Política Sanitaria y Presupuestaria Argentina
Política Sanitaria y Presupuestaria Argentina
MINISTERIO DE SALUD
__________________________________
80 - 1
POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA JURISDICCIÓN
El Ministerio de Salud lleva adelante la gestión sanitaria con un objetivo central de integrar
el sistema de salud de la República Argentina, que realiza a través de cuatro ejes prioritarios: rectoría,
acceso, calidad y equidad.
La rectoría, que se inició con la recuperación del Ministerio de Salud en diciembre de 2019,
se propuso restablecer la gobernanza sobre todo el sistema de salud, a fin de reconstruir su capacidad
de generar consensos y conducir un sistema federal más accesible, mejor regulado, con servicios de
calidad y más equitativo, incorporando la perspectiva de género de forma transversal en todas sus
acciones.
La Ley N° 27.541 también instruye al Ministerio de Salud a que, en el ámbito del Consejo
Federal de Salud, acuerde un Plan Federal de Salud que promueva el acceso, la calidad de la atención
de la salud, la equidad y la integración de los subsistemas, promoviendo consensos sectoriales. Lo que
supone un plan con visión federal y enfoque territorial, que articule un nuevo pacto social con las
provincias, convocando a distintos actores y representantes del ámbito de la salud y la sociedad.
Este Ministerio se propone trabajar las siguientes líneas prioritarias de manera integral y
coordinada con todas sus Secretarías:
- Sistema de Salud, con el objetivo de integrar el Sistema de Salud para una construcción federal. A
partir del diagnóstico de situación de la salud en Argentina, el aprendizaje que deja la pandemia y la
misión indelegable del Ministerio de Salud como órgano rector del sistema, surge la necesidad de la
integración del sistema de salud para plantear mejoras estructurales en la organización sanitaria
80 - 2
con efectos concretos sobre la población. Los ejes estratégicos de integración a desarrollar son
siete: la gobernanza y articulación federal; el nuevo modelo de atención de la salud; el
fortalecimiento de los recursos humanos en salud; la estrategia de financiamiento; la gestión
optimizada del sistema de información y la telesalud con bases de datos unificadas; la innovación
científico-tecnológica en salud; y la estrategia de comunicación en salud.
- Salud Mental, con el objetivo de implementar y articular políticas públicas con perspectiva federal,
destinadas al cuidado y atención integral de la salud mental de la población para todas las etapas
de la vida, la cual ha tenido un profundo impacto en la sociedad como consecuencia de la situación
inédita de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de SARS-Cov2.
- Acciones Territoriales, con los objetivos de coordinar las estrategias y acciones de abordaje
territorial a desarrollar en el marco de la estrategia de “una salud” (salud humana, ambiental y
animal), en articulación con las jurisdicciones de todo el país, especialmente en territorios de alta
vulnerabilidad social para fortalecer la accesibilidad a los sistemas sanitarios públicos, sobre la
base de la atención primaria y promoción de redes de servicios; dotar de tecnologías adecuadas a
los dispositivos de acceso territorial; y refundar una flota móvil sanitaria con capacidad de acceso
territorial como nexo hacia la inclusión en el acceso a la salud de las poblaciones con mayor
vulnerabilidad.
- COVID-19, con el objetivo de desplegar todas las acciones necesarias para prevenir, prestar
cuidados, mitigar y contribuir con las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (CABA) en la asistencia a los pacientes con COVID-19 y en la mitigación de las
consecuencias pos enfermedad.
- Ley N° 27.610 de Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, con el objetivo de articular
acciones con las jurisdicciones provinciales y la CABA para el cumplimiento efectivo de la ley,
poniendo en valor el derecho a una salud sexual integral.
80 - 3
- Impulso de una agenda estratégica de salud digital para contribuir a la toma de decisiones y la
gestión sanitaria a través del uso de nuevas tecnologías.
Cada Secretaría aportará a estas líneas estratégicas lo que las áreas actuantes
consideran necesario y prioritario en el ámbito de su incumbencia, en coordinación con las
jurisdicciones en el marco del Consejo Federal de Salud en pos de alcanzar los objetivos establecidos.
Asimismo, dentro de los ejes estratégicos referenciados, la Secretaría cuenta con ciertas
líneas priorizadas en lo que a la gestión de recursos respecta, a saber:
- Arbitrar los recursos necesarios para minimizar los efectos de la pandemia de COVID-19 tanto
desde el control de brotes como la vigilancia epidemiológica; así como también conducir e
implementar la estrategia de vacunación contra el COVID-19 y de las vacunas que integran el
calendario nacional de vacunación alcanzando 31,7 millones de personas vacunadas con dosis de
refuerzo y población pediátrica alcanzadas.
- Implementar las acciones necesarias para contribuir al cumplimiento efectivo de las Leyes Nros
27.610 y 27.611 en todo el territorio nacional.
- Promover el cuidado integral de la salud y la vida de las personas gestantes, niños y niñas en la
primera infancia.
- Reducir el riesgo de re-emergencia y circulación de enfermedades prevenibles por vacunación que
se encuentran en control, eliminación o erradicación.
- Abordar en forma integral el control de enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles, y
sus factores de riesgo.
- Contribuir a la disminución de la incidencia y la morbi-mortalidad por cáncer en la Argentina.
- Reducir el impacto de las enfermedades metabólico-vasculares y de sus factores de riesgo a partir
de la promoción de la Estrategia Nacional de Entornos Saludables.
- Aumentar la concientización y fomentar el uso apropiado de antimicrobianos en población general y
en profesionales de salud humana, animal y vegetal.
80 - 4
- Propiciar el uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias, basado en la mejor
evidencia científica disponible.
- Fomentar el desarrollo y la articulación de sistemas de información y registro adecuados.
80 - 5
incluyendo los datos de estadísticas vitales, vigilancia epidemiológica, prestaciones, establecimientos,
recursos humanos y servicios de salud, promover la adopción de los estándares de interoperabilidad en
salud que posibilitan el intercambio de información sanitaria en el marco de la estrategia de salud digital
y consolidar las herramientas provistas, incluyendo servicios para la identificación unívoca de
pacientes, la detección de coberturas de salud y los registros federales de referencia para
establecimientos y profesionales de la salud.
80 - 6
El abordaje integral para el control de las enfermedades transmitidas por vectores,
contempla múltiples dimensiones como la sanitaria, la epidemiológica, la social y la ambiental, entre
otras. Por este motivo, las estrategias definidas por el Estado Nacional en estrecha coordinación con
las jurisdicciones se basan en la toma de decisiones para la óptima utilización de los recursos, que
apunta a mejorar la eficacia, rentabilidad y responsabilidad ecológica, así como la sostenibilidad del
control de vectores transmisores de enfermedades.
La Ley N° 27.611 creó el "Plan de los 1000 días" con el fin reducir la mortalidad, la
malnutrición y desnutrición, promoviendo el cuidado integral de la salud y la vida de las personas
gestantes, niños y niñas en los primeros tres años de vida, protegiendo y estimulando los vínculos
tempranos y el desarrollo, y garantizando el goce efectivo del derecho a la salud y una vida libre de
violencias.
El Plan está liderado por una Unidad de Coordinación Administrativa que funciona en el
ámbito del Ministerio de Salud, integrada por representantes de los ministerios de Mujeres, Géneros y
Diversidad; Desarrollo Social, incluida la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; y
Educación; la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES); la Dirección Nacional del
Registro Nacional de las Personas (ReNaPer) y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas
Sociales. Se prevé la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y para la
primera infancia, coordinando y ampliando los programas que ya existen, creando un sistema de alerta
temprana de nacimientos e impulsando un certificado de hechos vitales con el objeto de garantizar el
derecho a la identidad de las niñas y niños recién nacidos. Entre los insumos a adquirir y distribuir se
incluyen medicamentos esenciales (Botiquín 1000 días), el kit de sueño seguro, compuesto por
cuna-moisés, colchón, sábanas, frazadas, ropa y mochila, aparatología, cómo ecógrafos y equipos de
digitalización de diagnóstico por imágenes, incubadoras, equipos para luminoterapia, hipotermia,
monitores fetales, bombas eléctricas y manuales de extracción de leche, oxímetros, detectores de
latidos fetales, bolsas de reanimación infantil, reanimadores neonatal y oftalmoscopios, también se
distribuirán a todas las jurisdicciones vacunas, fórmulas alimentarias y leches medicamentosas.
80 - 7
El acceso colectivo a la salud es un derecho que indica, estructuralmente, el desarrollo
humano y social de un país. Concebir a la salud como Derecho Humano fundamental requiere de
decisiones políticas que planifiquen y garanticen en forma efectiva la respuesta organizada del sistema
de salud, en cada punto del territorio. Concebir a la salud como un derecho implica garantizar
ineludiblemente, en forma efectiva y oportuna, el acceso a servicios de calidad.
La salud como motor de bienestar y desarrollo debe pensarse también como espacio de
construcción intersectorial: articulada a la ciencia, a la tecnología, a la educación, al modelo productivo,
al ambiente, al desarrollo económico y a la innovación, actualizando sus propuestas conforme a nuevas
y diversas problemáticas y necesidades.
El Estado Nacional, a través de sus ministerios e institutos posee y sostiene gran parte de
la infraestructura de investigación en salud como de la atención de las necesidades de la población, de
manera independiente a los sistemas de salud jurisdiccionales y a los subsectores privados y de obras
sociales. De hecho, son las instituciones nacionales soporte de dichos sistemas, ante la necesidad.
Con respecto a las redes de integración del Sistema Nacional de Salud, la estrategia de
consolidación de la Red Nacional de Hospitales tiene como objetivos:
- Garantizar el funcionamiento de los hospitales de la red nacional y del Servicio de Atención Médica
Integral para la Comunidad (SAMIC), y su transformación de instituciones pilares de referencia para
nuestro sistema sanitario.
- Impulsar la red integrada de Hospitales Nacionales, efectivizando la vinculación técnico-sanitaria
de sus diversos niveles de complejidad asistencial, desarrollando estrategias para garantizar una
atención oportuna, continúa y adecuada a las necesidades de cooperación con los otros sistemas
de salud con el fin de garantizar el acceso a la salud en todo el territorio nacional.
- Desarrollar una cultura y misiones-visiones en común de toda la infraestructura nacional en salud.
80 - 8
- Dotar, implementar y/o actualizar las tecnologías comunicacionales y de información sanitaria que
posibiliten integrar procesos de atención, efectivizar la gestión de pacientes y recursos, la
georreferenciación y el acceso al turno.
- Planificar e implementar modelos de cuidados cooperativos y progresivos para hospitales de la
esfera nacional.
- Planificar la readecuación de las misiones de los efectores nacionales a través de un diagnóstico
funcional de recursos instalados y fuerza de trabajo.
- Desarrollar estrategias de despliegue territorial específicas para este nuevo subsector y sus
instituciones.
- Implementar programas de triage y cooperación en guardias de hospitales nacionales, para la
resolución de la urgencia y la emergencia.
- Consolidar estrategias de capacitación y desarrollo conjunto y cooperativo de recursos humanos en
salud para la red, coordinando promoviendo la articulación especial de los hospitales nacionales y
los hospitales universitarios como factor sustantivo de integración del sistema de salud.
- Consolidar a los hospitales de la esfera nacional como espacios de excelencia formativa en línea
con los perfiles profesionales que los actuales paradigmas educativos, tecnológicos y
sociosanitarios requieren para el talento humano en salud.
- Impulsar desarrollos integrales de respuestas sanitarias desde la Nación para todo el territorio
nacional, en línea con un sistema nacional de salud acorde a las necesidades dinámicas del siglo
XXI y haciendo uso de las nuevas tecnologías de información integradas a la estrategia de salud
digital.
- Promover reestructuraciones y nuevos dispositivos en los diferentes niveles de atención,
diseñando soluciones integrales e integradas a los problemas de salud de las personas.
El Plan Nacional de Calidad en Salud, con sus cuatro líneas estratégicas de gobernanza y
rectoría, de promoción de la calidad y la seguridad de los pacientes y de fortalecimiento de los equipos
de salud con capacitación, educación permanente y mejora de las condiciones laborales, promueve la
mejora de la calidad en los procesos de atención, acompaña los procesos de evaluación externa de la
calidad a través del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad en Salud y promociona la
estandarización de los procesos asistenciales para disminuir la variabilidad de la práctica clínica.
80 - 9
calidad en todas las regiones del país, tanto en su modalidad de atención a pacientes como en la
modalidad de segunda opinión entre profesionales dentro de la red nacional.
Respecto a los Botiquines REMEDIAR Salud mental, se prevé duplicar los efectores
llegando en una primera etapa a 350 en todo el país.
80 - 10
asistenciales, comunitarias y de gestión en salud, mediante capacitación en nuevas tecnologías,
simulación clínica, comunicación, investigación y administración de servicios.
- Desarrollar relaciones estratégicas con Universidades, vinculadas al análisis de los procesos de
formación curricular y prácticas de enfermería, a los fines de promover su adecuación a los
requerimientos del sistema de salud.
- Desarrollar los mecanismos efectivos para mejorar la accesibilidad y prestaciones de los sistemas
sanitarios a cargo de los Servicios Penitenciarios.
- Disminuir el riesgo de focos epidémicos y constituir verdaderas redes sanitarias entre los sistemas
sanitarios penitenciarios con el resto del sistema de salud.
- Capacitar en forma permanente tanto a las personas privadas de su libertad como a los agentes
80 - 11
penitenciarios en temas de salud, en tanto son acciones necesarias para velar por el derecho a la
salud tanto de las personas privadas de su libertad, como para el resto de la comunidad.
80 - 12
Con respecto a “Gobernanza”, el principal objetivo será consolidar las bases
institucionales de un sistema de salud eficaz, eficiente y resolutivo, el cual garantice mediante políticas
públicas inclusivas y equitativas el cuidado integral de la salud, asegurando el pleno acceso y elevados
niveles de calidad para todos los argentinos y argentinas, sin distinción por lugar de residencia, niveles
de ingresos, grupo de edad ni condición o identidad de género. Para ello se llevarán a cabo las
siguientes líneas de acción:
- Impulsar el reemplazo del Plan Médico Obligatorio, que en la actualidad es una canasta amplia de
prestaciones sin criterio de racionalidad prescriptiva ni sanitaria, por un Plan de Beneficios de Salud
denominado Plan Argentino Integrado de Servicios de Salud (PAISS), unificado para todo el
sistema de salud. El PAISS estará organizado en base a líneas de cuidado y sobre la premisa
básica de no implicar una merma en derechos adquiridos por la población, en la medida que
importen un beneficio sanitario y no un uso irracional de recursos. Además, el Ministerio impulsará
la aplicación del PAISS al Subsector Público: para ello, adecuará el valor del financiamiento del
PAISS mediante transferencias explícitas y simplificadas de un Programa Nacional que incorpore
como componentes los Programas Sumar, Remediar, Salud Sexual, Redes, Proteger o cuáles en
un futuro lo reemplacen, asignando financiamiento priorizado para disminuir brechas de calidad, y
adecuando además el valor del recupero establecido para el Nomenclador de Hospital Público de
Gestión Descentralizada para Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga.
- Fortalecer la capacidad prestacional del Sector Público de salud mediante la adquisición e
instalación de equipamiento médico con destino a las distintas jurisdicciones provinciales, que
permitirá mejorar la prestación de servicios de salud de forma equitativa y de calidad en la Atención
Primaria de Salud de nuestro territorio federal.
- Fomentar el diseño y el desarrollo de la integración de los sistemas de salud mediante la
planificación, la articulación de estrategias de financiamiento, la distribución federal de recursos
financieros y físicos y la armonización de coberturas.
- Impulsar la estrategia de salud digital, en el marco de los determinantes sociales, para que
constituya una herramienta eficaz y eficiente con el objeto de priorizar el rol de la Atención Primaria
de la Salud potenciando el fortalecimiento de las capacidades de las jurisdicciones provinciales
para integrar tecnologías de telemedicina en las redes sanitarias jurisdiccionales de todo el país. El
sistema de información debe estar unificado. El pilar de esa unificación tiene que ser la persona
usuaria del Sistema de Salud. Para avanzar de manera sistemática hacia la Historia Clínica Digital,
con el objetivo de asegurar el registro informático interoperable entre subsistemas de las acciones
relacionadas con prestaciones en salud, se crea en el ámbito del Ministerio de Salud el Programa
de Implementación de la Historia Clínica Digital. El Plan asegurará el registro interoperable de
datos de las acciones relacionadas con prestaciones de salud de las personas que habitan del
suelo argentino, obligatorio y accesible para todas las coberturas de salud.
- Consolidar una red de colaboración, a través de la estrategia de Telesalud, entre profesionales de
la salud e instituciones públicas del país para optimizar las acciones de gestión en salud, la
prevención, promoción, asistencia y capacitación de los equipos de salud.
- Promover acciones para el fortalecimiento del acceso equitativo de enlace por internet para
efectores del primer nivel de atención y se proveerá de infraestructura informática para el
tratamiento de datos de las instalaciones y el servicio de conectividad.
- Implementar estrategias de mejora en la vigilancia, el monitoreo, la promoción, la prevención y el
control de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo, a través de la
mejora de las condiciones y el alcance de los servicios que brindan los establecimientos de salud y
el apoyo a los Ministerios de Salud de las jurisdicciones participantes.
- Llevar a cabo acciones para el diseño de estrategias de articulación de esquemas de
financiamiento para mejorar la capacidad redistributiva de la inversión sanitaria, promoviendo la
equidad en salud como valor central.
80 - 13
- Fomentar el desarrollo de estrategias de financiamiento para mejorar los esquemas de recupero de
fondos por parte de los establecimientos públicos de salud.
- Impulsar la creación del Programa Nacional de Integración Provincial al Sistema Nacional del
Seguro de Salud de Salud para asegurar el acceso de la población definida en el artículo 5 inciso c)
de la Ley N° 23.661 al Plan Argentino Integral de Servicios de Salud (PAISS) y la calidad de los
servicios de salud priorizados, y para mejorar las capacidades de gestión institucional en los
términos previstos en los artículos 48, 49 y 50 de la Ley N° 23.661. El Programa Nacional de
Integración Provincial al Sistema Nacional del Seguro de Salud prestará asistencia financiera a
través de transferencias capitadas definidas bajo un modelo de financiamiento basado en
resultados y vinculadas al desempeño en inscripción y cobertura efectiva de la población objetivo y
al cumplimiento de metas sanitarias acordadas en cada una de las jurisdicciones en los respectivos
instrumentos de adhesión. Las transferencias capitadas estarán destinadas a cubrir las brechas de
cobertura, acceso y calidad existentes en las jurisdicciones participantes respecto de las
80 - 14
prestaciones y líneas de cuidado de salud definidas en el Plan Argentino Integral de Servicios de
Salud (PAISS). El valor de la cápita será definido por el Ministerio de Salud de la Nación. Estará
compuesto por el conjunto de las transferencias realizadas por el Ministerio de Salud de la Nación
en materiales y suministros consumibles, servicios y transferencias definidos en el Programa
Nacional de Integración Provincial al Sistema Nacional del Seguro de Salud. Su monto podrá ser
actualizado durante la vigencia del Programa.
Sin perjuicio de ello y de que no están incluidos en el valor de la cápita, la Nación podrá financiar
personal sanitario que desempeñe funciones prestacionales, inversión en bienes de capital y
equipamiento requerido para el fortalecimiento de la red pública de establecimientos y asistencia
técnica a las jurisdicciones participantes.
- Impulsar, en el marco del sistema federal de transferencias financieras en salud basado en criterios
de equidad asociados a resultados, un marco institucional para el financiamiento de prestaciones
de Enfermedades de Alta Complejidad tales como cardiopatías congénitas, malformaciones
quirúrgicas, e infarto agudo de miocardio entre otras, a través del Fondo Nacional de Equidad en
Salud (FONES). El Fondo Nacional de Equidad en Salud creado por Resolución N° 518/19 del
Ministerio de Salud prestará asistencia financiera destinadas a cubrir las brechas de cobertura,
acceso y calidad existentes en las jurisdicciones participantes respecto de las prestaciones
específicas de baja incidencia y alto precio correspondientes a líneas de cuidado de salud definidas
en el Plan Argentino Integral de Servicios de Salud (PAISS) y priorizadas por el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud definirá la estructura organizacional, los lineamientos, los modelos de pago y
la modalidad de transferencia de los recursos a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
- Promover estrategias para fortalecer, en las jurisdicciones del país, las capacidades de compra
estratégica de servicios de salud priorizados a través de la implementación de estrategias de
financiamiento orientadas a resultados con equidad en salud.
‐ Incrementar el acceso a la salud equitativo y de calidad para un conjunto de servicios de salud
priorizados a la población que no posee cobertura formal en salud.
80 - 15
GASTOS POR FINALIDADES Y FUNCIONES (JURISDICCIÓN)
FIN FUN DENOMINACIÓN IMPORTE
3 1 Salud 325.560.884.454
9 9 Gastos Figurativos 65.024.965.392
TOTAL 390.585.849.846
80 - 16
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL (JURISDICCIÓN)
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 390.585.849.846
Gastos en Personal 23.685.972.760
Personal Permanente 4.904.017.024
Servicios Extraordinarios 6.635.850.000
Asistencia Social al Personal 27.089.367
Gabinete de autoridades superiores 179.560.184
Personal contratado 11.939.456.185
Bienes de Consumo 168.475.567.821
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 1.907.147.737
Textiles y Vestuario 184.707.985
Productos de Papel, Cartón e Impresos 273.634.975
Productos de Cuero y Caucho 81.012.981
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 161.143.378.529
Productos de Minerales No Metálicos 651.427
Productos Metálicos 1.750.075
Minerales 441.900
Otros Bienes de Consumo 4.882.842.212
Servicios No Personales 19.483.067.224
Servicios Básicos 145.272.466
Alquileres y Derechos 108.433.302
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 546.275.121
Servicios Técnicos y Profesionales 5.958.891.884
Servicios Comerciales y Financieros 9.886.646.232
Pasajes y Viáticos 598.337.728
Impuestos, Derechos, Tasas y Juicios 1.090.956.063
Otros Servicios 1.148.254.428
Bienes de Uso 13.084.517.723
Construcciones 636.100.920
Maquinaria y Equipo 12.448.402.426
Activos Intangibles 14.377
Transferencias 100.831.758.926
Transf. al Sector Privado para Financiar Gastos Corrientes 11.562.124.058
Transferencias a Otras Entidades del Sector Público Nacional 1.000.000.000
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 86.102.749.591
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Financ. Gastos de Capital 2.100.834.277
Transferencias al Exterior 66.051.000
Gastos Figurativos 65.024.965.392
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes 61.303.194.392
Gastos Fig. de la Adm. Nac. P/Transacciones de Capital 3.721.771.000
80 - 17
LISTADO DE PROGRAMAS Y CATEGORÍAS EQUIVALENTES
A
CÓDIGO DENOMINACIÓN UNIDAD EJECUTORA CRÉDITO RECURSOS HUMANOS
CARGOS HS. DE
CÁTEDRA
A
80 - 18
LISTADO DE PROGRAMAS Y CATEGORÍAS EQUIVALENTES
A
CÓDIGO DENOMINACIÓN UNIDAD EJECUTORA CRÉDITO RECURSOS HUMANOS
CARGOS HS. DE
CÁTEDRA
Médica
A
80 - 19
LISTADO DE PROGRAMAS Y CATEGORÍAS EQUIVALENTES
A
CÓDIGO DENOMINACIÓN UNIDAD EJECUTORA CRÉDITO RECURSOS HUMANOS
CARGOS HS. DE
CÁTEDRA
92 Erogaciones Figurativas Ministerio de Salud 33.583.937.000 0 0
al Hospital Nacional
Profesor Alejandro
Posadas
A
80 - 20
CATEGORÍA 01
ACTIVIDADES CENTRALES
_________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LA CATEGORÍA
Asimismo, se reflejan los gastos por los distintos servicios básicos y generales que
garanticen el normal funcionamiento de la sede central, donde se concentra la mayor parte de su
organización administrativa y muchas de las áreas abocadas a programas sanitarios propiamente
dichos.
80 - 21
LISTADO DE ACTIVIDADES CENTRALES
Y PROYECTOS
80 - 22
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 14.254.887.565
Gastos en Personal 11.482.076.900
Personal Permanente 2.536.475.359
Servicios Extraordinarios 6.635.850.000
Asistencia Social al Personal 27.089.367
Gabinete de autoridades superiores 179.560.184
Personal contratado 2.103.101.990
Bienes de Consumo 350.414.656
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 69.001.798
Textiles y Vestuario 103.822.035
Productos de Papel, Cartón e Impresos 21.055.293
Productos de Cuero y Caucho 3.181.668
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 142.531.079
Productos de Minerales No Metálicos 519.427
Productos Metálicos 560.099
Minerales 441.900
Otros Bienes de Consumo 9.301.357
Servicios No Personales 1.528.554.235
Servicios Básicos 104.946.077
Alquileres y Derechos 13.029.801
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 473.229.662
Servicios Técnicos y Profesionales 133.907.044
Servicios Comerciales y Financieros 477.445.792
Pasajes y Viáticos 29.380.345
Impuestos, Derechos, Tasas y Juicios 195.045.856
Otros Servicios 101.569.658
Bienes de Uso 188.315.040
Construcciones 50.402.407
Maquinaria y Equipo 137.912.633
Transferencias 705.526.734
Transf. al Sector Privado para Financiar Gastos Corrientes 705.369.000
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 157.734
80 - 23
CATEGORÍA 03
ACTIVIDADES COMUNES A LOS PROGRAMAS CON
FINANCIAMIENTO EXTERNO
UNIDAD EJECUTORA
DIRECCION GENERAL DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO
EXTERNO
_________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LA CATEGORÍA
Sus objetivos principales son: coordinar los diferentes programas y proyectos ejecutados
con aportes externos y orientar sus desarrollos acorde a las políticas y estrategias establecidas,
alcanzando la mayor eficiencia en su administración.
En pos de esos objetivos, busca crear sinergias y complementación entre los distintos
proyectos, así como garantizar su ejecución, correspondencia y congruencia con las políticas
nacionales.
80 - 24
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 554.939.845
Gastos en Personal 485.592.465
Personal Permanente 11.692.680
Personal contratado 473.899.785
Bienes de Consumo 669.825
Otros Bienes de Consumo 669.825
Servicios No Personales 68.677.555
Servicios Básicos 4.405.023
Alquileres y Derechos 11.024.896
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 100.000
Servicios Técnicos y Profesionales 22.002.279
Servicios Comerciales y Financieros 2.513.446
Pasajes y Viáticos 2.262.552
Otros Servicios 26.369.359
80 - 25
CATEGORÍA 05
ACTIVIDADES COMUNES DE PROGRAMAS DE CALIDAD EN
SALUD
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LA CATEGORÍA
Además, tiene como rol entender los aspectos relacionados con el arancelamiento de
prestaciones, normativas, guías de atención para pacientes con discapacidad en relación con la
Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
80 - 26
LISTADO DE ACTIVIDADES COMUNES
80 - 27
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 415.289.087
Gastos en Personal 388.063.940
Personal Permanente 93.263.435
Personal contratado 294.800.505
Bienes de Consumo 1.733.242
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 650.000
Productos de Papel, Cartón e Impresos 231.000
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 711.564
Productos Metálicos 2.000
Otros Bienes de Consumo 138.678
Servicios No Personales 21.877.717
Servicios Básicos 224.550
Alquileres y Derechos 776.656
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 965.648
Servicios Técnicos y Profesionales 3.656.332
Servicios Comerciales y Financieros 1.467.500
Pasajes y Viáticos 8.371.000
Otros Servicios 6.416.031
Bienes de Uso 2.438.758
Maquinaria y Equipo 2.438.758
Transferencias 1.175.430
Transf. al Sector Privado para Financiar Gastos Corrientes 1.175.430
80 - 28
CATEGORÍA 07
ACTIVIDADES COMUNES DE PROGRAMAS DE EQUIDAD EN
SALUD
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE EQUIDAD EN SALUD
_________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LA CATEGORÍA
80 - 29
LISTADO DE ACTIVIDADES COMUNES
80 - 30
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 450.995.125
Gastos en Personal 400.136.633
Personal Permanente 79.844.637
Personal contratado 320.291.996
Bienes de Consumo 4.542.588
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 2.288.640
Productos de Papel, Cartón e Impresos 393.000
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 180.460
Otros Bienes de Consumo 1.680.488
Servicios No Personales 43.369.777
Servicios Básicos 326.232
Alquileres y Derechos 10.084.352
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 2.244.664
Servicios Técnicos y Profesionales 2.858.516
Servicios Comerciales y Financieros 2.221.720
Pasajes y Viáticos 21.972.008
Otros Servicios 3.662.285
Bienes de Uso 2.946.127
Maquinaria y Equipo 2.946.127
80 - 31
CATEGORÍA 08
ACTIVIDADES COMUNES A LOS PROGRAMAS DE ACCESO A
LA SALUD
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE ACCESO A LA SALUD
_________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LA CATEGORÍA
Entre las acciones principales asumidas por la categoría se encuentran los viajes de
apoyo a las provincias, que resultan clave en la gestión conjunta de la respuesta a las problemáticas
jurisdiccionales.
80 - 32
implica prever la disponibilidad de recursos económicos que permitan hacer posible los objetivos
propuestos, en articulación con las áreas a su cargo y con las diferentes jurisdicciones. En atención a
las funciones de diseño de políticas sanitarias estratégicas de carácter federal, se prevé también la
coordinación y articulación con las jurisdicciones de todo el país para un abordaje integral.
80 - 33
LISTADO DE ACTIVIDADES COMUNES
80 - 34
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 793.922.029
Gastos en Personal 772.051.279
Personal Permanente 103.019.039
Personal contratado 669.032.240
Bienes de Consumo 4.568.948
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 1.498.231
Productos de Papel, Cartón e Impresos 549.594
Productos de Cuero y Caucho 137.615
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 816.945
Productos Metálicos 775.198
Otros Bienes de Consumo 791.365
Servicios No Personales 14.869.600
Servicios Básicos 57.461
Alquileres y Derechos 392.650
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 1.745.059
Servicios Comerciales y Financieros 1.144.169
Pasajes y Viáticos 11.094.153
Impuestos, Derechos, Tasas y Juicios 198.848
Otros Servicios 237.260
Bienes de Uso 2.432.202
Maquinaria y Equipo 2.432.202
80 - 35
CATEGORÍA 09
ACTIVIDADES COMUNES DE LA UNIDAD GABINETE DE
ASESORES
UNIDAD EJECUTORA
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
_________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LA CATEGORÍA
- Coordinación del seguimiento de los planes, programas y proyectos de las distintas áreas del
Ministerio para la optimización de la gestión en la implementación de las políticas.
- Fomento de las relaciones sanitarias federales a través del Consejo Federal de Salud –
(CO.FE.SA), del Consejo Regional de Salud (CO.RE.SA) y del Consejo Federal Legislativo de
Salud (CO.FE.LE.SA)
80 - 36
LISTADO DE ACTIVIDADES COMUNES
80 - 37
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 719.771.787
Gastos en Personal 499.808.496
Personal Permanente 70.394.737
Personal contratado 429.413.759
Bienes de Consumo 26.490.275
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 13.780.000
Productos de Papel, Cartón e Impresos 4.325.795
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 270.000
Otros Bienes de Consumo 8.114.480
Servicios No Personales 192.590.181
Servicios Básicos 345.000
Alquileres y Derechos 116.250
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 1.500.000
Servicios Técnicos y Profesionales 29.425.000
Servicios Comerciales y Financieros 6.220.000
Pasajes y Viáticos 37.938.000
Otros Servicios 117.045.931
Bienes de Uso 882.835
Maquinaria y Equipo 882.835
80 - 38
PROGRAMA 16
APOYO AL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN MÉDICA
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE EQUIDAD EN SALUD
_________________________________________________
En este marco, las principales líneas de acción del programa son las siguientes:
- Impulsar el desarrollo del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA), el cual
es un proyecto de tecnología de la información cuyo propósito es lograr la integración progresiva
de toda la información sanitaria y para la construcción de una estrategia rectora en términos de
procesamiento de datos, donde deben incorporarse, en forma progresiva, las necesidades de las
distintas áreas y programas.
80 - 39
- Diseñar lineamientos para la formación de cuerpos técnicos profesionalizados en el manejo de
nuevas tecnologías de gestión e instrumentos tecnológicos en materia de salud.
- Analizar los problemas de gestión y a la oferta y demanda del sector salud como herramienta
para la planificación federal.
- Diseñar instrumentos que permitan procesar la información del funcionamiento del sistema de
salud como herramienta para la gestión y toma de decisiones.
80 - 40
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 41
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 42
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 2.647.910.074
Gastos en Personal 39.468.598
Personal Permanente 14.227.489
Personal contratado 25.241.109
Bienes de Consumo 4.171.220
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 2.343.567
Productos de Papel, Cartón e Impresos 218.750
Otros Bienes de Consumo 1.608.903
Servicios No Personales 2.603.470.256
Alquileres y Derechos 1.556.144
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 901.501
Servicios Técnicos y Profesionales 2.078.825.333
Servicios Comerciales y Financieros 5.787.342
Pasajes y Viáticos 19.423.178
Otros Servicios 496.976.758
Bienes de Uso 800.000
Maquinaria y Equipo 785.623
Activos Intangibles 14.377
80 - 43
PROGRAMA 17
ABORDAJE DE CURSO DE VIDA (NNA)
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE ACCESO A LA SALUD
_________________________________________________
El programa está a cargo de la Dirección Nacional de Abordaje por Curso de Vida, la cual
tiene entre sus responsabilidades definir y coordinar las acciones necesarias para la planificación,
programación, ejecución y evaluación de políticas en materia de salud materno-infantil y adolescente.
El desarrollar el enfoque de cursos de vida en la gestión de los diferentes niveles institucionales
nacionales y jurisdiccionales implica transferir a los equipos de salud la capacidad de la identificación
de momentos críticos, transiciones y periodos sensibles, y brindar a las personas, familias y
comunidades herramientas que permitan ejercer sus derechos a la salud y al bienestar físico y mental.
- Promover la mejora de los registros de información para la acción en el enfoque por curso de
vida.
- Actuar sobre los determinantes sociales y ambientales para lograr un acceso equitativo a la
salud.
- Proveer de manera pública y gratuita los insumos fundamentales para las personas gestantes
durante el embarazo y para los niños y las niñas hasta los 3 años (Plan 1000 Días).
- Mejorar el acceso de la población y fortalecer a los servicios de salud en relación a las técnicas y
servicios de reproducción médicamente asistida.
80 - 44
- Fomentar el desarrollo y monitoreo de las Asesorías en Salud Integral en Escuelas Secundarias
(ASIE) en todo el territorio nacional.
- Asegurar que todas las acciones de la Dirección incluyan los abordajes transversales de
géneros, diversidad sexual y corporal, y discapacidad.
Por otro lado, se incluyen en este programa las siguientes acciones en favor de la
nutrición:
80 - 45
- La promoción del abordaje integral de la salud de la niñez en todos los niveles de atención,
organizando la red pediátrica que garantice la resolución de problemas según niveles de
complejidad creciente.
- El incentivo a acciones de comunicación social y de educación para la salud infantil por medios
masivos y/o interpersonales.
80 - 46
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 47
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 48
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 8.842.589.957
Gastos en Personal 617.775.711
Personal Permanente 40.316.224
Personal contratado 577.459.487
Bienes de Consumo 5.191.566.972
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 1.758.640.254
Productos de Papel, Cartón e Impresos 75.988.034
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 2.303.023.152
Otros Bienes de Consumo 1.053.915.532
Servicios No Personales 15.145.206
Servicios Comerciales y Financieros 3.038.886
Pasajes y Viáticos 12.106.320
Bienes de Uso 2.970.039.443
Maquinaria y Equipo 2.970.039.443
Transferencias 48.062.625
Transf. al Sector Privado para Financiar Gastos Corrientes 45.347.288
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 2.715.337
80 - 49
PROGRAMA 18
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS SANITARIOS Y
ASISTENCIALES
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
Este programa se ocupa de planificar, coordinar y gestionar en conjunto con los órganos
competentes de educación y los ministerios de salud provinciales, las políticas prioritarias de formación
de los equipos de salud de todo el país. Una de las funciones se relaciona con el financiamiento de la
formación de posgrado ligada a las residencias u otras becas, para determinadas capacitaciones que
se consideran prioritarias.
- Gestión del Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud: becas de residencias;
Examen Único de Ingreso a Residencias Médicas; Concurso Unificado Instituciones Nacionales,
Provincia de Buenos Aires y Municipios Asociados; asistencia técnica a residencias nacionales.
- Educación Permanente en Salud: Cursos Virtuales; asistencia técnica áreas del Ministerio;
coordinación federal de servicios de salud; educación permanente en disciplinas/profesiones de
alta demanda y baja grado de desarrollo.
80 - 50
- Gestionar con las distintas jurisdicciones la actualización, armonización y articulación de los
diferentes marcos regulatorios del sector salud y de los Registros Federales de Recursos
Humanos de la Salud y de Establecimientos de Salud, en materia de su competencia.
80 - 51
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 52
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 53
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 1.754.145.938
Gastos en Personal 1.190.782.268
Personal Permanente 1.052.475.097
Personal contratado 138.307.171
Bienes de Consumo 1.240.880
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 275.358
Productos de Papel, Cartón e Impresos 115.000
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 130.000
Otros Bienes de Consumo 720.522
Servicios No Personales 164.201.011
Alquileres y Derechos 1.380.000
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 500.000
Servicios Técnicos y Profesionales 112.621.927
Servicios Comerciales y Financieros 33.733.870
Pasajes y Viáticos 2.100.000
Otros Servicios 13.865.214
Bienes de Uso 729.721
Maquinaria y Equipo 729.721
Transferencias 397.192.058
Transf. al Sector Privado para Financiar Gastos Corrientes 397.192.058
80 - 54
PROGRAMA 20
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMISIBLE E INMUNOPREVENIBLES
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE ACCESO A LA SALUD
_________________________________________________
En este sentido, las principales acciones que se llevan a cabo a través del programa son
las siguientes:
- Elaborar, actualizar y difundir los lineamientos técnicos de vacunación y las normas de control de
las enfermedades inmunoprevenibles.
80 - 55
- Promover y coordinar la vigilancia intensificada de las enfermedades inmunoprevenibles en
coordinación con el sistema de vigilancia epidemiológica de la Dirección de Epidemiología y con
las jurisdicciones.
- Coordinar con las jurisdicciones las acciones necesarias para asegurar el acceso de la población
a las vacunas del calendario nacional y las que se dispongan por emergencia epidemiológica.
- Articular con las demás áreas del Ministerio de Salud y otras instituciones o actores del sector
público o privado y en todos los niveles jurisdiccionales para fortalecer las acciones de
prevención y control de enfermedades inmunoprevenibles.
80 - 56
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 57
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 58
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 117.545.960.627
Gastos en Personal 211.587.088
Personal Permanente 16.441.592
Personal contratado 195.145.496
Bienes de Consumo 112.189.469.571
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 2.460.000
Productos de Papel, Cartón e Impresos 80.370.000
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 110.923.472.333
Otros Bienes de Consumo 1.183.167.238
Servicios No Personales 4.536.131.703
Servicios Básicos 5.510.000
Alquileres y Derechos 770.000
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 200.000
Servicios Técnicos y Profesionales 1.800.000
Servicios Comerciales y Financieros 4.515.568.019
Pasajes y Viáticos 8.436.332
Otros Servicios 3.847.352
Bienes de Uso 258.000.000
Maquinaria y Equipo 258.000.000
Transferencias 350.772.265
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 350.772.265
80 - 59
PROGRAMA 21
PLANIFICACIÓN, CONTROL, REGULACIÓN, ESTUDIOS,
INVESTIGACIONES Y FISCALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE
SALUD
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
- Coordinar las acciones con las distintas jurisdicciones y con los organismos gubernamentales y
de la sociedad civil que corresponda en cada caso, tendientes a garantizar la excelencia en la
formación y capacitación de los recursos humanos del sector.
80 - 60
- Fortalecer la fiscalización y el control de la actividad de profesionales y establecimientos
vinculados con la salud, coordinadamente con las distintas jurisdicciones competentes, mediante
una protocolización y normativa adecuada, personal profesionalizado y capacitado; así como
también, de políticas, mecanismos y sistemas integrados e integrales de información y sus
respectivos registros actualizados, entre otras cuestiones, que permitan una gestión eficaz,
eficiente y transparente, en esta materia.
- Proponer las normas reglamentarias para facilitar el control de egreso e ingreso al país de
productos o material biológico con fines de diagnóstico e investigación, en coordinación con las
áreas con competencia en la materia.
80 - 61
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 62
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 63
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 64
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 10.897.573.903
Gastos en Personal 1.173.986.573
Personal Permanente 346.291.651
Personal contratado 827.694.922
Bienes de Consumo 51.945.129
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 1.027.890
Textiles y Vestuario 32.023.945
Productos de Papel, Cartón e Impresos 679.223
Productos de Cuero y Caucho 224.167
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 2.199.112
Productos de Minerales No Metálicos 107.000
Productos Metálicos 30.000
Otros Bienes de Consumo 15.653.792
Servicios No Personales 70.541.782
Servicios Básicos 2.919.414
Alquileres y Derechos 5.866.857
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 2.170.272
Servicios Técnicos y Profesionales 24.434.209
Servicios Comerciales y Financieros 26.024.774
Pasajes y Viáticos 7.182.457
Otros Servicios 1.943.799
Bienes de Uso 1.100.000
Maquinaria y Equipo 1.100.000
Transferencias 9.600.000.419
Transf. al Sector Privado para Financiar Gastos Corrientes 9.600.000.000
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 419
80 - 65
PROGRAMA 22
RESPUESTA AL VIH, INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL, HEPATITIS VIRALES, TUBERCULOSIS Y LEPRA
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE ACCESO A LA SALUD
_________________________________________________
- Sostener la vigilancia y control de casos y contactos de Lepra para mantener el status de país
que eliminó dicha enfermedad.
80 - 66
- Elaborar, en coordinación con las áreas con competencia en la materia, normas que contribuyan
a la atención integral, con el fin de promover el respeto a los derechos de las personas afectadas
directa o indirectamente por estas infecciones, y sensibilizar con campañas de difusión.
- Desarrollar cursos de capacitación y actualización para los equipos de salud y de otras áreas
involucradas, en materia de su competencia.
- Promover políticas articuladas con todos los actores que participan en la respuesta, como
modelo de gestión y rendición de cuentas que favorezca la transparencia y los acuerdos.
80 - 67
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 68
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 69
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 21.242.070.001
Gastos en Personal 315.791.861
Personal Permanente 22.332.481
Personal contratado 293.459.380
Bienes de Consumo 20.681.261.263
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 24.054.571
Textiles y Vestuario 7.469.540
Productos de Papel, Cartón e Impresos 55.649.723
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 18.983.903.719
Productos Metálicos 11.566
Otros Bienes de Consumo 1.610.172.144
Servicios No Personales 244.916.877
Servicios Básicos 471.908
Alquileres y Derechos 30.621
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 740.254
Servicios Técnicos y Profesionales 16.034.670
Servicios Comerciales y Financieros 165.511.949
Pasajes y Viáticos 19.321.812
Impuestos, Derechos, Tasas y Juicios 42.805.663
Bienes de Uso 100.000
Maquinaria y Equipo 100.000
80 - 70
PROGRAMA 24
ABORDAJE INTEGRAL DE ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES Y SUS FACTORES DE RIESGO
UNIDAD EJECUTORA
DIRECCIÓN NACIONAL DE ABORDAJE INTEGRAL DE
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
_________________________________________________
80 - 71
- Formular, proponer y evaluar el desarrollo de políticas públicas y regulatorias en relación con la
promoción de la salud y prevención de ENT y sus FR.
- Promover la regulación de la oferta de productos y servicios con el fin de mejorar las condiciones
de salud de la población (disminución del contenido de sal y azúcares en los alimentos
industrializados y bebidas, eliminación de grasas trans, disminuir el acceso al consumo de
tabaco, etc.).
- Promover acciones de comunicación social y de educación para la salud por medios masivos y/o
interpersonales y asesorar en esta materia a los organismos que lo requieran.
80 - 72
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
Capacitación Taller 45
80 - 73
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 74
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 452.207.002
Gastos en Personal 397.130.744
Personal Permanente 23.994.062
Personal contratado 373.136.682
Bienes de Consumo 37.006.664
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 4.279.725
Productos de Papel, Cartón e Impresos 1.120.000
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 30.558.124
Productos Metálicos 80.000
Otros Bienes de Consumo 968.815
Servicios No Personales 18.069.594
Servicios Básicos 600.000
Alquileres y Derechos 7.900.000
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 510.000
Servicios Técnicos y Profesionales 250.000
Servicios Comerciales y Financieros 1.378.000
Pasajes y Viáticos 7.331.594
Otros Servicios 100.000
80 - 75
PROGRAMA 25
DESARROLLO DE LA SALUD SEXUAL Y LA PROCREACIÓN
RESPONSABLE
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE ACCESO A LA SALUD
_________________________________________________
- Articular acciones y estrategias con otras áreas del Ministerio de Salud para fortalecer el acceso
a la anticoncepción inmediata post evento obstétrico y mejorar la calidad de la atención post
aborto.
80 - 76
- Articular con el Plan SUMAR, mediante el cual se incorporaron prestaciones de salud sexual y
reproductiva.
Finalmente, una de las principales acciones del programa se focaliza en el Plan Nacional
de Prevención del Embarazo No Intencional (ENIA), el cual reconoce el impacto que el embarazo no
intencional tiene en la vida de las/os adolescentes, así como el derecho de ellas y ellos a tener una vida
sexual libre y plena sin discriminaciones de género, a tomar decisiones informadas en virtud de su
autonomía progresiva, y a crecer y desarrollarse en entornos libres de violencia, en el marco de un
clima cultural propicio que facilite el ejercicio de esos derechos. La respuesta del Plan ENIA se basa en
un enfoque de derechos, género y equidad social, y en los derechos reconocidos en el marco normativo
de Argentina.
c) potenciar las decisiones informadas de las/os adolescentes para el ejercicio de sus derechos
sexuales y reproductivos; y
d) fortalecer políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual y para el acceso a la
interrupción legal del embarazo según marco normativo vigente.
80 - 77
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 78
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 79
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 7.891.510.368
Gastos en Personal 1.349.320.889
Personal Permanente 13.336.962
Personal contratado 1.335.983.927
Bienes de Consumo 5.797.801.211
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 7.250.000
Productos de Papel, Cartón e Impresos 20.725.000
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 5.104.487.311
Otros Bienes de Consumo 665.338.900
Servicios No Personales 706.415.228
Servicios Básicos 2.011.600
Alquileres y Derechos 7.452.395
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 50.000
Servicios Técnicos y Profesionales 585.259.532
Servicios Comerciales y Financieros 25.075.000
Pasajes y Viáticos 31.778.000
Impuestos, Derechos, Tasas y Juicios 50.918.701
Otros Servicios 3.870.000
Bienes de Uso 37.973.040
Maquinaria y Equipo 37.973.040
80 - 80
PROGRAMA 26
COBERTURA DE EMERGENCIAS SANITARIAS
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
Por medio de este programa se llevan a cabo las acciones asociadas a todas las fases que
componen el abordaje de situaciones de emergencias y desastres, articulando con las jurisdicciones de
todo el país, el trabajo en la prevención, preparación y mitigación de riesgos y daños a la salud en
dichos casos. En ese sentido, se destaca el diseño e implementación de un Sistema Nacional de
Atención de Emergencias y Desastres.
80 - 81
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 82
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 835.862.132
Gastos en Personal 766.869.414
Personal Permanente 92.991.372
Personal contratado 673.878.042
Bienes de Consumo 22.821.195
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 7.841
Textiles y Vestuario 310.000
Productos de Papel, Cartón e Impresos 80.000
Productos de Cuero y Caucho 500.000
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 5.238.061
Productos de Minerales No Metálicos 25.000
Productos Metálicos 20.000
Otros Bienes de Consumo 16.640.293
Servicios No Personales 34.708.045
Servicios Básicos 3.030.000
Alquileres y Derechos 100.000
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 6.025.328
Servicios Técnicos y Profesionales 2.490.730
Servicios Comerciales y Financieros 230.000
Pasajes y Viáticos 15.476.712
Otros Servicios 7.355.275
Bienes de Uso 11.463.478
Maquinaria y Equipo 11.463.478
80 - 83
PROGRAMA 29
ACCESO A MEDICAMENTOS, INSUMOS Y TECNOLOGÍA
MÉDICA
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE ACCESO A LA SALUD
_________________________________________________
80 - 84
- Ejecuta el Programa Remediar, que garantiza la distribución y acceso a los medicamentos
esenciales desde la Nación a todo el país llegando de manera directa a 8.100 establecimientos
del primer nivel de salud. Además, desde el Programa Remediar se asiste en la distribución de
medicamentos e insumos de distintos programas y direcciones del Ministerio de Salud de la
Nación, como medicamentos antirretrovirales, inmunosupresores, de salud mental, salud sexual,
vectores, entre otros.
- Ejecutar el Programa de Cannabis Medicinal, el cual tiene como objetivo garantizar el acceso al
aceite de cannabis medicinal en usuarios registrados y con patologías autorizadas bajo criterio
técnico y evidencia científica, además de llevar a cabo la capacitación continua a los equipos de
salud para su utilización y profundización en la temática.
80 - 85
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 86
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 87
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 26.061.178.045
Gastos en Personal 388.099.777
Personal Permanente 46.498.389
Personal contratado 341.601.388
Bienes de Consumo 20.744.610.464
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 371.976
Productos de Papel, Cartón e Impresos 2.610.595
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 20.740.395.018
Otros Bienes de Consumo 1.232.875
Servicios No Personales 4.851.927.804
Servicios Básicos 363.522
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 4.073.692
Servicios Técnicos y Profesionales 146.055.895
Servicios Comerciales y Financieros 4.585.367.418
Pasajes y Viáticos 13.510.619
Otros Servicios 102.556.658
Bienes de Uso 76.540.000
Maquinaria y Equipo 76.540.000
80 - 88
PROGRAMA 30
FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL SISTEMA
PÚBLICO DE SALUD
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE EQUIDAD EN SALUD
_________________________________________________
80 - 89
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
Y PROYECTOS
80 - 90
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 2.395.222.651
Gastos en Personal 60.213.491
Personal Permanente 11.360.286
Personal contratado 48.853.205
Bienes de Consumo 1.374.006
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 437.976
Otros Bienes de Consumo 936.030
Servicios No Personales 808.143.067
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 508.760
Servicios Técnicos y Profesionales 171.042
Servicios Comerciales y Financieros 175.630
Pasajes y Viáticos 4.108.225
Impuestos, Derechos, Tasas y Juicios 801.986.995
Otros Servicios 1.192.415
Bienes de Uso 1.525.492.087
Construcciones 517.502.384
Maquinaria y Equipo 1.007.989.703
80 - 91
PROGRAMA 37
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES ENDÉMICAS
UNIDAD EJECUTORA
DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
_________________________________________________
Con ese fin establece normas, ejecuta y evalúa la implementación de acciones tendientes
al control integrado de esas enfermedades en una vasta región del país donde estas patologías se
expresan en forma de endemias o epidemias.
En este marco, con el fin de fortalecer la vigilancia y el control, se plantean los siguientes
objetivos: responder ante situaciones de riesgo y daño de la salud, responder ante situaciones de
emergencia, capacitar en las técnicas y procedimientos de control y supervisar las actividades de
campo.
- Enfermedades vectoriales: Chagas, dengue, paludismo, fiebre amarilla, virus del Nilo Occidental,
encefalitis de San Luis, rickettsiosis, leishmaniasis cutánea y visceral y otras arbovirosis.
80 - 92
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 93
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
Y PROYECTOS
80 - 94
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 3.056.508.209
Gastos en Personal 907.754.389
Personal Permanente 188.129.325
Personal contratado 719.625.064
Bienes de Consumo 1.782.974.454
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 700.000
Productos de Papel, Cartón e Impresos 6.000.000
Productos de Cuero y Caucho 75.976.200
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 1.537.687.335
Otros Bienes de Consumo 162.610.919
Servicios No Personales 297.583.237
Servicios Básicos 16.811.310
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 32.445.900
Servicios Técnicos y Profesionales 6.949.946
Servicios Comerciales y Financieros 14.612.209
Pasajes y Viáticos 226.677.175
Otros Servicios 86.697
Bienes de Uso 68.196.129
Construcciones 68.196.129
80 - 95
PROGRAMA 39
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EN SALUD COMUNITARIA
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE EQUIDAD EN SALUD
_________________________________________________
80 - 96
ECNT; Embarazo adolescente; Enfermedades vectoriales; Violencia; Adicciones; Alimentación
saludable; Comunicación comunitaria y Adultos mayores.
De esta manera las redes y el primer nivel de atención garantizan el acceso continuo a los
servicios de salud de calidad y resolutivos, caracterizados como eje vertebral del sistema de salud, con
territorio inscripto de manera que permita la planificación y la programación descentralizada y en
consonancia con el enfoque de capacidades y el principio de equidad.
80 - 97
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 98
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 99
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 1.925.545.764
Gastos en Personal 303.009.995
Personal Permanente 35.735.555
Personal contratado 267.274.440
Bienes de Consumo 84.873.200
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 980.000
Textiles y Vestuario 38.500.000
Productos de Papel, Cartón e Impresos 705.000
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 138.200
Otros Bienes de Consumo 44.550.000
Servicios No Personales 280.793.768
Alquileres y Derechos 19.694.534
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 534.000
Servicios Técnicos y Profesionales 210.357.400
Servicios Comerciales y Financieros 3.422.000
Pasajes y Viáticos 34.052.784
Otros Servicios 12.733.050
Bienes de Uso 1.190.000
Maquinaria y Equipo 1.190.000
Transferencias 1.255.678.801
Transf. al Sector Privado para Financiar Gastos Corrientes 240.000.000
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 1.015.678.801
80 - 100
PROGRAMA 41
ATENCIÓN SANITARIA EN EL TERRITORIO
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
Las actividades del programa tienen como responsabilidad primaria coordinar las
estrategias y acciones del Ministerio de Salud de la Nación en territorios de alta vulnerabilidad social
para fortalecer la accesibilidad a los sistemas sanitarios públicos, sobre la base de la atención primaria
y promoción de redes de servicios.
80 - 101
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 102
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 103
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 114.021.216
Bienes de Consumo 27.377.108
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 680.727
Textiles y Vestuario 582.465
Productos de Papel, Cartón e Impresos 1.128.968
Productos de Cuero y Caucho 993.331
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 19.948.502
Productos Metálicos 271.212
Otros Bienes de Consumo 3.771.903
Servicios No Personales 86.454.108
Servicios Básicos 1.794.458
Alquileres y Derechos 14.096.666
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 15.574.737
Servicios Técnicos y Profesionales 4.709.682
Servicios Comerciales y Financieros 1.790.677
Pasajes y Viáticos 48.313.816
Otros Servicios 174.072
Bienes de Uso 190.000
Maquinaria y Equipo 190.000
80 - 104
PROGRAMA 42
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS
ESPECÍFICAS
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
- Fortalecer la red de servicios de salud mental con base en la comunidad a través del desarrollo
y/o fortalecimiento de los dispositivos intermedios: casas de medio camino, viviendas asistidas,
dispositivos socio-laborales, centros de día, etc.
80 - 105
- Desarrollar y fortalecer las capacidades institucionales para la prevención específica frente al
uso nocivo de alcohol, la detección temprana y el tratamiento temprano.
- Implementar medidas que disminuyan la tolerancia social frente al uso nocivo de alcohol.
- Priorizar la temática del suicidio como problemática de salud pública mediante capacitaciones y
la elaboración del Plan Nacional de Prevención del Suicidio, con sus respectivas guías y
registros, de acuerdo a la Ley N° 27.130.
- Promover las investigaciones en salud mental y adicciones para generar los registros y
protocolos para las problemáticas relacionadas.
80 - 106
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 107
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 108
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 682.787.830
Gastos en Personal 326.186.058
Personal Permanente 29.890.488
Personal contratado 296.295.570
Bienes de Consumo 62.150.520
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 15.880.606
Textiles y Vestuario 2.000.000
Productos de Papel, Cartón e Impresos 1.640.000
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 330.000
Otros Bienes de Consumo 42.299.914
Servicios No Personales 49.845.277
Servicios Básicos 924.845
Alquileres y Derechos 7.400.000
Servicios Técnicos y Profesionales 8.857.459
Servicios Comerciales y Financieros 9.606.219
Pasajes y Viáticos 15.706.754
Otros Servicios 7.350.000
Transferencias 244.605.975
Transf. al Sector Privado para Financiar Gastos Corrientes 11.520.000
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 187.685.975
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Financ. Gastos de Capital 45.400.000
80 - 109
PROGRAMA 45
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRANSMISIBLES
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE EQUIDAD EN SALUD
_________________________________________________
Las líneas de acción principales para lograr este objetivo son las siguientes:
- Mejorar las condiciones de los centros públicos de atención ambulatoria para brindar servicios de
alta calidad en las enfermedades crónicas no transmisibles para los grupos de población
vulnerable, expandiendo el alcance de servicios seleccionados.
- Proteger a los grupos de población vulnerable de los factores de riesgo para las enfermedades
crónicas no transmisibles de mayor prevalencia.
80 - 110
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 111
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 7.099.517.343
Gastos en Personal 484.568.459
Personal Permanente 6.619.222
Personal contratado 477.949.237
Bienes de Consumo 5.548.801
Otros Bienes de Consumo 5.548.801
Servicios No Personales 488.502.032
Servicios Técnicos y Profesionales 474.430.072
Pasajes y Viáticos 7.063.400
Otros Servicios 7.008.560
Bienes de Uso 4.150.354.859
Maquinaria y Equipo 4.150.354.859
Transferencias 1.970.543.192
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 1.970.543.192
80 - 112
PROGRAMA 47
DESARROLLO DE SEGUROS PÚBLICOS DE SALUD (BIRF
N°8853-AR/ BIRF N°9222-AR)
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE EQUIDAD EN SALUD
_________________________________________________
En el marco de este programa se contemplan las acciones del Programa SUMAR, el cual
amplió la cobertura del Plan Nacer a otros grupos poblacionales, incorporando en su cobertura a los
niños/as hasta 9 años, los adolescentes entre 10 y 19 años, las mujeres entre 20 y 64 años y, desde el
mes de abril de 2015, se ha incorporado a la población de hombres de 20 a 64 años. El mismo se
establece con fin de garantizar el acceso oportuno de la población a servicios de salud priorizados, de
calidad, integrados y orientados a partir de un enfoque de atención primaria de la salud (APS), y
contribuir a avanzar en la generación de información sanitaria nominalizada en tiempo real,
fortaleciendo la interoperabilidad y la conectividad necesarias para permitir el monitoreo de la cobertura
de la población, la calidad de los servicios de salud esenciales prestados y la protección financiera de la
población elegible.
- Con las provincias un pago por cápita ajustada por equidad y desempeño, con el objetivo de
cerrar las brechas de cobertura y calidad, entre lo observado y lo deseable, de los servicios de
salud priorizados en el Plan de Servicios Generales de Salud. En relación al sistema de
transferencia, el esquema se implementa a través de pagos mensuales por capitación (por
80 - 113
personas con acceso efectivo a servicios de salud) ajustados por el desempeño alcanzado en
ciertos indicadores sanitarios (Trazadoras). El valor de la cápita definida para cada Jurisdicción
está compuesto por un componente base (uniforme para todas las jurisdicciones participantes) y
un componente de equidad (diferente para cada Jurisdicción relacionado con la esperanza de
vida al nacer).
- Y las provincias utilizando los pagos por capitación para hacer “pagos por prestación” a
prestadores de servicios de salud por determinados servicios prestados siguiendo protocolos de
calidad preestablecidos. Con los fondos obtenidos, las provincias pagan a los establecimientos
de salud de la red pública la provisión de servicios de salud, condicionados a estándares de
calidad, pertenecientes al Plan de Servicios de Salud del Programa para el cual cada provincia
elabora una estrategia de valorización. Los centros de salud y hospitales, perciben el pago por
las prestaciones facturadas pudiendo destinar esos fondos según distintas categorías de gasto,
establecidas por cada jurisdicción conforme a la política sanitaria implementada, pudiendo estar
relacionadas con mejoras para el establecimiento, insumos, pago de incentivos a personal u
otros bienes y/o servicios que redunden en mejoras de la atención de los beneficiarios o la
comunidad.
80 - 114
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 115
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 116
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 29.623.163.734
Gastos en Personal 867.984.804
Personal Permanente 3.309.611
Personal contratado 864.675.193
Bienes de Consumo 4.240.000
Otros Bienes de Consumo 4.240.000
Servicios No Personales 2.102.962.972
Servicios Básicos 531.066
Alquileres y Derechos 6.761.480
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 2.235.644
Servicios Técnicos y Profesionales 2.086.029.782
Servicios Comerciales y Financieros 2.405.000
Pasajes y Viáticos 5.000.000
Bienes de Uso 3.783.389.918
Maquinaria y Equipo 3.783.389.918
Transferencias 22.864.586.040
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 22.864.586.040
80 - 117
PROGRAMA 49
ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS E INVESTIGACIONES EN SALUD
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE ACCESO A LA SALUD
_________________________________________________
- Elaborar y consolidar la información para las salas de situación, tanto de contingencia como de
tendencia.
- Coordinar un sistema de información para el alerta que integre las áreas de la Dirección Nacional
de Epidemiología y diferentes fuentes de datos para la captación temprana de las alertas que
permita la evaluación diaria de los eventos captados.
- Ejecutar las acciones que permitan desarrollar las políticas de investigación en salud que
promueva el Ministerio y fomentar la gestión del conocimiento. Como estrategia principal, se
destaca el fortalecimiento de las áreas de gestión de la investigación para la salud en el nivel
central y en todas las provincias del país, el fortalecimiento de las capacidades locales de
investigación, la promoción de la producción y difusión de investigaciones que contribuyan al
diseño de políticas sanitarias apoyadas en evidencia científica.
80 - 118
- Proveer información estadística para el proceso de gestión en sus diferentes niveles. Asimismo,
a través del Centro Argentino de Clasificación de Enfermedades (CACE), el cual ha sido
designado como Centro Colaborador de la OMS, se busca promover el uso adecuado de la
Familia de Clasificaciones Internacionales (FCI) de la OMS.
- Desarrollar el análisis del impacto económico de las políticas implementadas desde el nivel
central, estudiar la factibilidad económica de los programas y elaborar proyecciones económicas
del sector salud; monitorear los indicadores y variables económicas para diferentes áreas del
sector salud que permitan observar la evolución y efectividad de los distintos programas y
políticas implementadas por el Ministerio; diseñar mecanismos periódicos de transmisión de
información sobre las transferencias en dinero y en especie que se efectúen a cada Jurisdicción
provincial y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en coordinación con las áreas con
competencia en la materia, entre otros.
80 - 119
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 120
LISTADO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
80 - 121
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 1.091.900.306
Gastos en Personal 202.659.015
Personal Permanente 59.845.566
Personal contratado 142.813.449
Bienes de Consumo 641.645.197
Productos Alimenticios, Agropecuarios y Forestales 538.577
Productos de Papel, Cartón e Impresos 50.000
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 634.659.324
Otros Bienes de Consumo 6.397.296
Servicios No Personales 246.702.968
Mantenimiento, Reparación y Limpieza 20.000
Servicios Técnicos y Profesionales 4.458.422
Servicios Comerciales y Financieros 100.000
Pasajes y Viáticos 8.230.492
Otros Servicios 233.894.054
Bienes de Uso 893.126
Maquinaria y Equipo 893.126
80 - 122
PROGRAMA 50
ACCIONES PARA LA IDENTIDAD DE GÉNERO (PPG)
UNIDAD EJECUTORA
DIRECCIÓN DE GÉNEROS Y DIVERSIDAD
_________________________________________________
- Contribuir en la prevención y abordaje de las violencias por motivos de género en todas sus
modalidades y tipos. En este marco, se procura llevar adelante: el desarrollo de herramientas de
detección temprana para la prevención de las violencias por motivos de género; el
fortalecimiento de las redes territoriales de abordaje integral de las violencias por motivos de
género; el desarrollo de acciones de asistencia integral para mujeres y personas LGBTI+ en
situación de violencias por motivos de género (conformación de redes; capacitaciones y guías de
buenas prácticas); y el fortalecimiento del sistema de indicadores de género y diversidad para
mejorar los diagnósticos estadísticos y realizar análisis integrales de las violencias.
80 - 123
METAS, PRODUCCIÓN BRUTA E INDICADORES
80 - 124
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 697.090.239
Gastos en Personal 55.053.913
Personal Permanente 5.531.765
Personal contratado 49.522.148
Bienes de Consumo 634.372.142
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 592.000.000
Otros Bienes de Consumo 42.372.142
Servicios No Personales 6.613.224
Servicios Técnicos y Profesionales 3.306.612
Servicios Comerciales y Financieros 1.806.612
Pasajes y Viáticos 1.500.000
Bienes de Uso 1.050.960
Maquinaria y Equipo 1.050.960
80 - 125
OTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS 85
EROGACIONES FIGURATIVAS A LA AGENCIA NACIONAL DE
LABORATORIOS PÚBLICOS
UNIDAD EJECUTORA
MINISTERIO DE SALUD
_________________________________________________
80 - 126
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 519.085.502
Gastos Figurativos 519.085.502
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes 519.085.502
80 - 127
OTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS 86
EROGACIONES FIGURATIVAS AL INSTITUTO NACIONAL DEL
CÁNCER
UNIDAD EJECUTORA
MINISTERIO DE SALUD
_________________________________________________
80 - 128
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 907.976.821
Gastos Figurativos 907.976.821
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes 862.269.821
Gastos Fig. de la Adm. Nac. P/Transacciones de Capital 45.707.000
80 - 129
OTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS 87
EROGACIONES FIGURATIVAS AL HOSPITAL NACIONAL EN
RED ESPECIALIZADO EN SALUD MENTAL Y ADICCIONES -
LICENCIADA LAURA BONAPARTE
UNIDAD EJECUTORA
MINISTERIO DE SALUD
_________________________________________________
80 - 130
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 2.992.883.504
Gastos Figurativos 2.992.883.504
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes 2.922.728.504
Gastos Fig. de la Adm. Nac. P/Transacciones de Capital 70.155.000
80 - 131
OTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS 88
EROGACIONES FIGURATIVAS AL HOSPITAL NACIONAL DR.
BALDOMERO SOMMER
UNIDAD EJECUTORA
MINISTERIO DE SALUD
_________________________________________________
80 - 132
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 6.596.904.100
Gastos Figurativos 6.596.904.100
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes 6.399.849.100
Gastos Fig. de la Adm. Nac. P/Transacciones de Capital 197.055.000
80 - 133
OTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS 90
EROGACIONES FIGURATIVAS AL INSTITUTO NACIONAL
CENTRAL ÚNICO COORDINADOR DE ABLACIÓN E IMPLANTE
UNIDAD EJECUTORA
MINISTERIO DE SALUD
_________________________________________________
80 - 134
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 3.505.972.340
Gastos Figurativos 3.505.972.340
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes 2.887.436.340
Gastos Fig. de la Adm. Nac. P/Transacciones de Capital 618.536.000
80 - 135
OTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS 91
EROGACIONES FIGURATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN
NACIONAL DE LABORATORIOS E INSTITUTOS DE SALUD DR.
CARLOS G. MALBRÁN
UNIDAD EJECUTORA
MINISTERIO DE SALUD
_________________________________________________
80 - 136
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 9.342.278.051
Gastos Figurativos 9.342.278.051
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes 8.097.448.051
Gastos Fig. de la Adm. Nac. P/Transacciones de Capital 1.244.830.000
80 - 137
OTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS 92
EROGACIONES FIGURATIVAS AL HOSPITAL NACIONAL
PROFESOR ALEJANDRO POSADAS
UNIDAD EJECUTORA
MINISTERIO DE SALUD
_________________________________________________
80 - 138
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 33.583.937.000
Gastos Figurativos 33.583.937.000
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes 32.233.937.000
Gastos Fig. de la Adm. Nac. P/Transacciones de Capital 1.350.000.000
80 - 139
OTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS 93
EROGACIONES FIGURATIVAS AL MINISTERIO DE ECONOMÍA
UNIDAD EJECUTORA
MINISTERIO DE SALUD
_________________________________________________
En esta categoría programática se incluyen las erogaciones figurativas del Ministerio de Salud
a favor del Ministerio de Economía.
80 - 140
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 10.015.000
Gastos Figurativos 10.015.000
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes 10.015.000
80 - 141
OTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS 94
EROGACIONES FIGURATIVAS A LA COLONIA NACIONAL DR.
MANUEL A. MONTES DE OCA
UNIDAD EJECUTORA
MINISTERIO DE SALUD
_________________________________________________
80 - 142
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 5.309.863.116
Gastos Figurativos 5.309.863.116
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes 5.169.682.116
Gastos Fig. de la Adm. Nac. P/Transacciones de Capital 140.181.000
80 - 143
OTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS 95
EROGACIONES FIGURATIVAS AL INSTITUTO NACIONAL DE
REHABILITACIÓN PSICOFÍSICA DEL SUR DR. JUAN OTIMIO
TESONE
UNIDAD EJECUTORA
MINISTERIO DE SALUD
_________________________________________________
80 - 144
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 2.256.049.958
Gastos Figurativos 2.256.049.958
Gastos Fig. de la Adm. Nac. p/Transacciones Corrientes 2.200.742.958
Gastos Fig. de la Adm. Nac. P/Transacciones de Capital 55.307.000
80 - 145
OTRAS CATEGORÍAS PRESUPUESTARIAS 99
TRANSFERENCIAS VARIAS
UNIDAD EJECUTORA
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
_________________________________________________
80 - 146
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 63.514.313.677
Bienes de Consumo 120.698.290
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 120.698.290
Transferencias 63.393.615.387
Transf. al Sector Privado para Financiar Gastos Corrientes 561.520.282
Transferencias a Otras Entidades del Sector Público Nacional 1.000.000.000
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 59.710.609.828
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Financ. Gastos de Capital 2.055.434.277
Transferencias al Exterior 66.051.000
80 - 147
GRUPO 01
FUNCIONAMIENTO HOSPITAL GARRAHAN (NNA)
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
80 - 148
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 27.158.578.091
Transferencias 27.158.578.091
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 26.660.717.812
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Financ. Gastos de Capital 497.860.279
80 - 149
GRUPO 03
TRANSFERENCIAS VARIAS
UNIDAD EJECUTORA
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
_________________________________________________
80 - 150
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 1.416.400.936
Bienes de Consumo 120.698.290
Productos Químicos, Combustibles y Lubricantes 120.698.290
Transferencias 1.295.702.646
Transf. al Sector Privado para Financiar Gastos Corrientes 185.920.600
Transferencias a Otras Entidades del Sector Público Nacional 1.000.000.000
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 43.731.046
Transferencias al Exterior 66.051.000
80 - 151
GRUPO 05
FUNCIONAMIENTO HOSPITAL EL CRUCE DE FLORENCIO
VARELA
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
80 - 152
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 17.570.529.790
Transferencias 17.570.529.790
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 17.190.529.790
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Financ. Gastos de Capital 380.000.000
80 - 153
GRUPO 08
FUNCIONAMIENTO HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD SAMIC
"EL CALAFATE"
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
80 - 154
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 4.306.814.049
Transferencias 4.306.814.049
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 4.286.218.631
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Financ. Gastos de Capital 20.595.418
80 - 155
GRUPO 09
FUNCIONAMIENTO HOSPITAL DE CUENCA ALTA NÉSTOR
KIRCHNER
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
80 - 156
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 6.300.162.383
Transferencias 6.300.162.383
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 5.924.146.303
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Financ. Gastos de Capital 376.016.080
80 - 157
GRUPO 10
FUNCIONAMIENTO HOSPITAL DR. RENÉ FAVALORO
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
El objetivo del Grupo es contribuir al financiamiento del Hospital “Dr. René Favaloro”
S.A.M.I.C. para el sostenimiento de los gastos asociados a los recursos humanos, bienes y servicios,
infraestructura y equipamiento necesarios para su funcionamiento regular y desarrollo.
80 - 158
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 2.817.242.185
Transferencias 2.817.242.185
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 2.435.754.749
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Financ. Gastos de Capital 381.487.436
80 - 159
GRUPO 12
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
UNIDAD EJECUTORA
UNIDAD GABINETE DE ASESORES
_________________________________________________
La Academia Nacional de Medicina es una entidad civil sin fines de lucro y su autonomía
es importante porque ofrece la posibilidad de trabajar e investigar con continuidad en un medio
totalmente ajeno a los vaivenes políticos, a las influencias gubernamentales y a los intereses
personales, dedicándose exclusivamente a lo científico.
80 - 160
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 375.599.682
Transferencias 375.599.682
Transf. al Sector Privado para Financiar Gastos Corrientes 375.599.682
80 - 161
GRUPO 14
FUNCIONAMIENTO HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DEL
BICENTENARIO ESTEBAN ECHEVERRÍA
UNIDAD EJECUTORA
SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD
_________________________________________________
El objetivo del Grupo es contribuir al financiamiento del Hospital de Alta Complejidad del
Bicentenario Esteban Echeverría, para el sostenimiento de los gastos asociados a los recursos
humanos, bienes y servicios, infraestructura y equipamiento necesarios para su funcionamiento regular
y desarrollo.
80 - 162
CRÉDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 3.568.986.561
Transferencias 3.568.986.561
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Fin. Gastos Corrientes 3.169.511.497
Transf. a Inst. Prov. y Mun. para Financ. Gastos de Capital 399.475.064
80 - 163