0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

Características de la Literatura Oriental

Este documento resume las principales literaturas orientales, incluyendo la egipcia, mesopotámica, india, china y la Biblia. Describe los contextos históricos y las características generales de cada literatura, así como los géneros y temas más importantes como la mitología, las epopeyas, la poesía y los textos religiosos, históricos y filosóficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas5 páginas

Características de la Literatura Oriental

Este documento resume las principales literaturas orientales, incluyendo la egipcia, mesopotámica, india, china y la Biblia. Describe los contextos históricos y las características generales de cada literatura, así como los géneros y temas más importantes como la mitología, las epopeyas, la poesía y los textos religiosos, históricos y filosóficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD 1.

LA LITERATURA ORIENTAL

0. CONTEXTO HISTÓRICO

1. LA LITERATURA EGIPCIA

2. LA LITERATURA MESOPOTÁMICA

3. LA LITERATURA INDIA

4. LA LITERATURA CHINA

5. LA BIBLIA
0. CONTEXTO HISTÓRICO

Las literaturas egipcia, mesopotámica, india y china tuvieron lugar en contextos muy alejados histórica
y culturalmente. No obstante, es posible establecer unas líneas generales que ayudan a entender las
características de los pueblos que las originaron:

-Tierras prósperas y productivas: la proximidad de grandes ríos como el Nilo, el Tigris y el Éufrates, el
Indo y el Huang He posibilitó que en sus márgenes se configuraran las primeras civilizaciones
orientales.

- Sociedades complejas y urbanas, de fuerte jerarquización social.

- La necesidad de organización llevó al desarrollo de la escritura, imprescindible para una correcta


administración del Estado y para consolidar los primeros códigos legales.

1. LA LITERATURA EGIPCIA

◙ Aspectos generales

La aparición de la escritura en el antiguo Egipto se remonta al año 3000 a. C. aproximadamente. Su


desarrollo estuvo ligado a la clase social de los escribas, funcionarios encargados de preservar por
escrito todo el saber que se considera digno de ser recordado. Las primeras manifestaciones literarias
egipcias son de carácter anónimo –la importancia del hecho literario residía en los contenidos que se
transmitían- y la función social: estos primeros textos estuvieron al servicio del poder religioso y
político.

◙ Clasificación temática

Según su contenido, las principales líneas temáticas de la literatura del Antiguo Egipto fueron las
siguientes:

a) Textos religiosos. Las primeras muestras literarias son los Textos de las Pirámides, que datan
del tercer milenio a. C. Estos textos, que decoraban el interior de tumbas y pirámides, sirvieron de
base al Libro de los muertos. Esta obra consta de 180 capítulos repletos de sentencias filosóficas y
fórmulas mágicas que ayudaban al difunto a superar las pruebas a las que le iban a someter los 42
jueces de Osiris, antes de permitir su entrada al Paraíso.

b) Textos narrativos. Los textos narrativos más antiguos son del segundo milenio a. C: Historia del
náufrago, que relata el encuentro de un marinero con una serpiente gigante que habita en una isla
donde llega tras un naufragio, y la Historia de Sinhué, que narra la huida a Siria de un joven príncipe
tras la muerte del faraón Amonenhet I.

c) Textos didácticos. Sobresalen Preceptos de Ptah-hepet, advertencias para aspirantes a


funcionarios, y la Sátira de los oficios, donde ensalza la comodidad del trabajo de los escribas con un
tono irónico.

d) Poesía lírica. Se cultivó un tipo de poesía lírica destinada al canto con acompañamiento de arpas y
flautas: el Canto del arpista recuerda lo caduco de la vida y de los falsos placeres.

◙ La mitología egipcia

Los egipcios elaboraron diferentes cosmogonías, ciclos mitológicos que intentaban explicar el origen del
universo. En la más antigua y extendida, el dios Ra se creó a sí mismo en forma de sol. Osiris e Isis
son las divinidades de la germinación y la fertilidad, Set del desierto y Neftis de la esterilidad.
Otras deidades son Maat, personificación del orden y el equilibrio, Horus, el dios halcón, vinculado a
la realeza, y Hathor, gran madre de los dioses y de los hombres.

II. LA LITERATURA MESOPOTÁMICA

◙ Aspectos generales

A finales del cuarto milenio a. C., los sumerios desarrollaron la escritura cuneiforme (en tablillas de
arcilla). Al igual que en el antiguo Egipto, el dominio de la escritura era exclusivo de la clase social de
los escribas.

De los textos administrativos, destaca el Código de Hammurabi, una estela negra donde aparecen
300 artículos que regulan los derechos y deberes de los habitantes del Imperio Babilónico.

◙ Aspectos generales

a) Epopeyas mitológicas

Poema de Gilgamesh: narra las hazañas de Gilgamesh, mítico rey de Uruk. Al principio de la obra es
un rey tiránico y de lujuria desenfrenada, por lo que sus súbditos se quejan a los dioses; entonces,
Aruru, la diosa de la creación, envía a Endiku, quien se enfrenta a Gilgamesh en una cruenta lucha,
tras el enfrentamiento entablan una estrecha amistad. Juntos viajan por el mundo en busca de
aventuras, hasta que Endiku muere. Por ello, Gilgamesh emprende la búsqueda de la planta de la
inmortalidad.

El Poema de Gilgamesh no solo se limita a narrar una serie de peripecias, sino que exalta los temas del
amor y de la amistad, así como reflexiona sobre las limitaciones del ser humano ante un destino fatal.

Poema de la Creación. Se recitaba en Babilonia para celebrar la llegada del año nuevo. La figura
central del poema es el dios Marduk, quien se impone sobre el resto de dioses y derrota a Tiamat.
Trocea su cadáver en dos mitades, con la que crea el Cielo y la Tierra; y con su sangre, mezclada con
arcilla, moldea al ahombre.

b) Narraciones historiográficas. Se trata de narraciones exageradas y falseadas donde el rey,


presentado como un feroz guerrero, protagoniza historias donde se exalta su victoria sobre sus
enemigos.

III. LA LITERATURA INDIA

◙ Aspectos generales

Los orígenes de la literatura india se remontan hacia el año 2500 a. C. Debido a ello, la literatura india
destaca entre el resto de literaturas orientales por su riqueza, su variedad y su elevada inspiración
poética. Como lengua literaria, se utilizó el sánscrito.

◙ Clasificación temática

a) Literatura religiosa:El primer periodo de la rica literatura india es el denominado védico, llamado
así por los Veda, cuatro colecciones de himnos que constituyen las muestras religiosas más antiguas
de la India.

b) Literatura épica. El Mahabharata es el poema ẃepico más extenso de la literatura universal, con
más de 200000 verso. La trama esencial del poema se centra en las luchas entre los descendientes de
los hermanos Kuru y Pandu; además, se incluyen narraciones y reflexiones filosóficas alejadas de la
historia principal.

La otra gran epopeya india es el Ramayana: narra las hazañas del príncipe Rama, que trata de
rescatar a su esposa, Sita, raptada por Ravan, el malvado rey de los demonios.

c) Literatura didáctica. La más influyente colección de narraciones didácticas es el Panchatantra.


Se trata de un conjunto de setenta cuentos, en su mayoría protagonizados por animales, que el sabio
Vishnusarman hace leer a los hijos de un rey para ilustrarlos con ejemplos de moral práctica y ciencia
política.

d) Poesía lírica. La manifestaciones más antiguas de la poesía india se hallan reunidas en un


cancionero titulado Sattasai (Las setecientas estrofas); el tema predominante es el amoroso.
IV. LA LITERATURA CHINA

Las manifestaciones escritas más tempranas en la antigua China datan del segundo milenio a.

C. ◙ Clasificación temática

a) Historiografía: Yi-Jing (”Libro de las mutaciones”): enigmático manual de arte adivinatorio


atribuido al mítico emperador Fu Xi, o Li-Ji (“Libro de los ritos”). Manual sobre diferentes rituales
religiosos y profanos.
b) Poesía culta: Shi-Jing (“Libro de la poesía”): una antología de 305 poemas recopilados por
Confucio en el siglo VI a. C.. Los cantos, en su mayor parte anónimos, recorren temáticas muy
variadas: poesía amorosa, himnos religiosos, odas políticas, sátiras, etc.

c) Filosofía. Las dos principales corrientes filosóficas son el confucionismo (para Confucio el principio
básico del universo era la armonía), y el taoísmo (su creador, Lao – Tse, propone que el individuo
debe reencontrarse con la naturaleza para encontrar un estado de paz y comunión con el universo).

◙ El arte de la guerra

Su autor es Sun Tzu, del siglo V a. C.. Es considerado uno de los mejores manuales de estrategia de
todos los tiempos; no es solo un tratado militar, sino que se trata de una obra que enseña a aplicar
con sabiduría el conocimiento sobre la naturaleza humana en los momentos de conflicto.

V. LA BIBLIA

La Biblia, cuyo significado en griego es “los libros”, está formada por el Antiguo y el Nuevo
Testamento. Se trata de una de las obras que más ha influido en la cultura occidental, ya que, para
los creyentes de las religiones cristiana y judía, no se trata solo de literatura, sino de textos sagrados
revelados por Dios.

V.1. El Antiguo Testamento

Según la versión católica, consta de cuarenta y seis libros escritos en hebreo y en arameo. Su fecha de
composición abarca un amplio periodo de tiempo, pues las composiciones más antiguas se remontan al
950 a. C:, y los más recientes datan del siglo II a. C.

a) Libros históricos

Todos los acontecimientos humanos están definidos por la voluntad de Dios, quien ha elegido a Israel
para revelar su palabra.

El núcleo fundamental de estos libros es el Pentateuco, formado por el Génesis, donde se narra el
origen del mundo, la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, el fraticidio cometido por Caín, el Diluvio
Universal y las historias de los primeros patriarcas. El Éxodo relata la salida de Egipto del pueblo de
Israel, guiado por Moisés. El Levítico, código sacerdotal, y el Deuteronomio, son textos con una
predominante finalidad legal. Mientras que Números presenta un censo de las tribus de Israel.

b) Libros poéticos

Destacan por su extraordinario valor literario:

-El Libro de Job está considerado como una de las mejores muestras de poesía hebrea; su tema
principal es el sufrimiento ante la adversidad.

- Los Salmos pueden considerarse oraciones en verso; se canta el poder de Dios frente a la miseria de
los hombres.

- El Cantar de los cantares, probablemente el texto bíblico más antiguo. Aborda el amor humano con
naturalidad y realismo, sin citar en ningún momento a Dios.

c) Libros sapienciales

En ellos se recoge una antología de enseñanzas morales breves: Proverbios, Eclesiastés...

d) Libros proféticos

Según el judaísmo y el cristianismo, los profetas eran mensajeros divinos. En este conjunto de obras
aparecen tanto profecías para tiempos futuros como duras críticas contra el pueblo pecador: Isaías,
Jeremías, Ezequiel,...

V. 2. El Nuevo Testamento

Consta de veintisiete libros escritos, casi en su totalidad, en griego, con un estilo sencillo y natural. Su
fecha de composición está comprendida entre los siglos I y II de nuestra era.
a) Los cuatro Evangelios

Relatan el acontecimiento que, según los cristianos, ha marcado el curso de la historia: la muerte y
resurrección de Jesucristo. Se considera que fueron escritos entre los años 65 y 80, aproximadamente.
La redacción de los evangelios está atribuida a Mateo y Juan, testigos directos de lo que describen, y
a Marcos y Lucas, discípulos predilectos de Pedro y Pablo.

En conjunto, se trata de cuatro relatos biográficos que cuentan la vida, doctrina y milagros de Jesús de
Nazareth.

b) Los Hechos de los Apóstoles

En esta obra, atribuida a San Lucas, se narra la historia de la Iglesia primitiva; su objetivo es reflejar
el nacimiento de la primera comunidad cristiana.

c) Epístolas

Se trata de diferentes cartas dirigidas a comunidades cristianas concretas o a todos los fieles en
general. En ellas, se ofrecen pautas de comportamiento a los cristianos.

d) Apocalipsis

Esta obra, atribuida a san Juan, es el libro más hermético de toda la Biblia, por la complejidad de los
símbolos utilizados. Es un libro profético en el que se anuncia el final de los tiempos. Tras las plagas y
devastación que han extendido por la tierra los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, aparecen diferentes
bestias que simbolizan la degradación de los reinos terrenales.

También podría gustarte