostrando iniciativa, comunicación y autonomía.
grado
2. Demuestra una actitud positiva al expresar la aceptación de sí mismo, de su familia y amigas (os) con amor y respeto.

No. y nombre
I Unidad: Descubro y Desarrollo mis Talentos
de la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Expresa sus talentos con entusiasmo, autonomía, seguridad en 1. Demuestra sus talentos con entusiasmo, autonomía,
sí mismo y respeto a los demás. seguridad en sí mismo y respeto a los demás.

1. Descripción personal 1. Descripción personal


→ Autorretrato → Autorretrato
2. Mis talentos 2. Mis talentos
Contenidos → Juegos de roles
→ Juegos de roles
→ Oficios y profesiones → Oficios y profesiones
→ Rondas infantiles → Rondas infantiles

Criterios de
evaluación

8
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Aprender Emprender Periodo Programado: Cent Educativ

Demuestra una actitud emprendedora e innovadora al proponer, desarrollar y participar creativa y activamente en proyectos
Competencia de
personales, sociales, culturales, ambientales, deportivos, científicos o tecnológicos, aportando a la calidad de vida personal,
eje transversal
familiar, escolar, comunitaria y social.

1. Descubre su talento a través de diferentes actividades para desarrollar habilidades, capacidades, destrezas, actitudes y
Competencias de aptitudes demostrando iniciativa, comunicación y autonomía.
grado
2. Demuestra una actitud positiva al expresar la aceptación de sí mismo, de su familia y amigas (os) con amor y respeto.

No. y nombre
II Unidad: Creando Ideas Emprendedoras
de la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Genera ideas emprendedoras de tipo social,


1. Expresa sus ideas emprendedoras de tipo personal con
fortaleciendo su autonomía, autoestima,
autonomía, creatividad, comunicación y razonamiento lógico.
comunicación y razonamiento lógico.
1. Ideas emprendedoras.
Mis ideas emprendedoras.
→ Generación de ideas
→ Generación de ideas.
→ Organización de los equipos de trabajo.
→ Organización de equipos
Contenido → Establecer roles de los integrantes del
→ Asignación de roles de equipo.
equipo.
→ Selección de la idea de emprendedora.
→ Selección de la idea emprendedora.
→ Uso de “Mi Diario de Idea Emprendedor
→ Uso de “Mi Diario de Idea Emprendedor

Criterios de
evaluación

8
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Aprender Emprender Periodo Programado: Cent Educativ

Demuestra una actitud emprendedora e innovadora al proponer, desarrollar y participar creativa y activamente en proyectos
Competencia de
personales, sociales, culturales, ambientales, deportivos, científicos o tecnológicos, aportando a la calidad de vida personal,
eje transversal
familiar, escolar, comunitaria y social.

1. Demuestra habilidades creativas e innovadoras al planificar y desarrollar sus ideas emprendedoras de tipo personal o social.
Competencias de
2. Identifica las oportunidades que ofrece su hogar, escuela o comunidad para planificar y desarrollar ideas emprendedoras de
grado
tipo personal o social.

No y nombre de
III Unidad. Mi idea emprendedora
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1.Aplica los pasos para desarrollar la idea


1. Identifica los pasos para desarrollar ideas emprendedoras emprendedora social, demostrando autono-mía,
personales con autonomía, creatividad, innovación y entusiasmo. entusiasmo, creatividad, innovación y confianza en sí
mismo.

Idea emprendedora: Definición Idea emprendedora: Definición


Tipo: personal Tipo: social
Contenido
Pasos para desarrollar la idea emprendedora. Pasos para desarrollar la idea emprendedora.
Desarrollo de la idea emprendedora persona Desarrollo de la idea emprendedora social

Criterios de
evaluación

8
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Aprender Emprender Periodo Programado: Cent Educativ

Demuestra una actitud emprendedora e innovadora al proponer, desarrollar y participar creativa y activamente en proyectos
Competencia de
personales, sociales, culturales, ambientales, deportivos, científicos o tecnológicos, aportando a la calidad de vida personal,
eje transversal
familiar, escolar, comunitaria y social.

Competencias de 1. Demuestra seguridad en sí mismo (a) al presentar sus ideas emprendedoras de tipo personal o social evidenciando sus
grado habilidades, destrezas, su creatividad e ideas innovadoras al proyectarse en la escuela y comunidad.

No y nombre de
IV Unidad. Expongo mi Idea Emprendedora
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1.Expresa sus ideas emprendedoras; con claridad,


1.Presenta sus ideas emprendedoras; con claridad, orden,
orden, seguridad en sí mismo, crea-tividad y
seguridad en sí mismo, creatividad y autonomía.
autonomía.

Formas de presentación de la idea Formas de presentación de la idea


emprendedora. Presentación de las ideas
Contenido emprendedora. Presentación de las ideas
emprendedoras en diferentes ambientes
emprendedoras en diferentes ambientes escolares.
escolares.

Criterios de
evaluación

8
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Talleres de Arte y Cultura Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA


GRADO Primero Segundo
1. Demuestra actitud positiva al manejar, las emociones y sentimientos en diferentes situaciones del entorno.
2. Expresa autocontrol y autorregulación emocional como forma apropiada de canalizar, las emociones de las demás personas
Competencia de
de forma armónica y asertiva para una convivencia sana.
eje transversal
Participa en diversas actividades donde se desarrollen talentos, habilidades y pensamientos creativos, que contribuyan al
crecimiento personal, social y comunitario.

Demuestra habilidades de la motora fina, a través de la


Competencias de Desarrolla destrezas y habilidades creativas en las combinaciones
ejercitación de trazos y rasgados en la elaboración de
grado de colores al crear dibujos libres.
creaciones artísticas propias.

No y nombre de Unidad I: Mis primeras creaciones artísticas de dibujo y pintura


Unidad I: Conociendo del dibujo y la pintura ( 22 H/C)
la unidad (22 H/C)

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Utiliza el lápiz y la postura de la mano, al trazar diversas 1. Aplica en la elaboración de dibujos libres las
líneas con seguridad y confianza, para el desarrollo de la combinaciones de colores de acuerdo a su propia
habilidad en el dibujo y su creatividad en las creaciones iniciativa.
artísticas.

Contenidos 1.Ejercitación de la motora fina. 1.Elaboración de técnicas del dibujo.

Criterios de
evaluación

8
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Talleres de Arte y Cultura Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Aplica en el dibujo libre sus creaciones artísticas, representando 2. Práctica sus diversas creatividades a través de la
sus emociones y sentimientos. creación de pintura.

Contenidos 2.Creación de dibujo libre. 2.Creación de pintura con acuarela.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Aplica en el dibujo y pintura libre sus creaciones artísticas y 3.Utiliza colores primarios y secundarios para
talentos con recursos del medio. obtener diversas combinaciones al obtener colores
terciarios.
3. Dibujo y pintura libre con hojas, flores y 3. Combinaciones de colores primarios, secundarios y
Contenidos
carbón. terciarios.

Criterios de
evaluación

8
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Talleres de Arte y Cultura Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

4. Aplica el dibujo y pintura al utilizar la técnica de los


4. Identifica lo colores primarios y secundarios en dibujos sencillos.
pigmentos de manera creativa.

Contenidos 4. Los colores. 4. Dibujo y pintura libre con pigmentos y colorantes.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

5.Práctica los diferentes tipos de rasgados a través de formación 5.Aplica las habilidades y destrezas por medio del
de figuras. dibujo y la pintura.

Contenidos 5. Formación de figuras. 5. Dibujo y pinto mi comunidad.

Criterios de
evaluación

9
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Talleres de Arte y Cultura Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

6. Demuestra sus creatividades artísticas por medio de


6.Aplica sus creatividades artísticas con materiales del medio.
exposiciones.

Contenidos 6.Trabajo artístico con materiales reciclados. 6.Exposición de dibujo y pintura.

Criterios de
evaluación

9
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Talleres de Arte y Cultura Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA


GRADO Primero Segundo
1. Demuestra actitud positiva al manejar, las emociones y sentimientos en diferentes situaciones del entorno.
Competencia de
eje transversal 2. Participa en diversas actividades donde se desarrollen talentos, habilidades y pensamientos creativos, que contribuyan al
crecimiento personal, social y comunitario.
1. Demuestra a través de ejercicios los movimientos en
1. Práctica los conceptos de movimientos específicos y libres.
Competencias de la ubicación en el espacio.
2. Demuestra movimientos corporales al representar las danzas
grado 2. Ejecuta movimientos corporales con música folclórica de
folklóricas de su comunidad.
su comunidad.
No y nombre de Unidad II: El cuerpo y el movimiento como instrumento de
Unidad II: Iniciación a la danza folclórica nicaragüense (18 H/C)
la unidad expresión (18 H/C)

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1.Práctica movimientos corporales en diferentes


1.Práctica movimientos corporales libres.
direcciones a través de diversas ex-presiones.

Contenidos 1.Ubicación en el espacio. 1.Movimientos corporales en diferentes direcciones.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

9
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Talleres de Arte y Cultura Periodo Programado: Cent Educativ

2. Práctica movimientos corporales que representen la naturaleza


2. Muestra características del folclore de su
y las actividades cotidianas, tomando en cuenta sus emociones y
comunidad a través de la práctica danzaría.
sentimientos.
2.Familiarización con los bailes folclóricos de mi
Contenidos 2. Movimientos corporales.
comunidad.

Criterios de
evaluación

3. Ejecuta movimientos corporales lentos y rápidos a través de


variados ejercicios.

Contenidos 3.Movimientos corporales lentos y rápidos.

Criterios de
evaluación

4.Manifiesta movimientos corporales libres utilizando música


folclórica local.
4.Movimientos corporales libres, con música
Contenidos
folclórica local.

Criterios de
evaluación

9
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Talleres de Arte y Cultura Periodo Programado: Cent Educativ

1. Demuestra actitud positiva al manejar, las emociones y sentimientos en diferentes situaciones del entorno.
Competencia de
2. Expresa autocontrol y autorregulación emocional como forma apropiada de canalizar, las emociones de las demás personas
eje transversal
de forma armónica y asertiva para una convivencia sana.

1. Demuestra actitud positiva al manejar, las emociones y


sentimientos en diferentes situaciones del entorno. 1. Reconoce mediante el juego de voces los distintos tonos.
Competencias de 2. Expresa autocontrol y autorregulación emocional como 2. Representa con dinamismo y entusiasmo las escenas cortas de
grado forma apropiada de canalizar, las emociones de las cuentos, canciones infantiles y juegos de roles, incentivando el
demás personas de forma armónica y asertiva para una compañerismo, respeto y tolerancia.
convivencia sana.

No y nombre de
Unidad III: Mi iniciación en el teatro (18 H/C) Unidad III: Juegos escénicos (18 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Elabora antología de cuentos tradicionales,


1. Elabora estilos de títeres con materiales del medio, de manera
pregones, adivinanzas y leyendas propias de la
creativa e imaginativa.
comunidad con esmero y dedicación.
1. Antología de cuentos tradicionales, pregones,
Contenidos 1. Estilos de títeres con materiales del medio.
adivinanzas y leyendas.

Criterios de
evaluación

9
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Talleres de Arte y Cultura Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Representa parlamentos cortos por medio de títeres, 2. Interpreta cuentos, leyendas y poemas tradicionales
ejercitando la creatividad y talentos. de su comunidad a través de ejercicios prácticos.
2. Escenificación de cuentos, leyendas y poemas
Contenidos 2. Parlamentos cortos con títeres.
tradicionales de mi comunidad.

Criterios de
evaluación

3. Representa diversos cuentos y canciones infantiles


3. Escribe y adapta obras teatrales según el contexto social
de mi comunidad a través de dramatizaciones de
donde se desarrollan.
forma dinámica y creativa.
Contenidos 3. Obras teatrales con títeres. 3. Cuentos y canciones infantiles de mi comunidad.

Criterios de
evaluación

4. Interpreta obras teatrales según su contexto social donde se


desarrollan

Contenidos

Criterios de
evaluación

9
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Talleres de Arte y Cultura Periodo Programado: Cent Educativ

1. Demuestra actitud positiva al manejar, las emociones y sentimientos en diferentes situaciones del entorno.
Competencia de
2. Expresa autocontrol y autorregulación emocional como forma apropiada de canalizar, las emociones de las demás personas
eje transversal
de forma armónica y asertiva para una convivencia sana.

1. Reconoce los sonidos del entorno en zonas rurales 1. Reconoce los sonidos del entorno en zonas rurales y
y urbanas como medio de comunicación sonora. urbanas como medio de comunicación sonora.
2. Experimenta a través de la expresión corporal, el ritmo en 2. Utiliza la expresión corporal desde el ritmo en el lenguaje, los
Competencias
el lenguaje sonidos musicales y ruidos.
de grado
3. Practica las distintas expresiones de juego, canto 3. Practica las distintas expresiones de juego, canto y folklore a
y folklore a través de la expresión oral como parte través de la expresión oral como parte del rescate de la expresión
del rescate de la expresión cultural. cultural.

No y nombre de
Unidad IV: Entorno sonoro y emisión rítmica (22 H/C) Unidad IV: Expresión sonora y rítmica (22 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Identifica los sonidos del entorno como medio de 1. Reconoce los elementos de los sonidos de fuentes
comunicación sonora. internas y externas.

1. Tipos de Sonidos en zonas rurales y urbanas.


1. Tipos de Sonido y sus elementos (Intensidad-Tono-
Contenido → Sonidos naturales.
Timbre-Duración).
→ Sonidos artificiales.

Criterios de
evaluación

9
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Talleres de Arte y Cultura Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Realiza movimientos expresivos de sonoridad, utilizándolo de 2. Forma oraciones usando las palmas de las manos
manera suave y fuerte (piano y forte) al ejecutar ritmo en el lenguaje.

2. Expresión corporal desde la educación


Contenido 2. Ritmo en el Lenguaje.
musical.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Desarrolla habilidades al practicar diferentes juegos educativos 3. Desarrolla las habilidades al practicar diferentes
– musicales. juegos educativo-musicales.

Contenido 3. Juego, canto y Folklore. 3. Juego, canto y folclore.

Criterios de
evaluación

9
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Creciendo en Valores Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA


GRADO Primero Segundo

Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al respetarse a sí mismo y a las demás personas reconociendo sus características,
necesidades, roles personales y sociales.
Competencia de
Asume una actitud perseverante al emprender proyectos innovadores que le permita alcanzar sus metas personales en la
eje transversal
escuela, la familia y la comunidad.
Demuestra actitud positiva al manejar, las emociones y sentimientos en diferentes situaciones del entorno

1. Muestra, conocimiento sobre sí mismo y sus características


1. Expresa confianza y seguridad en sí mismo al
físicas, emocionales, que le permiten actuar con seguridad y
aceptarse, respetarse, quererse, cuidarse, sentirse bien
Competencias de consigo mismo/a y con las demás personas. confianza en diversas situaciones en sus relaciones con su familia,
grado escuela y comunidad
2. Reconoce sus gustos, preferencias que le permitan
2. Expresa sus gustos, preferencias que le permitan proyectar sus
proyectar sus metas sobre lo que quiere ser en el
metas futuras.
futuro.
No y nombre de
Unidad I: Valores para el desarrollo personal y social para una sana convivencia. (6
la unidad
H/C)
Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Reconoce sus cualidades y se acepta con amor y cuidado 1. Expresa sus características personales con
en sus relaciones afectivas. aceptación amor y cuidado en sí mismo.
2. Expresa con espontaneidad sus gustos y preferencias de lo que 2. Manifiesta sus gustos y preferencias que le permitan
quiere ser en el futuro. proyectar sus metas.
3. Expresa sus emociones y sentimientos al compartirlas con las 3. Reconoce sus emociones y sentimientos al
personas que se relaciona. compartirlas con otras personas.

98
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Creciendo en Valores Periodo Programado: Cent Educativ

1. Autoconocimiento 1. Auto concepto


1.1 Me conozco 1.1 Me conozco
1.2 Me quiero 1.2 Me quiero
Contenidos 2. Plan de vida 2. Plan de vida
2.1 Lo que quiero ser: Gustos y preferencias. 2.1 Lo que quiero ser: Gustos y preferencias
3. Inteligencia emocional 3. Inteligencia emocional
3.1 Mis emociones y sentimientos 3.1 Mis emociones y sentimientos.

Criterios de
evaluación

99
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Creciendo en Valores Periodo Programado: Cent Educativ

Reconoce a la familia como base fundamental de la sociedad para asumirla con responsabilidad en un futuro.
Promueve y práctica valores que le permitan la convivencia armoniosa en la familia.
Competencia de
Utiliza y comparte diferentes tecnologías digitales para interactuar de manera positiva y efectiva.
eje transversal
Identifica formas de seguridad y protección de la información en los diferentes espacios virtuales.
Asume una actitud crítica, autocrítica y responsable en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
1. Practica valores para convivir en respeto y amor en la
interacción con los miembros que integran su familia y
1. Aplica normas de convivencia y respeto con las personas que
se respeta a sí mismo como persona para que los demás
componen su familia con armonía, cooperación, tolerancia y
lo respeten.
honestidad.
Competencias de 2. Identifica la importancia del uso adecuado de las
2. Reconoce la importancia del uso adecuado de las tecnologías
grado tecnologías como comunicación, respeto, confianza
en la familia en el respeto, confianza y seguridad.
y seguridad en la familia.
3. Práctica valores que contribuyan al cuido y respeto de los bienes
3. Muestra interés por la práctica de valores que
comunes en escuela, comunidad.
contribuyen a una convivencia de cuidar y respetar los
bienes comunes de la escuela y comunidad.
No y nombre de
Unidad II: Valores de convivencia en la familia, la escuela y la comunidad (8 h/c)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Reconoce los valores del amor y respeto a las personas que 1. Valores de respeto y amor a las personas
componen su familia. que integran la
2. Reconoce las celebraciones que realizan en la familia. familia.
3. Identifica la tecnología que utiliza su familia. 2. Compartimos y celebramos en familia.
4. Expresa respeto a las personas con las que se relaciona en la 3. Su familia y las tecnologías.
escuela y la comunidad. 4. Personas con las que nos relacionamos en la
5. Cuida los bienes y recursos que hay en su escuela y escuela y comunidad.
la comunidad. 5. Bienes y recursos de la escuela y la comunidad.

10
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Creciendo en Valores Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Competencia de Asume con responsabilidad el cuido y respeto de su cuerpo, sexo y sexualidad, mediante acciones preventivas orientadas a la
eje transversal salud sexual y reproductiva, que contribuya a una vida saludable.

Práctica relaciones de confianza, y límites en situaciones Establece relaciones de confianza y limites en situaciones
Competencias de sospechoso de riesgo o abuso sexuales, hábitos de higiene sospechoso de riesgo o abusos sexuales, hábitos de higiene
grado y nombra correctamente sus órganos genitales para el en el cuidado de su cuerpo y nombra correctamente sus
cuido de su relación con los demás órganos genitales para el cuido de su relación con los
demás
No y nombre de
UNIDAD III: EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD. (4 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Practica en sus relaciones de amor y afecto y la importancia 1. Manifiesta en sus relaciones de amor y afecto en
de la sexualidad en su familia. sus expresiones de sexualidad en su familia
1. Relaciones de amor y afecto y la
importancia de la sexualidad en su familia 1. Relaciones de amor y afecto en sus expresiones de
Contenidos
sexualidad en su familia.
1.1. El amor y afecto en la familia.

10
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Creciendo en Valores Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

2. Límites en sus relaciones para prevenir de riesgo o abusos 1. Aplica limites en sus relaciones. riesgo o abusos
sexuales que dañe su integridad. sexuales que dañe su integridad

2. Límites en sus relaciones de riesgo o 1. Limites en sus relaciones. riesgo o abusos sexuales de
Contenido
abuso de su cuerpo con los demás su cuerpo que dañe su integridad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Promueve hábitos de higiene en el cuidado de su


3. Práctica hábitos de higiene para el cuidado de su cuerpo.
cuerpo.

Contenido 3. Hábitos de higiene 3. Hábitos de higiene.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

4. Reconoce los órganos genitales masculino y femenino en 4. Identifica los órganos genitales masculino femenino
su cuerpo. en su cuerpo.

4. Partes de mi cuerpo (nombres correctos 4. Partes de mi cuerpo (nombres correctos de los


Contenido
de los genitales) masculino y femenino. genitales) masculino y femenino.

10
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Creciendo en Valores Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

• Manifiesta actitud de amor y respeto a la patria y sus símbolos, conociendo su significado e historia, demostrando valores
cívicos y patrióticos.
• Práctica valores de patriotismo, al cuidar, conservar los bienes naturales, artísticos, culturales e históricos como
Competencia de patrimonio nacional.
eje transversal • Practica el ejercicio de la ciudadanía responsable, participando en organizaciones escolares y comunitarias, para enfrentar
situaciones reales.
• Emplea conocimientos, actitudes y comportamientos adecuados, que le permita transitar correctamente y con seguridad
en la vía pública.
• Promueve el respeto, amor a la patria, a sus • Práctica respeto, amor a la patria, a sus símbolos, al legado de
símbolos, legado de próceres, héroes, heroínas de los próceres, héroes, heroínas para el desarrollo de la
nuestro país. identidad nacional en mi país.
• Práctica normas de educación vial que garantizan • Aplica normas de educación vial que garantizan la protección
la protección y seguridad para salvaguardar su vida y seguridad para salvaguardar su vida al circular en la vía
al circular en la vía pública. pública.
Competencias de • Explica los derechos a un nombre, nacionalidad, • Promueve sus derechos a un nombre, nacionalidad, educación,
grado educación, recreación protección según la recreación protección según la Constitución Política de
Constitución Política de la República de Nicaragua y la República de Nicaragua y el Código de la niñez y
el Código de la niñez y la adolescencia en mi país la adolescencia en mi país.
• Práctica valores fiscales ciudadanos que contribuyen al • Aplica los valores fiscales ciudadanos que contribuyen al
desarrollo social y económico en Nicaragua desarrollo social y económico del país.
• Práctica acciones que propician el consumo • Aplica acciones que propician, el consumo y ahorro racional
responsable y ahorro racional que contribuyan a una responsable que contribuyan a una vida saludable y feliz. en el

10
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Creciendo en Valores Periodo Programado: Cent Educativ


vida saludable y feliz. en el consumido. consumidor

10
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Creciendo en Valores Periodo Programado: Cent Educativ

No y nombre de
UNIDAD IV: FORMACIÓN CIUDADANA 10 H\C
la unidad
Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Promueve amor respeto a la patria a los


1. Reconoce el amor, respeto a la patrio a los símbolos patrios,
símbolos patrios, nacionales y personajes
nacionales y personajes destacados. en nuestro país
destacados en nuestro país

1. Amor y respeto a la patria: 1. Amor y respeto a la patria:


• Nuestros Símbolos • Nuestros Símbolos:
Contenido • Patrios • Patrio
• Nacionales • Nacionales
• Personajes destacados de la patria • Personajes destacados de la patria

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Identifica las normas de seguridad para transitar y sus 2. Práctica normas de seguridad vial para transitar
medidas en el uso y manejo de los medios de transporte lúdicos como peatón y sus medidas en el uso de los medios
para salva guardar su vida al circular en la vía pública. de transporte lúdicos al circular en la vía pública.

2. Educación vial 2. Educación vial.


• Normas de seguridad vial • Normas de seguridad vial
Contenido • Peatón. • Peatón
• El semáforo y sus colores. • El semáforo y sus colores.
• Medios de transporte lúdicos. • Medios de transporte lúdicos.

10
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Creciendo en Valores Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo


3. Interpreta sus derechos a tener un nombre y
3. Analiza sus derechos a tener un nombre y nacionalidad,
nacionalidad, educación, recreación y protección.
educación, recreación y protección. según la Constitución
según la Constitución Política de la República de
Política de la República de Nicaragua y el Código de la niñez y
Nicaragua y el Código de la niñez y la adolescencia
la adolescencia en mi país.
en mi país.
3. Mis derechos a un: 3. Mis derechos y responsabilidades a:
• Nombre • Nombre
• Nacionalidad • Nacionalidad
Contenido
• Educación • Educación
• Recreación • Recreación
• Protección. • Protección

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

4. Reconoce valores que contribuyen a la formación


4. Reconoce la cultura fiscal sus valores que contribuyen la
de ciudadanos y ciudadanas en el ámbito de la
formación ciudadana en sus derechos y deberes en Nicaragua.
cultura fiscal.

10
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Creciendo en Valores Periodo Programado: Cent Educativ

4. Cultura fiscal: 4. Cultura fiscal: Formación de Valores


• Formación de Valores • Ciudadanía
Contenido
• Ciudadanía • Los impuestos
• Los impuestos • Presupuesto

Criterios de
Evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

5. Expresa acciones del consumo responsable en los bienes y 5. Promueve medidas de ahorro racional
servicios y ahorro racional de los recursos en el cumplimiento de del recurso en el consumo responsable. como
tus derechos como consumidor. consumidor.

5. Acciones del consumo responsable en


los bienes y servicios y ahorro racional de 5. Medidas de ahorro racional del recurso en el
Contenido
los consumo responsable como consumidor.
recursos en el cumplimiento de tus
derechos como consumidor.

Criterios de
Evaluación

10
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA


GRADO Primero Segundo

Competencia de • Fortalece su autoestima, confianza, seguridad, al respetarse a sí mismo y a las demás personas reconociendo sus
eje transversal características, necesidades, roles personales y sociales.

Competencias de • Emplea las pruebas de eficiencia física, para establecer sus capacidades físicas iniciales y fortalecer las habilidades motrices
grado básicas.

No y nombre de
UNIDAD I: PRUEBAS DE EFICIENCIAS FÍSICAS INICIALES (3
la unidad
H/C)
Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Utiliza las pruebas de eficiencia física, para establecer sus 1. Utiliza las pruebas de eficiencia física, para
capacidades físicas iniciales establecer sus capacidades físicas iniciales
2. Fortalece su confianza y seguridad, al realizar las pruebas 2. Fortalece su confianza y seguridad, al realizar
de eficiencia física. las pruebas de eficiencia física.
1. Pruebas de eficiencia física
1. Pruebas de eficiencia física
• Velocidad
• Velocidad
• Resistencia cardiovascular
• Resistencia cardiovascular
Contenidos • Salto largo sin carrera de impulso
• Salto largo sin carrera de impulso
2. (Incluir los datos de talla y peso de cada
2. (Incluir los datos de talla y peso de cada estudiante
estudiante por edades según la tabla de
por edades según la tabla de aplicación de PEF)
aplicación de PEF)

Criterios de
evaluación

10
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

Competencia de • Práctica y promueve actividades deportivas, recreativas, físicas y culturales, como factores protectores que propician
eje transversal ambientes libres de drogas en la familia, escuela y comunidad

Competencias de • Practica ejercicios de desarrollo físico general, para el fortalecimiento de las capacidades físicas y las habilidades motrices
grado básicas en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana

No y nombre de
UNIDAD II: EJERCICIOS DE DESARROLLO FÍSICO GENERAL (27 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Explica los beneficios de la Educación Física para


1. Reconoce la importancia de la Educación Física para el
el fortalecimiento de las capacidades y
fortalecimiento de las capacidades y habilidades motrices.
habilidades motrices.

Contenidos 1. Importancia de la Educación Física. 1. Beneficios de la Educación Física.

Criterios de
Evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Utiliza ejercicios de organización y control en el desarrollo de 2. Utiliza ejercicios de organización y control en la


las diferentes actividades prácticas. realización de las diferentes actividades prácticas.
2. Ejercicios de organización 2. Ejercicios de organización
2.1. Formaciones: Fila, Hilera, Círculos 2.1. Formaciones: Fila, Hilera, Círculos
Contenidos
2.2. Numeraciones 2.2. Numeraciones
2.3. Alineaciones 2.3. Alineaciones

10
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
Evaluación

3. Practica ejercicios de flexibilidad para el desarrollo de la flexión 3. Practica ejercicios variados de flexibilidad, para el
y extensión de distintas partes corporales fortalecimiento de su movilidad corporal

3. Flexibilidad 3. Flexibilidad
Contenido 3.1. Extensión 3.1. Flexión y Extensión, de distintas partes, corporales
3.2. Flexión de distintas partes corporales. siguiendo una secuencia.

Criterios de
Evaluación

4. Emplea ejercicios de equilibrio para el mejoramiento de su 4. Practica ejercicios variados de equilibrio para el
coordinación motriz mejoramiento de su coordinación motriz.
4. Equilibrio: 4. Equilibrio:
4.1. Caminata sobre una línea. 4.1. Caminata sobre un muro bajo y sobre una línea.
Contenido
4.2. Sostenimiento del cuerpo en punta de 4.2. Sostenimiento del cuerpo en punta de pies y en un
pies durante varios segundos. pie durante varios segundos.

Criterios de
Evaluación

10
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

• Establece relaciones de calidad, basadas en el cariño, el diálogo, la negociación, tomando en cuenta valores como
Competencia de
el respeto, la justicia, la tolerancia y la democracia, a fin de vivir en armonía y tranquilidad, consigo mismo y con las
eje transversal
demás personas.

Competencias de • Participa en la práctica de los juegos sensoriales, tradicionales, de rondas, variados y con pelotas para desarrollar sus
grado capacidades físicas y habilidades motrices que favorecen su formación integral en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

No y nombre de
UNIDAD III: JUEGOS INFANTILES RECREATIVOS (13 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Practica los juegos sensoriales para desarrollar sus


1. Practica los juegos sensoriales para desarrollar sus sentidos.
sentidos.
1. Juegos Sensoriales: 1. Juegos Sensoriales:
→ ¿Qué toco? → Gallina ciega
→ El Sabueso → El tilín
Contenido
→ ¿Quién soy? → ¿Quién soy?
→ ¿Quién falta? → ¿Qué toco?
→ ¿Quién es? → El Arca de Noé

Criterios de
Evaluación

11
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

2. Participa en los juegos tradicionales y de


2. Participa en los juegos tradicionales y de rondas propios de su
rondas que forman parte de su cultura para
localidad, para desarrollar la motricidad y la creatividad.
desarrollar la motricidad y la creatividad.
2. Tradicionales y Rondas: 2. Tradicionales y Rondas:
→ Doña Ana → El zorro y la gallina
Contenido → Canicas → Matatirutirulá
→ Pegue congelado → La cebollita
→ Salto de cuerdas → Nerón, Nerón

Criterios de
Evaluación

• Establece relaciones de calidad, basadas en el cariño, el diálogo, la negociación, tomando en cuenta valores como
Competencia de
el respeto, la justicia, la tolerancia y la democracia, a fin de vivir en armonía y tranquilidad, consigo mismo y con las
eje transversal
demás personas.

• Practica el ajedrez como un juego divertido y atractivo


• Participa en actividades lúdicas de ajedrez para fortalecer
Competencias de para fortalecer su aprendizaje, mostrando habilidades
sus aprendizajes concentración y memoria, en un ambiente de
grado creativas, numéricas y analíticas en los diferentes
recreación y buenas relaciones con las demás personas
ambientes que se desenvuelve.
No y nombre de
UNIDAD IV: CONOCIENDO EL AJEDREZ (4 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Explica brevemente la historia del juego de ajedrez mediante 1. Ilustra los elementos básicos del juego del ajedrez,
relatos sencillos. mediante un dibujo.

11
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

1. Recordando lo aprendido
Contenido 1. Contando una breve historia del ajedrez → El tablero y sus elementos principales
→ Dibujo y coloreo del ajedrez

Criterios de
Evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo


2. Identifica las piezas del ajedrez por su nombre,
2. Muestra los elementos principales del tablero de ajedrez,
cantidad y posición en el tablero a través de
mediante dibujos y colores
actividades prácticas y dinámicas grupales
2. Conociendo las piezas del ajedrez.
2. Conociendo el tablero de ajedrez
→ Nombre de cada pieza de ajedrez
→ Las filas, columnas, diagonales y centro
Contenido → Cantidad de piezas de ajedrez por bando.
→ Número de las filas del tablero
→ Posición Inicial de las piezas de ajedrez en el
→ Nombre de las columnas del tablero
tablero

Criterios de
Evaluación

Competencia de • Práctica y promueve actividades deportivas, recreativas, físicas y culturales, como factores protectores que propician
eje transversal ambientes libres de drogas en la familia, escuela y comunidad.

Competencias de • Practica ejercicios de desarrollo físico general, para el fortalecimiento de las capacidades físicas y las habilidades motrices
grado básicas en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana

11
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

No y nombre de
UNIDAD II: EJERCICIOS DE DESARROLLO FÍSICO GENERAL (22 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

4. Utiliza ejercicios de agilidad para mejorar la capacidad de


4. Practica ejercicios variados de agilidad para el
cambio de dirección de forma rápida y precisa en el menor
mejoramiento de la rapidez y la velocidad
tiempo posible
4. Agilidad.
4. Agilidad.
a. Marcha con giros, cambios bruscos de
Contenido posición y de postura corporal. a. Marcha con giros, cambios repentinos de posición
y de postura, desplazamientos rápidos al recibir una
b. Camina, corre, salta en señal.
distintas direcciones y distancias.

Criterios de
Evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

5. Utiliza ejercicios variados de fuerza para el


5. Practica ejercicios variados de fuerza desde las diferentes
fortalecimiento de la fuerza muscular y resistencia
posiciones para el desarrollo del rendimiento corporal.
corporal.

6. Fuerza
6. Fuerza
6.1. Abdominales de pie con
6.1. Abdominales de pie con varias repeticiones.
varias repeticiones.
Contenido 6.2. Desplazamiento en Cuadrupedia (distancia a 3m).
6.2. Desplazamiento en cuadrúpeda (2m).
6.3. Salto de rana (3m).
6.3. Salto de rana (2m).
6.4. Plancha horizontal con apoyo de rodillas
6.4. Plancha horizontal con apoyo de rodillas.

11
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
Evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

5. Practica ejercicios variados de desplazamientos,


6. Práctica los ejercicios de desplazamiento para fortalecer
para mejoramiento de la habilidad de marchar y
la habilidad de marchar y correr a velocidad con
correr a velocidad con intervalos variados de tiempos
intervalos variados de tiempos y distancia
y distancia
7. Desplazamientos 7. Desplazamientos
7.1. Marcha libre y dirigida. 7.1. Marcha y carrera con, cambios de ritmo; -
Contenido
7.2. Velocidad en tramos de 25m. Velocidad en tramos de 30 mts; Trote de 60 a
7.3. Trote de resistencia de 30 a 60 segundos. 90 segundos

Criterios de
Evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

8. Utiliza los ejercicios de saltos para mejorar


6. Utiliza los ejercicios de saltos para mejorar la potencia en las
la potencia en las piernas y la coordinación
piernas y la coordinación motriz
de movimientos básicos

11
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

8. Saltos
8. Saltos
8.1. Con ambos pies. - Suaves y cortos,
8.1. Saltos variados con uno y dos pies.
Contenido adelante, hacia atrás y ambos lados con una
8.2. Salto de altura sin carrera de impulso. cuerda.
8.3. Salto de longitud sin carrera de impulso 8.2. De pie salto en pared lisa.
8.3. Saltar obstáculo a pequeña altura.

Criterios de
Evaluación

9. Emplea ejercicios variados de lanzamiento y


9. Emplea ejercicios variados de lanzamiento y recepción,
recepción, para desarrollar la fuerza en brazos,
para desarrollar la fuerza en brazos, así como la precisión en
así como la precisión en la recepción de pelotas
la recepción de pelotas u objetos
u objetos
10. Practica actividades físicas y deportivas para la protección de
10. Promueve la práctica de actividades físicas
su salud física.
en ambientes saludables
9. Lanzamientos.
9.1. Lanzar objetos diversos. 9. Lanzamientos.
9.2. Ejercicios individuales con pelotas, con las 9.1. Tipos y formas de lanzamientos.
manos, usando los pies de forma rodada a
9.2. Boleo en parejas y grupos aumentando distancia
corta distancia.
Contenido en forma progresiva.
9.3. Boleo en parejas y grupos
9.3. Rodada a corta distancia.
utilizando distancia corta.
9.4. Lanzamientos de una pelota a un
9.4. Lanzamientos de una pelota a un
compañero tanto en situación estática como
compañero tanto en situación estática
dinámica.
como dinámica.

11
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

Criterios de
Evaluación

• Establece relaciones de calidad, basadas en el cariño, el diálogo, la negociación, tomando en cuenta valores como
Competencia de
el respeto, la justicia, la tolerancia y la democracia, a fin de vivir en armonía y tranquilidad, consigo mismo y con las
eje transversal
demás personas.
Competencias de • Participa en la práctica de los juegos sensoriales, tradicionales, de rondas, variados y con pelotas para desarrollar sus
grado capacidades físicas y habilidades motrices que favorecen su formación integral en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
No y nombre de
UNIDAD III: JUEGOS INFANTILES RECREATIVOS (13 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Practica los juegos variados para desarrollar sus habilidades 3. Practica los juegos variados para fortalecer sus
físicas que le permiten interrelacionarse y divertirse capacidades físicas y destrezas motrices.
3. Variados
3. Variados:
a. Los trenes
→ Carrera de banderitas
b. Carreras de números
Contenido → Carrera rápida en tramos cortos.
c. Busca tu número
→ Actividades de reacción rápida.
d. Cruzando el río.
→ Leones y leopardos
e. Quita y ponga,

Criterios de
Evaluación

11
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo


4. Practica los juegos con pelotas para fortalecer los movimientos
corporales y la manipulación de manos y pies 4. Participa en juegos de saltar para desarrollar la
5. Practica en los distintos juegos relaciones de calidad y valores flexibilidad y agilidad corporal.
de respeto
4. Con pelotas
4. De saltar:
→ Macho parado en círculo
→ El canguro saltador
→ Tiro al blanco.
Contenido → Campeones de carrera en un pie
→ A llenar el canasto
→ El tapete
→ Rodar en círculo
→ Saltar el foso.
→ Relevo de lanzadores

Criterios de
Evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

5. Practica los juegos con pelotas para fortalecer la


coordinación motriz en manos y pies.
6. Practica en los juegos relaciones con las demás
personas basadas en el diálogo y el respeto

11
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

7. Con pelotas
→ Pelota por el techo.
Contenido → Palmoteo y recibo.
→ Tira y corre.
→ Relevo con balón

Criterios de
Evaluación

• Establece relaciones de calidad, basadas en el cariño, el diálogo, la negociación, tomando en cuenta valores como
Competencia de
el respeto, la justicia, la tolerancia y la democracia, a fin de vivir en armonía y tranquilidad, consigo mismo y con las
eje transversal
demás personas.

• Practica el ajedrez como un juego divertido y atractivo


• Participa en actividades lúdicas de ajedrez para fortalecer
Competencias de para fortalecer su l aprendizaje, mostrando habilidades
sus aprendizajes concentración y memoria, en un ambiente de
grado creativas, numéricas y analíticas en los diferentes
recreación y buenas relaciones con las demás personas
ambientes que se desenvuelve.

N° y nombre de
UNIDAD IV: CONOCIENDO EL AJEDREZ (4 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Identifica las piezas del ajedrez por su nombre,


2. Muestra los elementos principales del tablero de ajedrez,
cantidad y posición en el tablero a través de
mediante dibujos y colores
actividades prácticas y dinámicas grupales

11
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

3. Conociendo las piezas del ajedrez.


2. Conociendo el tablero de ajedrez
→ Nombre de cada pieza de ajedrez
→ Las filas, columnas, diagonales y centro
Contenido → Cantidad de piezas de ajedrez por bando.
→ Número de las filas del tablero
→ Posición Inicial de las piezas de ajedrez en el
→ Nombre de las columnas del tablero
tablero

Criterios de
Evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Participa en la elaboración del tablero de ajedrez para 5. Participa en la elaboración del tablero de ajedrez
reconocer su estructura mediante el uso de distintos materiales y sus piezas con materiales del medio implementando
y técnicas de dibujo su creatividad
4. Practica en el juego de ajedrez relaciones basadas en 6. Muestra en actividades lúdicas del juego de ajedrez
el cariño y el respeto valores de respeto, justicia y tolerancia

3. Elaborando el tablero de ajedrez. 4. Construyendo el tablero y las piezas de ajedrez con


Contenido → Dibujando el tablero materiales del medio.
→ Coloreando el tablero 5. Representación de las piezas del ajedrez

Criterios de
Evaluación

11
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

Competencia de • Fortalece su autoestima, confianza, seguridad, al respetarse a sí mismo y a las demás personas reconociendo sus
eje transversal características, necesidades, roles personales y sociales.

Competencias de • Emplea las pruebas de eficiencia física, para establecer sus capacidades físicas iniciales y fortalecer las habilidades motrices
grado básicas.

No y nombre de
UNIDAD I: PRUEBAS DE EFICIENCIAS FÍSICAS FINAL 3 (H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

7. Utiliza las pruebas de eficiencia física, para establecer sus 3. Utiliza las pruebas de eficiencia física, para
capacidades físicas iniciales establecer sus capacidades físicas iniciales
8. Fortalece su confianza y seguridad, al realizar las pruebas 4. Fortalece su confianza y seguridad, al realizar
de eficiencia física. las pruebas de eficiencia física.

1. Pruebas de eficiencia física


1. Pruebas de eficiencia física
→ Velocidad
→ Velocidad
→ Resistencia cardiovascular
→ Resistencia cardiovascular
Contenido → Salto largo sin carrera de impulso
→ Salto largo sin carrera de impulso
5. (Incluir los datos de talla y peso de cada
3. (Incluir los datos de talla y peso de cada estudiante
estudiante por edades según la tabla de
por edades según la tabla de aplicación de PEF)
aplicación de PEF)

Criterios de
Evaluación

12
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ

Tabla de distribución de las Unidades por Grado

Primer Grado Segundo Grado

Carga Horaria Corte Carga Horaria Corte


N° Evaluativo N° Evaluativo
Nombre de la Unidad Conforme Nombre de la Unidad Conforme
Unidad Unidad
I SemestreII Semestre

contenidos contenidos
I Pruebas de Eficiencias 4 I I Pruebas de Eficiencias Física 4 I
Físicas iniciales
Iniciales
II Ejercicios de Desarrollo Físico 13 II II Ejercicios de Desarrollo 13 II
General Físico General
III Juegos Infantiles Recreativos 7 II III Juegos Infantiles 7 II
Recreativos
IV Conociendo el ajedrez 4 I IV Conociendo el ajedrez 4 I

II Ejercicios de Desarrollo Físico 7 III II Ejercicios de Desarrollo 7 III


General y su Técnica Físico General
III Juegos Infantiles Recreativos 3 III III Juegos Infantiles 3 III
Recreativos
II Ejercicios de Desarrollo Físico 7 IV II Ejercicios de Desarrollo 7 IV
II Semestre

General Físico General


III Juegos Infantiles Recreativos 3 IV III Juegos Infantiles 3 IV
Recreativos
IV Conociendo el ajedrez 4 II IV Conociendo el ajedrez 4 II
I Pruebas de Eficiencias 4 IV I Pruebas de Eficiencias 4 IV
Físicas Físicas Finales
Finales

12
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Educació n Física y Prá ctica Periodo Programado: Cent Educativ


Total tiempo 56 h/c Total tiempo 56 h/c

12
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Derechos y Dignidad de la Periodo Programado: Cent Educativ

PRIMERA UNIDAD PEDAGÓGICA


GRADO Primero Segundo

• Identidad Personal, Social y Emocional


• Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al respetarse a sí mismo y a las demás personas reconociendo sus
Competencia de
características, necesidades.
eje transversal
Manifiesta respeto a la diversidad y a la dignidad humana al relacionarse con las personas en un ambiente sano, ecológico,
equilibrado y pluralista, a fin de contribuir a una cultura de paz.

1. Establece respeto y armonía de sí mismo y hacia


Competencias de 1. Muestra respetoy armonía a la dignidad de las mujeres en sus
la dignidad de las mujeres al cuidar de su vida en
grado acciones diarias de paz y armonía.
paz y armonía.
No y nombre de
Unidad I: Dignidad y respeto para vivir en armonía (7 H/C) Unidad I: Dignidad y respeto para vivir en armonía (7 H/C)
la unidad

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Muestra respeto a las mujeres de la familia


1. Manifiesta respeto a las niñas y niño en su vida cotidiana.
para convivir en armonía.

1. Respeto los derechos, cuido y protección de la vida


Contenido 1. Respeto a las niñas y niños en su vida
de las mujeres.
diaria.

Criterios de
Evaluación

12
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Derechos y Dignidad de la Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Manifiesta la importancia de las condiciones de


2. Reconoce el papel de las mujeres como pilar fundamental en
vida, integridad personal y dignidad de las mujeres en
su familia.
su familia.
2. El papel de las mujeres como pilar en su 2. La importancia de las condiciones de vida,
Contenido
familia. integridad personal y dignidad de las mujeres.

Criterios de
Evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Expresa el valor de la dignidad de mujeres para una 3. Manifiesta los valores principales de las mujeres en
convivencia en paz y armonía Nicaragua

3. El valor de la dignidad de mujeres para una


Contenido 3. Los valores principales de las mujeres en Nicaragua
convivencia en paz y armonía

Criterios de
Evaluación

12
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Derechos y Dignidad de la Periodo Programado: Cent Educativ

Convivencia y Ciudadanía
Competencia de Derechos ciudadanos
eje transversal 2. Promueve acciones de sensibilización hacia el respeto y defensa de los derechos de la mujer, niñez y adolescencia,
contemplados en las leyes y convenciones nacionales e internacionales, defensora y protección de los derechos humanos.

1. Promueve en sus relaciones interpersonales los


Competencias de 1. Aplica en sus relaciones interpersonales los derechos y la cultura
derechos y la cultura de paz en su familia, escuela y
grado de paz en situaciones de la vida cotidiana.
comunidad viviendo en armonía

No y nombre de UNIDAD II: Viviendo Nuestros Derechos y Practicando


UNIDAD II: Viviendo Nuestros Derechos y Practicando Valores (7H/C)
la unidad Valores (7H/C)

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Demuestra el cuido y respeto de la vida de las mujeres en su 1. Participa en actividades de los derechos y
familia. protección de la vida de las mujeres.

1. Respeto los derechos, cuido y protección


Contenido 1. Respeto a los derechos, cuido protejo mi vida.
de la vida de las mujeres.

Criterios de
Evaluación

12
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Derechos y Dignidad de la Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Participa en actividades que promueven la armonía


2. Participa en actividades de armonía y paz en el cuido de la
y la cultura de paz para la protección la vida de las
vida de las mujeres.
mujeres.

2. Relaciones armonía: entre niñas y niños. 2. Relaciones de armonía en la familia y la escuela


Contenido
Vivamos en armonía y paz → Vivimos valores de la cultura de paz

Criterios de
Evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Identifica el reconocimiento de sus derechos de las mujeres de 3. Reconoce la importancia de los derechos de las
su familia. mujeres de su familia.

3. Importancia de los derechos de las mujeres de su


Contenido 3. Derechos de las mujeres en la familia
familia.

Criterios de
evaluación

12
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Derechos y Dignidad de la Periodo Programado: Cent Educativ

Educación para la equidad de género y la diversidad, la convivencia con respeto e igualdad desde la Escuela, Familia y
Comunidad. Educación para la equidad de género y la diversidad, la convivencia con respeto e igualdad desde la Escuela,
Familia y Comunidad.
Género: Establece relaciones de género con las personas, expresando valores de cooperación, solidaridad, tolerancia y
Competencia de comprensión con los grupos sociales de las mismas edades.
eje transversal
Igualdad: Promueve acciones de sensibilización sobre de género que se expresa en las formas de relación entre hombres y
mujeres como una realidad cotidiana, a fin de contribuir con justicia al desarrollo humano.
Equidad: Práctica formas de relacionarse entre hombres y mujeres, practicando valores de equidad y sus creencias y
estereotipos tradicionales de género.
Practica en su vida cotidiana relaciones de
Competencias de Muestra en su vida cotidiana relaciones de
complementariedad basadas en la equidad e igualdad en
grado complementariedad basadas en la equidad e igualdad en la
la familia.
familia y la escuela.
No y nombre de UNIDAD III: RELACIONES DE COMPLEMENTARIEDAD UNIDAD III: RELACIONES DE COMPLEMENTARIEDAD CON EQUIDAD
la unidad CON EQUIDAD E IGUALDAD (7 H/C) E IGUALDAD (7 H/C)

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Expresa equidad e igualdad de género en sus relaciones y su 1. Manifiesta relaciones de equidad e igualdad de
rol en la familia. género en las la familia y la escuela.
1. La igualdad e igualdad de género en sus 1. Relaciones de equidad e igualdad en la familia y
relaciones: la escuela
Contenido
→ familiares → Convivimos con igualdad en la escuela.
→ Rol de la equidad de género en la familia → La equidad de género en la familia y la escuela.

Criterios de
evaluación

12
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Derechos y Dignidad de la Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Expresa las acciones de restitución de los derechos en 2. Expresa acciones de restitución de los derechos en
igualdad y equidad de las mujeres de su familia. igualdad y equidad en las mujeres de mi comunidad.

2. Acciones de restitución de los derechos


2. Acciones de restitución de los derechos de igualdad
Contenido en igualdad y equidad de las mujeres de su
y equidad en las mujeres de mi comunidad.
familia

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3. Explica la equidad e igualdad y sus relaciones de 3. Manifiesta la complementariedad en las relaciones


complementariedad en sus familiares que establece en la familia y la escuela.

1. La equidad e igualdad y sus relaciones de


complementariedad en su familia. 3. Complementariedad en las relaciones familia y la
Contenido
escuela.
→ Todas y todos colaboramos en la familia

Criterios de
evaluación

12
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Derechos y Dignidad de la Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

4. Reconoce la complementariedad con equidad e


igualdad en las mujeres de su familia.

4.La complementariedad con equidad e igualdad


Contenido
en las mujeres de su familia.

Criterios de
evaluación

Identidad Personal, Social y Emocional


Autoestima: Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al respetarse a sí mismo y a las demás personas reconociendo sus
características, necesidades, roles personales y sociales.
Competencia de Educación para la equidad de género y la diversidad, la convivencia con respeto e igualdad desde la Escuela, Familia y
eje transversal Comunidad.
Empoderamiento: Practica una cultura integradora donde se favorezca la participación y la toma de decisiones de mujeres
y hombres, en los diferentes espacios públicos y privados, reconociendo sus capacidades y derechos. Practica una cultura
integradora donde se favorezca la participación y la toma de decisiones de mujeres y hombres, en los diferentes espacios
públicos y privados, reconociendo sus capacidades y derechos.

Competencias de Explica reconocimiento al protagonismo y liderazgo de la Interpreta los avances que ha tenido la mujer en los diferentes
grado mujer en los diferentes espacios. espacios en que participa.

12
PRIMERA UNIDAD

Asignatura: Derechos y Dignidad de la Periodo Programado: Cent Educativ

No y nombre de UNIDAD IV: PROTAGONISMO Y LIDERAZGO


UNIDAD II: PROTAGONISMO Y LIDERAZGO EN UNIDAD (7 H/C)
la unidad EN UNIDAD (7 H/C)

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

1. Destaca el protagonismo de la mujer en la familia y


1.Reconoce protagonismo de las mujeres en la familia.
la escuela.

Contenido 1. El protagonismo de las mujeres en la familia. 1. Protagonismo de la mujer en la familia y la escuela.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

2. Reconoce los aportes de las mujeres en la familia y


2.Expresa los aportes de las mujeres en su familia.
la escuela.

2. Importancia del aporte de las mujeres de la familia y


Contenido 2. Aportes de las mujeres en la familia.
la escuela.

Criterios de
evaluación

12
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Asignatura: Derechos y Dignidad de la Periodo Programado: Cent Educativ

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

3.Identifica el liderazgo de las mujeres en su familia y


3. Reconoce el liderazgo de las mujeres de la familia.
escuela.

Contenido 3. El liderazgo de las mujeres de la familia. 3. El liderazgo de las mujeres de la familia y la escuela.

Criterios de
evaluación

Indicador de logro Tiempo Indicador de logro Tiempo

4. Reconoce el empoderamiento de las mujeres en su


4.Identifica el empoderamiento de las mujeres en su comunidad
municipio

4.Empoderamiento de las mujeres en su 4. Reconoce el empoderamiento de las mujeres en su


Contenido
comunidad. municipio

Criterios de
evaluación

13
PRIMERA UNIDAD

Apuntes

13
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - PRIMARIA

Apuntes

13

También podría gustarte