0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas13 páginas

Octubre

El informe mensual describe las actividades realizadas por un estudiante de psicología en un centro de salud durante octubre. El estudiante atendió 110 pacientes con problemas como violencia familiar, depresión y ansiedad, y brindó servicios como terapia, evaluaciones y asesoramiento. También participó en actividades comunitarias como charlas y visitas a domicilio. El informe detalla los casos de 6 pacientes atendidos con trastornos como ansiedad, TOC y adicciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas13 páginas

Octubre

El informe mensual describe las actividades realizadas por un estudiante de psicología en un centro de salud durante octubre. El estudiante atendió 110 pacientes con problemas como violencia familiar, depresión y ansiedad, y brindó servicios como terapia, evaluaciones y asesoramiento. También participó en actividades comunitarias como charlas y visitas a domicilio. El informe detalla los casos de 6 pacientes atendidos con trastornos como ansiedad, TOC y adicciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INFORME MENSUAL: OCTUBRE

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


FACULTAD DE PSICOLOGÍA

OFICINA DE PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES


INFORME DE ACTIVIDADES N° 07
Estudiante : Azañedo Lozano Oliver Javier
Centro de Prácticas : Centro de Salud de Breña
Área : Clínica
Periodo de actividades : Del 01-10-2023 al 31-10-0223
___________________________________________________________________________

I. ACTIVIDADES REALIZADAS:
Se realiza la atención Psicológica, Consulta Externa, Psicoterapia Individual derivados
del Poder Judicial y del Centro Emergencia Mujer (CEM) cuyo motivo de consulta era
“violencia intrafamiliar de manera física, psicológica, sexual y mixta, interconsultas y
referencias. Los horarios de atención son de 8am hasta las 2pm de lunes a sábado,
asimismo se asiste dos veces a la semana para realizar guardia completa de 12 horas por
día dependiendo de los horarios coordinados y establecidos con anticipación. Generando
un total de 25 turnos mensuales equivalentes a 150 horas de manera mensual.
Por otro lado, se realizan actividades extramurales tales como: charlas, sesiones
psicoeducativas talleres educativos, visita a domicilio, campañas de atención integral,
entre otros.
En el mes de octubre se realizaron 110 actividades, 76 en Consulta Externa, dentro de
ellas, 39 sesiones fueron de Poder Judicial cuyo motivo de consulta fue “violencia
intrafamiliar de manera física, psicológica, sexual y mixta”; 16 sesiones derivados del
Centro Emergencia Mujer; a su vez, 21 casos continuados del mes pasado con citas
programadas junto a los pacientes nuevos y 3 referencias, 1 al “Hospital Víctor Larco
Herrera” y 2 al “Hospital Arzobispo Loaiza”. Así mismo 29 interconsultas derivadas de
diferentes especialidades tales como: medicina, obstetricia, odontología, ginecología,
Crecimiento y Desarrollo (CRED), nutrición, inmunizaciones, entre otras.
En el presente mes se realizaron 2 actividades, dos fueron visita a domicilio por
ordenanza del Centro Integral al Adulto Mayor (CIAM) y otra fue una campaña en el
frontis del “Centro de Salud Breña”.
En el sexto mes, pude lograr evaluar 17 casos en total (14 consultas psicológicas y 3
tamizajes), donde se trabajó la evaluación psicológica, tamizaje de violencia familiar,
tamizajes de alcohol y drogas, tamizaje en depresión, tamizaje en psicosis, tamizaje en
deterioro cognitivo, consejería en prevención y riesgos en salud mental; consulta y
orientación psicológica.
La primera paciente es una adulta de 50 años que acude por primera vez a consulta
psicológica por presentar hiperactividad motora, sensación de ahogo, pensamientos
rumiantes, tensión muscular y ataques de ansiedad. Refiere que se siente así hace ya más
de medio año, debido a que cambio de trabajo y no se siente satisfecha con su ambiente
laboral, constantemente la saturan con trabajos, le piden que tome horas extras no
remuneradas y se suelen demorar con su paga. No obstante, no puede renunciar por que
no tiene otra fuente de ingreso. Actualmente vive con sus 2 hijos (23 y 19 años) los
cuales están en la universidad, tiene una buena dinámica familiar. Se brindo consulta
psicológica, orientación psicológica, consejería individual para un estilo de vida
saludable y adecuado, Tamizaje en Violencia Intrafamiliar y Tamizaje en depresión, se le
enseño la técnica de respiración diafragmática, asesoramiento en comunicación asertiva y
escucha activa, consejería en prevención de riesgos en salud mental. Se le reagendo una
próxima cita.
Objetivo: Se plantea el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder fortalecer su resiliencia, habilidades de adaptación y confrontación saludable. Así
mismo fomentar los hábitos saludables en el paciente para que tenga una mejor dinámica
consigo misma y su entorno. Dx: Trastorno de Ansiedad no Especifica (F419).

El segundo paciente es un adolescente de 15 años que acude a psicoterapia individual


acompañado de la madre, la cual refiere que su hijo tiene conductas repetitivas,
irritabilidad, manías, compulsiones y ataques de ira. Menciona que ha recibido
tratamiento psicológico y psiquiátrico en el Hospital arzobispo Loaiza en el 2021, pero
abandono el tratamiento el año pasado, siempre ha tenido estos rasgos desde pequeño.
Actualmente vive con sus padres con los cuales tienen una dinámica familiar poco
saludable y distante. El padre labora como taxis, por lo cual esta fuera de su hogar
durante todo el día. La madre es ama de casa y se dedica al cuidado de su menor hijo. Se
le brindando terapia individual (2), orientación psicológica, consejería individual para un
estilo de vida saludable, pautas de manejo de la ansiedad e impulsividad, técnicas de
respiración diafragmática, consejería en prevención de riesgos en salud mental y del
comportamiento. Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plante el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana la ansiedad, compulsiones y manías. Fortalecer la
comunicación asertiva y escucha activa. Así mismo fomentar los hábitos saludables en el
paciente para que tenga una mejor dinámica consigo mismo y su entorno. DX: Trastorno
Obsesivo-Compulsivo (F420).

La tercera paciente es una adulta joven de 19 años que acude por primera vez a consulta
psicológica por presentar ataques de nervios, hiperactividad motora, sensación de ahogo,
pensamientos rumiantes, tensión muscular y cefaleas. Refiere que se siente así hace ya 4
meses se siente intranquila, debido a que su pareja le a propuesto irse al extranjero a
estudiar y laborar, pero no se siente segura ni preparada para tomar una decisión.
Actualmente vive con sus padres con los que tiene una buena dinámica familiar, sin
embargo, menciona que suele ser muy demandantes. Se brindo consulta psicológica,
orientación psicológica, consejería individual para un estilo de vida saludable y
adecuado, Tamizaje en Violencia Intrafamiliar y Tamizaje en alcohol y drogas, se le
enseño la técnica de respiración diafragmática, asesoramiento en comunicación asertiva y
escucha activa, consejería en prevención de riesgos en salud mental. Se le reagendo una
próxima cita.
Objetivo: Se plantea el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder fortalecer su resiliencia, habilidades de adaptación y confrontación saludable. Así
mismo fomentar los hábitos saludables en el paciente para que tenga una mejor dinámica
consigo misma y su entorno. Dx: Trastorno de Ansiedad no Especifica (F419).

El cuarto paciente es un adulto joven de 37 años que acude por primera vez a consulta
psicológica por ataques de nervios, hiperactividad motora, taquicardias, sofocos,
pensamientos rumiantes, tensión muscular y cefaleas. Menciona que trabaja en una
empresa, pero en los últimos 2 meses han estado realizando recortes significativos de
personal y cada vez que realiza un trabajo o tiene que dirigirse a las oficinas de la
gerencia tiene miedo a que lo llamen y despidan. Actualmente vive con su pareja y su
menor hija de 3 años, con los que tiene una buena dinámica familiar. Se brindo consulta
psicológica, orientación psicológica, consejería individual para un estilo de vida
saludable y adecuado, Tamizaje en de Violencia Intrafamiliar y tamizaje en alcohol y
drogas, se le brindo pautas para controlar la ansiedad, respiración diafragmática, pausa
del pensamiento, consejería en prevención de riesgos en salud mental. Se le reagendo una
próxima cita.
Objetivo: Se plantea el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder fortalecer su resiliencia, habilidades de adaptación y confrontación saludable. Así
mismo fomentar los hábitos saludables en el paciente para que tenga una mejor dinámica
consigo misma y su entorno. Dx: Trastorno de Ansiedad no Especifica (F419).

La quinta paciente es una adulta joven de 18 años que acude a psicoterapia individual
refiriendo palpitaciones, sudoración palmar, temblores, sequedad de boca, sensación de
ahogo, sofocos, hiperactividad motora, fuertes cefaleas y tensión muscular. Menciona
que no sabe que hacer con su vida, acaba de abandonar el instituto, el centro de idiomas y
los cursos que estaba llevando. Expone que no sabe si desea trabajar, estudiar o empezar
un emprendimiento. Se siente muy insegura con respecto a su futuro. Actualmente vive
con sus padres y hermano mayor (38 años) con los que tiene una dinámica familiar poco
saludable y distante. Se le brindando terapia individual (3), orientación psicológica,
consejería individual para un estilo de vida saludable, realización de actividades
saludables, técnicas de respiración, parada del pensamiento, consejería en prevención de
riesgos en salud mental y del comportamiento. Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plante el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana la ansiedad, proyecto de vida, organizadores
visuales, gestión del tiempo, comunicación asertiva y escucha activa. Así mismo
fomentar los hábitos saludables en el paciente para que tenga una mejor dinámica consigo
misma y su entorno. DX: Trastorno de Ansiedad no especifica (F419).

El sexto paciente es un adulto de 51 años que acude a psicoterapia individual refiriendo


presentar labilidad emocional, superficialidad, irritabilidad, agresividad, conductas
antisociales (robo), conductas desbordantes (alcoholismo y tabaquismo), apatía, descuido
del aseo personal y alteración del flujo del lenguaje. Menciona que ya asistió a su primera
sesión de psiquiatría y psicoterapia en adicciones en el Hospital Arzobispo Loaiza. Narra
que se sienta más tranquilo y libre, aun presenta cierta irritabilidad, pero trata de
manejarlo para evitar generarle más conflictos a la familia. Actualmente vive con sus
hermanos y su hija con los que tiene una buna dinámica familiar. Se le brindando
psicoterapia individual (4), orientación psicológica, consejería individual para un estilo
de vida saludable, realización de actividades saludables, técnicas de respiración, parada
del pensamiento, consejería en prevención de riesgos en salud mental y del
comportamiento. Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plante el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana estas conductas e impulsos que le generan
conflicto con su familia, amigos, trabajo y entorno del paciente. Así mismo fomentar
hábitos saludables en el paciente para que tenga una mejor dinámica con su entorno y
consigo mismo. DX: Trastorno de la Personalidad no Orgánica (F070).

La séptima paciente es una adulta joven de 23 años que acude a psicoterapia individual la
cual refiere presentar palpitaciones, sudoración palmar, temblores, sequedad de boca,
sensación de ahogo, dolor de pecho, sofocos, cefaleas, molestias epigástricas, tensión
muscular, sentimientos de tristeza, perdida de interés en el disfrute de sus actividades,
disminución en la energía, perdida de la confianza, dificultad para prestar atención y
concentración, alteración en la actividad psicomotriz y cambio en el apetito.
Recientemente acaba de llegar al Perú (venezolana), extraña mucho a su familia, aun no
encuentra un trabajo estable y se dedica al comercio ambulatorio. Actualmente vive con
dos compañeras con las que tiene una buena dinámica Se le brindando terapia individual
(3), orientación psicológica, consejería individual para un estilo de vida saludable,
realización de actividades saludables, técnicas de respiración, parada del pensamiento,
consejería en prevención de riesgos en salud mental y del comportamiento. Se le
reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plantea el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana la ansiedad y los rasgos depresivos que
presentada por el paciente. Así mismo fomentar los hábitos saludables en el paciente para
que tenga una mejor dinámica consigo misma y su entorno. DX: Trastorno Mixto
Ansioso-Depresivo (F412).

La octava paciente es una adulta de 41 años que acude a psicoterapia individual


refiriendo palpitaciones, sudoración palmar, temblores, sequedad de boca, sensación de
ahogo, sofocos y tensión muscular. Menciona que su hijo acaba de confesarle su
orientación de género, y no sabe cómo afrontar dicha situación. Desea apoyarlo, pero no
sabe cómo, así mismo su hijo trae a su pareja a la casa y ahí es cuando explotan esta
sintomatología. Actualmente vive con sus 2 hijos (19 y 11 años) con los que tiene una
dinámica familiar saludable. Se le brindando terapia individual (2), orientación
psicológica, consejería individual para un estilo de vida saludable, realización de
actividades saludables, técnicas de respiración, parada del pensamiento, consejería en
prevención de riesgos en salud mental y del comportamiento. Se le reagendo una próxima
cita.
Objetivo: Se plante el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana la ansiedad, comunicación asertiva y escucha
activa. Así mismo fomentar los hábitos saludables en el paciente para que tenga una
mejor dinámica consigo misma y su entorno. DX: Trastorno de Ansiedad no especifica
(F419).

El noveno paciente es un adulto de 51 años que acude a psicoterapia individual refiriendo


presentar labilidad emocional, superficialidad, irritabilidad, agresividad, apatía y
alteración del flujo del lenguaje. Menciona que tiene conflictos con la madre de sus hijas
(8 y 6 años), la cual no le permite ir a visitarlas a menos que no lleve un regalo, muy
aparte de la pensión mensual que brinda. Menciona que siempre que habla con ella
termina discutiendo, ya paso por un proceso de denuncia por Violencia intrafamiliar hace
años, pero ahora busca ayuda para ser un mejor padre. Actualmente vive con su hermano
con el que tiene una buna dinámica familiar. Se le brindando psicoterapia individual (6),
orientación psicológica, consejería individual para un estilo de vida saludable, realización
de actividades saludables, técnicas de respiración, parada del pensamiento, auto
instruccionamiento, consejería en prevención de riesgos en salud mental y del
comportamiento. Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plante el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana estas conductas e impulsos que le generan
conflicto con su familia, amigos, trabajo y entorno del paciente. Así mismo fomentar
hábitos saludables en el paciente para que tenga una mejor dinámica con su entorno y
consigo mismo. DX: Trastorno de la Personalidad no Orgánica (F070).

La décima evaluada es una adulta mayor de 65 años que acude a psicoterapia individual
refiriendo palpitaciones, sudoración palmar, temblores, sofocos y tensión muscular.
Menciona que recientemente se a jubilado y no sabe a que dedicarse, se frustra por estar
encerrada en casa todo el día. Menciona que desea volver a trabajar, pero ya no se le
permite su familia. Actualmente vive con sus hijos y nietos, con los que tiene una buena
dinámica familiar. Se le brindando terapia individual (1), orientación psicológica,
consejería individual para un estilo de vida saludable, realización de actividades
saludables, técnicas de respiración, parada del pensamiento, consejería en prevención de
riesgos en salud mental y del comportamiento. Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plante el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana la ansiedad, así mismo un proyecto de vida,
participación de diversos talleres, asertiva y escucha activa. Así mismo fomentar los
hábitos saludables en el paciente para que tenga una mejor dinámica consigo misma y su
entorno. DX: Trastorno de Ansiedad no especifica (F419).

El decimoprimer paciente es un adulto joven de 34 años que acude a psicoterapia


individual refiriendo palpitaciones, sudoración palmar, temblores, sequedad de boca,
sensación de ahogo, dolor de pecho, cefaleas intensas, molestias epigástricas, tensión
muscular, sentimientos de tristeza, perdida de interés en el disfrute de sus actividades,
disminución en la energía, perdida de la confianza, dificultad para prestar atención y
concentración y cambio en el apetito. Se acaba de divorciar de la madre de su hija por
una infidelidad por parte de ella, menciona que se siente culpable, que no presto mucha
atención a la relación, pero no puede perdonarla. Actualmente vive con su madre, con la
que tiene una dinámica familiar saludable. Labora como ingeniero de minas en provincia.
Se le brindando terapia individual (3), orientación psicológica, consejería individual para
un estilo de vida saludable, realización de actividades saludables, técnicas de respiración,
parada del pensamiento, consejería en prevención de riesgos en salud mental y del
comportamiento. Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plantea el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana la ansiedad y los rasgos depresivos que
presentada por el paciente. Así mismo fomentar los hábitos saludables, relaciones sanas
consigo mismo, fortalecer su autoestima y mejorar las habilidades sociales en el paciente
para que tenga una mejor dinámica consigo misma y su entorno. DX: Trastorno Mixto
Ansioso-Depresivo (F412).

El decimosegundo paciente es un adulto de 56 años que acude a psicoterapia individual


refiriendo palpitaciones, sudoración palmar, temblores, sequedad de boca, sofocos y
tensión muscular. Menciona que su madre falleció hace 3 años, pero dejando como
herencia un domicilio en Pueblo Libre, sus 2 hermanos desean vender la casa, pero él no
desea, alegando que ahí vivieron toda su niñes y adolescencia, es un gran recuerdo de su
madre. Actualmente vive con sus esposa y 2 hijos (18 y 14 años) con los que tiene una
dinámica familiar saludable. Labora como arquitecto en una constructora, no presenta
dificultades económicas. Se le brindando terapia individual (3), orientación psicológica,
consejería individual para un estilo de vida saludable, realización de actividades
saludables, técnicas de respiración, parada del pensamiento, consejería en prevención de
riesgos en salud mental y del comportamiento. Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plante el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana la ansiedad, comunicación asertiva y escucha
activa. Así mismo fomentar los hábitos saludables en el paciente para que tenga una
mejor dinámica consigo misma y su entorno. DX: Trastorno de Ansiedad no especifica
(F419).

El decimotercer paciente es un adulto de 36 años que acude a psicoterapia individual


refiriendo labilidad emocional, irritabilidad, agresividad, apatía y alteración del flujo del
lenguaje. Menciona que tiene conflictos con su entorno, suele tener discusiones con
frecuencia en la calle, trabajo y casa. Reconoce que tiene que mejorar su comunicación y
su control emocional, pero se le dificulta debido a que es muy explosivo. Actualmente
vive con su madre y hermano con el que tiene una dinámica familiar poco saludable y
distante. Se le brindando psicoterapia individual (1), orientación psicológica, consejería
individual para un estilo de vida saludable, realización de actividades saludables, técnicas
de respiración, parada del pensamiento, consejería en prevención de riesgos en salud
mental y del comportamiento. Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plante el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana estas conductas e impulsos que le generan
conflicto con su familia, amigos, trabajo y entorno del paciente. Así mismo fomentar
hábitos saludables en el paciente para que tenga una mejor dinámica con su entorno y
consigo mismo. DX: Trastorno de la Personalidad no Orgánica (F070).

La decimocuarta paciente es una adulta de 40 años que acude a psicoterapia individual


refiriendo taquicardias, sensación de ahogo, tensión muscular, temblores y cefaleas.
Menciona que presenta que todo empezó a raíz de que su madre se jubiló, pasa todo el
día en casa, y cada vez que llega del trabajo siempre está exigiéndole alguna actividad
dentro del hogar. Lo cual mantiene en constante estado de tensión y suele evitar ir a casa.
Actualmente vive con su madre (61 años) e hijo de 15 años con el que tiene una dinámica
familiar poco saludable. Se le brindando terapia individual (1), orientación psicológica,
consejería individual para un estilo de vida saludable, técnicas de respiración, parada del
pensamiento, técnicas de gestión emocional, consejería en prevención de riesgos en salud
mental y del comportamiento. Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plantea el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana la ansiedad. Así mismo fomentar los hábitos
saludables en el paciente para que tenga una mejor dinámica consigo mismo y su entorno.
DX: Trastorno de Ansiedad no especifica (F419).

La decimoquinta paciente es una adulta de 46 años que acude a psicoterapia individual


refiriendo presentar sentimientos de tristeza, perdida de interés en el disfrute de nuestras
actividades, disminución en la energía, perdida de la confianza, dificultad para prestar
atención y concentración y cambios en el apetito. Menciona que se debe a que se acaba
de mudar, vivió en su anterior residencia por un periodo de 30 años. Siente nostalgia por
su antigua vivienda. Actualmente vive con sus padres en un espacio más reducido con los
que tiene una dinámica familiar saludable. Se le brindando terapia individual (1),
orientación psicológica, consejería individual para un estilo de vida saludable, técnicas de
respiración, parada del pensamiento, maniobras distractoras, consejería en prevención de
riesgos en salud mental y del comportamiento. Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plante el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana los rasgos depresivos que presenta el paciente.
Así mismo fomentar los hábitos saludables en el paciente para que tenga una mejor
dinámica consigo mismo y su entorno. Dx: Episodio Depresivo Leve (F320).

El decimosexto paciente es un adulto de 45 años que acude a psicoterapia individual


refiriendo presentar labilidad emocional, superficialidad, irritabilidad, agresividad, apatía,
descuido del aseo personal y alteración del flujo del lenguaje. Menciona que su familia
no lo comprende, que solo le gustaría poder estar tranquilo en casa sin que nadie le diga
nada. Actualmente vive con sus padres y hermano mayor con los que tiene una dinámica
familiar poco estructurada. Se le brindando terapia individual (2), orientación
psicológica, consejería individual para un estilo de vida saludable, pautas de manejo de la
ansiedad, técnicas de respiración diafragmática, consejería en prevención de riesgos en
salud mental y del comportamiento. Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plante el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana estas conductas e impulsos que le generan
conflicto con su familia, amigos, trabajo y entorno del paciente. Así mismo fomentar
hábitos saludables en el paciente para que tenga una mejor dinámica con su entorno y
consigo mismo. DX: Trastorno de la Personalidad no Orgánica (F070).

El decimoséptimo paciente es un adulto de 48 años que acude a psicoterapia individual


refiriendo palpitaciones, cefaleas, temblores, molestias epigástricas, sensación de ahogo,
sofocos y tensión muscular. Menciona que su menor hija (17 años) ha iniciado una
relación amorosa, de la cual el no esta de acuerdo, tiene miedo a que quede embarazada y
arruine su vida. No obstante, le apena hablar de la vida sexual de su hija y no quiere
inmiscuirse en esos temas. Por otro lado, la madre le dice que ella ya hablo del tema con
ella y la aconseja, pero el sigue preocupándose por el tema. Actualmente vive con su
pareja e hijas (17 y 14 años) con ls que tiene una dinámica familiar estructurada pero
distante. Se le brindando terapia individual (1), orientación psicológica, consejería
individual para un estilo de vida saludable, técnicas de respiración, parada del
pensamiento, consejería en prevención de riesgos en salud mental y del comportamiento.
Se le reagendo una próxima cita.
Objetivo: Se plante el trabajar y establecer una serie de herramientas y técnicas para
poder afrontar de una manera más sana la ansiedad, fortalecer su comunicación asertiva y
escucha activa dentro de la familia. Así mismo fomentar los hábitos saludables en el
paciente para que tenga una mejor dinámica consigo mismo y su entorno. DX: Trastorno
de Ansiedad no especifica (F419).
Además, se realizaron diversas actividades, tales como 2 campañas de Atención Integral
de Salud dirigido para Adultos (Por el día de la salud mental del Perú) y Adultos
Mayores (Organizado por el Club del Adulto Mayor)
visitas a domicilio solicitadas por el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM). Para
poder constatar la existencia o permanecía Violencia intrafamiliar en Adulto Mayor y
Abandono y Descuido del Adulto Mayor en donde se tuvo la participación de diversas
áreas tales como: medicina, nutación, obstetricia e inmunizaciones.

FIGURA 1
Atenciones psicológicas en el mes de octubre 2023.

Se puede observar que asistieron 69% de las personas a consultas externas, 26%
interconsultas derivadas por medicina, nutrición, etc., un 3% referencias y 2% de sesiones
educativas.
FIGURA 2
Atenciones psicológicas en el mes de octubre 2023 según género

Se puede observar a través del gráfico de los 108 pacientes atendidos que el 69%
(75 pacientes) pertenecen al sexo masculino, y el 31 % (33 pacientes) pertenecen al
sexo femenino.

FIGURA 3
Atenciones psicológicas en el mes de octubre 2023 en consulta externa.

Se puede observar que de los casos atendidos el de mayor incidencia fue Poder
Judicial con un 51%, CEM 21 % y Evaluación psicológica un 28%.
FIGURA 4
Atenciones psicológicas en el mes de octubre 2023 según grupo etario.

Se puede observar en el gráfico acudieron a consulta externa adultos mayores


obteniendo el 57% de mayor demanda, a diferencia de los infantes que tuvieron
un número menor de 3% junto a los demás grupos etarios.

II. Conclusiones
1. Su propio aprendizaje en el Centro de Prácticas

● Manejar algunas pruebas para evaluar adultos.


● La ventaja de poder atender variedades de casos.
2. El área de desempeño en el Centro de Prácticas

▪ Adecuado, debido a que las actividades que se realizan en el Centro de Salud requieren
un proceso de adaptación; logrando mejorar progresivamente.
3. La supervisión que recibió en el Centro de Prácticas

● La asesoría que se recibe para realizar las consultas en Consultorio Externa fueron de
gran importancia, además de la detallada revisión de los informes brindados por la asesora
asignada
4. La asesoría que recibió en la Universidad

▪ Es un apoyo importante, debido a que nos orienta en cuanto a los casos que vamos
atendiendo y presenta distintos temas de nuestro interés.

III. Recomendaciones
1. Su propio aprendizaje en el Centro de Prácticas
▪ La necesidad de realizar rotaciones de las diversas áreas.
▪ Incrementar el tiempo de asesoría; debido a que las continuas consultas que se realizan
no dan tiempo para que se realicen talleres, exposiciones, etc.
2. El área de desempeño en el Centro de Prácticas
▪ Mantener los protocolos de bioseguridad, tal como se está haciendo, en este estado de
emergencia sanitaria.
3. La supervisión que recibió en el Centro de Prácticas
▪ Mayor comunicación en la asesoría.
▪ Brindar un tiempo destinado a exponer casos, temas, etc. y aprender diversas técnicas
en la asesoría.
▪ Organizar las actividades que se realizan en el centro de salud.

4. La asesoría que recibió en la Universidad


▪ Es adecuada debido a que nos permite poder comprender y ampliar nuestro
conocimiento según las casuísticas que evaluamos.

................................................................ ....................................................
Nombre y Firma del Tutor del Centro Nombre y Firma del Alumno

..................................................................

Nombre y Firma del Asesor FAPS-UNFV

Fecha de recepción: …………………………………… ……………………………………………………………

Oficina de Prácticas Pre Profesionales FAPS


Anexo

Anexo 1

Campaña de Salud Integral en el Auditorio del Centro de Salud Breña para Adultos por el
día de la Salud Mental en el Perú.

Anexo 2

Campaña de Salud Integral en el Auditorio del Centro de Salud Breña para Adultos Mayores,
Organizado por el Club del Adulto Mayor de Breña.

También podría gustarte