3.1 JUSTIFICACIÓN POR LA FE.
INTRODUCCIÓN.
Cuando una persona se entrega completamente a Dios, puede tener plena certeza de que
Dios la acepta y de que sus pecados son perdonados completamente. En otras palabras, la
justifica. Y la persona se cerciora de eso teniendo fe en las promesas de Dios.
1. No por obras o por méritos propios.
1. ¿Podrá alguien justificarse delante de Dios? Salmo 143:2 "Y no entres en juicio con
tu siervo; Porque no se ______________ delante de ti ningún ser humano."
Muchos dicen que no hacen nada malo, que no se meten con nadie y que son "buenas
personas". "¿Qué más tengo que hacer para ir al cielo?" Pues lo más importante, reconocer
que por muy "buenos" que nos creamos, como dice el versículo anterior, no pasamos el
rasero divino por nosotros mismos, todos tenemos "algo" que ocultar, al menos, hasta que
nos encontramos con Dios.
2. ¿Puede el hombre ser justificado por las obras de la ley?
Romanos 3:19, 20 "Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo
la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; ya que
por las obras de la ley ________________ ser humano será _______________ delante de
él; porque por medio de la ley es el ______________ del __________".
Gálatas 3:11 "Y que por la ley ninguno se _______________ para con Dios, es evidente,
porque: El justo por la fe vivirá"
Efectivamente, la Ley no justifica a nadie, ni el guardar la ley de Dios nos hace
merecedores del perdón de Dios. Al contrario, la ley nos señala qué estamos haciendo mal,
y por lo tanto, nos muestra nuestra situación y necesidad.
2. Por el sacrificio expiatorio de Cristo.
1. ¿En quién se manifestó la justicia de Dios?
Romanos 3:25, 26 "a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su
____________, para manifestar su ____________, a causa de haber pasado por alto, en su
paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin
de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús"
Romanos 5:6 "Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo _____________ por
los impíos".
Juan 3:16-18 "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,
3.1 Justificación por la Fe -1
para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió
Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea
____________ por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido
condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios."
La paga del pecado, como hemos visto en otros estudios, es la muerte (Romanos 6:23).
Dios se vio en una encrucijada en la que Satanás tenía la espada por el mango. Tras la caída
de Adán y Eva, Dios debía ser "justo" y cumplir la justicia retirando la vida al ser humano.
Si Dios hubiese aplicado la pena del pecado inmediatamente, el Universo entero habría
reconocido que Satanás tenía razón, que Dios era un "dictador" y que había que obedecer a
Dios por miedo, en vez de por Amor. Satanás se regocijaba ante la nueva situación, ya que
bien le podría decir:
- Si eres un Dios de amor, perdona a Adán y Eva.
Si Dios hubiese optado por la segunda alternativa, perdonado "sin más" a Adán y Eva,
entonces Dios también sería "injusto", porque aplica arbitrariamente su Ley. En esto,
también habría dado la razón a Satanás quien lo acusaba de ser un Dios caprichoso.
Tenemos a Dios ante un dilema, si aplicaba justicia debidamente, Satanás "tenía razón", y
si perdonaba, también "daba la razón" a Satanás.
Ante este panorama, Dios saca una tercera opción. Por un lado hay que cumplir con toda
justicia, por otro, su magnánimo Amor desea perdonar al ser humano. Esa tercera opción
es... Jesús. Su Hijo, Dios infinito. Si Jesús ocupa el lugar del ser humano, y recibe la
sentencia y la pena por el pecado, se cumple justicia. La Ley de Dios y la Justicia Divina
quedan satisfechas. Por otro lado, al ser un sacrificio sustitutivo, en nuestro, mi, tu lugar,
quedamos libres de la condena, de la muerte eterna, y todos los cargos son retirados.
Ilustración: Aunque es insuficiente, podemos tener una idea para entender el equilibrio
entre la Ley y la Gracia.
Imaginemos que una persona comete un delito, ha infringido la Ley y hay que aplicarle
justicia. Se le condena a un período de tiempo de cárcel. Pero el Juez desea perdonar al
delincuente. Toma la determinación de ocupar el lugar del delincuente y cumplir él con la
condena. De este modo, se satisface el sistema judicial, se ha hecho un juicio y se ha
cumplido una sentencia.
El delincuente queda por tanto en libertad y libre de cargos, le han sido imputados a Otro.
La pregunta es, tras quedar libre el ex-delincuente, tras ser perdonado, ¿quiere esto decir
que la Ley que lo condenó fue abolida? ¿Quiere esto decir que puede seguir robando? De
ninguna manera, la libertad le ha sido regalada, por Gracia, pero eso no le da "carta blanca"
para hacer lo que "quiera" como antes. Volvería a incurrir en "Pecado", como hemos visto,
la Ley es necesaria que siga vigente, sin ella ¿cómo sabemos qué está bien y qué está mal?
3.1 Justificación por la Fe -2
Ahora, la Ley sólo me indica qué hago bien y qué hago mal, y cuando tengo algo "malo",
sólo hay una forma de "limpiar" ese pecado, y es acudiendo de nuevo a la Cruz, al
sacrificio sustitutivo de Cristo por mi.
2. Así como Adán nos trajo la condenación, ¿qué nos trajo Jesús? Romanos 5:18. "Así
que, como por la ____________ de uno vino la ____________ a __________ los
_________, de la misma manera por la ____________ de uno vino a todos los hombres la
____________ de ______________".
No es "justo" que un niño nazca con SIDA, con una enfermedad. No es justo que yo haya
nacido en este mundo de pecado sin haber tenido opción a elegir. Por culpa de Adán, todos
hemos heredado la muerte, sin que nadie nos pregunte, aunque no estoy hablando del
"pecado original o carnal".
De igual modo, tampoco es "justo" que Otro sustituya al culpable, pero voluntariamente así
lo ha hecho por nosotros. La justicia de Dios hecha en la muerte de Cristo, la muerte de
Jesús en la cruz por nuestra culpa, por nuestros pecados, pero esa justicia aplicada,
realizada, nos es aplicada a nosotros, si así lo deseamos y aceptamos.
3. ¿Cómo nos trajo Jesús la justificación? Romanos 5:8 – 10. "Mas Dios muestra su
____________ para con nosotros, en que siendo aún ____________, Cristo ____________
por _____________. Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos
salvos de la ira. Porque si siendo ____________, fuimos reconciliados con Dios por la
____________ de su ____________, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos
por su vida".
4. ¿Para qué fue Jesús resucitado? Romanos 4:25. "el cual fue entregado por nuestras
transgresiones, y resucitado para nuestra _______________".
Cristo murió en nuestro lugar, pero no a causa de algún pecado suyo. Por eso mismo, no
hubo motivo alguno que lo retuviese en la tumba, y resucitó. Y al igual que Él fue
resucitado, nosotros también lo seremos.
5. Si no somos justificados por las obras, ¿de qué es fruto nuestra justificación?
Romanos 3:24. "siendo justificados gratuitamente por su __________, mediante la
___________ que es en ______ ________".
No podemos hacer ningún mérito suficiente para cubrir la deuda que tenemos con Dios por
infringir su Ley. Imaginemos que alguien mató o robó. Pero a partir de ese momento
cumple escrupulosamente todas las leyes habidas y por haber. ¿Le exime eso de su culpa?
¡De ninguna manera! Su caso queda pendiente. Igual sucede con nosotros, el cumplir la
Ley de Dios evitará caer en nuevos pecados, pero no nos exime de nuestra culpa previa.
Sólo Dios ha provisto la manera de quitar nuestra culpa aplicando su ira en la cruz del
calvario sobre su propio Hijo en vez de sobre nosotros.
3.1 Justificación por la Fe -3
6. Justificados por su gracia, ¿de qué seremos herederos? Tito 3:7. "para que
justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la ______
___________".
Recordemos que en estudios anteriores hemos visto que el pecado causa separación entre
Dios y nosotros (Isaías 59:2), y si Dios es la Fuente de Vida, el estar separados de ella
causa la muerte o ausencia de vida (y no sólo espiritual). Si estamos reconciliados con
Dios, esa separación deja de existir, y volvemos a estar "conectados" con la Fuente de Vida
Eterna.
3. Promesas al que acepta a Jesús y se convierte.
1. ¿Qué promesa es hecha al que se vuelve a Jesús como su Redentor? Isaías 44:22
"Yo ________ como una nube tus rebeliones, y como niebla tus pecados; vuélvete a mí,
porque yo te redimí".
Dios no perdona como el ser humano. Muchos dicen: "Yo perdono pero no olvido". Dios
perdona y olvida. Cuando aceptamos su perdón, ante Dios es como si jamás hubiésemos
actuado de tal o cual manera. Nunca sucedió.
2. Si nuestros pecados sean de rojo vivo, ¿cómo llegarán a ser? Isaías 1:18 "Venid
luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la
nieve serán ______________; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como
_______ lana".
Me gusta este texto, no sólo por la promesa de la limpieza, sino por cómo comienza.
"Venid ... y estemos a cuenta". Dios nos invita a que nos reunamos con él para "echar
cuentas", para aclarar las cuestiones pendientes, para saldar toda deuda, para aclarar
cualquier cuestión. Y no lo hace en tono amenazante, sabe de sobras que tenemos el caso
perdido, y por eso añade el resto del texto. Nos invita a acudir a Él, y nos deja claro que ya
sabe que le "debemos", que tenemos "manchas" en nuestra vida, y la invitación incluye "y
si tus pecados son tan horribles como crees", no te preocupes, que los borraré, los limpiaré
como si nunca hubiesen estado ahí.
3. ¿Qué sucederá con nuestros pecados?
Hebreos 10:17 " Y nunca más me ______________ de sus pecados y transgresiones"
Ezequiel 33:14 – 16. "Y cuando yo dijere al impío: De cierto morirás; si él se convirtiere
de su pecado, e hiciere según el derecho y la justicia, si el impío restituyere la prenda,
devolviere lo que hubiere robado, y caminare en los estatutos de la vida, no haciendo
iniquidad, vivirá ciertamente y no morirá. No se le ____________ ninguno de sus pecados
que había cometido; hizo según el derecho y la justicia; vivirá ciertamente".
La restitución es otro tema que en la Biblia está definido. En la medida de lo posible, hay
que reparar el daño hecho a los demás, además de pedirle perdón a Dios.
3.1 Justificación por la Fe -4
4. ¿Dónde serán sepultados, simbólicamente, nuestras transgresiones? Miqueas 7:18,
19. "¿Qué Dios como tú, que perdona la maldad, y ____________ el pecado del remanente
de su heredad? No ___________ para siempre su __________, porque se deleita en
misericordia. El volverá a tener misericordia de nosotros; ____________ nuestras
iniquidades, y echará en lo ___________ del ________ todos nuestros pecados".
5. ¿Cómo se compadece Dios del pecador que se arrepiente? Salmos 103:8 – 13
"Misericordioso y clemente es Jehová; Lento para la ira, y grande en misericordia. No
contenderá para siempre, Ni para siempre guardará el enojo. No ha hecho con nosotros
conforme a nuestras iniquidades, Ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados. Porque
como la altura de los cielos sobre la tierra, Engrandeció su misericordia sobre los que le
temen. Cuanto está lejos el oriente del occidente, Hizo alejar de nosotros nuestras
rebeliones. Como el padre se compadece de los hijos, Se compadece Jehová de los que le
temen".
6. ¿Qué parábola presentó Jesús para ilustrar cómo es recibido por Dios el pecador
que vuelve a Dios? Lucas 15:11 – 24. La parábola del hijo pródigo.
7. ¿Qué ocurre en el cielo cuando un pecador se arrepiente? Lucas 15:7, 10. - "Os digo
que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y
nueve justos que no necesitan de arrepentimiento" - "Así os digo que hay gozo delante de
los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente"
4. Paz con Dios.
1. ¿Cómo llamamos al perdón de nuestros pecados recibido gracias al sacrificio y a los
méritos de Cristo? Justificación.
2. ¿Cómo sabemos que somos justificados?
Romanos 3:28 "Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la
ley".
Gálatas 2:16 "sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la
fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe
de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será
justificado"
Efesios 2:8, 9 "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros,
pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe"
3. Cuando Satanás quiera desanimarnos por nuestros pecados, ¿qué seguridad
podremos tener? Romanos 8:33. "¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que
justifica."
4. Justificados por la fe, ¿qué experimentamos?
3.1 Justificación por la Fe -5
Romanos 5:1 "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de
nuestro Señor Jesucristo".
Ezequiel 18:30-32. "Por tanto, yo os juzgaré a cada uno según sus caminos, oh casa de
Israel, dice Jehová el Señor. Convertíos, y apartaos de todas vuestras transgresiones, y no
os será la iniquidad causa de ruina. Echad de vosotros todas vuestras transgresiones con
que habéis pecado, y haceos un corazón nuevo y un espíritu nuevo. ¿Por qué moriréis, casa
de Israel? Porque no quiero la muerte del que muere, dice Jehová el Señor; convertíos,
pues, y viviréis."
Dios no desea la muerte de nadie, desea la reconciliación con todos los seres humanos y ya
ha provisto el medio para ello. Todo está hecho, y la victoria ya ha sido ganada. ¿Aceptarás
tu esta invitación?
3.1 Justificación por la Fe -6