0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Manejo del Estrés y Bienestar

El documento habla sobre el estrés. Define el estrés como una tensión física o emocional causada por situaciones estresantes. Explica que el estrés es una reacción natural del cuerpo, pero que demasiado estrés puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental. También ofrece estrategias para controlar y reducir el estrés, como hacer ejercicio, practicar relajación y pasar tiempo con otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Manejo del Estrés y Bienestar

El documento habla sobre el estrés. Define el estrés como una tensión física o emocional causada por situaciones estresantes. Explica que el estrés es una reacción natural del cuerpo, pero que demasiado estrés puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental. También ofrece estrategias para controlar y reducir el estrés, como hacer ejercicio, practicar relajación y pasar tiempo con otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL ESTRES

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o


pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la reacción de su
cuerpo a un desafío o demanda

Se puede definir el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una
situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una
respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos

Cuando está estresado, su cuerpo libera sustancias químicas llamadas hormonas. Las hormonas le
ponen en alerta y listo para actuar. Pueden elevar la presión arterial, la frecuencia cardíaca y los
niveles de azúcar en sangre. En ocasiones, esta respuesta se se conoce como "lucha o huida"

El estrés afecta tanto a la mente como al cuerpo. Es positivo tener un poco, pues nos ayuda a
realizar las actividades diarias, pero cuando el estrés pasa a ser excesivo tiene consecuencias
físicas y psíquicas. Sin embargo, podemos aprender a lidiar con él para sentirnos menos
abrumados y mejorar nuestro bienestar físico y mental

Cuando tenemos estrés nos resulta difícil relajarnos y concentrarnos, y podemos sentirnos
ansiosos o irritables. Además, el estrés puede causar dolor de cabeza o de otras partes del cuerpo,
malestar gástrico, dificultades para dormir o alteraciones del apetito (comer más o menos de la
cuenta). Cuando el estrés se cronifica, puede agravar problemas de salud y dar lugar a un aumento
del consumo de tabaco, bebidas alcohólicas y otras sustancias.

Las situaciones estresantes pueden causar o exacerbar problemas de salud mental,


frecuentemente ansiedad o depresión, que requieren atención médica. Hay problemas de salud
mental que pueden deberse a la persistencia del estrés si este ha empezado a afectar a nuestra
vida y nuestro desempeño educativo o laboral

Cada persona reacciona a su manera a las situaciones estresantes. Los síntomas causados por el
estrés pueden variar en función de la persona, al igual que las estrategias que se aplican para
hacerles frente.

los síntomas de estrés pueden afectar tu cuerpo, tus pensamientos y sentimientos, y tu


comportamiento. Ser capaz de reconocer los síntomas comunes de estrés puede ayudarte a
controlarlos. El estrés que no se controla puede contribuir a muchos problemas de salud, como la
presión arterial alta, las enfermedades cardíacas, la obesidad y la diabetes

Ponte en movimiento para controlar el estrés

Si tienes síntomas de estrés, tomar medidas para controlar su estrés puede tener muchos
beneficios para la salud. Explora estrategias de manejo del estrés, como las siguientes:

Hacer actividad física con regularidad


Practicar técnicas de relajación, tales como respiración profunda, meditación, yoga, taichi o
masajes

Mantener el sentido del humor

Pasar tiempo con la familia y los amigos

Reservar tiempo para pasatiempos, como leer un libro o escuchar música


Estrés agudo

El estrés agudo es la forma de estrés más común. Surge de las exigencias y presiones del pasado
reciente y las exigencias y presiones anticipadas del futuro cercano. El estrés agudo es
emocionante y fascinante en pequeñas dosis, pero cuando es demasiado resulta agotador. Una
bajada rápida por una pendiente de esquí difícil, por ejemplo, es estimulante temprano por la
mañana. La misma bajada al final del día resulta agotadora y desgastante. Esquiar más allá de sus
límites puede derivar en caídas y fracturas de huesos. Del mismo modo, exagerar con el estrés a
corto plazo puede derivar en agonía psicológica, dolores de cabeza tensiónales, malestar
estomacal y otros síntomas.

Estrés agudo episódico

Por otra parte, están aquellas personas que tienen estrés agudo con frecuencia, cuyas vidas son
tan desordenadas que son estudios de caos y crisis. Siempre están apuradas, pero siempre llegan
tarde. Si algo puede salir mal, les sale mal. Asumen muchas responsabilidades, tienen demasiadas
cosas entre manos y no pueden organizar la cantidad de exigencias autoimpuestas ni las presiones
que reclaman su atención. Parecen estar perpetuamente en las garras del estrés agudo.

Estrés crónico

Si bien el estrés agudo puede ser emocionante y fascinante, el estrés crónico no lo es. Este es el
estrés agotador que desgasta a las personas día tras día, año tras año. El estrés crónico destruye al
cuerpo, la mente y la vida. Hace estragos mediante el desgaste a largo plazo. Es el estrés de la
pobreza, las familias disfuncionales, de verse atrapados en un matrimonio infeliz o en un empleo o
carrera que se detesta. Es el estrés que los eternos conflictos han provocado en los habitantes de
Irlanda del Norte, las tensiones del Medio Oriente que afectan a árabes y judíos, y las rivalidades
étnicas interminables que afectaron a Europa Oriental y la ex Unión Soviética.

También podría gustarte