0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas6 páginas

Examen Sistemas Mecánicos

El documento contiene 20 preguntas de opción múltiple sobre diferentes tipos de transmisiones mecánicas como engranajes, cadenas y correas. Las preguntas cubren temas como la definición de circunferencia primitiva, las superficies de trabajo de las correas trapeciales, cómo desmontar una cadena, los tipos más comunes de correas, cómo engrase de cadenas y correas, y cómo funcionan las transmisiones mediante correas y cadenas.

Cargado por

Sara Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas6 páginas

Examen Sistemas Mecánicos

El documento contiene 20 preguntas de opción múltiple sobre diferentes tipos de transmisiones mecánicas como engranajes, cadenas y correas. Las preguntas cubren temas como la definición de circunferencia primitiva, las superficies de trabajo de las correas trapeciales, cómo desmontar una cadena, los tipos más comunes de correas, cómo engrase de cadenas y correas, y cómo funcionan las transmisiones mediante correas y cadenas.

Cargado por

Sara Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1-Definición de circunferencia primitiva

Seleccione una:

a.Es el diámetro donde entran en contacto los dientes de los engranajes y donde se realiza
la transmisión del movimiento. En esta circunferencia el arco del espesor del diente es igual
al arco de vacío.

b.Es el diámetro inferior entre el punto de fin de contacto de los dientes. Esta circunferencia
el arco del espesor del diente es mayor al arco de vacío.

c. Es el diámetro superior al punto de inicio de contacto de los dientes. Esta circunferencia


el arco del espesor del diente es menor al arco de vacío.

d. Es el diámetro medio entre el punto de inicio y el de fin de contacto de los dientes. Esta
circunferencia el arco del espesor del diente es mayor al arco de vacío

2-¿En las correas trapeciales cuales son las superficies de trabajo?

Seleccione una:

a. La superficie de trabajo es por la cara superior.


b. Las superficies de trabajo son la cara inferior y las caras laterales
c. El apoyo entre la correa y la polea sólo se efectúa por su cara inferior.
d. Las superficies de trabajo son sus caras laterales.

3- Cuando tengamos que desmontar una cadena, ¿que debemos buscar para poder
desacoplarla? “Lugar donde está montada”

Seleccione una:

a. Una sierra circular o sino, una de calar con sierra de titanio.


b. Un martillo y un cincel o escarpe.
c. Con un destornillador y haciendo palanca con la polea.
d. Con destornillador o llave adecuada se afloja el tensor.

4-¿Cuáles son las correas más habituales que nos podemos encontrar?

a. Romboidales, dentadas, rectangulares


b. De dientes helicoidales, cuadradas, y en forma de “T”.
c. Planas, trapeciales, y dentadas
d. Triangulares 60º, redondas, de dientes rectos.

5-¿De que forma se pueden engrasar las cadenas?


Seleccione una:

a. La forma de engrase de las cadenas es goteo o salpicadura.


b. Todas son correctas.
c. La forma de engrase de las cadenas es manual.
d. La forma de engrase de las cadenas es por inmersión o manual.

6- ¿Que dimensiones debo medir en una correa trapecial para deducir el tipo del que
se trata?

Seleccione una:

a. El ángulo de las caras laterales y la altura.


b. El ancho superior del trapecio y la altura.
c. El diámetro del circulo que la contiene y el ángulo de las caras laterales.
d. El ancho inferior del trapecio y la altura.

7-¿Cómo se consigue la transmisión mediante correas?

Seleccione una:

a. Puede conseguirse la transmisión entre dos ejes dispuestos de diversas formas, las
poleas son ruedas diseñadas de forma que las correas puedan adaptarse
perfectamente a ellas. Entre ambos se establecen unas fuerzas de rozamiento que
son las causantes del giro de las poleas y el movimiento de la correa.
b. Puede conseguirse la transmisión entre dos ejes que se cruzan, las poleas son
ruedas diseñadas de forma que las correas puedan adaptarse perfectamente a ellas.
Entre ambos se establecen unas fuerzas de acción reacción que son las causantes
del giro de las poleas y el movimiento de la correa.
c. Puede conseguirse la transmisión entre dos ejes paralelos, las poleas son ruedas
diseñadas de forma que las correas puedan adaptarse perfectamente a ellas. Entre
ambos se establecen unas fuerzas de rozamiento que son las causantes del giro de
las poleas y el movimiento de la correa.
d. Puede conseguirse la transmisión entre múltiples ejes paralelos, las poleas son
ruedas diseñadas de forma que las correas puedan adaptarse perfectamente a ellas.
Entre ambos se establecen unas fuerzas de inercia que son las causantes del giro
de las poleas y el movimiento de la correa.

8-Requiero una transmisión donde la relación de transmisión es interna y precisa; y


necesita potencia media y a distancia larga. ¿Qué tipo de transmisión puedo utilizar?

Seleccione una:

a. Cadenas.
b. Correas dentadas y trapeciales.
c. Engranajes.
d. Correas planas.
9-¿Qué entendemos por transmisiones múltiples de una única cadena?

Seleccione una:

a. Una distribución de la potencia de la cadena a varias ruedas distribuyendo la


potencia tanto por la parte exterior de la cadena.
b. Una distribución de la potencia de la cadena a varias ruedas distribuyendo la
potencia tanto por la parte interior como por la exterior de la cadena.
c. Una distribución de la potencia de la cadena a varias ruedas distribuyendo la
potencia tanto por la parte exterior de la cadena y un tensor por la parte interior.
d. Una distribución de la potencia de la cadena a varias ruedas distribuyendo la
potencia por la parte interior de la cadena.

10-¿Qué es el Ángulo de Presión?.

Seleccione una:

a. Ninguna es verdadera
b. Es el ángulo que forma la línea tangente de la circunferencia del eje con el diente de
los engranajes y línea que une los centros de las ruedas. Este punto de contacto,
lógicamente, estará en circunferencia primitiva.
c. Es el ángulo que forma la línea tangente al punto de contacto de los dientes de los
engranajes con línea que une los centros de las ruedas. Este punto de contacto,
lógicamente, estará en circunferencia primitiva.
d. Es el ángulo que forma la cotangente al punto de contacto de los dientes de los
engranajes con línea que une los centros de las ruedas. Este punto de contacto,
lógicamente, estará en circunferencia primitiva.

11-¿Qué es cubo de las ruedas dentadas?

Seleccione una:

a. Es la porción de material que une el piñón con la corona.


b. Es el agujero o zona donde se asienta el eje que la sustentará.
c. Se la conoce con el nombre de "piñón" y lo otro simplemente se la denomina
"cuerpo".
d. la parte que corresponde a su superficie perimetral y es donde se encuentran
tallados los dientes.

12-En las poleas planas, ¿para qué sirve el abombamiento del que pueden ir
provistas?

Seleccione una:
a. No existe tal abombamiento, para que se centre la tiene unas paredes laterales.
b. Para centrar la correa y gracias a la fuerza centrípeta la correa no se sale de la
polea.
c. El abombamiento sirve para que la correa pueda engrasarse.
d. Eso lo invento Leonardo para su máquina de volar, aquí no tiene sentido.

13-¿Como se pueden engrasar las cadenas con grasa consistente?

Seleccione una:

a .Siempre con aceite y velocidades bajas y de media potencia.

b. Siempre se debe de engrasar con grasa y manualmente.

c. Si para velocidades lentas y de poca potencia.

d. Si para velocidades medias y de media potencia.

14-¿Que produce el deslizamiento de las correas?

Seleccione una:

a. Relación de transmisión exacta y un poco de pérdida de potencia del motor.


b. Ganancia en la polea transmisora y ganancia en la relación de transmisión.
c. Pérdida en el rendimiento y en la relación de transmisión.
d. No pasa nada, no existe deslizamiento en la transmisión.

15-Si en una máquina observamos un calentamiento excesivo de los rodamientos y


un desgaste de la correa trapecial por su parte superior, ¿que podrá estar
sucediendo?

Seleccione una:

a. Hay una desalineación de las poleas, y puede ser debido al desgaste de los
rodamientos, y en consecuencia el desgaste de la correa.
b. Hay una desalineación de la correa, y puede ser debido al desgaste de las poleas, y
en consecuencia el desgaste de los rodamientos.
c. Hay una desalineación de los rodamientos, y puede ser debido al desgaste de las
natural de la correa, y en consecuencia el desgaste de las poleas.
d. Hay una falta de engrase de las correas, y puede ser debido al engrase de los
rodamientos, y en consecuencia la polea patina.

16-Definición de paso circular.

Seleccione una:
a. Es la longitud del arco de la circunferencia primitiva entre dos puntos iguales de dos
dientes consecutivos.
b. Es la longitud del arco de la circunferencia exterior entre dos puntos iguales de dos
dientes consecutivos.
c. Es la longitud del arco de la circunferencia del cubo entre una cara del chavetero y la
diagonal aritmética.
d. Es la longitud del arco de la circunferencia base entre dos puntos iguales de dos
dientes consecutivos.

17-¿Qué es la corona de las ruedas dentadas?

Seleccione una:

a. Es el agujero o zona donde se asienta al eje que la sustentará .


b. Es la parte que corresponde a su superficie perimetral y esdonde se encuentran
tallados los dientes.
c. Es la porción de material que une el cubo con la corona.
d. Se la conoce con el nombre de "piñón" y lo otro simplemente se la denomina
"cuerpo".

18-¿En todos los casos de transmisión tienen buena aplicación las cadenas?

Seleccione una:

a. Cuando se requiera una transmisión entre dos ejes paralelos y éstos se encuentren
a una gran distancia. Además, irán acompañadas de sus respectivas ruedas.
b. Cuando se requiera una transmisión entre dos ejes que se cortan y éstos se
encuentren a una distancia media. Además, irán acompañadas de sus respectivas
ruedas.
c. Cuando se requiera una transmisión precisa entre dos ejes paralelos y éstos se
encuentren a una distancia media. Además, irán acompañadas de sus respectivas
ruedas.
d. Cuando se requiera una transmisión precisa entre dos ejes que se cortan y éstos se
encuentren a una distancia muy cercana. Además, irán acompañadas de sus
respectivas ruedas.

19-Se desea realizar una transmisión a 10 ejes a la vez, y distancia entre centros
media, con sentidos de giro cualesquiera. ¿qué tipo de correa utilizarás?

Seleccione una:

a. Dentada.
b. Trapecial y dentada.
c. Correa plana.
d. Trapecial.
20-¿Qué tipo de cadena es la más empleada?

Seleccione una:

a. Quizás la cadena de mayor aplicación en la transmisión de movimiento sea la


cadena de eslabones. Muy utilizada en elevación de cargas, transporte de cosas
como animales, atar la bicicleta o la moto a la farola... y muy utilizada en cadenas de
montaje.
b. Quizás la cadena de mayor aplicación en la transmisión de movimiento sea la
cadena tipo Galle. Se emplean para soportar elevadas cargas cuando la velocidad
de funcionamiento es pequeña. Muy utilizada en vehículos de transporte como
bicicletas, motocicletas, distribución en el automóvil, y muy utilizada en cadenas de
montaje.
c. Quizás la cadena de mayor aplicación en la transmisión de movimiento sea la
cadena de rodillos tipo Renold. Muy utilizada en vehículos de transporte como
bicicletas, motocicletas, distribución en el automóvil, y muy utilizada en cadenas de
montaje.
d. Quizás la cadena de mayor aplicación en la transmisión de movimiento sea la
cadena de bloques. Muy utilizada ya que grácias a su fuerte constitución son
capaces de transmitir potencias de hasta 100 CV en vehículos de transporte como
camiones, tractores, distribución en el automóvil, y muy utilizada en cadenas de
montaje.

También podría gustarte