REPÚBLICA DEL ECUADOR
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
RPC-SE-02-No.003-2024
EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Considerando:
Que, el artículo 353 de la Constitucion de la Republica del Ecuador, determina: “El
sistema de educacion superior se regira por: 1. Un organismo publico de
planificacion, regulacion y coordinacion interna del sistema y de la relacion entre
sus distintos actores con la Funcion Ejecutiva (…)”;
Que, el artículo 166 de la Ley Organica de Educacion Superior (LOES), indica: “El
Consejo de Educacion Superior es el organismo de derecho publico con personería
jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa, financiera y operativa,
que tiene a su cargo la planificacion, regulacion y coordinacion del Sistema de
Educacion Superior, y la relacion entre sus distintos actores con la Funcion
Ejecutiva y la sociedad ecuatoriana (…)”;
Que, el artículo 169 literales e) y n) de la LOES, dispone: “Son atribuciones y deberes del
Consejo de Educacion Superior, en el ambito de esta Ley: (…) e) Aprobar la
intervencion y la suspension de las Instituciones de Educacion Superior por alguna
de las causales establecidas en esta Ley, y de ser el caso, de manera fundamentada,
suspender las facultades de las maximas autoridades de la institucion intervenida
(…) n) Monitorear el cumplimiento de los aspectos academicos y jurídicos de las
Instituciones de Educacion Superior (…)”;
Que, el artículo 197 de la referida Ley, manifiesta: “El proceso de intervencion es una
medida academica y administrativa, de caracter cautelar y temporal, resuelta por el
Consejo de Educacion Superior con base en los informes del Consejo de
Aseguramiento de la Calidad de Educacion Superior, tendiente a solucionar
problemas que atenten el normal funcionamiento de las instituciones de educacion
superior; mantener la continuidad de los procesos; asegurar y preservar la calidad
de gestion y, precautelar el patrimonio institucional, garantizando con ello el
derecho irrenunciable de las personas a una educacion de calidad de acuerdo con
lo establecido en la Constitucion de la Republica y esta Ley. Sin perjuicio de las
sanciones establecidas en el artículo 204 de la presente Ley, la intervencion podra
suspender temporalmente las funciones de las autoridades de la institucion de
educacion superior, previa autorizacion del Consejo de Educacion Superior, dentro
del plazo de treinta días de iniciada la intervencion. En este caso la Comision
interventora podra asumir temporalmente las funciones del Organo Colegiado
Superior, el Presidente de la Comision interventora asumira las funciones de rector
de la institucion de educacion superior y la representacion legal, judicial y
extrajudicial, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar por
las actuaciones de las maximas autoridades (…) La designacion de la Comision
interventora la efectuara el Consejo de Educacion Superior (…)”;
Que, el artículo 199 de la Ley ibídem, senala: “Son causales de intervencion: a) La
violacion o el incumplimiento de las disposiciones de la Constitucion de la
Republica, de la presente Ley, su Reglamento General, los reglamentos,
resoluciones y demas normatividad que expida el Consejo de Educacion Superior, y
el estatuto de cada institucion; (…)”;
Que, a traves de Registro Oficial 393, de 05 de agosto de 2004, y reformado por ultima
Página 1 de 6
Av. Jorge Washington E4-157 y Av. Amazonas
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ocasion mediante Registro Oficial 521, de 23 de agosto de 2021, se expidio la Ley
de Creacion de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos
Indígenas Amawtay Wasi, misma que en su Disposicion Transitoria Primera,
establece: “(…) La Comision Gestora actuara como maxima autoridad de la
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Amawtay
Wasi y desempenara las funciones academicas, administrativas, financieras y
regulatorias requeridas, con las funciones propias de autoridad universitaria,
encargandose de planificar, administrar, conformar, normar y ejecutar las acciones
necesarias para el inicio y desarrollo de las actividades de la institucion. La
Comision Gestora debera completar el proceso de institucionalizacion y llevar a
cabo el proceso de elecciones de las primeras autoridades de la Universidad
Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Amawtay Wasi, así como
de los representantes de los respectivos estamentos universitarios ante el maximo
organo colegiado academico superior, conforme a lo prescrito en la Ley Organica
de Educacion Superior y el estatuto de la institucion de educacion superior, hasta el
31 de diciembre del 2023 (…)”;
Que, mediante Resolucion RPC-SO-12-No.056-2012, de 11 de abril de 2012, el Pleno del
Consejo de Educacion Superior (CES) expidio el Reglamento de Creacion,
Intervencion y Suspension de Universidades y Escuelas Politecnicas, reformado por
ultima ocasion a traves de Resolucion RPC-SO-30-No.477-2018, de 15 de agosto de
2018;
Que, la Disposicion General Unica del citado Reglamento, sostiene: “Todos los casos que
no se encuentren previstos en el presente Reglamento seran resueltos por el CES”;
Que, a través de Resolución RPC-SO-10-No.164-2017, de 22 de marzo de 2017, el Pleno
del CES resolvió: “Artículo Único.- Aprobar los parámetros y directrices para la
valoración de los postulantes a miembros de las comisiones interventoras y de
fortalecimiento institucional del Consejo de Educación Superior, conforme consta
en el Anexo que es parte integrante de la presente Resolución”, cuyos anexos
fueron sustituidos por última ocasión mediante Resolución RPC-SO-03-No.044-
2022, de 19 de enero de 2022;
Que, mediante Resolución RPC-SE-24-No.171-2020, de 30 de diciembre de 2020, el
Pleno del CES resolvió: “Artículo Único.- Excepcionar del Procedimiento Ordinario
definido en el Reglamento de Creación, Intervención y Suspensión de
Universidades y Escuelas Politécnicas, en caso de intervención, cuando las
instituciones de educación superior no alcancen la institucionalización en el plazo
previsto en su Ley de Creación, para lo cual se observara el siguiente
procedimiento: a) Contar con un informe del órgano rector de la política pública de
educación superior en el que recomiende la intervención. b) El Pleno del CES
conocerá y de ser pertinente acogerá el informe mencionado y solicitara al Consejo
de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior emita el informe
pertinente. c) Una vez que se cuente con los informes referidos, el Pleno del CES
emitirá una Resolución en la cual se pronuncie sobre la intervención integral de la
institución de educación superior, y de ser el caso designe a la Comisión
Interventora y de Fortalecimiento Institucional y a la Comisión de Seguimiento”;
Que, a través de oficio SENESCYT-SENESCYT-2023-1846-CO, de 29 de diciembre de
2023, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
remitió el informe técnico IG-DGUP-CES-12-82-2023 respecto al “proceso de
institucionalización de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos
Página 2 de 6
Av. Jorge Washington E4-157 y Av. Amazonas
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Indígenas Amawtay Wasi- UINPIAW”, que en su parte pertinente concluye: “(…) El
07 de diciembre de 2023, se efectuaron las elecciones de miembros a los
estamentos de estudiantes, trabajadores y personal docente como representantes
al Máximo Órgano de Gobierno de la UINPIAW. Debido a que la única lista de
candidatos propuesta para la elección de máximas autoridades, no cumplió con los
requisitos establecidos en la LOES y en el Reglamento de elecciones de la
institución, el proceso eleccionario fue declarado desierto”. Y en tal sentido
recomienda: “(…) en virtud de no haber reunido los requisitos establecidos en los
artículos 33, 35 y 36 del Reglamento de Elecciones para Rector, Vicerrector
Académico, Intercultural y Comunitario y Vicerrector de Gestión Comunitaria,
Investigación y Vinculación con la Sociedad, representantes al Consejo Superior
Universitario de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos
Indígenas, AMAWTAY; esta Secretaría de Estado recomienda al Consejo de
Educación Superior: Intervenir a la Universidad Intercultural de las Nacionalidades
y Pueblos Indígenas –Amawtay Wasi, por no haber cumplido con lo establecido en
la Disposición Transitoria Primera de su Ley de Creación, en el marco de las
atribuciones que le asisten al Consejo de Educación Superior al amparo del artículo
Art. 169, literal e) de la Ley Orgánica de Educación Superior”;
Que, mediante Resolucion RPC-SE-12-No.031-2023, de 30 de diciembre de 2023, el
Pleno del CES resolvio: “Artículo 1.- Dar por conocido y acoger el contenido el
informe tecnico IG-DGUP-CES-12-82-2023, remitido por la Secretaría de Educacion
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovacion mediante oficio SENESCYT-SENESCYT-
2023-1846-CO, de 29 de diciembre de 2023, que forma parte integrante de la
presente Resolucion. Artículo 2.- Solicitar al Consejo de Aseguramiento de la
Calidad de la Educacion Superior que de manera urgente remita el informe
respecto de la Universidad Intercultural de las Nacionalidad (sic) y Pueblos
Indígenas, Amawtay Wasi, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 197 de la
Ley Organica de Educacion Superior y el literal b) del Artículo Unico de la
Resolucion RPC-SE-24-No.171-2020, de 30 de diciembre de 2020”;
Que, a traves de Resolucion 001-SE-01-CACES-2024, de 03 de enero de 2024, el Pleno
del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educacion Superior (CACES)
resolvio: “Artículo Unico.- Aprobar el ‘Informe para el proceso de intervencion a la
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi
– UINPIAW solicitado por el Consejo de Educacion Superior (CES)’, que se anexa y
es parte integrante de la presente resolucion”;
Que, el “Informe para el proceso de intervencion a la Universidad Intercultural de las
Nacionalidades y Pueblos Indígenas AMAWTAY WASI- UINPIAW solicitado por el
Consejo de Educacion Superior (CES)” remitido por el CACES, en su parte
pertinente concluye: “Conforme el analisis realizado en el presente informe, la
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi
- UINPIAW al no contar con autoridades, podría no garantizar el cumplimiento de
sus funciones sustantivas, incluyendo los procesos de gestion academica y
administrativa para el aseguramiento de la calidad. La Universidad Intercultural de
las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi - UINPIAW, no fue parte del
proceso de evaluacion con fines de acreditacion de Universidades y Escuelas
Politecnicas (UEP) realizado por el CACES en 2019 por no estar institucionalizada.
Por lo tanto, no se cuenta con resultados de procesos de evaluacion con fines de
acreditacion que permita dar un criterio de calidad sobre la misma. El Consejo de
Educacion Superior debera tomar las medidas que considere necesarias, de
conformidad a lo establecido en la Ley Organica de Educacion Superior para
Página 3 de 6
Av. Jorge Washington E4-157 y Av. Amazonas
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
garantizar el normal funcionamiento de los procesos de gestion academica y
administrativa que aporten al aseguramiento de la calidad de la Universidad
Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi –
UINPIAW”;
Que, mediante memorandos CES-CMI-2024-0007-M, CES-CMI-2024-0009-M, de 05 de
enero de 2024 y su alcance CES-CMI-2024-0010-M, de 08 de enero de 2024, la
Coordinacion de Monitoreo e Informacion del Sistema de Educacion Superior del
CES remitio los informes I-CMI-DAI-No.003-2024 y su alcance I-CMI-DAI-No.004-
2024, respecto al proceso de calificacion y valoracion de los postulantes para la
Comision Interventora y de Fortalecimiento Institucional de la Universidad
Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, que en su
parte pertinente concluye: “Para el proceso de validacion de perfiles para
miembros de la Comision Interventora y de Fortalecimiento Institucional de la
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay
Wasi, se analizo un total de 25 postulantes, de los cuales 1 desistio. De la validacion
de los perfiles se determino que 16 postulantes son candidatos elegibles y 8
postulantes son no elegibles, al no alcanzar el puntaje mínimo de 70 puntos”. Y en
tal sentido recomienda: “Realizado el proceso de calificacion y valoracion de los
perfiles de los postulantes para integrar la Comision Interventora y de
Fortalecimiento Institucional de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades
y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, se pone a consideracion del Pleno del CES el
presente Informe, a fin que de considerarlo pertinente proceda conforme lo
determinado en el numeral 4 del ‘Proceso de designacion de los miembros y
profesionales de las comisiones interventoras del Consejo de Educacion Superior’
aprobado con Resolucion No. RPC-SO-10-No.164-2017, de 22 de marzo de 2017, y
sus reformas”;
Que, a traves de Resolucion RPC-SE-01-No.001-2024, de 08 de enero de 2024, el Pleno
de este Organismo resolvio: “Artículo 1.- Acoger y aprobar el informe remitido por
el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educacion Superior que forma
parte integrante de la Resolucion 001-SE-01-CACES-2024, de 03 de enero de 2024,
en lo relativo a la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos
Indígenas Amawtay Wasi. Artículo 2.- Aprobar en primer debate la intervencion
integral de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Amawtay Wasi, por haberse configurado la causal a) establecida en el artículo 199
de la Ley Organica de Educacion Superior hasta el 08 de junio de 2024. Artículo 3.-
Dar por conocido y aprobado los informes I-CMI-DAI-No.003-2024 y su alcance I-
CMI-DAI-No.004-2024, respecto al proceso de calificacion y valoracion de los
postulantes para la Comision Interventora y de Fortalecimiento Institucional en lo
relativo a la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Amawtay Wasi remitido por la Coordinacion de Monitoreo e Informacion del
Sistema de Educacion Superior del Consejo de Educacion Superior (CES) mediante
memorandos CES-CMI-2024-0007-M, CES-CMI-2024-0009-M, de 05 de enero de
2024 y su alcance CES-CMI-2024-0010-M, de 08 de enero de 2024, que forman
parte integrante de la presente Resolucion. Artículo 4.- Designar en primer debate,
como miembros de la Comision Interventora y de Fortalecimiento Institucional
para la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Amawtay Wasi a Luis Fernando Garces Velasquez, en calidad de Presidente; a Raul
Llasag Fernandez, Miembro de Investigacion; a María Alexandra Clavijo Loor,
Miembro Academico y a Marco Antonio Cardenas Chum, Miembro Jurídico. Artículo
5.- Designar en primer debate como miembros de la Comision de Seguimiento al
proceso de intervencion para la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y
Página 4 de 6
Av. Jorge Washington E4-157 y Av. Amazonas
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Pueblos Indígenas Amawtay Wasi a la doctora Carmita Alvarez Santana, Consejera
Academica del CES, quien la presidira; a la doctora Angela Calderon Tobar,
Consejera Academica del CES y a el/la Delegado/a de la Secretaría de Educacion
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovacion. En caso de ausencia de alguno de los
miembros, actuara como miembro alterno el/la Delegado/a del Ministerio de
Produccion, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca”;
Que, en virtud de los informes senalados en los considerandos precedentes, al haberse
configurado una causal de intervencion, a fin de garantizar el desarrollo de las
actividades academicas, administrativas, financieras y de gestion; y,
En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Organica de Educacion Superior,
RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar en segundo debate la intervencion integral de la Universidad
Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, por haberse
configurado la causal a) establecida en el artículo 199 de la Ley Orgánica de Educación
Superior. El plazo establecido para la intervención integral será hasta el 08 de junio de
2024.
Artículo 2.- Designar como miembros de la Comisión Interventora y de Fortalecimiento
Institucional para la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Amawtay Wasi a Luis Fernando Garcés Velásquez, en calidad de Presidente; a Raúl Llasag
Fernández, Miembro de Investigación; a María Alexandra Clavijo Loor, Miembro
Académico y a Marco Antonio Cárdenas Chum, Miembro Jurídico.
Artículo 3.- Designar como miembros de la Comisión de Seguimiento al proceso de
intervención para la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Amawtay Wasi a la doctora Carmita Álvarez Santana, Consejera Académica del Consejo de
Educación Superior (CES), quien la presidirá; a la doctora Ángela Calderón Tobar,
Consejera Académica del CES y a el/la Delegado/a de la Secretaría de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación. En caso de ausencia de alguno de los miembros, actuará
como miembro alterno el/la Delegado/a del Ministerio de Producción, Comercio Exterior,
Inversiones y Pesca.
Artículo 4.- Autorizar a la Comisión Interventora y de Fortalecimiento Institucional para
la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi
para que asuma las funciones de Órgano Colegiado Superior y su Presidente las funciones
de Rector de la institución de educación superior y la representación legal, judicial y
extrajudicial de la misma, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 197 de la Ley
Orgánica de Educación Superior.
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA.- Notificar la presente Resolución a la Coordinación Administrativa Financiera
del Consejo de Educación Superior para que realice el procedimiento contractual y de
gestión establecido en la Resolución RPC-SO-10-No.164-2017, de 22 de marzo de 2017,
cuyos anexos fueron sustituidos por última ocasión a través de Resolución RPC-SO-03-
No.044-2022, de 19 de enero de 2022, así como solicite los recursos económicos
necesarios a la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas
Amawtay Wasi.
Página 5 de 6
Av. Jorge Washington E4-157 y Av. Amazonas
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SEGUNDA.- Notificar la presente Resolución a la Universidad Intercultural de las
Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi.
TERCERA.- Notificar la presente Resolución a la Comisión Interventora y de
Fortalecimiento Institucional y a la Comisión de Seguimiento designadas en la presente
Resolución.
CUARTA.- Notificar la presente Resolución a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia,
Tecnología e Innovación y a su delegado/a.
QUINTA.- Notificar la presente Resolución al Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior
SEXTA.- Notificar la presente Resolución a la Asamblea del Sistema de Educación
Superior.
DISPOSICIÓN FINAL
La presente Resolución será publicada en la Gaceta Oficial del Consejo de Educación
Superior (CES).
Dada en la ciudad de San Francisco de Quito, D.M., a los ocho (08) días del mes de enero de
2024, en la Segunda Sesión Extraordinaria del Pleno del CES, del año en curso.
Firmado electrónicamente por:
ERIK PABLO BELTRAN
AYALA
Dr. Pablo Beltrán Ayala
PRESIDENTE
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Firmado electrónicamente por:
MARCEL ANDRES
JARAMILLO PAREDES
Abg. Andrés Jaramillo Paredes
SECRETARIO GENERAL
CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Página 6 de 6
Av. Jorge Washington E4-157 y Av. Amazonas