0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas25 páginas

Ejercicios Arrays Cadenas

El documento presenta el trabajo realizado por el alumno Ivan de Jesus Fernandez Cruz sobre estructuras de control con lenguajes de programación. El documento incluye ejercicios resueltos sobre strings, matrices y vectores utilizando C++.

Cargado por

Gap FF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas25 páginas

Ejercicios Arrays Cadenas

El documento presenta el trabajo realizado por el alumno Ivan de Jesus Fernandez Cruz sobre estructuras de control con lenguajes de programación. El documento incluye ejercicios resueltos sobre strings, matrices y vectores utilizando C++.

Cargado por

Gap FF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

21-6-2023

Submódulo II: Aplica


estructuras de control con un
lenguaje de programación
Alumno: Fernandez Cruz Ivan de Jesus
Docente: Ing. Librado Morales Valenzuela
Escuela: C.B.T.I.S #79
Grado y grupo: 2º A
Especialidad: Programación
Fecha de entrega: 23 de Junio del 2023
Fernández Cruz Iván de Jesús

1.- Acceso a un carácter del tipo string, define e inicializa una variable
del tipo string y muestra en pantalla su tercer carácter (contando desde
0)

Código Fuente:

Ejecución:
Fernández Cruz Iván de Jesús

2.- Comparación de cadenas string, define e inicializa una 2 del tipo


string al mismo valor, compáralas y muestra en pantalla si ambas
cadenas son iguales.

Código Fuente:

Ejecución:
Fernández Cruz Iván de Jesús

3.- Búsqueda de subcadenas o caracteres dentro del tipo string. Define


una cadena string y utilizando la función str.find(), busca si una
sabadeña esta dentro de la cadena.

Código Fuente:

Ejecución:
Fernández Cruz Iván de Jesús

4.- Concatenación de strings. Define 2 string y concaténalas utilizando


el operador + y muestra el resultado en pantalla.

Código Fuente:

Ejecución:
Fernández Cruz Iván de Jesús

5.- El método swap(). Define 2 string e intercambia sus contenidos entre


si y muestra en pantalla los resultados antes y después de intercambiar.

Código Fuente:

Ejecución:
Fernández Cruz Iván de Jesús

9.1.- ¿Cuál de las siguientes declaraciones son equivalentes?

char var_cad0[10] ="Hola";


char var_cad1[10] = { 'H','o','l','a'};
char var_cad2[10]= { 'H','o','l','a','\0'};
char var_cad3[5]= "Hola";
char var_cad4[]= "Hola";

R: Todas las declaraciones son equivalentes, lo único que cambia es la


forma en la cual se declaran.
Fernández Cruz Iván de Jesús

9.2.- ¿Qué hay de incorrecto (si existe) en el siguiente código?

char var_cad[]= "Hola";


strcat(var_cad, " y adios");
cout << var_cad<< endl;

R: El error dentro de este fragmento de código es que no hay suficiente


espacio en la cadena como para concatenar otra, por lo que, si se quiere
concatenar, se tendría que declarar la cadena en un principio con una
mayor cantidad de elementos.
Fernández Cruz Iván de Jesús

9.3.- Suponga que no existe el código de la función strlen. Escriba el


código de una función que realice la tarea indicada.

Código fuente:

Salida:
Fernández Cruz Iván de Jesús

9.4.- ¿Qué diferencias y analogías existen entre las variables c1, c2,
c3? La declaración es:

char** c1;
char* c2[10];
char* c3[10][21];

R: La primera declaración es un puntero a un puntero de caracteres, la


segunda es un arreglo de punteros de caracteres, y la tercera es una
matriz de punteros de caracteres, entre sus analogías podrían ser las
siguientes: c2 y c3, son arreglos en los cuales se pueden almacenar
múltiples cadenas de caracteres, c1,c2 y c3, se pueden utilizar para
manipular elementos del tipo carácter, y por último todas son punteros
a caracteres. En las diferencias tenemos en primera, la dimensión y
tamaño de cada una, en segunda, c1 es un puntero a un puntero de
caracteres, mientras que las otras solo son punteros a un arreglo o
matriz de caracteres.
Fernández Cruz Iván de Jesús

9.5.- Escribir un programa que lea dos cadenas de caracteres, las


visualice junto con su longitud, las concatene y visualice la
concatenación y su longitud.

Código fuente:

Salida:
Fernández Cruz Iván de Jesús

9.6.- La carrera de sociología tiene un total de N asignaturas. Escribir


una función que lea del dispositivo estándar de entrada las N
asignaturas con sus correspondientes códigos.
Código fuente:
Fernández Cruz Iván de Jesús

Salida:
Fernández Cruz Iván de Jesús

9.7.- Algoritmo de Euclides. Dados dos números enteros nos devuelve


su máximo común divisor
Código fuente:
Fernández Cruz Iván de Jesús

Salida:
Fernández Cruz Iván de Jesús

9.8.- Escriba un programa que lea una cadena de caracteres de la


entrada y la invierta.

Código fuente:

Salida:
Fernández Cruz Iván de Jesús

1. Escriba un programa en C++ que permita realizar lo siguiente


(usando matrices):
a) Almacene números aleatorios (menores o iguales a 10) en una
matriz de 5 * 6.
b) Recorra la matriz: mostrando sus elementos
c) Imprima la suma de los números almacenados en la matriz.
d) Imprima la suma de los números pares almacenados en la matriz
e) Imprima la suma de los números impares almacenados en la
matriz
f) Imprima la suma de cada columna
g) Imprima la suma de cada fila
h) Imprima la suma de los elementos de la diagonal principal
i) Imprima la transpuesta de la matriz
Fernández Cruz Iván de Jesús

Código Fuente:
Fernández Cruz Iván de Jesús

Salida:
Fernández Cruz Iván de Jesús

2.- Escribe un programa que pida nueve números enteros y los


almacene en una matriz 3x3. Calcula la suma de los números de
cada fila y mostrar por pantalla el número de fila con mayor suma.

Código fuente:

Salida:
Fernández Cruz Iván de Jesús

3.- Escribir un programa que permita a un usuario ingresar caracteres


en una matriz de 4x4, imprimir luego la matriz completa, pero con la
primer y última fila ordenada alfabéticamente, determinar también
cuantas letras “a” se ingresaron.

Código fuente:
Fernández Cruz Iván de Jesús

Salida:
Fernández Cruz Iván de Jesús

4.- Escriba un programa que solicite los valores reales de las celdas de
una matriz de 4 x 4 y muestre lo siguiente:
a) El contenido de la matriz.
b) La suma de los elementos de la matriz
c) El promedio de los elementos de la matriz.
d) La posición en la matriz del elemento menor y el valor de dicho
elemento.
e) La posición en la matriz del elemento mayor y el valor de dicho
elemento.
f) La cantidad de elementos que son iguales al elemento menor.
g) La cantidad de elementos que son iguales al elemento mayor.
h) La cantidad de elementos que son mayores al elemento menor.
i) La cantidad de elementos que son menores al elemento mayor.
Captura de pantalla de programa:

Código fuente:
Fernández Cruz Iván de Jesús
Fernández Cruz Iván de Jesús

Salida:

También podría gustarte