0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas14 páginas

Planeación Didáctica Sem19 2° Grado Enero

Este documento presenta el plan analítico de una maestra para un proyecto educativo de dos semanas sobre inclusión e igualdad de género en los deportes. El proyecto busca que los estudiantes valoren la diversidad al organizar un torneo deportivo donde niñas y niños puedan participar por igual. A lo largo de tres sesiones, los estudiantes identificarán sus deportes favoritos, analizarán un caso sobre inclusión deportiva, e investigarán deportistas mexicanos para planificar su propio torneo inclusivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas14 páginas

Planeación Didáctica Sem19 2° Grado Enero

Este documento presenta el plan analítico de una maestra para un proyecto educativo de dos semanas sobre inclusión e igualdad de género en los deportes. El proyecto busca que los estudiantes valoren la diversidad al organizar un torneo deportivo donde niñas y niños puedan participar por igual. A lo largo de tres sesiones, los estudiantes identificarán sus deportes favoritos, analizarán un caso sobre inclusión deportiva, e investigarán deportistas mexicanos para planificar su propio torneo inclusivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA VICENTE


GUERRERO CT. 21DPR0569K ZONA: 014
Grado: 2° Grupo: “B”
CAMPO FORMATIVO
LENGUAJES
Nombre del docente: JACQUELINE TEPOX GUERRERO Fase: 3 Grado: 2°
Aunque diferentes,
Nombre del Proyecto:
somos iguales
Libro de texto 26 -
39
Proyectos Periodo del Plan:
Metodología:
Comunitarios Sem 19: Del 30 de Enero al 2 de Febrero
de 2024.
Escenario: Escolar Temporalidad total: 2 semanas
Problemática del Plan
Rasgos a necesidades del docente frente a grupo de acuerdo a su plan
Analítico que se atiende:
analítico
Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Apropiación de la
cultura a través de
Artes y
expriencias
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica
la lectura y la estéticas
escritura

Contenidos: Procesos de desarrollo de


Aprendizaje:
Producción de textos Indaga sobre necesidades, intereses y actividades de la escuela, así como sobre las
dirigidos a autoridades y formas en que personas de la comunidad podrían participar a favor de éstos.
personas de la comunidad, Redacta textos, de manera individual o colectiva, dirigidos a alguna persona o
en relación con necesidades, institución de la comunidad, a fin de solicitar su intervención para satisfacer alguna
intereses o actividades necesidad, interés o invitarle a participar en actividades escolares. Da seguimiento a
escolares. la solicitud realizada, con apoyo de la o el docente y familiares.
Intención didáctica del docente Propósito para el alumno
En esta aventura de aprendizaje, participarás en un torneo
En este proyecto el alumno aprenderá a valorar la diversidad deportivo por la diversidad en donde apreciarás que niñas y
al apreciar que niñas y niños practiquen los deportes por niños pueden practicar un deporte por igual. Asimismo,
igual al organizar un torneo deportivo. elaborarás una invitación y un reconocimiento para
entregar a los participantes.
Momentos Intención
didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión

Recursos
Preguntar a los alumnos cuál es su deporte favorito y por qué. Indagar si lo practican didácticos
de manera constante. • Cuaderno
del alumno.
Continuar la clase leyendo el texto de la página 26 de su libro de Proyectos escolares • Anexos
SESIÓN 1 • Mencionar y posteriormente contesten las preguntas del anexo 1, las cuales corresponden a la • Listas
de
Identificación cuál es página 27 del libro de Proyectos. cotejo
su
deporte Evaluación
Finalizar escribiendo en su cuaderno un listado de los deportes comentados.
favorito.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Recursos
Comenzar la clase leyendo el texto del anexo 2 acerca del basquetbol. Después, didácticos
contestar las preguntas que se presentan. • Cuaderno
• Reconocer la
del alumno.
importancia
de que niñas
Pedir que comenten cómo fue que los niños triquis lograron ganar y la importancia de • Anexos
• Listas
SESIÓN 2 y niños que niños y niñas participen en el deporte y otras actividades sin distinción alguna.
de
Recuperación participen en cotejo
actividades Tarea: solicitar que investiguen y escriban algunas reglas principales en el basquetbol.
sin distnción Evaluación
alguna. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Solicitar que lean el texto “ Deportistas mexicanas destacados” de la página 14 – 19 Recursos


didácticos
de su libro Múltiples lenguajes. Después, completen la tabla del anexo 3, en la cual
van a anotar el nombre de algunas deportistas con base en el deporte especificado. • Cuaderno
• Leer un texto del alumno.
para • Anexos
SESIÓN 3 Continuar la clase y solicitar que se conteste de manera grupal la pregunta de la
identificar • Listas
Planificación página 28 de su libro de Proyectos. de
deportistas
cotejo
mexicanas.
Finalizar la clase, leyendo nuevamente las páginas del libro Múltiples lenguajes para
Evaluación
que completen la información del anexo 4 con base en la información del estado en el
que viven. *Listas de cotejo
Solicitar de tarea imágenes de al menos 10 deportes comunes en nuestro país. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Momentos Intención didáctica
de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Recursos
Comenzar la clase explicando a los alumnos que van a elaborar un memorama de deportes. didácticos
Para ello, entregar hojas blancas por equipos y con la ayuda de una regla dividan la hoja en
• Cuaderno
ocho partes iguales, cada recuadro será una tarjeta.
del alumno.
• Anexos
Seguir la clase y dibujar en cada uno de los recuadros una persona practicando el deporte que • Listas
SESIÓN 4 • Elaborar elijan. Después, indicar que repitan lo mismo nuevamente en otra hoja blanca. de
Acercamiento Pedir que coloreen cada una de las imágenes, escribiendo también el nombre de cada uno de cotejo
y jugar con los deportes.
un
memorama Una vez que se haya concluido con la elaboración de sus deportes, pedir que los recorten en Evaluación
de deportes. tarjetas y jueguen con su equipo. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Recursos
didácticos
• Cuaderno
del alumno.
• Anexos
• Listas
de
cotejo

Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

PROFESORA DE GRUPO Vo.Bo.


DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFRA. JACQUELINE TEPOX GUERRERO MTRO. JOSE FRANCISCO MENDEZ ORTEGA


SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA VICENTE
GUERRERO CT. 21DPR0569K ZONA:
014
Grado: 2° Grupo: “B”
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Nombre del docente: JACQUELINE TEPOX Fase: 3 Grado: 2º
GUERRERO
¿Cómo cargamos objetos
Nombre del Proyecto: Libro de texto: 92 - 103
pesados?

Periodo del Plan:


Metodología: STEAM Sem19: Del 30 de Enero al 2 de Febrero de
2024.
Escenario: Comunitario Temporalidad Total del Proyecto: 3 semanas
Problemática del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se atiende:
Ejes Inclusión Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Apropiación de la
cultura a través de
Artes y
expriencias
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica
la lectura y la estéticas
escritura

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:


Efectos de la aplicación de Experimenta con objetos de diversos materiales para identificar cómo se
fuerzas: movimiento y deforman al empujarlos, jalarlos, ejercer una presión sobre ellos o hacerlos
deformación. chocar.
Reconoce la deformación de objetos como resultado de la aplicación de una
fuerza y su relación con las propiedades de los materiales con los que están
hechos.
Intención didáctica del docente Propósito para el alumno
En este nuevo proyecto, el alumno va a identificar En esta aventura de aprendizaje, identificarás qué objetos
cómo se deforman los objetos al empujarlos o jalarlos. pesados hay en tu comunidad y las dificultades que
existen para moverlos. ¡Construirás una máquina que te
ayude a cargarlos con facilidad!
Intención didáctica
Momentos de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Recursos
Comenzar la clase organizando al grupo en equipos para que elijan qué máquina les didácticos
• Organizar una interesó más para que investiguen sobre ella o retomen la investigación que han • Cuaderno
SESIÓN 11 muestra de realizado de manera individual en clases pasadas. De ser posible, invitar a una del alumno.
distintos tipos persona que utilice esta máquina para que exponga en el grupo cómo funciona. • Anexos
Presentación • Listas
de máquinas
de los de
para cargar Organizar la muestra para que el resto de grupo conozca los distintos tipos de
resultados objetos
cotejo
máquinas investigados. Evaluación
pesados.
Solicitar que contesten la tabla de la página 101 de su libro de Proyectos comunitarios. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Recursos
Con base en la actividad 3 de la página 97 realizada en clases pasadas, indicar que didácticos
elaboren una exposición para mostrar las máquinas que elaboraron. • Cuaderno
• Conocer qué del alumno.
SESIÓN 12 es un plano Anexos
Continuando la clase, explicar que existen máquinas u objetos que ayudan a las •
Aplicación inclinado y su • Listas
personas en su trabajo. Sirven para jalar, cargar o empujar objetos pesados sin lastimarse.
uso. de
El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que cotejo
forma un ángulo con respecto a la horizontal. Su finalidad es reducir el esfuerzo Evaluación
requerido para elevar un objeto a una cierta altura.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
Solicitar que coloreen el ejemplo del plano inclinado del anexo 5 y escriban lo que se *Participaciones
pide. *Observación
directa.

Recursos
Pedir que observen las imágenes del anexo 6 y escriban jalar o empujar de acuerdo a didácticos
SESIÓN 13 • Identificar si se cada acción. • Cuaderno
Aplicación tiene que del alumno.
Solicitar que mejoren la máquina que construyeron. • Anexos
empujar o jalar
• Listas de
en ciertas Después, organizarse en pequeños equipos para llevar a cabo la actividad de la página cotejo
actividades. 102 de su libro de Proyectos.
Evaluación
Terminar la clase solicitando a los alumnos que dibujen en su cuaderno la máquina que *Listas de cotejo
se use con mayor regularidad en casa para cargar objetos pesados. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Intención didáctica
Momentos de la sesión Secuencia de actividades
Recursos
Pedir que observen los planos inclinados del anexo 7 y coloquen los objetos donde didácticos
corresponde con base en su peso. • Cuaderno
• Compartir del alumno.
información de Anexos
SESIÓN 14 Solicitar que realicen las actividades de la página 103 de su libro de texto, en el cual •
la máquina • Listas
Metacognición van a dibujar la máquina que realizaron y un pequeño resumen de cómo lo
que elaboraron de
para cargar construyeron. cotejo
objetos Pedir que todos los equipos compartan su información.
Evaluación
pesados.
Comentar sobre la manera en que este proyecto va a beneficiar a la comunidad. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

• Cuaderno
del alumno.
• Anexos
• Listas de
cotejo

Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

PROFESORA DE GRUPO Vo.Bo.


DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFRA. JACQUELINE TEPOX GUERRERO MTRO. JOSE FRANCISCO MENDEZ ORTEGA


SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA VICENTE
GUERRERO CT. 21DPR0569K ZONA:
014
Grado: 2° Grupo: “B”
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Nombre del docente: JACQUELINE TEPOX GUERRERO Fase: 3 Grado: 2°

Nombre del Proyecto: Jugar futbol sin conflictos Libro de texto 194 - 201
Aprendizaje Basado en Periodo del Plan:
Metodología:
Problemas Sem19: Del 30 de Enero al 2 de Febrero de 2024.
Escenario: Escolares Temporalidad Total: 2 semanas
Problemática del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se atiende:
Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Apropiación de la
cultura a través de
Artes y
experiencias
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica
la lectura y la estéticas
escritura

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:


Funciones y responsabilidades de las Analiza las responsabilidades de las autoridades de su escuela y comunidad,
autoridades, de la familia, la escuela los asuntos que atienden, las acciones que realizan, cómo conocen las
y la comunidad para la organización necesidades comunitarias, cómo toman decisiones, cómo intervienen ante
de la convivencia, la resolución de los conflictos, y cuál es su papel en la construcción y el cumplimiento de
conflictos y el cumplimiento de acuerdos y normas; y establece compromisos para colaborar con las
acuerdos y normas de manera autoridades en favor de la convivencia pacífica.
participativa y pacífica.
Intención didáctica del docente Propósito para el alumno
En este nuevo proyecto el alumno va a reconcoer las En esta aventura de aprendizaje, reconocerás el papel
autoridades escolares, así como las de su casa y otras y la importancia del árbitro en los partidos de futbol.
comunidades. También conocerá la función del árbitro en También participarás en la organización de un Torneo
los partidos de futbol. de juego limpio que se llevará a cabo en tu comunidad
escolar.
Intención didáctica
Momentos de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Recursos
Explicar a los alumnos que para jugar limpio se requiere de ciertas reglas, las cuales didácticos
ayudan a favorecer el respeto. Mencionar que, en este proyecto se va a organizar un • Cuaderno
• Reconocer la torneo de futbol. del alumno.
SESIÓN 1 importancia de • Anexos
• Listas
Presentemos las reglas en Continuar la clase leyendo el texto de la página 194 de su libro de Proyectos, al de
diferentes concluir la lectura contestar las preguntas de la página 195. cotejo
juegos.
Colorea en el avioncito del anexo 8 solo las reglas que corresponden al juego en Evaluación
cuestión. Con base en las condiciones de su escuela, salir al patio a jugar. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Recursos
Con base en los deportes presentados en el anexo 9, escribir dos reglas en cada uno. didácticos
• Escribir • Cuaderno
SESIÓN 2 algunas Pedir que comenten qué pasa cuando los participantes no siguen las reglas en los del alumno.
reglas de • Anexos
Recolectemos • Listas
juegos que juegos. de
se le Explicar que para jugar limpio se deben respetar las reglas acordadas. En las cotejo
presenten. comunidades se designa a un responsable para vigilar que se cumplan y aplicar Evaluación
sanciones a quienes no las respetan. Por ejemplo, en el futbol el responsable es el
árbitro; en el box, el réferi, y en el beisbol, el ampáyer. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
Solicitar que lean la página 177 y 178 de su libro Nuestros saberes e identifiquen los *Observación
dos conceptos principales, después contestar el anexo 10. directa.

Recursos
Considerando lo que se analizó en clases pasadas, pedir que comenten las preguntas didácticos
• Conocer e de la actividad 1 de la página 195 de su libro de Proyectos escolares. Después, las • Cuaderno
SESIÓN 3 identificar las contesten en el anexo 11. del alumno.
autoridades • Anexos
Recolectemos • Listas
de Leer el dato que se encuentra en la misma página. de
Comentar también cuáles son las autoridades que hay en su escuela. cotejo
su
escuela. Evaluación
Pedir que escriban en la tabla del anexo 12 el nombre de las autoridades que
correspondan en caso. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Momentos Intención didáctica
de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Recursos
Organizar al grupo en equipos para que copien y contesten la tabla de la página 196 didácticos
de su libro de Proyectos, previamente analizar de manera grupal las preguntas. • Cuaderno
del alumno.
Compartir las respuestas de manera grupal e identificar las respuestas que se repiten • Anexos
SESIÓN 4 • Listas
• Conocer las para registrarlas en hojas blancas.
de
Formulemos funciones del Mencionar que, en el futbol, el árbitro tiene la responsabilidad de aplicar sanciones por cotejo
el problema árbitro en el no respetar las reglas.
futbol.
Evaluación
Culminar la sesión pidiendo que lean la página 197 de su libro de texto y contesten las
preguntas del anexo 13. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Recursos
didácticos
• Cuaderno
del alumno.
• Anexos
• Listas
de
cotejo

Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

PROFESORA DE GRUPO Vo.Bo.


DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFRA. JACQUELINE TEPOX GUERRERO MTRO. JOSE FRANCISCO MENDEZ ORTEGA


SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA VICENTE
GUERRERO CT. 21DPR0569K ZONA: 014
Grado: 2° Grupo: “B”
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Nombre del docente: JACQUELINE TEPOX GUERRERO Fase: 3 Grado: 2°

Nombre del Proyecto: Yoga y emociones Libro de 204 - 219


texto
Periodo del Plan:
Metodología: Aprendizaje Servicio Sem19: Del 30 de Enero al 2 de Febrero de
2024.
Escenario: Escolar Temporalidad total: 3 semanas
Problemática del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se atiende:
Ejes Inclusión Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Apropiación de la
cultura a través de
Artes y
experiencias
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica
la lectura y la estéticas
escritura

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:


Capacidades y habilidades Combina diversos patrones básicos de movimiento para actuar con
motrices base en las características de cada juego o situación.
Intención didáctica Propósito
En esta aventura de aprendizaje, organizarás con
En este nuevo proyecto el alumno va a
tus compañeras y compañeros, de manera
realizar ejercicios de respiración con la
respetuosa, colaborativa y empática, una sesión de
finalidad de controlar sus emociones.
yoga para tu comunidad escolar.
Intención didáctica
Etapas de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Recursos
Recordar a los alumnos que las emociones son experiencias personales que surgen didácticos
ante eventos o situaciones específ icas. Algunas son agradables y otras, • Cuaderno
• Realizar un
desagradables. Se manifiestan a t r a v e ́s de sensaciones, reacciones corporales, gestos y del alumno.
SESIÓN 1 resumen corto
comportamientos aprendidos. • Anexos
Punto acerca de • Listas
cada una de Solicitar que observen los emojis de la página 198 de su libro de Nuestros saberes y de
de las emociones comenten las emociones que se presentan. cotejo
partida básicas. Evaluación
Leer la página 200 y 201 de su libro de texto, pedir que subrayen lo más relevante de
cada emoción y la comenten de manera grupal. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
Finalizar la clase completando la actividad del anexo 14, indicar que consideren la *Observación
información anterior. directa.

Recursos
Explicar a los alumnos que sentirse bien ayuda a relacionarse mejor con las y los didácticos
demás y a tomar decisiones acertadas, pero ¿qué sucede cuando no se tiene un buen • Cuaderno
• Conocer el estado de ánimo? Comentarlo de manera grupal. del alumno.
SESIÓN 2 • Anexos
concepto de
Punto de • Listas
yoga. Leer el concepto de yoga de la página 205 de su libro de Proyectos y anotarlo en el
partida de
anexo 15. cotejo
Evaluación
Terminar la sesión contestando las preguntas de la página 205 de su libro de texto.
Solicitar para el día de mañana un tapete, ropa deportiva y agua. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Recursos
Explicar a los alumnos que el día de hoy van a practicar ejercicios de respiración y didácticos
posturas que podrán repetir cuando necesiten alcanzar un estado de calma. Pedir que • Cuaderno
• Practicar mencionen si han realizado algún ejercicio de respiración. del alumno.
SESIÓN 3 • Anexos
ejercicios de
Punto de • Listas de
respiración. Seguir la clase indicando que saquen su tapete y realicen los cuatro ejercicios de
partida cotejo
respiración de la página 206 y 207 de su libro de Proyectos.
Evaluación
Con base en los ejercicios realizados, pedir que vuelvan a practicar el ejercicio o *Listas de cotejo
técnica que más les haya gustado. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica
Etapas de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Recursos
Comenzar la clase solicitando que se acomoden en círculo y contesten en el anexo 16 las didácticos
preguntas que corresponden a la página 208 de su libro de Proyectos.
• Cuaderno
SESIÓN 4 • Conocer la del alumno.
utilidad e Continuar la clase pidiendo que contesten en su cuaderno:
Lo que sé y lo • Anexos
importancia de ¿Para qué sirven las técnicas de respiración? • Listas
que quiero de
los ejercicios de
saber respiración. Culminar la clase del día de hoy dibujando en el anexo 17 todas las imágenes (emociones) de la cotejo
página 198 del libro Nuestros saberes. Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

PROFESORA DE GRUPO Vo.Bo.


DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFRA. JACQUELINE TEPOX GUERRERO MTRO. JOSE FRANCISCO MENDEZ ORTEGA

También podría gustarte