Planeación Didáctica Sem19 2° Grado Enero
Planeación Didáctica Sem19 2° Grado Enero
Recursos
Preguntar a los alumnos cuál es su deporte favorito y por qué. Indagar si lo practican didácticos
de manera constante. • Cuaderno
del alumno.
Continuar la clase leyendo el texto de la página 26 de su libro de Proyectos escolares • Anexos
SESIÓN 1 • Mencionar y posteriormente contesten las preguntas del anexo 1, las cuales corresponden a la • Listas
de
Identificación cuál es página 27 del libro de Proyectos. cotejo
su
deporte Evaluación
Finalizar escribiendo en su cuaderno un listado de los deportes comentados.
favorito.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Recursos
Comenzar la clase leyendo el texto del anexo 2 acerca del basquetbol. Después, didácticos
contestar las preguntas que se presentan. • Cuaderno
• Reconocer la
del alumno.
importancia
de que niñas
Pedir que comenten cómo fue que los niños triquis lograron ganar y la importancia de • Anexos
• Listas
SESIÓN 2 y niños que niños y niñas participen en el deporte y otras actividades sin distinción alguna.
de
Recuperación participen en cotejo
actividades Tarea: solicitar que investiguen y escriban algunas reglas principales en el basquetbol.
sin distnción Evaluación
alguna. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Recursos
didácticos
• Cuaderno
del alumno.
• Anexos
• Listas
de
cotejo
Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Recursos
Con base en la actividad 3 de la página 97 realizada en clases pasadas, indicar que didácticos
elaboren una exposición para mostrar las máquinas que elaboraron. • Cuaderno
• Conocer qué del alumno.
SESIÓN 12 es un plano Anexos
Continuando la clase, explicar que existen máquinas u objetos que ayudan a las •
Aplicación inclinado y su • Listas
personas en su trabajo. Sirven para jalar, cargar o empujar objetos pesados sin lastimarse.
uso. de
El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que cotejo
forma un ángulo con respecto a la horizontal. Su finalidad es reducir el esfuerzo Evaluación
requerido para elevar un objeto a una cierta altura.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
Solicitar que coloreen el ejemplo del plano inclinado del anexo 5 y escriban lo que se *Participaciones
pide. *Observación
directa.
Recursos
Pedir que observen las imágenes del anexo 6 y escriban jalar o empujar de acuerdo a didácticos
SESIÓN 13 • Identificar si se cada acción. • Cuaderno
Aplicación tiene que del alumno.
Solicitar que mejoren la máquina que construyeron. • Anexos
empujar o jalar
• Listas de
en ciertas Después, organizarse en pequeños equipos para llevar a cabo la actividad de la página cotejo
actividades. 102 de su libro de Proyectos.
Evaluación
Terminar la clase solicitando a los alumnos que dibujen en su cuaderno la máquina que *Listas de cotejo
se use con mayor regularidad en casa para cargar objetos pesados. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica
Momentos de la sesión Secuencia de actividades
Recursos
Pedir que observen los planos inclinados del anexo 7 y coloquen los objetos donde didácticos
corresponde con base en su peso. • Cuaderno
• Compartir del alumno.
información de Anexos
SESIÓN 14 Solicitar que realicen las actividades de la página 103 de su libro de texto, en el cual •
la máquina • Listas
Metacognición van a dibujar la máquina que realizaron y un pequeño resumen de cómo lo
que elaboraron de
para cargar construyeron. cotejo
objetos Pedir que todos los equipos compartan su información.
Evaluación
pesados.
Comentar sobre la manera en que este proyecto va a beneficiar a la comunidad. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
• Cuaderno
del alumno.
• Anexos
• Listas de
cotejo
Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Nombre del Proyecto: Jugar futbol sin conflictos Libro de texto 194 - 201
Aprendizaje Basado en Periodo del Plan:
Metodología:
Problemas Sem19: Del 30 de Enero al 2 de Febrero de 2024.
Escenario: Escolares Temporalidad Total: 2 semanas
Problemática del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se atiende:
Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Apropiación de la
cultura a través de
Artes y
experiencias
Articuladores: Crítico Género Saludable crítica
la lectura y la estéticas
escritura
Recursos
Con base en los deportes presentados en el anexo 9, escribir dos reglas en cada uno. didácticos
• Escribir • Cuaderno
SESIÓN 2 algunas Pedir que comenten qué pasa cuando los participantes no siguen las reglas en los del alumno.
reglas de • Anexos
Recolectemos • Listas
juegos que juegos. de
se le Explicar que para jugar limpio se deben respetar las reglas acordadas. En las cotejo
presenten. comunidades se designa a un responsable para vigilar que se cumplan y aplicar Evaluación
sanciones a quienes no las respetan. Por ejemplo, en el futbol el responsable es el
árbitro; en el box, el réferi, y en el beisbol, el ampáyer. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
Solicitar que lean la página 177 y 178 de su libro Nuestros saberes e identifiquen los *Observación
dos conceptos principales, después contestar el anexo 10. directa.
Recursos
Considerando lo que se analizó en clases pasadas, pedir que comenten las preguntas didácticos
• Conocer e de la actividad 1 de la página 195 de su libro de Proyectos escolares. Después, las • Cuaderno
SESIÓN 3 identificar las contesten en el anexo 11. del alumno.
autoridades • Anexos
Recolectemos • Listas
de Leer el dato que se encuentra en la misma página. de
Comentar también cuáles son las autoridades que hay en su escuela. cotejo
su
escuela. Evaluación
Pedir que escriban en la tabla del anexo 12 el nombre de las autoridades que
correspondan en caso. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Momentos Intención didáctica
de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Recursos
Organizar al grupo en equipos para que copien y contesten la tabla de la página 196 didácticos
de su libro de Proyectos, previamente analizar de manera grupal las preguntas. • Cuaderno
del alumno.
Compartir las respuestas de manera grupal e identificar las respuestas que se repiten • Anexos
SESIÓN 4 • Listas
• Conocer las para registrarlas en hojas blancas.
de
Formulemos funciones del Mencionar que, en el futbol, el árbitro tiene la responsabilidad de aplicar sanciones por cotejo
el problema árbitro en el no respetar las reglas.
futbol.
Evaluación
Culminar la sesión pidiendo que lean la página 197 de su libro de texto y contesten las
preguntas del anexo 13. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Recursos
didácticos
• Cuaderno
del alumno.
• Anexos
• Listas
de
cotejo
Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Recursos
Explicar a los alumnos que sentirse bien ayuda a relacionarse mejor con las y los didácticos
demás y a tomar decisiones acertadas, pero ¿qué sucede cuando no se tiene un buen • Cuaderno
• Conocer el estado de ánimo? Comentarlo de manera grupal. del alumno.
SESIÓN 2 • Anexos
concepto de
Punto de • Listas
yoga. Leer el concepto de yoga de la página 205 de su libro de Proyectos y anotarlo en el
partida de
anexo 15. cotejo
Evaluación
Terminar la sesión contestando las preguntas de la página 205 de su libro de texto.
Solicitar para el día de mañana un tapete, ropa deportiva y agua. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Recursos
Explicar a los alumnos que el día de hoy van a practicar ejercicios de respiración y didácticos
posturas que podrán repetir cuando necesiten alcanzar un estado de calma. Pedir que • Cuaderno
• Practicar mencionen si han realizado algún ejercicio de respiración. del alumno.
SESIÓN 3 • Anexos
ejercicios de
Punto de • Listas de
respiración. Seguir la clase indicando que saquen su tapete y realicen los cuatro ejercicios de
partida cotejo
respiración de la página 206 y 207 de su libro de Proyectos.
Evaluación
Con base en los ejercicios realizados, pedir que vuelvan a practicar el ejercicio o *Listas de cotejo
técnica que más les haya gustado. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica
Etapas de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Recursos
Comenzar la clase solicitando que se acomoden en círculo y contesten en el anexo 16 las didácticos
preguntas que corresponden a la página 208 de su libro de Proyectos.
• Cuaderno
SESIÓN 4 • Conocer la del alumno.
utilidad e Continuar la clase pidiendo que contesten en su cuaderno:
Lo que sé y lo • Anexos
importancia de ¿Para qué sirven las técnicas de respiración? • Listas
que quiero de
los ejercicios de
saber respiración. Culminar la clase del día de hoy dibujando en el anexo 17 todas las imágenes (emociones) de la cotejo
página 198 del libro Nuestros saberes. Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.