100% encontró este documento útil (1 voto)
942 vistas23 páginas

Taller de Cemento

Este documento proporciona instrucciones para construir objetos de cemento con transferencia de imágenes, incluyendo recipientes, bandejas y macetas decorativas. Explica los materiales necesarios, técnicas como preparar la mezcla de cemento y arena, usar moldes, y transferir imágenes. También incluye videos demostrativos de cómo construir diferentes objetos como una bandeja redonda, maceta cuadrada, cuenco con mangos y florero de botella.

Cargado por

Magdalena Arce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
942 vistas23 páginas

Taller de Cemento

Este documento proporciona instrucciones para construir objetos de cemento con transferencia de imágenes, incluyendo recipientes, bandejas y macetas decorativas. Explica los materiales necesarios, técnicas como preparar la mezcla de cemento y arena, usar moldes, y transferir imágenes. También incluye videos demostrativos de cómo construir diferentes objetos como una bandeja redonda, maceta cuadrada, cuenco con mangos y florero de botella.

Cargado por

Magdalena Arce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

La idea de este seminario es que aprendas a trabajar la técnica de

construcción de objetos de cemento con transferencia de imágenes.


Podrás construir objetos como recipientes, bandejas, macetas, platos
decorativos, etc.

MATERIALES

 Cemento gris común 5 k - Ferreterías


 Arena común 5 k - Ferreterías o corralones
 Moldes (más abajo detallamos tipos de moldes)
 Aceite de cocina o spray de cocina
 Cuchara para mezclar
 Laca poliuretánica, hidrolaca, barniz al agua, etc. Artísticas y
librerías
 Piedras pequeñas (tipo grava de río)
 Gel o liquido de transferencia. Artísticas
 Lámina de transferencia negra o fotocopia laser con el diseño.
 Manijas o tiradores para bandeja y cuencos
 Cita de papel
 Acetato o radiografía

Laca poliuretánica Gel de transferencia

Láminas de transferencia negras:

Las conseguís en artísticas.


También podes imprimir imágenes de internet.
Es importante que las imágenes que imprimas sean con impresión laser,
ósea las podes mandar a imprimir a un centro de copiado, imprenta, etc.
Las copias con impresoras caseras no son aptas para las transferencias.
En el mail adjuntamos un archivo en Word con las imágenes utilizadas
para que puedas imprimir.
También podes cambiarles el tamaño para adaptarlas a tu objeto.

Manijas

Las manijas utilizadas para la bandeja son de Camila, podes conseguirlas


en artísticas y sino manijas con otros diseños en ferreterías.
Instagram: @camilatiendasdelaminas
MOLDES A UTILIZAR

Podés utilizar moldes de silicona, recipientes descartables de plástico


flexible como los utilizados para los deliverys, los que se compran en
papeleras.

Cartón rígido, tuppers, vasos descartables, recipientes de telgopor, platos


de maceta.

No se recomienda utilizar plásticos rígidos, salvo que tengan boca ancha


como por ejemplo una ensaladera plástica.
VER VIDEO MOLDES (Recordá que están en el cuerpo del mensaje).

Aclaración:
Los videos están acelerados por una cuestión de peso y para poder
enviarlos por mail.
Si tenes alguna duda puntual con alguno de ellos no dudes en escribirnos.
Recordá que los mismos están en el cuerpo el mensaje.

PREPARACION DE LA MEZCLA

La proporción de mezcla es cada 2 partes de cemento, por 1 parte de


arena.
Podes utilizar un vaso para medir.
2 partes de cemento 1 parte de arena

Cemento común Arena comun

Para realizar la mezcla colocar 1 parte de cemento x 1 de arena, mezclar


en seco e ir agregando agua de a poco hasta que quede una consistencia
tipo queso crema.

BANDEJA REDONDA
Como molde para la bandeja utilizamos una base de maceta circular de 30
cm y otra más chica de 20 cm de diámetro.
Podes utilizar también tuppers, de distintas formas, recipientes de
plásticos, bandejas de delivery, etc.
Aceitar previamente el molde con aceite de cocina y servilleta de papel o
pincel.
Para saber la cantidad de mezcla que necesitas podés llenar el molde con
agua y luego pasar el agua a un vaso medidor, si te dá 300 cc de agua
quiere decir que necesitaras 300 cc de mezcla total.
Preparar la mezcla.

Consistencia cremosa

Agregar un puñado de piedras a la mezcla, esto hará que al secar la


bandeja tenga resistencia y no se parta.
Colocar la mezcla en el molde y dar golpecitos para asentar la mezcla y
eliminar burbujas.

Eliminar las piedras más grandes.


Inmediatamente colocar el molde más pequeño con un peso encima
presionando.
Dejar secar 3 días.
Desmoldar y lijar imperfecciones.
Impermeabilizar con laca al agua o laca poliuretánica. Dejar secar.
Colocar gel de transferencia sobre la imagen y sobre la bandeja.
Pegar la imagen a la bandeja (la parte impresa en contacto con la
bandeja).

Dejar secar 24 hs.


Sacar la pulpa mojando los dedos con agua e ir eliminando las capas de
papel.
Pasar los dedos por toda la bandeja, no te concentres solo en un sector ya
que podes romper la imagen.
Esta es la parte más engorrosa y que te llevará más tiempo realizar.
Si la imagen se rompe, simplemente dejarás secar y repetirás el
procedimiento.
Una vez que eliminás la pulpa de papel vas a retocar los detalles, si se
saltó pintura podés retocar la imagen con un pincel finito y acrílico negro.

Si quedó un reborde en la imagen podes pasarle con pincel seco pintura


blanca o lijar los bordes, en el video de abajo lo vas a poder entender
mejor.
Para finalizar pasar nuevamente laca al agua o poliuretánica y pegar las
manijas con la gotita en gel o algún pegamento universal.

VER VIDEO ARMADO BANDEJA REDONDA

Es muy importante colocar el molde en un lugar donde no se tenga que


mover, a la sombra y respetar el tiempo de secado.
El error más común es desmoldar las piezas antes de tiempo, no lo hagas
porque corrés el riesgo que la pieza se rompa.

MACETA CUADRADA
Como molde para la maceta utilizamos un molde rígido.

Podes utilizar también tuppers, de distintas formas, recipientes de


plásticos, bandejas de delivery, etc.
Aceitar previamente el molde con aceite de cocina y servilleta de papel o
pincel.
Vas a aceitar el contenedor y el núcleo.
Armar el molde.
Preparar la mezcla.

Colocar la mezcla y dar golpecitos para eliminar burbujas.

Pasadas las 8 hs vas a retirar el núcleo y dejas secar 24 a 36 horas más.


Una vez que el cemento esté clarito desmoldás por completo.

Lijar, pasar laca al agua y una vez seco realizar la transferencia de


imagen.
Una vez que realizaste la transferencia proteger con laca al agua.

VER VIDEO MACETA CUADRADA


CUENCO CON MANIJAS

Como molde para el cuenco utilizamos un bowl plástico como molde


externo y un vaso de telgopor como molde interno.
Es ideal usar las ensaladeras descartables que se consiguen en
papeleras.
Podes utilizar también tuppers, de distintas formas, recipientes de
plásticos, bandejas de delivery, etc.
Aceitar previamente los moldes con aceite de cocina y servilleta de papel
o pincel.
Vas a aceitar la parte interna del molde externo y la parte exterior del
molde interno.
Preparar la mezcla.
Colocar la mezcla y dar golpecitos para eliminar burbujas.

Colocar el molde interno.


Colocar las manijas en cada lado.
Podés colocar manijas de alambre como en este caso, también podes
colocar herrajes, tiradores, corchos, etc.

Dejar secar de 24 a 48 hs y desmoldar.


Lijar, pasar laca al agua y realizar la transferencia.
Una vez que realizaste la transferencia proteger con laca al agua.

VER VIDEO CUENCO CON MANIJAS

A continuación verás un video de como reciclar una botella para realizar


un florero.
Vas a necesitar un pedazo de acetato o tambien podes usar una
radiografia.
La mezcla siempre va a ser la misma que la explicada anteriormente.
Asegurate de tapar el pico de la botella con un pedacito de cinta de papel
para que no ente mezcla en la botella.

VER VIDEO FLORERO CON BOTELLA

A continuación verás un video de armado de un cuenco con relieve y una


macerta hexagonal con la técnica vista anteriormente.
Todos los recipientes que utilices con algun tipo de relieve el cemento los
copiará.

VER VIDEO MACETA HEXAGONAL Y CUENCO CON RELIEVE

A continuación verás un video de armado de un plato con relieve.


Utilizamos una carpeta de crochet para darle relieve, también podés usar
puntillas de algodón, tela arpillera, etc.
Una vez que desmoldes y retires la tela, lavala inmediatamente y si el
plato te queda con pelusas las eliminás lavandolo con agua.

VER VIDEO PLATO CON RELIEVE

PINTURA DE PIEZAS

Para pintar las piezas recomendamos primero dar una mano de laca al
agua, esto le quitará todo el povillo y el pincel correrá mas fácil.
Podés pintar con acrílicos, pintura tiza y podés demarcar las zonas con
cinta de papel.
Una vez que finalizás el proceso de pintura pasar nuevamente laca al agua
y si las macetas estarán en el exterior dar dos manos de hidrolaca
dejando secar bien entre mano y mano.

Pintura Florero
Pintura maceta hexagonal
Finalizamos el Taller de cemento. Espero que les haya gustado, cualquier
duda me pueden escribir.
Me gustaría también que finalizados sus trabajos me envíen fotos para ver
como quedaron.
Gracias por la confianza.

Vanesa
Reservados todos los derechos sobre los textos y las fotos, incluido el
derecho de reproducción, bajo cualquier forma y por cualquier
procedimiento, sin la previa autorización escrita de la empresa Talleres de
Arte VR.

También podría gustarte