0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas191 páginas

Cardiovascular

El documento describe la anatomía y función del sistema cardiovascular y sus componentes. Explica que el sistema cardiovascular permite la distribución de nutrientes y la remoción de desechos a través de la sangre que bombea el corazón a través de las arterias, venas y capilares. También describe los componentes del aparato cardiovascular como el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre, así como sus funciones.

Cargado por

Scarli Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas191 páginas

Cardiovascular

El documento describe la anatomía y función del sistema cardiovascular y sus componentes. Explica que el sistema cardiovascular permite la distribución de nutrientes y la remoción de desechos a través de la sangre que bombea el corazón a través de las arterias, venas y capilares. También describe los componentes del aparato cardiovascular como el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre, así como sus funciones.

Cargado por

Scarli Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 191

SISTEMA

CARDIOVASCULAR
IMPORTANTE

PERMITE:
❑ difusión de combustible y otras
sutancias que se requiera en órganos
y tejidos y
❑retira productos (desecho o
distribución a otra parte del
organismo) de los mismos
¿QUÉ ES ANGIOLOGÍA?

Es la especialidad médica que se encarga del


estudio de los vasos sanguíneos (arterias, venas,
capilares) del sistema circulatorio y de los vasos
linfáticos del sistema linfático.

Además, de las enfermedades que se presenten en


estos.
APARATO
CARDIOVASCULAR LINFÁTICO
Está formado por: Está compuesto por:
❑ Vasos linfáticos.
❑ Corazón ❑ Ganglios linfáticos
❑ Vasos sanguíneos ❑ órganos linfáticos (bazo
(arterias, venas y y timo)
capilares) ❑ Médula ósea
❑ Sangre ❑ Tejidos linfáticos (como
amígdala, placas de
peyer.
❑ Linfa.
SANGRE
• FUNCIONES? VTS o volemia?
• Ph 7.36
• COMPOSICIÓN= EF (CELS)Y
PLASMA
• PLASMA ----------------------
--------→
• COLOR?
• 90% H2O Y 10% ORGANICA /
INORGANICA
• IN = CO2, O2, NaCl, K, Ca,
NaHCO3, H2CO3
• OR= biomoléculas ?, albumina
? Pon, Globulinas? y
Fibrinógeno?.
APARATO
CARDIOVASCULAR
FUNCIONES
❑ Pasar:
▪ nutrientes (como aminoácidos, electrolitos y linfa),
▪ Gases
▪ Hormonas,
▪ Células sanguíneas, entre otras células.

❑Recoger:
▪ Desechos metabólicos para su eliminación por lo riñones en
la orina.
▪ Aire exhalado en los pulmones (rico en CO2).

❑Defender al cuerpo de infecciones, estabilizar la


temperatura y pH para mantener la Homesotasis
Cabeza

Está formado por:

❑ Corazón

❑ Vasos sanguíneos
(arterias, venas y capilares)

❑ Sangre
VASOS SANGUÍNEOS
•Llevan sangre desde el corazón a los órganos (O2 -
nutrientes) = sangre arterial (rojo intenso)

Arterias
•Excepto arterias pulmonares (sangre con dióxido de
carbono). REDES ADMIRABLES EN CEREBRO Y RIÑON.
•Los músculos de sus paredes, son de tipo liso, les permiten
contraerse y dilatarse para controlar la presión y cantidad
de sangre que llega a los órganos.

• Llevan sangre desde los órganos y los tejidos hasta el


corazón (CO2) = sangre venosa (rojo oscuro).

Venas
•Excepto en las venas pulmonares (O2)
• Poseen válvulas unidireccionales que impiden el retroceso
de la sangre.
•Las venas de la circulación general traen sangre del cuerpo
(vena cava superior e inferior) al atrio derecho del corazón.

• Vasos de paredes muy finas

Capilares • Se comunican las arterias con las venas.


• Se caracterizan por el intercambio de
sustancias entre sangre y tejidos
SANGRE
Es un tipo de tejido conjuntivo fluido, con una
constitución compleja y de un color rojo
característico.

Tiene:

❑ Fase sólida, que incluye a los leucocitos o glóbulos


blancos, eritrocitos o glóbulos rojos y plaquetas
❑ Fase líquida, representada por el plasma
sanguíneo.
Sistemas Circulatorios
Existen 2 sistemas circulatorios:

Sistema •La sangre viaja por el interior de una red de vasos


sanguíneos, sin salir de ellos.

circulatorio •El material transportado por la sangre llega a los tejidos a


través de difusión.

cerrado
•Ejs: anélidos, cefalópodos y de todos los vertebrados
(humano y animales).

Sistema •: En este tipo de sistema circulatorio la sangre no está siempre


contenida en una red de vasos sanguíneos. La sangre

circulatorio bombeada por el corazón viaja a través de los vasos


sanguíneos e irriga directamente las células, regresando
luego por distintos mecanismos. Este tipo de sistema se
abierto presenta en muchos invertebrados, moluscos, etc.
MAMÍFEROS Y AVES

En estos animales y humano, la circulación sanguínea es doble y


completa, donde la sangre recorre dos circuitos:

Circulación •La circulación inicia en el ventrículo izquierdo del


corazón (O2).
mayor o •Pasa a la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el
sistema capilar.
sistémica o •Ahí se realiza el intercambio de sangre (CO2)
• Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e
general inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.

•La sangre pobre en oxígeno (CO2) pasa de la aurícula

Circulación derecha al ventrículo derecho del corazón.


•Por la arteria pulmonar , se bifurca en troncos para cada

menor o uno de ambos pulmones.


•En los capilares alveolares pulmonares, la sangre se

pulmonar o oxigena a través de un proceso conocido como


hematosis y se reconduce por las venas pulmonares
central. (sangre O2).
•La sangre rica en O2 va a la aurícula izquierda del
corazón.
Cabeza
ANATOMÍA
DEL CORAZÓN
CORAZÓN
Es un órgano central, muscular, hueco
que funciona como
bomba de succión y fuerza,
que mediante
contracciones rítmicas bombea sangre
incesantemente a los vasos sanguíneos.

Contracción y Relajación.
LOCALIZACIÓN

Se encuentra situado en el espacio


mediastínico
en la línea
media del tórax
e incluido en el
saco fibroseroso,
pericardio.
Imágenes: Saunders, 2010
En la mayoría de mamíferos domésticos, el
corazón está localizado:
❑ desde el segundo o
tercer espacio intercostal
❑ hasta cerca quinto o
sexto espacio intercostal.
Las características del corazón son:

❑ Su forma es irregular y
relativamente plano.
❑ En su base se une a los grandes
vasos.
❑ Su eje mayor (de la mitad de la
base del apéndice) se sitúa
ventralmente y caudalmente.
Imagen: Domínguez, s.f.
CARACTERÍSTICAS
TAMAÑO
Varía en tamaño, forma y disposición
en las diferentes especies y también
entre los individuos.

Aproximadamente,
representa un
0,75 % del peso
corporal.
Más grande
en las especies más pequeñas, porque
realizan más mayor esfuerzo
(Frecuencia cardíaca).
HIPERTROFIA
POR
EJERCICIO

Hipertrofia en
animales letárgicos
y atletas
ESTRUCTURA

El corazón
es una
poderosa
bomba que
está
cubierta por
el saco
pericárdico.
Bomba derecha
recibe sangre
desoxigenada (venosa)
del cuerpo e impele al
tronco pulmonar para que
se reoxigene.
Consiste
en
2 bombas
en serie
(dentro de Bomba izquierda
recibe sangre
un solo oxigenada (arterial)
órgano) de los pulmones e impele
en la aorta, que la
distribuye al cuerpo
PARED DEL CORAZÓN

Se compone de tres capas, que son de adentro


hacia afuera:

▪ Capa visceral del


❑Epicardio pericardio seroso.
▪ Firmemente adherida al
músculo cardiaco.

❑Miocardio Músculo del corazón.

❑Endocardio Capa endotelial de las


cavidades cardíacas
❑ Epicardio
❑ Miocardio
❑ Endocardio

Konig y Liebich, 2005

Domínguez, 2011
PERICARDIO

Es un saco fibroso que incluye el corazón y en parte, los


grandes vasos conectados con él.

Su forma cónica, que se ajusta y es similar al corazón


(misma posición).

Está cubierto por la parte pericárdica mediastínica y se


cruza lateralmente por los nervios frénicos.
FORMA CÓNICA

❑Base dorsal
(primera costilla –
craneodorsal).

❑ Punta está cerca


del esternón
(sexto espacio
intercostal)
TIMO
DIAFRAGMA

García, 2010
Saunders (2010)

1. Válvula atrioventricular
1. Válvula atrioventricular derecha izquierda
2. Válvula aórtica
3. Válvula pulmonar
4. Apex del pulmón izquierdo
5. Corazón
6. Borde basal del pulmón
Capa
• Saco cerrado, rodeado por el pericardio
fibroso e invaginado por el corazón.
• Es liso, brillante y contiene una pequeña

serosa o cantidad de líquido seroso claro en la


cavidad pericardial.
• Se adhiere firmemente a la pared del
visceral corazón y parte de los grandes vasos
(epicardio).

Capa
• Capa gruesa fibrosa externa
• Fusiona dorsalmente (base corazón) con la
adventicia de los grandes vasos.

fibrosa o • Ventralmente se continua con el ligamento


de la punta - ligamento esternopericárdico
((Bovinos, caballo y cerdo) y hacia el
Parietal diafragma con el ligamento
frénicopericárdico (Carnívoros).
Anatomía General Del Corazon

❑ Una base (dirige dorsalmente),


❑ Un punta o vértice (centralmente, dorsal al esternón),

❑ Dos
superficies ❑ Atrial (Derecha - Diafragmática)
❑ Auricular (Izquierda - Esternocostal)

❑ Dos ❑ Craneal (Derecho). Es convexo y se


bordes. curva ventralmente y caudalmente
(Paralelo al esternón).
❑ Caudal (Izquierdo). Es corto y vertical.
• Constituyen la base del corazón.
Atrios • Cavidades de paredes finas separadas de los
ventrículos por surco coronario.

Surco • Contiene los troncos principales de los vasos

coronario coronarios dentro de una cubierta grasa.

• Son la parte más grande del corazón.


Ventrículos • Se fusionan por afuera y se separan por surcos
que descienden hacia la punta.

• Surco izquierdo – paraconal corre la cara craneal

Surcos del corazón.


• Surco derecho – subsinusal corre cerca la cara
caudal .
Domínguez, 2011
ATRIOS Y
VENTRÍCULOS
AURÍCULAS

Domínguez, 2011
Se divide en 4 Cámaras Internas:

Atrio • Recibe las venas sistémicas (vena cava craneal, v.


c. caudal y seno coronario)
Derecho • Aurícula derecha y apéndice del saco ciego

• Recibe venas pulmonares


Atrio izquierdo • Aurícula izquierda y apéndice del saco ciego

• Recibe flujo sanguíneo proveniente del atrio derecho.


Ventrículo • Válvula atrioventricular derecha (tricúspide)
derecho • Cuerdas tendinosas
• Valva del tronco pulmonar

• Recibe flujo sanguíneo proveniente del atrio izquierdo


Ventrículo • Válvula atrioventricular izquierda (mitral o bicúspide)
izquierdo • Cuerdas tendinosas
• Valva aorta
La arquitectura, forma y posición
del corazón
son bastantes similares
en todos los mamíferos,
la mayoría de diferencias
solo tienen implicancias teóricas.
Las diferencias topográficas
revisten importancia práctica
porque modifican
los métodos que se utilizan
para el examen clínico del corazón
y para su interpretación de
resultados.
1. Ventrículo
derecho
2. Ventrículo
izquierdo
3. Atrio derecho
4. Tronco pulmonar
1. Aurícula derecha
2. Ventrículo
derecho
3. Ventrículo
izquierdo
4. Atrio izquierdo
5. Aorta
6. Vena cava
caudal
7. Tráquea
VASOS SANGUÍNEOS
DEL CUERPO
ANGIOLOGÍA
SISTÉMICA
I. CIRCULACIÓN
PULMONAR
ARTERIAS PULMONARES
• Se origina en el orificio pulmonar del ventrículo
derecho.
Tronco Pulmonar • Pasa a través de las auriculas y gira hacia la
base y después de pasar el pericardio se divide

• Derecho e Izquierdo, donde cada una se


Arterias orienta al hilio junto al bronquio y venas
Pulmonares pulmonares para penetrar en cada
pulmón.

• Presenta ramas bronquiales que nutren al


pulmón, árbol traqueobronqueal y pleura. Van
a la par con nódulos linfáticos pulmonares.
Arteria Estas desembocan en común con las arterias
Broncoesofágica pulmonares
• En el perro y gato estas se anastomosas con
arterias pulmonares (bronquios terminales)
VENAS PULMONARES

• Desembocan en el A
Venas Izquierdo.
Pulmonares
• Carecen de válvulas

• Únicas que llevan


sangre oxigenada
1. Válvula derecha
atrioventricular
2. Cuerda tendinosa
3. Músculo papilar
4.Válvula pulmonar
5. Atrio derecho

Saunders (2010)
CORAZON BOVINO (SAUNDERS, 2010)

1. Ventrículo izquierdo
2. Aorta
3. Vena cava craneal
4. Venas pulmonares
(lado izquierdo)
5. Venas ácigas
(derecha)
6. Vena cava caudal
7. Arteria coronaria
derecha
CORAZÓN DE 1. Ventrículo izquierdo.
2. Surco paraconal
BOVINO (SAUNDERS, 2010) interventricular (izquierdo)
2'. Arteia coronaria
izquierda, rama
circunfleja.
3. Tronco pulmonar
4. Aurícula derecho
5. Aorta
6. Ligamento arterioso
7. Vena cava craneal
8. Venas pulmonares
9. Vena acíga izquierda
10. Vena áciga derecha
11. Vena cava caudal
II. CIRCULACIÓN
SISTÉMICA
ARTERIAS SISTÉMICAS
(RAMAS DE LA AORTA)
AORTA

Es el vaso de origen de
todas las ramas
sistémicas.

La aorta presenta:
❑ su inicio en la valva
aórtica del ventrículo
izquierdo
❑ su terminación cerca
de la unión lumbosacro
La aorta se divide en tres segmentos:

❑ A. Ascendente (1)
viaja cranealmente
desde el ventrículo izquierdo
2
1
❑Arco aórtico o 3
aorta transversa(2)

❑ A. Descendente (3)
Dawn, 1997

Dawn, 1997
1. AORTA ASCENDENTE

A. Coronaria
Izquierda
Aorta
ascendente
A. Coronaria
Derecha
Domínguez, 2011
Las arterias coronarias
dan abundante
irrigación sanguínea al
corazón (recibe cerca
del 15 % volumén –
látido del ventrículo
izquierdo).

Estas nacen de la
primera porción de la
aorta (cúspides
semilunares al inicio de
la misma).
Rama interventricular
izquierda o rama
descendente anterior
(paracoronal)

ARTERIA Arteria Interventricular


anterior

CORONARIA
IZQUIERDA
Rama circunfleja
(parte caudal)
Atrio Izq., Ventrículo Izq. y
Tabique Ventricular
Arteria
Atrioventricular
Izquierda
Suministra sangre al lado izquierdo del corazón (lado izquierdo es más
grande y muscular porque bombea sangre al resto del cuerpo).
Ramas colaterales
atriales

ARTERIA
CORONARIA
DERECHA
Rama
Interventricular
subsinusal (septo
Atrio Der., Ventrículo Der.,
Tabique Auricular y nodos interventricular)
SA y AV

Suministra sangre principalmente al lado derecho del corazón


(lado más pequeño porque bombea sangre sólo a los pulmones).
2. ARCO AÓRTICO
Es la segunda
parte de la
aorta.

Presenta una
curvatura 180◦ y
una porción
caudal que se
continua con la
a. descendente.
Arco aórtico (b, c o
d) posee:

❑ Una rama – Tronco


Braquicefálico (1):
Caballo y
Rumiantes

❑ Dos ramas:
Carnívoros y
porcinos.

Konig, Liebich, 2008, Garcia, 2010


Ramas:
▪ Tronco
braquicéfalico (2) El Tronco B. se encuentra presente en
▪ a. subclavia todos los mamíferos domésticos.
izquierda (1)
Equinos y Rumiantes
Del arco aórtico nace el
Tronco Braquiocefálico.

De este nace, 3 ramas:

❑ Arterias subclavias izquierda (2)


y derecha (3).

❑ Tronco bicarotídeo (4)

Konig, Liebich, 2008, Garcia, 2010


Konig y Liebich, 2005
Carnívoros y Porcinos
En los Carnívoros y Porcinos,
del arco aórtico se emite :

❑ Arteria subclavia izquierda (1).

❑Tronco braquicefálico (2), que


emite las arterias:

▪ Arteria subclavia derecha (3).


▪ Arterias carótidas comunes
derecha e izquierda (4).
ARTERIAS SUBCLAVIAS

Son arterias que dan irrigación


a los miembros torácicos y
estructuras del cuello y unión
cervicotorácico.

Rodea el borde craneal de la priemra


costilla para entrar en el miembro por
la axila, tomando el nombre de
arteria axilar.
ARTERIAS
SUBCLAVIAS
Emite 4 ramas en su
trayecto intratorácico

Arteria Torácica Arteria


A. Vertebral. Tronco interna. Cervical
Irriga a los músc Costocervical Se incurva dentro del
Superfical.
escaleno y largo Aporta las mediastino entre el Nace frente
del cuello. Arterias transverso del tórax y al origen de
Intercostales y esternón. Tiene 3 la torócia
arteria cervical ramas: colaterales (pleura, interna.
Atraviesa los timo y pericardio),
profunda
agujeros perforantes (músc
(asciende por el
(tranversos) de pectorales, glands mamarias Irriga los
cuello
las vértebras torácicas y arterias músc. de la
cervicales. Y dentro de la intercostales), intercostales parte ventral
musculatura ventrales (inserción lateral
termina en las del diafrgma)
del cuello,
Arts. Occipital y cervical dorsal parte craneal
Ventral donde irriga) Perfora el diafragma del hombro y
para continuar como brazo.
Arteria Epigástrica
Craneal (en el piso del
abdomen)
❑Arteria Subclavia
Izquierda (4)
❑Arteria Subclavia
Derecha(4’’)

❑ Arteria cervical (6)


❑Tronco costocervical (7)
❑Arteria cervical
superficial (9)
❑Arteria torácica interna
(11)

❑Arterias carotidas
comunes derecha e
izquierda (8)
❑Arteria axilar (10)
Dyce y col, 1998
1. Tronco Pulmonar
2. Arts. Intercostales
dorsales
3. Art. Subclavia izquierda
4. Tronco braquiocefálico
5. Art. Vertebral
6. Arts. Carótidas
comunes
7. Art. Cervical Superficial
8. Art. Axilar
9. Art. Torácica interna
1. Arteria intercostal
2. Rama esofágica
3. Vena áciga
4. Aorta
6. Art.epigástrica craneal
8. Arteria frénica
9. Vena cava caudal
10.Art.torácica interna
13. Tronco braquiocefálico
14. Art. frénica pericárdica
15. Art. torácica externa
16. Art. axilar
17. Arteria subclavia derecha
18. Art. Cervical superficial
21. Art. Carótida común
derecha
22. Arteria vertebral
23. Tronco costo cervical
24. Art. Cervical profunda
25. Arteria vertebral torácica
RESUMEN
Arco aórtico
Tronco braquiocefálico
A. Carótidas comunes
A. subclavia derecha/izquierda
A. vertebral
Tronco costocervical
A. cervical profunda
A. Torácica interna
A. intercostales ventrales
A. colaterales
A. perforantes
A. epigástrica craneal
EXTREMIDAD
ANTERIOR
ARTERIAS
DEL MIEMBRO ANTERIOR
ARTERIA AXILAR
Es el tronco principal del miembro
torácico.

Cruza la axila para


continuar en dirección
distal por la superficie
medial del brazo
caudal del húmero.
Emite las arterias torácicas externas y lateral
para la pared torácica.

Y emite una
rama colateral
para el miembro,
a. subescapular .

Esta emite ramas


para músc. hombro
(h. circunfleja craneal
y caudal).
Reyes y Torres, s.f.
1. Art. Subescapular
3. Art. Braquial profunda
4. Art. Braquial
6. Art. Ulnar colateral
7. Art. Antebraquial
profunda
8. Art. Radial
9. Art. Ulnar
10. Art. Mediana
12. Arco palmar profunda
13. Arco palmar superficial
Saunders (2010)
1. Art. Axilar
2. Art. Torácica Lateral
3. Art. Subscapular
4. Art. Humeral circunfleja caudal
5. Art Humeral circunfleja craneal
6. Art. Braquial
7. Art. Baquial Profunda
8. Art. Ulnar Colateral
9. Art. Braquial superficial
10. Art. Cubital transversa
11. Art. Interósea común
12. Art. Mediana
13. Art. Ulnar
14. Art. Radial
15. Arco palmar superficial
16. Arco palmar profundo
Saunders (2010)
ARTERIA BRAQUIAL

Transcurre oblicuamente
sobre la superficie medial
del húmero para llegar
a la parte craneomedial
del codo.

Continúa por el antebrazo


para convertirse en
a. mediana
Sus ramas colaterales comprende varias para
los músculos del brazo, principalmente la a.
braquial profunda (tríceps).

Cerca del codo emite


las a. ulnar colateral y
braquial superficial
(caudal y craneal
antebrazo).
Reyes y Torres, s.f.
Las ramas de la
a. braquial (9)
superficial corren
por el tejido
subcutáneo para
llegar al dorso de
la mano
La a. cubital
transversa (10)
nace justo
proximal del
codo.
Una rama es la a.
interósea común
(11), que origina
distal al codo.

De esta nace a.
ulnar colateral
(13) para los
flexores digitales
y carpianos
ARTERIA MEDIANA (12)
Desciende
caudomedial del
antebrazo junto nervio
mediano.

Pasa por el canal


carpiano para unirse
con ramas de la a.
interósea común para
formar los arcos
arteriales palmares
(mano)
Posee 2 ramas:
❑ a. Antebraquial profunda
(9), inerva los músculos
Mediales del brazo.

❑a. radial (10).


La mano recibe
irrigación por
los arcos
palmares
superficial (15)
y profundo (16).
RESUMEN
VENAS
DEL MIEMBRO ANTERIOR
La mayor parte de las venas corren paralelas
a las arterias y reciben el mismo nombre que
su parte arterial.

Excepto la vena cefálica.


PERRO 1. Vena Yugular externa
2., 12. y 17. Vena Omobraquial
3. Vena cervical superficial
cervical
4., 18. y 22. Vena cefálica
5. y 13. Vena Subclavia
6. Vena Axilar
7. y 19. Vena Axilobraquial
8. Vena cava cranial
9. Vena torácica interna
10. Vena mediana
11. Vena yugular Interna
14. Vena tirodea caudal
15. Vena brquiocefálica izquierda
16. Vena Costocervical
20. Vena Braquial
Saunders (2010)
21. Vena cubital mediano
La v. cefálica
posee
ramas:
CABEZA
ARTERIAS
DEL CUELLO Y CABEZA
ARTERIA CARÓTIDA COMÚN
Estas nacen por separado en el perro y
mediante un tronco común (bicarotídeo) en
los ungulados.

Cada una
cruza la cara
ventrolateral
de la tráquea
al ascender
por el cuello
Las únicas ramas
colaterales
importantes de la
carótida común
son las arterias
tiroideas craneal y
caudal.
Encima de la laringe se divide en Arts.
Carótida externa e interna (irrigar el encéfalo
junto círculo arterial cerebral).
ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA
Es una arteria grande de las ramas terminales y
se presenta como un tronco que descansa
sobre la faringe y esta cubierta por la glándula
mandibular.

Esta arteria se continúa como arteria maxilar.

Presenta varias ramas (occipital, lingual, facial,


auricular caudal, temporal superficial) en la
cabeza, con diferencias en las especies
animales.
•Va a la fosa condílea y se divide en ramas.
A. Occipital •Irriga oído medio e interno y meninges caudales.
•Se anastomosa con art. Vertebral (encéfalo)

Arts. Laríngea craneal y •Nutren estos órganos


faringea descendente

•Irriga lengua (músculos)


Art. Lingual •Posee ramas a la amígdala palatina

•Nace cerca del ángulo de la mandíbula, corre espacio


Art. Facial intermandibular y borde ventral mandíbula
•Ramas para labios, nariz y ángulo de la boca

Art. Temporal •Irriga masetero


superficial •Perro envía ramas para los párpados sup e inf.

•Art. Auricular caudal (oído externo y músc)


Otras arterias •Art. Parótidea.
ARTERIA MAXILAR

Se encamina por el conducto alar a la fosa


pterigopalatina y agujero oval
(cav. timpánica,
músc. masticación
y meninges).
A. Alveolar • Entra en la mandíbula e irriga los alvéolos
y dientes y ramas mentonianas para
inferior labio inferior y mentón

A. Oftálmica • Nutre la órbita


externa

A. Etmoidal • Cavidad nasal

A. Palatinas • Paladar duro y blando


mayor y menor

A. • Conducto Alveolar superior


Infraorbitatia
1. Art. Carótida común 2. Art. Carótida externa
3. Art. Occipital 4. Art. Laríngeas craneales
5. Art. Lingual 6. Art. Facial
7. Art. Auricular caudal 8. Art. Maxilar
9. Art. Oftálmica externa 10. Art. Infraorbitaria
1. Art. Auricular Rostral
2. Art. Auricular intermedia
3. Art. Temporal superficial
temporal
4. Art. Maxilar
5. Art. Auricular caudal
6. Art. Faríngea ascendente
7. Art. Carótida interna
8. Art. Carótida externa
9. Art. Carótida común
11. Art. Lingual
12. Art. Facial
13. Art. Facial
14. Art. Labial Inferior
Saunders (2010) 15. Art. Mental media
16. Art. Labial superior
17. Art. Malar
18. Art. Palpebral Lateral superior
19. Art. Facial transversa
1. Art. Carótida Común
2. Art. Occipital
3. Art. Carótida Interna
4. Art. Carótida Externa
5. Art. Linguofacial
6. Art. Lingual
7. Art. Facial
8. Art. Sublingual
(Saunders )2010)
9. Art. Labial superior
10. Art. Ocular angular
11. Art. Auricular caudal
12. Art. Maxilar
4. Vena Facial transversa
Saunders (2010) 5. Vena Facial profunda
6. Vena Bucal
9. Vena Linguofacial
10. Vena Maxilar
RESUMEN

Dyce y col, 1998


VENAS QUE
DRENAN LA CABEZA
Done et al., 1997, García, 2010
Las venas de importancia clínica son
implicadas a la
formación de la
vena cava craneal.
• La unión de la vena yugular
externa y subclavia forman la v.
Carnívoros braquiocefálica.
• Las dos braquiocefálicas (der e
y Porcinos izq.) se unen y forman la v.
cava craneal.

•No hay vena braquiocefálica.


•La vena cava craneal se
Caballo y forma por la unión de las
venas yugulares externas (der
Bovino e izq).
•La v. subclavia termina en
esta.
1. Rama faríngea
2. Arco venoso hioideo
3. Vena Facial
4. Vena Lingual
5. Vena tiroidea craneal
6. Vena tiroidea media
7. Tráquea
8. Vena yugular interna derecha
9. Tronco torácico interno
10. Vena cava craneal
11. Vena Lingual
12. Vena Maxilar
13. Vena Linguofacial
14. Vena tiroidea craneal
15. Glándula paratiroidea
16. Glándula tiroidea
17. Vena Yugular externa
18. Esófago
19. Vena yugular interna izquierda
20. Vena cervical superficial
21. Vena cefálica
22. Vena subclavia
23. Tronco braquiocefálico
Perro

Caballo

Dominguéz, s.f.
PRESENTACIONES

• http://www.slideshare.net/lr18mx/angiologia-de-
miembro-torcico.
• http://es.slideshare.net/odontofco/6-vena-cava-
superior
• http://es.slideshare.net/Diegoeman5/irrigacin-
cabeza-comparada
• http://es.slideshare.net/Diegoeman5/irrigacin-
miembro-torcico-comparada?next_slideshow=1
VASOS SANGUÍNEOS
DE CAVIDADES
3. AORTA DESCENDENTE

Aorta
Torácica
Aorta
descendente
A.
Abdominal
SISTEMA VASCULAR
CAVIDAD TORÁCICA
AORTA TORÁCICA

Corre en
dirección caudal
debajo del tórax
para entrar en el
abdomen por el
hiato aórtico del
diafragma
Ramas

A.
A. Intercostales Broncoesofágica A. Costo
dorsales. abdominal
Origen de las interc. dorsal (última
Dorsales o aorta
Irrigan columna y costilla)
estructuras
asociadas. Desciende hasta la
raiz de los pulmones,
para originar ramas:
Se anastomosan
con las ventrales a. Bronquiales
(a. torácica (pulmones) y a.
Esofágicas (esófago
interna) torócico)
Arts. Frénicas

Existe a. Frénicas (craneal y caudal),


Irrigan el diafragma

❑ Caballo (A. F. Craneales),


emergen de la aorta torácica.

❑ Bovino y cerdo, A. f. caudales


emergen de la A.Celica

❑ Perro, A. F. Caudal y A.
Abdominal surgen tronco
común (A. Frenicoabdominal)
SISTEMA VASCULAR
CAVIDAD ABDOMINAL
ARTERIAS DE LA
CAVIDAD ABDOMINAL
AORTA ABDOMINAL

La vascularización arterial de las vísceras


abdominales proviene de la porción
abdominal
de la arteria aorta .

La arteria aorta al penetrar la cavidad


abdominal, a través del diafragma
se denomina
arteria aorta abdominal
(aorta descendente)

Imagen: GEL, 1992


RAMAS

Esta a medida que continua por la cavidad


abdominal se divide en ramas:

• Arteria Celiaca (1)


• A. Mesentérica Craneal (2)
• Arterias Renales (3)
1
• Arterias Gonadales (Testiculares u
Ováricas) (4) 2
• A. Mesentérica Caudal (5)
3
• A. Circunflejas Ilíacas Profundas
Pareadas (6) 4 5
• A. Ilíacas Externas Pareadas (7). 6
• A. Ilíacas Internas Pareadas (8)
• A. sacra media (Cola) (9) 7 9
8
ARTERIA CELIACA

Proporciona tres ramas


principales:

❑ A. Gástrica Izquierda.
❑ A. Esplénica
❑ A. Hepática

En Rumiantes, el desarrollo de las arterias del rumen y


retículo corresponde a ramas de las arterias gástrica
izquierda y esplénica.
1. Aorta
PERRO 2. Art. Celiaca
3. Art. Hepática
4. Art. esplénico
5. Art. Gástrico
Izquierdo
6. Art. Gastroepiploica
izquierda
7. Art. Gastroduodenal
8. Art. Gástrica
Derecha
9. Art. Mesentérica
Saunders (2010) craneal
A. MESENTÉRICA CRANEAL

Irriga mayor parte del intestino.

Da origen a ramas:
• A. pancreático duodenal
caudal
• A. Ileocólica (Ileón, Ciego y
ramas a. cólicas - Colón)
• A. duodenales.
• A. jejunales

Caballos . Aneurismas provocados


por Strongylus vulgaris.
PERRO
1. Art. Mesentérica
craneal
2. Tronco común
3. Art. Cólica media
4. Art. Cólica derecha
5. Arts. Jejunales
6. Art. Mesentérica
caudal
7. Art. Cólica Izquierdo
Saunders (2010)
8. Art. Recta craneal
ARTERIAS RENALES

Son vasos únicos para


cada Riñón.

Proporcionan ramas
pequeñas para
glándulas suprarrenales
y pueden proporcionar
una arteria gonadal en
algunos animales.
CABALLO 1. Aorta
2. Art. Mesentérica craneal
3. Art. Renal
4. Art Testicular (ovárica)
5. Art. Iliaca Externa
6. Glándulas Adrenales
8. Nervios esplácnicos mayores
9. Nervios esplácnicos menores
10. Nervios esplácnicos lumbares
11. Ganglio mesentérico celiaco y
cranial combinado
12. Plexo Renal
13. Ganglio mesentérico caudal
14. Nervio hipogástrico
15. Plexo Testicular (ovárico)

Saunders (2010)
ARTERIAS GONADALES
(ARTERIAS TESTICULARES U
OVÁRICAS)
Nacen en la porción
terminal de la aorta
abdominal
(Rumiantes –
vasos ilíacos).
PERRO

1. Art. Ovárica
2. Art. Ovárica rama
uterine
3. Art. uterina
4. y 9. Cervix
5. Art. vaginal
6. Vestíbulo
7. Clítoris
8. Orificio uretral
Saunders (2010) externo
A. MESENTÉRICA CAUDAL

Irriga mayor parte del intestino


grueso (Colón y Recto).

Da origen a ramas:
• A. cólica izquierda (craneal)
• A. rectal craneal (caudal)
RESUMEN
ARTERIAS ILÍACAS

Externas Internas
Irrigan a los miembros Irrigan vísceras pélvicas, región
pelvianos. íleon lumbar, cabeza fémur y
muslo.
Ramas (vagina, próstata, etc.).
ARTERIA ILIACA INTERNA

Nutre las
vísceras y
paredes de la
pelvis, músc. ,
que cubren la
región glútea y
parte proximo
caudal del
muslo.
Se divide

A. Glútea A. Pudenda
caudal interna (vísc
(glúteo) pelvianas)

Rama glúteo
craneal (músc.
Rama iliolumbar Región Ramas
lumbosacara,
glútea y femoral))
Dyce y col, 1998
1. Aorta abdominal
PERRO 2. Art. Iliaca externa
3. Art. Iliaca interna
4. Art. Sacra media
5. Art. Umbilical
6. Art. Glútea caudal
7. Art. Glútea craneal
8. Art. Pudenda interna
9. Art. vaginal
10. Art. Uretral
(frecuentemente rama
de art. Vaginal).
(Saunders, 2010)
11. Art. Perineal ventral
PERRO

1. Aorta
2. Art. Iliaca externa
3. Art. Iliaca interna
4. Art. Sacra media
5. Art. Pudenda interna
6. Art. Glútea caudal
7. Art. Iliolumbar
8. Art. Glútea craneal
9. Art. Femoral profunda
10. Tronco Pudendo
Saunders (2010) epigástrica
11. Art Femoral
RESUMEN

Dyce y col, 19998


VENAS DE LA
CAVIDAD TORÁCICA Y ABDOMINAL
VENAS
La sangre retorna al
corazón (aurícula
derecha) de la
cabeza, miembros
superiores e inferiores,
los órganos del
abdomen y la pelvis.

Estómago, Intestino,
Páncreas y Bazo
PRINCIPALES VENAS SISTÉMICAS

❑ VENA CAVA
CRANEAL

❑VENA ACIGOS
(IZQUIERDA Y/O
DERECHA)

❑ VENA CAUDAL

❑ VENA PORTAL
VENA CAVA CRANEAL (SUPERIOR)

Vaso que regresa


sangre al corazón
de la cabeza y
miembros
torácicos
Perro

Caballo

Dominguéz, s.f.
VENA ÁCIGOS (IZQ Y/O DER) Y
HEMIÁCIGOS
Estas regresan
sangre al corazón
de las porciones
dorsales y lateral
de la pared
torácica
(v. intercostales
caudales)

(Difs. Especies
- tronco)
V. intercostales craneales
desembocan en v. cava craneal o subclavia
1. Vena yugular
interna
2. Vena yugular
externa
3. Art. vertebral
4. Art. Subclavia
derecha
5. Vena cava craneal
6. Art. Torácica interna
8.Art. Musculo frénico
10. Art. Epigástrica
craneal
VENA CAVA CAUDAL
(INFERIOR)
Es un tronco venoso o vena de
gran calibre en el cuerpo, que
retorna sangre de los miembros
inferiores, los órganos del
abdomen y la pelvis hasta la
aurícula derecha del corazón.

Está formada por la


convergencia de las venas ilíacas
comunes (derecha e izquierda)
TRIBUTARIAS DE LA VENA CAVA INFERIOR

Venas diafragmáticas inferiores T8

Vena hepática T8

Posee
ramas: Venas suprarrenales L1

Venas renales L1

Venas gonadales (vena ovárica y L2


vena espermática)

Venas lumbares L1-L5

Venas ilíacas primitivas o comunes L5


SISTEMA PORTAL

Esta formado por Vena Porta y tributarias, que proceden


del estómago, intestinos, páncreas y bazo.

Una vez que la sangre de la vena porta es


tratada por el hígado, en los
sinusoides hepáticos,
confluye en las venas hepáticas
que desembocan en la vena
cava inferior,
que la conduce a la
aurícula derecha.
El retorno venoso de las asas intestinales

Confluye
Mesentéricas
(superior e Venas
Vena Esplénica
inferior) Gástricas

forman

Tronco de la Vena Porta


Imagen: Wikipedia, 2012
(entra en el hígado)
Dominguez, s.f.
PERRO
1. Vena Porta
2. Vena esplénica
3. Vena Gastroduodenal
4. Vena Mesentérica
craneal
5. Vena mesentérica
caudal
6. Vena gástrica
izquierda
7. Vena gastroepiploica
Saunders (2010) derecha
EXTREMIDAD POSTERIOR
O MIEMBRO PELVICO
ARTERIAS DE LA
EXTREMIDAD POSTERIOR
ARTERIA ILIACA EXTERNA

Es la arteria principal del miembro pelviano.

Nace cerca de la
terminación de la
aorta y corre
oblicuamente
por el techo del
abdomen para
salir por la laguna
vascular encima
del flanco
Linares J., s.f.
1. Aorta Abdominal
2. Art. Iliaca externa izquierda
3. Arts. Iliaca internas (derecho e
izquierda)
4. Art. Glútea craneal
5. Art. Femoral Profunda
6. Art. Glútea caudal
7. Art. Femoral circunfleja lateral
8. Art. Femoral
9. Art. Safena
10. Art. Genicular descendente
11. Art. Femoral caudal distal
12. Art. Poplítea
13. Art. Tibial craneal
14. Art. Tibial caudal
15. Rama cranial de la art. Safena.
16. Rama caudal de la art. Safena.
Saunders (2010)
17. Art. Pedal dorsal
1. Art. Femoral
2. Art. Poplitea
3. Art. Tibial craneal
4. Art. Safena
5. Rama caudal de
la art. Safeno
6. Rama craneal de
la art. Safeno

Saunders (2010)
ARTERIA FEMORAL
La iliaca externa se continua como a. femoral al salir
del abdomen.
Ocupa posición
superficial (triángulo
femoral), sitio para
tomar el pulso

Se introduce
profundamente para ,
luego cruza superf.
medial del fémur para
llegar parte caudal del
muslo.
Desprende la rama dentro del
abdomen, art. Femoral
profunda.

Es el origen del tronco pudendo


Epigástrico (13)
TRONCO PUDENDO
EPIGASTRICO (13)
Emite 2 ramas:

❑ a. pudenda externa
❑ a. epigástrica caudal
Posee varias ramas, pero
las de gran importancia
son la a. safena (17) y a.
poplítea (20).

Dyce y col, 1998


Ramas de la
Ramas de la
Safena Poplítea

Craneal Caudal (Músc. Arts. Tibiales


Art. Tibial caudal
(Músc. Crurales Cara caudal craneal
dorsales) pierna)

Art. Pedia dorsal,


Arts. Digitales Arts. Digitales nace arts.
Dorsales Plantares Metatarsianas
comunes comunes dorsales
RESUMEN

Dyce y col, 1998


VENAS
DEL MIEMBRO ANTERIOR
Y POSTERIOR
Mismos vasos que la arterias de la extremidad
1. Vena lliolumbar
2. Vena Prostática o vaginal
3. Vena glútea craneal
4. Vena caudal lateral
5. Vena glútea caudal
6. Vena Pudenda interna

22. Vena iliaca externa


23. Vena cava caudal
24. Vena iliaca común
(derecho e izquierda)
25. Vena sacra media
26. Vena iliaca interna

Saunders (2010)
7. Vena Femoral proximal caudal
8. Vena Safena media
9. Vena Femoral media caudal
10. Vena Femoral caudal distal
11. Vena safena lateral
12. Vena tibial caudal
13. Vena safena rama caudal con sus ramas
medial y lateral
14. Vena safena rama cranial con sus ramas
medial y lateral
15. Vena Tibial craneal
16. Vena Poplítea
17. Vena Genicular descendente
18. Vena Femoral
19. Vena Femoral circunfleja lateral
20. Vena Tronco Pudendoepigastrica
21. Vena Femoral Profunda
22. Vena iliaca externa
23. Vena cava caudal
24. Vena iliaca común (derecho e izquierda)
Saunders (2010) 25. Vena sacra media
26. Vena iliaca interna
1. Vena Pudenda externa.
2. Vena mamaria craneal
BOVINO
3. Vena labial ventral
4. Vena Femoral
5. Vena Safena media
6. Vena Femoral caudal
7. Vena Tibial caudal tibial
8. Vena Tibial craneal
9. Vena safena lateral
10. Vena safena ramas
craneales tributaries
laterales
11. Vena plantar lateral y
Saunders (2010)
medial
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• SISSON Y GROSSMAN, ANATOMÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS, QUINTA EDICIÓN, 1999.


• THRALL, TRATADO DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO, QUINTA EDICIÓN, 2009.
• THRALL y ROBERTSON, ANATOMÍA RADIOGRÁFICA NORMAL & VARIANTES ANATÓMICAS EN EL PERRO Y EL
GATO.
• SCHEBITZ Y WILKENS, ATLAS DE ANATOMÍA RADIOGRÁFICA CANINA Y FELINA, CUARTA EDICIÓN, 1994.
• ASHDOWN R, DONE S, BARNETT S., BARNES E. ATLAS A COLOR DE ANATOMIA VETERINARIA. RUMIANTES.
2010.
• KONIG – LIEBICH. ANATOMÍA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS. TEXTO Y ATLAS EN COLOR. 2DA EDICIÓN
AMPLIADA. TOMO 2. 2005.
• DONE S., GOODY P, EVANS S, STICKLAND N. ATLAS EN COLOR ANATOMIA VETERINARIA. EL PERRO Y EL
GATO. 2010. TERCERA EDICIÓN. Versión digital
• POPESKY P. ATLAS DE TOPOGRAFICA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS. 2DA EDICIÓN. 1998.
• SHIVELY M. J. ANATOMÍA VETERINARIA. BÁSICA, COMPARATIVA Y CLINICA. 1993.
• DOYCE, SACK, WENSING. ANATOMIA VETERINARIA. 4ta reimpresión. 1998
• SAUNDERS. 2010. VETERINARY ANATOMY FLASH CARDS.
• CENTRO HÍPICO. CÓLICO EQUINO. Universidad de Kentuky. Disponible:
http://www.elcerradodelosfrailes.com/colico-equino
• WIKIPEDIA. 2014. Vena Cava Inferior. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Vena_cava_inferior
• GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE (GEL). 1992. Tomo 1, 5 y 6.

También podría gustarte