Cardiovascular
Cardiovascular
CARDIOVASCULAR
IMPORTANTE
PERMITE:
❑ difusión de combustible y otras
sutancias que se requiera en órganos
y tejidos y
❑retira productos (desecho o
distribución a otra parte del
organismo) de los mismos
¿QUÉ ES ANGIOLOGÍA?
❑Recoger:
▪ Desechos metabólicos para su eliminación por lo riñones en
la orina.
▪ Aire exhalado en los pulmones (rico en CO2).
❑ Corazón
❑ Vasos sanguíneos
(arterias, venas y capilares)
❑ Sangre
VASOS SANGUÍNEOS
•Llevan sangre desde el corazón a los órganos (O2 -
nutrientes) = sangre arterial (rojo intenso)
Arterias
•Excepto arterias pulmonares (sangre con dióxido de
carbono). REDES ADMIRABLES EN CEREBRO Y RIÑON.
•Los músculos de sus paredes, son de tipo liso, les permiten
contraerse y dilatarse para controlar la presión y cantidad
de sangre que llega a los órganos.
Venas
•Excepto en las venas pulmonares (O2)
• Poseen válvulas unidireccionales que impiden el retroceso
de la sangre.
•Las venas de la circulación general traen sangre del cuerpo
(vena cava superior e inferior) al atrio derecho del corazón.
Tiene:
cerrado
•Ejs: anélidos, cefalópodos y de todos los vertebrados
(humano y animales).
Contracción y Relajación.
LOCALIZACIÓN
❑ Su forma es irregular y
relativamente plano.
❑ En su base se une a los grandes
vasos.
❑ Su eje mayor (de la mitad de la
base del apéndice) se sitúa
ventralmente y caudalmente.
Imagen: Domínguez, s.f.
CARACTERÍSTICAS
TAMAÑO
Varía en tamaño, forma y disposición
en las diferentes especies y también
entre los individuos.
Aproximadamente,
representa un
0,75 % del peso
corporal.
Más grande
en las especies más pequeñas, porque
realizan más mayor esfuerzo
(Frecuencia cardíaca).
HIPERTROFIA
POR
EJERCICIO
Hipertrofia en
animales letárgicos
y atletas
ESTRUCTURA
El corazón
es una
poderosa
bomba que
está
cubierta por
el saco
pericárdico.
Bomba derecha
recibe sangre
desoxigenada (venosa)
del cuerpo e impele al
tronco pulmonar para que
se reoxigene.
Consiste
en
2 bombas
en serie
(dentro de Bomba izquierda
recibe sangre
un solo oxigenada (arterial)
órgano) de los pulmones e impele
en la aorta, que la
distribuye al cuerpo
PARED DEL CORAZÓN
Domínguez, 2011
PERICARDIO
❑Base dorsal
(primera costilla –
craneodorsal).
García, 2010
Saunders (2010)
1. Válvula atrioventricular
1. Válvula atrioventricular derecha izquierda
2. Válvula aórtica
3. Válvula pulmonar
4. Apex del pulmón izquierdo
5. Corazón
6. Borde basal del pulmón
Capa
• Saco cerrado, rodeado por el pericardio
fibroso e invaginado por el corazón.
• Es liso, brillante y contiene una pequeña
Capa
• Capa gruesa fibrosa externa
• Fusiona dorsalmente (base corazón) con la
adventicia de los grandes vasos.
❑ Dos
superficies ❑ Atrial (Derecha - Diafragmática)
❑ Auricular (Izquierda - Esternocostal)
Domínguez, 2011
Se divide en 4 Cámaras Internas:
• Desembocan en el A
Venas Izquierdo.
Pulmonares
• Carecen de válvulas
Saunders (2010)
CORAZON BOVINO (SAUNDERS, 2010)
1. Ventrículo izquierdo
2. Aorta
3. Vena cava craneal
4. Venas pulmonares
(lado izquierdo)
5. Venas ácigas
(derecha)
6. Vena cava caudal
7. Arteria coronaria
derecha
CORAZÓN DE 1. Ventrículo izquierdo.
2. Surco paraconal
BOVINO (SAUNDERS, 2010) interventricular (izquierdo)
2'. Arteia coronaria
izquierda, rama
circunfleja.
3. Tronco pulmonar
4. Aurícula derecho
5. Aorta
6. Ligamento arterioso
7. Vena cava craneal
8. Venas pulmonares
9. Vena acíga izquierda
10. Vena áciga derecha
11. Vena cava caudal
II. CIRCULACIÓN
SISTÉMICA
ARTERIAS SISTÉMICAS
(RAMAS DE LA AORTA)
AORTA
Es el vaso de origen de
todas las ramas
sistémicas.
La aorta presenta:
❑ su inicio en la valva
aórtica del ventrículo
izquierdo
❑ su terminación cerca
de la unión lumbosacro
La aorta se divide en tres segmentos:
❑ A. Ascendente (1)
viaja cranealmente
desde el ventrículo izquierdo
2
1
❑Arco aórtico o 3
aorta transversa(2)
❑ A. Descendente (3)
Dawn, 1997
Dawn, 1997
1. AORTA ASCENDENTE
A. Coronaria
Izquierda
Aorta
ascendente
A. Coronaria
Derecha
Domínguez, 2011
Las arterias coronarias
dan abundante
irrigación sanguínea al
corazón (recibe cerca
del 15 % volumén –
látido del ventrículo
izquierdo).
Estas nacen de la
primera porción de la
aorta (cúspides
semilunares al inicio de
la misma).
Rama interventricular
izquierda o rama
descendente anterior
(paracoronal)
CORONARIA
IZQUIERDA
Rama circunfleja
(parte caudal)
Atrio Izq., Ventrículo Izq. y
Tabique Ventricular
Arteria
Atrioventricular
Izquierda
Suministra sangre al lado izquierdo del corazón (lado izquierdo es más
grande y muscular porque bombea sangre al resto del cuerpo).
Ramas colaterales
atriales
ARTERIA
CORONARIA
DERECHA
Rama
Interventricular
subsinusal (septo
Atrio Der., Ventrículo Der.,
Tabique Auricular y nodos interventricular)
SA y AV
Presenta una
curvatura 180◦ y
una porción
caudal que se
continua con la
a. descendente.
Arco aórtico (b, c o
d) posee:
❑ Dos ramas:
Carnívoros y
porcinos.
❑Arterias carotidas
comunes derecha e
izquierda (8)
❑Arteria axilar (10)
Dyce y col, 1998
1. Tronco Pulmonar
2. Arts. Intercostales
dorsales
3. Art. Subclavia izquierda
4. Tronco braquiocefálico
5. Art. Vertebral
6. Arts. Carótidas
comunes
7. Art. Cervical Superficial
8. Art. Axilar
9. Art. Torácica interna
1. Arteria intercostal
2. Rama esofágica
3. Vena áciga
4. Aorta
6. Art.epigástrica craneal
8. Arteria frénica
9. Vena cava caudal
10.Art.torácica interna
13. Tronco braquiocefálico
14. Art. frénica pericárdica
15. Art. torácica externa
16. Art. axilar
17. Arteria subclavia derecha
18. Art. Cervical superficial
21. Art. Carótida común
derecha
22. Arteria vertebral
23. Tronco costo cervical
24. Art. Cervical profunda
25. Arteria vertebral torácica
RESUMEN
Arco aórtico
Tronco braquiocefálico
A. Carótidas comunes
A. subclavia derecha/izquierda
A. vertebral
Tronco costocervical
A. cervical profunda
A. Torácica interna
A. intercostales ventrales
A. colaterales
A. perforantes
A. epigástrica craneal
EXTREMIDAD
ANTERIOR
ARTERIAS
DEL MIEMBRO ANTERIOR
ARTERIA AXILAR
Es el tronco principal del miembro
torácico.
Y emite una
rama colateral
para el miembro,
a. subescapular .
Transcurre oblicuamente
sobre la superficie medial
del húmero para llegar
a la parte craneomedial
del codo.
De esta nace a.
ulnar colateral
(13) para los
flexores digitales
y carpianos
ARTERIA MEDIANA (12)
Desciende
caudomedial del
antebrazo junto nervio
mediano.
Cada una
cruza la cara
ventrolateral
de la tráquea
al ascender
por el cuello
Las únicas ramas
colaterales
importantes de la
carótida común
son las arterias
tiroideas craneal y
caudal.
Encima de la laringe se divide en Arts.
Carótida externa e interna (irrigar el encéfalo
junto círculo arterial cerebral).
ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA
Es una arteria grande de las ramas terminales y
se presenta como un tronco que descansa
sobre la faringe y esta cubierta por la glándula
mandibular.
Caballo
Dominguéz, s.f.
PRESENTACIONES
• http://www.slideshare.net/lr18mx/angiologia-de-
miembro-torcico.
• http://es.slideshare.net/odontofco/6-vena-cava-
superior
• http://es.slideshare.net/Diegoeman5/irrigacin-
cabeza-comparada
• http://es.slideshare.net/Diegoeman5/irrigacin-
miembro-torcico-comparada?next_slideshow=1
VASOS SANGUÍNEOS
DE CAVIDADES
3. AORTA DESCENDENTE
Aorta
Torácica
Aorta
descendente
A.
Abdominal
SISTEMA VASCULAR
CAVIDAD TORÁCICA
AORTA TORÁCICA
Corre en
dirección caudal
debajo del tórax
para entrar en el
abdomen por el
hiato aórtico del
diafragma
Ramas
A.
A. Intercostales Broncoesofágica A. Costo
dorsales. abdominal
Origen de las interc. dorsal (última
Dorsales o aorta
Irrigan columna y costilla)
estructuras
asociadas. Desciende hasta la
raiz de los pulmones,
para originar ramas:
Se anastomosan
con las ventrales a. Bronquiales
(a. torácica (pulmones) y a.
Esofágicas (esófago
interna) torócico)
Arts. Frénicas
❑ Perro, A. F. Caudal y A.
Abdominal surgen tronco
común (A. Frenicoabdominal)
SISTEMA VASCULAR
CAVIDAD ABDOMINAL
ARTERIAS DE LA
CAVIDAD ABDOMINAL
AORTA ABDOMINAL
❑ A. Gástrica Izquierda.
❑ A. Esplénica
❑ A. Hepática
Da origen a ramas:
• A. pancreático duodenal
caudal
• A. Ileocólica (Ileón, Ciego y
ramas a. cólicas - Colón)
• A. duodenales.
• A. jejunales
Proporcionan ramas
pequeñas para
glándulas suprarrenales
y pueden proporcionar
una arteria gonadal en
algunos animales.
CABALLO 1. Aorta
2. Art. Mesentérica craneal
3. Art. Renal
4. Art Testicular (ovárica)
5. Art. Iliaca Externa
6. Glándulas Adrenales
8. Nervios esplácnicos mayores
9. Nervios esplácnicos menores
10. Nervios esplácnicos lumbares
11. Ganglio mesentérico celiaco y
cranial combinado
12. Plexo Renal
13. Ganglio mesentérico caudal
14. Nervio hipogástrico
15. Plexo Testicular (ovárico)
Saunders (2010)
ARTERIAS GONADALES
(ARTERIAS TESTICULARES U
OVÁRICAS)
Nacen en la porción
terminal de la aorta
abdominal
(Rumiantes –
vasos ilíacos).
PERRO
1. Art. Ovárica
2. Art. Ovárica rama
uterine
3. Art. uterina
4. y 9. Cervix
5. Art. vaginal
6. Vestíbulo
7. Clítoris
8. Orificio uretral
Saunders (2010) externo
A. MESENTÉRICA CAUDAL
Da origen a ramas:
• A. cólica izquierda (craneal)
• A. rectal craneal (caudal)
RESUMEN
ARTERIAS ILÍACAS
Externas Internas
Irrigan a los miembros Irrigan vísceras pélvicas, región
pelvianos. íleon lumbar, cabeza fémur y
muslo.
Ramas (vagina, próstata, etc.).
ARTERIA ILIACA INTERNA
Nutre las
vísceras y
paredes de la
pelvis, músc. ,
que cubren la
región glútea y
parte proximo
caudal del
muslo.
Se divide
A. Glútea A. Pudenda
caudal interna (vísc
(glúteo) pelvianas)
Rama glúteo
craneal (músc.
Rama iliolumbar Región Ramas
lumbosacara,
glútea y femoral))
Dyce y col, 1998
1. Aorta abdominal
PERRO 2. Art. Iliaca externa
3. Art. Iliaca interna
4. Art. Sacra media
5. Art. Umbilical
6. Art. Glútea caudal
7. Art. Glútea craneal
8. Art. Pudenda interna
9. Art. vaginal
10. Art. Uretral
(frecuentemente rama
de art. Vaginal).
(Saunders, 2010)
11. Art. Perineal ventral
PERRO
1. Aorta
2. Art. Iliaca externa
3. Art. Iliaca interna
4. Art. Sacra media
5. Art. Pudenda interna
6. Art. Glútea caudal
7. Art. Iliolumbar
8. Art. Glútea craneal
9. Art. Femoral profunda
10. Tronco Pudendo
Saunders (2010) epigástrica
11. Art Femoral
RESUMEN
Estómago, Intestino,
Páncreas y Bazo
PRINCIPALES VENAS SISTÉMICAS
❑ VENA CAVA
CRANEAL
❑VENA ACIGOS
(IZQUIERDA Y/O
DERECHA)
❑ VENA CAUDAL
❑ VENA PORTAL
VENA CAVA CRANEAL (SUPERIOR)
Caballo
Dominguéz, s.f.
VENA ÁCIGOS (IZQ Y/O DER) Y
HEMIÁCIGOS
Estas regresan
sangre al corazón
de las porciones
dorsales y lateral
de la pared
torácica
(v. intercostales
caudales)
(Difs. Especies
- tronco)
V. intercostales craneales
desembocan en v. cava craneal o subclavia
1. Vena yugular
interna
2. Vena yugular
externa
3. Art. vertebral
4. Art. Subclavia
derecha
5. Vena cava craneal
6. Art. Torácica interna
8.Art. Musculo frénico
10. Art. Epigástrica
craneal
VENA CAVA CAUDAL
(INFERIOR)
Es un tronco venoso o vena de
gran calibre en el cuerpo, que
retorna sangre de los miembros
inferiores, los órganos del
abdomen y la pelvis hasta la
aurícula derecha del corazón.
Vena hepática T8
Posee
ramas: Venas suprarrenales L1
Venas renales L1
Confluye
Mesentéricas
(superior e Venas
Vena Esplénica
inferior) Gástricas
forman
Nace cerca de la
terminación de la
aorta y corre
oblicuamente
por el techo del
abdomen para
salir por la laguna
vascular encima
del flanco
Linares J., s.f.
1. Aorta Abdominal
2. Art. Iliaca externa izquierda
3. Arts. Iliaca internas (derecho e
izquierda)
4. Art. Glútea craneal
5. Art. Femoral Profunda
6. Art. Glútea caudal
7. Art. Femoral circunfleja lateral
8. Art. Femoral
9. Art. Safena
10. Art. Genicular descendente
11. Art. Femoral caudal distal
12. Art. Poplítea
13. Art. Tibial craneal
14. Art. Tibial caudal
15. Rama cranial de la art. Safena.
16. Rama caudal de la art. Safena.
Saunders (2010)
17. Art. Pedal dorsal
1. Art. Femoral
2. Art. Poplitea
3. Art. Tibial craneal
4. Art. Safena
5. Rama caudal de
la art. Safeno
6. Rama craneal de
la art. Safeno
Saunders (2010)
ARTERIA FEMORAL
La iliaca externa se continua como a. femoral al salir
del abdomen.
Ocupa posición
superficial (triángulo
femoral), sitio para
tomar el pulso
Se introduce
profundamente para ,
luego cruza superf.
medial del fémur para
llegar parte caudal del
muslo.
Desprende la rama dentro del
abdomen, art. Femoral
profunda.
❑ a. pudenda externa
❑ a. epigástrica caudal
Posee varias ramas, pero
las de gran importancia
son la a. safena (17) y a.
poplítea (20).
Saunders (2010)
7. Vena Femoral proximal caudal
8. Vena Safena media
9. Vena Femoral media caudal
10. Vena Femoral caudal distal
11. Vena safena lateral
12. Vena tibial caudal
13. Vena safena rama caudal con sus ramas
medial y lateral
14. Vena safena rama cranial con sus ramas
medial y lateral
15. Vena Tibial craneal
16. Vena Poplítea
17. Vena Genicular descendente
18. Vena Femoral
19. Vena Femoral circunfleja lateral
20. Vena Tronco Pudendoepigastrica
21. Vena Femoral Profunda
22. Vena iliaca externa
23. Vena cava caudal
24. Vena iliaca común (derecho e izquierda)
Saunders (2010) 25. Vena sacra media
26. Vena iliaca interna
1. Vena Pudenda externa.
2. Vena mamaria craneal
BOVINO
3. Vena labial ventral
4. Vena Femoral
5. Vena Safena media
6. Vena Femoral caudal
7. Vena Tibial caudal tibial
8. Vena Tibial craneal
9. Vena safena lateral
10. Vena safena ramas
craneales tributaries
laterales
11. Vena plantar lateral y
Saunders (2010)
medial
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS