0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas38 páginas

Taller de Planeamiento Didáctico y Evaluación en Departamento Enfermeria

El taller se enfoca en el planeamiento didáctico y la evaluación basada en competencias. El coordinador Denis Yanes y un equipo de tres docentes del departamento de pedagogía conducirán la sesión de capacitación. El taller incluye reflexiones sobre conceptos clave como competencias, objetivos, y la diferencia entre medir, calificar y evaluar; también cubrirá el enfoque por competencias y el proceso de evaluación educativa.

Cargado por

pedagogia23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas38 páginas

Taller de Planeamiento Didáctico y Evaluación en Departamento Enfermeria

El taller se enfoca en el planeamiento didáctico y la evaluación basada en competencias. El coordinador Denis Yanes y un equipo de tres docentes del departamento de pedagogía conducirán la sesión de capacitación. El taller incluye reflexiones sobre conceptos clave como competencias, objetivos, y la diferencia entre medir, calificar y evaluar; también cubrirá el enfoque por competencias y el proceso de evaluación educativa.

Cargado por

pedagogia23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

TALLER DE

PLANEAMIENTO
DIDÁCTICO Y
EVALUACIÓN EN BASE A
COMPETENCIAS
¡BIENVENIDOS A
LA SESIÓN DE
CAPACITACIÓN DE
HOY!
¡Muy buenas
tardes ! Me llamo
Denis Yanes.
Soy Coordinador de capacitación.
Soy Master en Formadores de Formadores
¡Es un placer compartir este taller con ustedes!
EQUIPO QUE ACOMPAÑA

Yesenia Ninoska Herrera Orellana


Ulises Pineda Juana López Departamento de Pedagogia
Departamento de Pedagogia Departamento de Pedagogia
REFLEXIOGRAMA

¿ Cómo docente del nivel


¿ Para usted qué es terciario tiene
una competencia? conocimiento de cuáles
son los elementos o
categorías didácticas?

¿ Desde su experiencia ¿ Cuál es la


establezca la diferencia diferencia entre
entre: MEDIR, una competencia
CALIFICAR Y y un objetivo?
EVALUAR?
¿QUÉ ENTENDEMOS POR ENFOQUE POR COMPETENCIAS?

ENFOQUE POR COMPETENCIAS


ENFOQUE DEL CURRÍCULO

El currículo por competencias obedece a


El centro o el foco están un perfil de egreso de la carrera que
puestos en el estudiante condiciona las actividades de
y sus potencialidades aprendizaje

Todo aprendizaje es contextualizado


PROCESO CIRCULAR DE LA ACCIÓN COMPETENTE

Confronto un
problema o reto

Reflexiono y evalúo el mis


viso os
texto escrito, tanto en Re ltad

1
su e útilizo la situación
forma y contenido, como re m
o y por
4 n s comunicativa y adecúo el
en su contexto Pie
erzo rlo
fu e texto a ella
es tend
en

eba
ru
ap
ngo
o
op is
zo m
bles
ali pos i
A n
es

2
n
creo cio Organizo y desarrollo
3
Utilizo convenciones del p
que te o
o la nen las ideas de forma
lenguaje escrito de forma cid erti
De ás p coherente y cohesionada
pertinente m
Como resolver casos pedagógicos o curriculares

Leer Comprensiblemente el
caso Reconocer
con claridad lo que pide
la pregunta de caso
Descriminar entre las
alternativas, excluyedo las
que no cumple con los
requerimientos de la
pregunta
CASO1
La Docente Rita busca desarrollar con sus estudiantes una serie de actividades complejos, que
consigan la transferencia y consigan una combinación apropiada de capacidades muy diversos
para modificar una circunstancia y lograr un determinado propósito , un saber contextualizado y
creativo.
La docente trabaja bajo la idea de que el aprendizaje es de carácter longitudinal y
didáctico, dado que se reitera a lo largo de toda la escolaridad. Ello a fin de que pueda irse
complejizando de manera progresiva y que permita al estudiante alcanzar niveles cada vez más
altos de desempeño.

¿A que conclusión podemos llegar sobre la práctica pedagógica de la maestra Rita?


a) La maestra se centra en el desarrollo de capacidades cognitivas?
b) Se aplica el constructivismo durante las sesiones de aprendizaje?
c) Su trabajo docente es coherente con el enfoque por competencia
CASO 2

Un equipo de docentes de carrera de enfermeria se encuentra realizando un diálogo sobre el enfoque de competencias del
Currículo.

Las afirmaciones de cada una de las personas involucradas en el tema fueron las siguientes:
Docente 1: es una construcción constante, deliberada y consciente propiciada por los docentes al
enfrentarlos a tareas y retos en los que necesitan poner en juego sus capacidades.
Docente 2: las competencias son aprendizajes para la vida, por lo que se desarrollan a lo largo de toda la
escolaridad y se observa su progreso mediante niveles crecientes de complejidad.
Docente 3: la adquisición por separado por las capacidades de una competencia garantiza el desarrollo
de la competencia.
De las afirmaciones de los docentes.
¿Cuál de ellas no guarda relación con el desarrollo de competencias?
a) Docente 1
b) Docente 2
c) Docente 3
PROCESO DE
EVALUCAIÓN
EDUCATIVA
Dis
ce on t e n ido
n o
c
ia

te

er
at
La m
n c ias
te
pe Categorias
om o c e n t e
didácticas D
/C
os
Ob j et i v

c o n t e x to
El

í a
Recursos o g
o l
t od Evaluación
M e
64%
MEDIR RECOGER INFORMACIÓN

DIFERENCI APROBADO
A ENTRE
MEDIR, CALIFICAR FORMULAR-JUICIOS DE VALOR
CALIFICAR
Y EVALUAR
PROCESO
EVALUAR
TOMA-DECISIONES
Profundicemos
DIFERENCIA ENTRE MEDIR, CALIFICAR Y EVALUAR
Practiquemos lo Aprendido

Comentemos con nuestros compañeros de lado , los tipos de evaluacion


que existen y apliacamos clasificándolas ségun y ségun finalidad
Profundicemos
EN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN INTEGRAL (DIAGNÓSTICA)

Conocimiento 85%
Sumativa ACTITUDES
FORMATIVA

Habilidades/destrezas
vALORES
SUMATIVA
Formativa
PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL
DE ENSEÑANSAS Y APRENDIZAJES
Proceso dinámico, abierto,
contextualizado y sistemático

EVALUACIÓN
Ponderación numérica
para obtener información,
Acción puntual o aislada
formular juicios de valor y toma
de decisiones, para la
formación idónea y
responsable de los estudiantes.

3 5

2 3
1 4

FUNSIÓN. ENFOQUE METODOLÓGICO SEGÚN EL ESTÁNDAR DE


Diagnostica Cualitativa COMPARACIÓN SEGÚN EL AGENTE EVALUADOR
Autoevaluación
Formativa Cuantitativa Normativa
Criterial Heteroevaluación
Sumativa Cuali-cuantitativa Coevaluación
Leamos y Comprendamos

Actividad 2 - Lectura individual


Leer el documento titulado “Guía Didáctica para el diseño y aplicación
de estrategias de evaluación de los aprendizajes”

Actividad 3 - grupos de discusión


A continuación, Les compartimos una serie de lecturas, para consultar y
analizar
1. “Evaluación por competencias. Sergio Tobón.”
2. La evaluación auténtica: un sistema para la obtención de evidencias y
vivencias de los aprendizajes
3. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333329100002
4. CEDDIE (2022) Evolución de la Evaluación de Competencias.
Vicerrectoría de Facultad. Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey Recuperado de
https://ceddie.tec.mx/es/evaluacion
Responder las siguientes preguntas:
La evaluación del aprendizaje de los estudiantes: ¿es realmente tan
complicada?
¿Con qué instrumentos se pueden evaluar las competencias?
¿Qué es una evaluación basada en competencias?
¿Qué características tiene la evaluación basada en competencias?
¿Cómo promover el aprendizaje mediante la evaluación de
competencias?

Actividad 4-en pequeños grupos


En pequeños grupos, diseñar una actividad de evaluación y una
rubrica para evaluar esa actividad de aprendizaje
Actividad 5 - Presentación
Compartir el actividad de aprendizaje y la rúbrica grupo,
explicando las razones de las elecciones realizadas en cuanto a:
Componentes, criterios de evaluación
RESUMEN DE SOBRE
EVALAUCIÓN DE HOY
Resumen Resumen 2
La evalucion es un proceso planificado La evalucion tiene tipos de evaluación

Resumen 3 Resumen 4
Summaries and recaps also reinforce the objectives
laid out before the class started.

English Class | Laredo York Primary School


PROCESO DE
PLANIFICACIÓN
EDUCATIVA
EDUCAR SIN
PLANIFICAR, ES COMO
SALIR A UN DESTINO
SIN ORIENTACIÓN.
PLANIFICACIÓN EXITOSA
DIAGNOSTICAR IDENTIFICAR:

Conocer y tomar en cuenta las PLANIFICACIÓN A partir de las competencias deseadas, las
características y necesidades de los características y necesidades de cada
La planificación es clave para asegurar la calidad
estudiantes estudiante y del grupo, selecciónalos logros
de las acciones que llevas a cabo dentro del aula
esperados(indicadores) y las experiencias y
y para el desarrollo de las competencias
actividades más adecuadas
deseadas..

PROGRAMAR: EJECUTAR LA ACCIÓN:

Plasmar de manera organizada lo que vas a Le permite sistematizar las experiencias y


hacer, por qué lo vas a hacer, para qué, con EVALUAR: lecciones aprendidas para mejorar futuras
qué recursos, cómo se va a hacer, quién lo acciones. ¿Cómo ha ido? ¿Se han
va a hacer y cómo se va a evaluar. alcanzándolos logros esperados? ¿Con qué
Es importante que lleves a cabo aquello programado
evidencia cuento? ¿Cuál es la respuesta de
adaptándote a los posibles imprevistos que puedan ir
los participantes? ¿Qué puedo mejoraren el
surgiendo
futuro?
COHERENTE

FLEXIBLE

Características
Planificación
ABIERTA

CONTINUA Y
PROGRESIVA

EQUILIBRADA
¿A QUÉ PREGUNTAS RESPONDE LA PLANIFICACIÓN?

¿QUÉ ESTRATEGIAS UTILIZAR?


¿CÓMO QUIERO QUE
MIS ESTUDIANTES APRENDAN?

¿CÓMO CONSTRUIR UNA ¿CÓMO SELECCIONO


SITUACIÓN LAS ACTIVIDADES?
DE APRENDIZAJE?

¿CÓMO SELECCIONO
LOS RECURSOS?
Pilares Educación Competencias Contenidos
UNESCO

CONOCIMIENTO
APRENDER A APRENDER COCEPTUALES

PROPUESTA
INTEGRAL APRENDER A HACER HABILIDADES/DESTREZAS PROCEDIMENTALES
DEL
PROCESO
DIDÁCTICO
APRENDER A SER
ACTITUDES
ACTITUDINALES

APRENDER A CONVIVIR VALORES


COMPETENCIA SEGÚN:
SERGIO TOBÓN

Procesos complejos que las personas ponen


en acción- actuación-creación, para resolver
problemas y realizar actividades (de la vida
cotidiana y del contexto laboral- profesional)
Realistas Destrezas/
conocimientos

OBJETIVOS-
COMPETENCIAS

Norte/ guía Actitudes/valores


Procedimentales

Conceptuales ONTENIDOS
C
Actitudinales

UNAH-VS | WWW.docencia.edu.hn
UNAH-VS | WWW.docencia.edu.hn
https://forms.office.com/Pages/DesignPageV2.as
px?
subpage=design&FormId=uVcFQ3x26UyuVpcXd
aiXqNqMN8GzY1xHsYPNyTCT2HFUNFM2NjRIM
TE0VzNRNzNZTzlOWkFRSEMzTS4u&Token=0dc
58eab5b5a4c5e9ec01e3f8e8301eb
CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE MÁS UTILIZAN ACTUALMENTE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Aprendizaje Colaborativo

El Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP)

Aprendizaje invertido
y aula invertida

Aprendizaje híbrido

Aprendizaje Basado
en Proyectos
6 Pizarra
1 Libros

5 Televisor Recursos 2 Computadora

4 Datashow 3 Elementos lúdicos


1 Estudiantes
4 Indicadores
seleccionados. Criterios de
selección de los
recursos
didácticos
3 Contexto. 2 Estrategias.
RESUMEN DE SOBRE
PLANIFICACIÓN
Resumen Resumen 2
La evalucion es un proceso planificado La evalucion tiene tipos de evaluación

Resumen 3 Resumen 4
Summaries and recaps also reinforce the objectives
laid out before the class started.
De parte de todos los
colaboradores de docencia
GRACIAS

También podría gustarte