PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 1/45 6
PERMISO DE TRABAJO
ELABORADO REVISADO APROBADO
A. GAMARRA W.NOE / R.SANTOS / A.TELLEZ J. REYES
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 2/45 6
INDICE
0. INTRODUCCION GENERAL....................................................................................4
1. OBJETIVO ...............................................................................................................5
2. ALCANCE ................................................................................................................6
3. EXCEPCIONES........................................................................................................6
3.1. EXCEPCIONES TOTALES ..................................................................................6
3.1.1. ZONA DE GRANDES TRABAJOS................................................................6
3.1.2. TRABAJOS EXIMIDOS DE ESTA NORMA ..................................................7
3.2.EXCEPCIONES PARCIALES ..............................................................................8
3.2.1. PARADAS .....................................................................................................8
3.2.2. OLEODUCTOS Y TUBERÍAS EXTERNAS...................................................9
3.2.3. TERMINALES MARÍTIMOS ..........................................................................9
4. DEFINICIONES ........................................................................................................9
4.1. RECINTO INDUSTRIAL.......................................................................................9
4.2. ÁREA ..............................................................................................................9
4.3. PERMISO DE TRABAJO (PT) ......................................................................10
4.4. ÁREA AUTORIZANTE ..................................................................................10
4.5.ÁREA SOLICITANTE.........................................................................................10
4.6. ÁREA EJECUTANTE ....................................................................................10
4.7.AUTORIZANTE..................................................................................................10
4.8. OPERADOR DE CAMPO / RESPONSABLE DE INSTALACIÓN .................11
4.9. SOLICITANTE...............................................................................................12
4.10. COORDINADOR O RESPONSABLE DE EJECUCIÓN ............................13
4.11. EJECUTANTE...............................................................................................14
4.12. ÁREA CLASIFICADA................................................................................14
5. RESPONSABILIDADES.........................................................................................14
5.1. DEL SOLICITANTE ...........................................................................................14
5.2.DEL AUTORIZANTE..........................................................................................15
5.3.DEL OPERADOR DE CAMPO / RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN.........17
5.4.DEL EJECUTANTE ...........................................................................................18
6. TIPOS DE LOS PERMISOS DE TRABAJO ...........................................................20
6.1. PERMISO DE TRABAJO EN FRÍO (PTF) .........................................................21
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 3/45 6
6.2. PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE (PTC) ...........................................22
6.3. PERMISO DE ENTRADA EN ESPACIOS CONFINADOS (PEEC) ...............24
6.4. PERMISO DE TRABAJO ELÉCTRICO (PTEE) ............................................24
6.5.PERMISO PARA TRABAJOS CON EQUIPOS RADIOACTIVOS (PTER) .........25
6.6. PERMISO DE TRABAJO PARA EXCAVACIONES (PTEX)..........................25
6.7.PERMISO DE TRABAJO HABITUAL (PTH)......................................................26
6.8. PERMISO PARA ENTRADA DE VEHÍCULOS (PEV) ...................................26
6.9. GENERALIDADES........................................................................................27
7. TRAMITACION DEL PERMISO DE TRABAJO ......................................................28
7.1. DEPENDENCIAS AUTORIZADAS PARA TRAMITAR PERMISOS ...................29
7.2.DISTRIBUCIÓN Y ARCHIVO DE LOS PT .........................................................29
7.3. PERIODO DE VALIDEZ DEL PERMISO - RENOVACION ...............................31
7.4.PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS ..............................................................32
7.5. FINALIZACIÓN DEL TRABAJO ........................................................................32
7.6.CANCELACIÓN DE LOS PERMISOS DE TRABAJO........................................32
8. CUMPLIMENTACIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO............................................32
8.1. RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DE PERSONAL PROPIO: ........................33
8.2. RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DE PERSONAL CONTRATISTA: ........33
8.3. GESTIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO EN LA APLICACIÓN
INFORMÁTICA..........................................................................................................33
8.3.1. PERMISO DE TRABAJO EN ÁREA DE COMPETENCIA DISTINTA A LA
DEL RESPONSABLE DEL EQUIPO. .......................................................................35
8.4. IMPRESIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO PARA EJECUCION.................35
9. CAPACITACIÓN / FORMACIÓN ............................................................................36
10. AUDITORIA ............................................................................................................37
11. REGISTROS...........................................................................................................39
12. REFERENCIAS ......................................................................................................39
13. ANEXOS.................................................................................................................40
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 4/45 6
3.1.2 Referencia al procedimiento: Trabajos Menores en
Edificios
4.10 Aclaración para la cumplimentación de PT en caso de
contratista y subcontratista
5.5.1 Referencia la procedimiento Gestión y Control de
Drenajes, Venteos (RLP-SG-GS-PRO-03-08.017) y Entrega
Segura de Equipos e Instalaciones para Mantenimiento (RLP-
SG-GS-PRO-03-08.013).
6 31/05/2021 8.3.1 Indicaciones para la cumplimentación del PT para la A. Gamarra
gestión en área de competencia distinta a la del responsable
del equipo
9 Actualización de requisitos previos a la formación e inclusión
de requisitos para trabajos temporales con una duración menor
a diez (10) días con ejecutantes que estén habilitados para
participar en la emisión de los PT.
Anexo IV: Inclusión lineamientos para el Vigía de fuego
Inclusión del requerieminto de ATS para ejecutantes
Adecuación del procedimiento de pt con las guias emitidas y
5 25/05/2018 A. Gamarra
lineamientos corporativos
REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN REALIZADO
CONTROL DE REVISIONES
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 5/45 6
0. INTRODUCCION GENERAL
La realización de un trabajo en un área o equipo, por personal distinto al Responsable del Área, puede
originar un riesgo adicional para las personas, para las instalaciones donde se realiza y para el medio
ambiente. Para gestionar estos riesgos se debe establecer un sistema de comunicación y control
entre el Ejecutante de los trabajos y el Responsable del Área afectada por los mismos, de manera que
antes de la ejecución, la zona esté en condiciones seguras, éstas se mantengan durante la ejecución
de los trabajos y exista garantía de que el trabajo se realizará con total seguridad.
El Ejecutante de los trabajos debe informar de los peligros implícitos de los mismos y de las
circunstancias de su ejecución (qué, quién, cómo, cuándo y dónde).
El Responsable del Área debe informar de los riesgos del equipo o sistema y de su entorno,
estableciendo las medidas de prevención y protección a tomar para evitar accidentes.
Este intercambio de información debe quedar documentado y, por tanto, todo trabajo que implique a
personal ajeno a la instalación, necesita una Autorización del responsable de la misma.
El documento donde se recogen estas informaciones y autorizaciones se denomina Permiso de
Trabajo (PT).
1. OBJETIVO
Esta norma tienen por objeto establecer el sistema de gestión para la emisión de un
documento escrito denominado Permiso de Trabajo (PT) cumpliendo el D.S 043-2007-EM
“Reglamento de seguridad para las actividades de hidrocarburos”, el DS-051-93-EM “Reglamento de
refinación de hidrocarburos”, el DS-052-93-EM “Reglamento de seguridad en almacenamiento de
hidrocarburos”, sus modificaciones, así como la normativa corporativa aplicable.
Mediante un PT se autoriza a desarrollar actividades como inspección, mantenimiento,
reparación, instalación o construcción, entre otros; bajo ciertas condiciones de seguridad, en un
período de tiempo definido y sin el cual no se podrán empezar los trabajos. Esta autorización estará
predeterminada en el tiempo y el área en donde se desarrollarán los trabajos, indicando en el
documento la constancia de las medidas de seguridad a realizarse para la ejecución de los trabajos.
La cumplimentación de los Permisos de Trabajo debe asegurar el análisis y prevención de los riesgos
generados por la realización de trabajos, las instalaciones y el entorno.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 6/45 6
2. ALCANCE
Este procedimiento es de aplicación en todas las instalaciones de Refinería La Pampilla,
excepto en aquellas áreas donde se defina expresamente su exclusión.
3. EXCEPCIONES
El cumplimiento de este procedimiento queda exceptuado en los siguientes casos:
3.1. EXCEPCIONES TOTALES
3.1.1. ZONA DE GRANDES TRABAJOS
Cuando dentro del Complejo Industrial se realicen grandes trabajos de
montaje, mantenimiento o construcción, en áreas factibles de ser independizadas de
la operación normal, el Director del Complejo, a través del departamento de
Seguridad, podrá exceptuar por escrito, total o parcialmente, el cumplimiento de
este Procedimiento de Permisos de Trabajo, a los trabajos realizados dentro de
dichas áreas, siempre que éstas queden debidamente aisladas y señalizadas.
Cualquier alteración de las condiciones fijadas originalmente para ese aislamiento
supondrá la cancelación de la autorización, siendo absolutamente necesaria para la
reanudación de los trabajos una nueva autorización por parte de la Dirección.
A estos efectos, las áreas se considerarán debidamente aisladas y físicamente
independizadas cuando:
- La operación en áreas circundantes no afecta la zona donde se realicen los trabajos,
ni puede generar una atmósfera potencialmente peligrosa en dicha zona.
- Están aislados los fluidos de proceso.
- Están aislados todos los servicios, incluyendo las redes de drenaje, los sistemas de
combustibles y el sistema de antorcha. Esto no incluye la red de agua C.I., la cual
podrá estar interconectada y en servicio.
De considerarlo oportuno, la Dirección de la Refinería solicitará
independizar físicamente el área liberada en la que se van a realizar todos o parte de
estos grandes trabajos de mantenimiento, construcción o montaje, mediante un
cercado o similar, con sus puertas correspondientes.
Para las áreas independizadas se dictarán por escrito los planes de seguridad,
protocolos y las precauciones a seguir para poder realizar, con seguridad, un trabajo
continuado previniendo, de ser posible, la utilización de todo tipo de maquinaria y/o
equipos que produzcan chispas o llama abierta.
A partir de ese momento el área quedará, a todos los efectos, bajo la
autoridad del área de Refinería encargada de la ejecución, quién nombrará un
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 7/45 6
Coordinador de Seguridad y gestionará en la misma la emisión de los Permisos de
Trabajos necesarios, bajo sus propios procedimientos y cumpliendo los lineamientos
generales determinados por la Dirección de la Refinería en el documentación de
liberación del área.
Para las áreas así independizadas, serán de cumplimiento las disposiciones
legales que resulten de aplicación a los trabajos a ejecutar, en particular las relativas
a prevención de riesgos laborales, protección del medio ambiente y Seguridad, así
como la normativa corporativa aplicable.
Todas las áreas que no se puedan independizar (bien sea en razón de su
emplazamiento o de los riesgos existentes en las mismas) quedarán íntegramente
sujetas al presente Procedimiento.
El área de Seguridad Industrial debe realizar inspecciones y auditorías en el
área liberada, de manera programada o inopinada, para garantizar el cumplimiento
de los compromisos, procedimientos y normativa vigente.
3.1.2. TRABAJOS EXIMIDOS DE ESTA NORMA
Quedan eximidos del cumplimiento de la presente Norma, los trabajos amparados
por contratos ajenos a la actividad industrial principal, tales como:
- Jardinería en general en áreas no clasificadas.
- Limpieza de locales, instalaciones y oficinas.
- Recolección de residuos y chatarra fuera de áreas clasificadas.
- Traslado y distribución de materiales o productos fuera de áreas clasificadas o
de proceso.
- Trabajos administrativos de gestión, auditoria, estudio y consultoría.
- Trabajos habituales de refinación contratados: toma de muestras y variables
operativas para el control de los procesos, conexión y desconexión de buques.
El área responsable preparará protocoles escritos que establezcan las medidas
de Seguridad y Control de estas actividades. Estos protocolos llevarán la
aceptación del área de Seguridad Industrial.
- Actividades de Seguridad para revisar y probar equipos/sistemas contra
incendio o inspeccionar áreas de trabajo. Para la prueba de equipos/sistemas se
debe contar con la autorización del Responsable del Área.
- Visitas puntuales de personal de Repsol o de Empresas de Servicios del personal
de Ingeniería, Fiabilidad, y otros, a las Unidades para toma de datos, realización
de comprobaciones, seguimiento de reparaciones, inspecciones eléctricas
visuales, etc. siempre y cuando no se usen herramientas, no se manipulen
equipos o instalaciones ni productos peligrosos, y no se requiera la entrada a un
espacio confinado. En estos casos solo será necesario la obtención de la
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 8/45 6
autorización verbal de la organización responsable del área. Si la visita es de
personal externo al Complejo Industrial, además deberá estar acompañada en
todo momento por personal de Repsol.
- Empresas y otras Organizaciones ajenas a Repsol que realicen trabajos en
equipos fijos de su propiedad instalados dentro del Complejo Industrial, tales
como: Compañías Eléctricas, Telefónicas, Gas, etc. Para estos casos el área
responsable de esta empresa emitirá un protocolo específico y se recabará la
autorización verbal de la organización responsable del área. Para el caso de
vehículos que requieran auxilio mecánico, se emite un PT y el área de Refinería
responsable del vehículo deberá firmar como Ejecutante de la actividad y
supervisar el trabajo, el cual deberá ser el mínimo necesario para movilizar o
remolcar la unidad afectada.
- Trabajos de carga y descarga de camiones en los cargaderos establecidos.
- Los trabajos realizados en talleres permanentes (fijos). Estos talleres deben
cumplir con la normativa aplicable a los mismos.
- Actividades enmarcadas en el procedimiento “Trabajos Menores en Edificios
(RLP-SG-GS-PRO-03-08.012)”
La aplicación de estas excepciones no exime del cumplimiento de las normas,
procedimientos de seguridad y buenas prácticas que resulten de aplicación a los
trabajos a ejecutar.
3.2. EXCEPCIONES PARCIALES
3.2.1. PARADAS
Cuando dentro del Complejo Industrial hayan de realizarse trabajos de parada en una
unidad o grupo de unidades, o grandes reparaciones, siempre y cuando la unidad,
grupo de unidades o el área donde se realizarán las grandes reparaciones estén
aisladas, no haya actividad productiva en el interior y se hayan eliminado los riesgos
del proceso, las áreas de Producción, Mantenimiento, Seguridad y cualquier otra
organización que intervenga, podrán, de común acuerdo y bajo la aprobación de la
Dirección del Complejo, adaptar el cumplimiento de este procedimiento a las
circunstancias de la parada o reparación mediante un protocolo específico firmado
por todos los departamentos implicados en los trabajos a realizar y el departamento
de Seguridad, y que en ningún caso eximirá de la tramitación de permisos de trabajo.
El protocolo garantizará el cumplimiento de las disposiciones legales de aplicación,
en particular las relativas a prevención de riesgos laborales y Seguridad. Para ello se
nombrará una Coordinación de Seguridad que aprobará por escrito los planes de
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 9/45 6
seguridad y salud en que se establecerán las condiciones y procedimientos que se
seguirán en la realización de los trabajos.
Asimismo, el protocolo establecerá el ámbito temporal y el espacio al que se aplica,
garantizando que durante el tiempo en que el protocolo sea de aplicación se
cumplan las siguientes condiciones:
- Están aislados los fluidos de proceso, una vez colocados los discos ciegos en los
límites de batería y en el sistema de antorcha, y antes de su retirada.
- Se han eliminado los riesgos del proceso mediante tareas de vaporizado, purgado,
inertizado, etc.
- Están aislados todos los servicios, exceptuando el nitrógeno, aire de planta, agua
y vapor de las estaciones de servicio.
- Están selladas las redes de drenajes y se garantiza el desplazamiento sistemático
del contenido de las mismas.
3.2.2. OLEODUCTOS Y TUBERÍAS EXTERNAS
Cuando se acometan trabajos en la ruta de los oleoductos y líneas de
transferencia (excluidos los centros de bombeo) que unen Instalaciones Industriales
distintas, se realizará un protocolo específico de actuación, que deberá contar con la
aprobación de las organizaciones responsables y Seguridad Industrial.
3.2.3. TERMINALES MARÍTIMOS
Cuando se acometan trabajos en los Terminales Marítimos, que forman
parte de instalaciones exteriores del Complejo, se realizará un protocolo específico
de actuación, que deberá contar con la aprobación de las organizaciones
responsables de los trabajos, de Tanques y Terminales, y Seguridad Industrial.
4. DEFINICIONES
4.1. RECINTO INDUSTRIAL
Es el conjunto de instalaciones en las que se hallan elementos de producción,
almacenaje, trasiego o evacuación de productos. También incluye las zonas que se dedican a la
interconexión entre instalaciones (oleoductos, gasoductos, líneas eléctricas, etc.).
El Recinto Industrial estará dividido en zonas, cada una de las cuales estará bajo la
competencia de un Área.
4.2. ÁREA
Sección del Recinto industrial que tiene asignadas las competencias para solicitar y/o
autorizar Permisos de Trabajo.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 10/45 6
A efectos de esta norma, la Dirección del Complejo definirá la relación de Áreas
autorizadas para intervenir como Área Solicitante y Área Autorizante.
4.3. PERMISO DE TRABAJO (PT)
Es un documento escrito en el que un Área concede autorización a otra, para que se
ejecute un trabajo específico bajo ciertas condiciones de seguridad en el área o equipos de su
competencia.
El Permiso de Trabajo tiene por objeto asegurar que se realiza una adecuada
identificación, comunicación, prevención y control de los riesgos en la realización de los
trabajos y que se han adoptado las medidas necesarias para su ejecución en condiciones de
seguridad para las personas, instalaciones y el medioambiente.
4.4. ÁREA AUTORIZANTE
Es la Unidad Orgánica que tiene asignada la responsabilidad de la zona del Recinto
Industrial donde se van a realizar los trabajos y designa a la persona que analiza el riesgo e
informa sobre las condiciones del entorno y/o equipos, que controla y supervisa la evolución
del entorno, y concede la autorización.
Cuando el trabajo se desarrolle en un área de competencia distinta de la del
“responsable del equipo”, el Área Autorizante del PT será el área responsable del equipo,
mientras que el área responsable de la zona del complejo donde se va a desarrollar el trabajo
establecerá las condiciones y medidas preventivas del entorno (Ver 8.3.1).
4.5. ÁREA SOLICITANTE
Es la Unidad Orgánica que tiene asignada la responsabilidad del control de los trabajos
a realizar y designa a la persona autorizada como controlador de los trabajos, además informa
y establece el alcance de los trabajos para conocimiento del Responsable del Área donde se
van a realizar, y emite el permiso para la ejecución de los mismos.
El área autorizante (Supervisores de Jornada Normal) y área solicitante (Encargados de
Mantenimiento) deben mantener reuniones, preferiblemente diarias, de coordinación para
lograr la adecuada programación de trabajos y los apoyos requeridos entre las especialidades,
para programar los trabajos con por lo menos dos días hábiles previos a su ejecución.
4.6. ÁREA EJECUTANTE
Es la Unidad Orgánica o Empresa Contratista responsable de realizar el trabajo en las
condiciones establecidas en el Permiso de Trabajo, y designa a la persona autorizada como
Responsable de la Ejecución del mismo, el responsable de la Ejecución de los trabajos siempre
será una persona de la empresa que tiene la relación contractual con la Refinería para el
trabajo a realizar.
4.7. AUTORIZANTE
Es la persona habilitada por el Área Autorizante, responsable de determinar las
condiciones de seguridad que deben establecerse para la ejecución del trabajo (análisis de
riesgo), así como recabar la aceptación del ejecutante (firma) para emitir el permiso luego de
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 11/45 6
la preparación del equipo o área de trabajo, en el área o equipo de su competencia. El
Autorizante debe tener pleno conocimiento del alcance y características del trabajo que se
realizará, de ser necesario debe ir al área de trabajo para realizar el análisis de riesgo.
Cuando el trabajo a realizar se desarrolle en un área de competencia distinta a la del
responsable del equipo, éste recabará del responsable del área física donde se encuentra el
equipo la cumplimentación y comprobación de las condiciones del entorno, la realización de
las detecciones ambientales si son necesarias y la firma del enterado de otras áreas (Ver
8.3.1).
Es responsable de solicitar los “enterado de otras áreas” cuando el trabajo debe ser
de conocimiento de alguna otra área de Producción o Seguridad, o se requiere la
participación o autorización de éstas.
Cuando corresponda, debe adjuntar el procedimiento o check list necesario para la
ejecución de los trabajos. Este documento se debe “subir” a la aplicación informática.
El Autorizante siempre debe ser un supervisor responsable del área (Supervisor de
Jornada Normal, Ingeniero de Operación, Ingeniero SMA, Jefe de Especialidad, Jefe de Turno,
Gerente de Departamento) o un técnico destacado y aprobado por su gerencia.
El análisis de riesgo debe realizarse con por lo menos un día de anticipación a la
ejecución del trabajo. Solo para trabajos urgentes se acepta que el análisis de riesgo se
realice el mismo día de la ejecución del trabajo.
4.8. OPERADOR DE CAMPO / RESPONSABLE DE INSTALACIÓN
Es la persona habilitada por el área Autorizante para llevar a cabo las operaciones de
preparación de los equipos y comprobar las condiciones de seguridad el proceso y del entorno
en que se realizan los trabajos, inmediatamente antes y durante el desarrollo de los mismos, de
acuerdo con lo establecido por el Autorizante en el PT. Asimismo es la persona encargada de
comprobar que a la finalización de los trabajos el área queda limpia y ordenada, se ha puesto
en condiciones de seguridad la instalación y se han restituido los elementos de seguridad del
equipo o máquina en los casos que proceda.
El operador de campo o responsable del equipo, debe preparar el equipo la noche
anterior a la ejecución del trabajo, de no ser posible, lo debe realizar con la suficiente
antelación para que el trabajo se ejecute según lo programado. En la preparación debe dejar el
equipo y área completamente lista para la ejecución del trabajo, con las tarjetas y
enclavamientos mecánicos y/o eléctricos necesarios.
Las comprobaciones las debe realizar en presencia del Ejecutante. Así como debe
tomar conocimiento, de parte del Ejecutante, del alcance y características del trabajo.
Es responsable de garantizar que el equipo o área de trabajo se entrega en las
condiciones identificadas en el análisis de riesgo y que las condiciones del entorno se
mantendrán durante el periodo de ejecución de los trabajos.
Debe comunicar al Autorizante o supervisor de turno sobre cualquier variación o
cambio que se requiera tener en la entrega del equipo o área de trabajo distinta a lo indicado
en el análisis de riesgo, y esto debe quedar reflejado en el PT.
Es responsable de imprimir el PT ejecutable y entregárselo al Ejecutante.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 12/45 6
Responsable de Instalación: Aplica para las áreas que no son de producción (Ejm.
almacén, oficinas, Sub Estaciones, otros).
4.9. SOLICITANTE
Es la persona habilitada por el Área Solicitante que actúa como coordinador y
responsable de los trabajos y que solicita el permiso para ejecutar un trabajo. Debe describir
completamente el alcance del trabajo de forma tal que permita el correcto análisis de riesgo
del Autorizante.
Cuando corresponda debe adjuntar, en el sistema de PT, el procedimiento,
diagramas, planos o check list necesarios para la ejecución de los trabajos.
Debe realizar las coordinaciones previas necesarias para la ejecución segura de los
trabajos con las áreas responsables, afectadas y de apoyo.
En el Sistema de PT el autorizante y solicitante no podrán ser la misma persona, ni tampoco
podrán pertenecer a la misma área, en este escenario la solicitud del PT en el sistema deberá
ser realizada por otra área distinta según los siguientes casos:
Producción:
- Trabajos a ejecutar en ausencia de personal habilitado del Área Solicitante, en estos casos la
figura de Solicitante será desempeñada por el jefe de Turno.
- Trabajos de mantenimiento de equipos que son propiedad de empresas contratistas de
Producción y que están situados dentro de las áreas de Producción. En estos casos la
solicitud del PT la realizará el Jefe de Turno.
- Trabajos no habituales de Producción en los Complejos Industriales en que estos trabajos
son contratados por Producción (cambios de catalizadores, limpiezas químicas, limpiezas de
balsas, scanning de columnas, etc.). En estos casos la figura de Solicitante será
desempeñada por el Jefe de Turno o supervisor del área de procesos asociada.
- Trabajos de instrumentación en salas de Racks y casetas de analizadores de proceso, en los
Complejos Industriales en que estas instalaciones son responsabilidad de Instrumentación,
En estos casos la figura de Solicitante será desempeñada por el Jefe de Turno o supervisor
del área de procesos asociada.
- Trabajos de electricidad en subestaciones eléctricas y parques de transformación, en los
Complejos Industriales en que estas instalaciones son responsabilidad del área de
Electricidad, en estos casos la figura del solicitante será desempeñada por Energía.
- Trabajos a ejecutar en los Sistemas de Control asociados a la Red de Control fuera del
ámbito de responsabilidad del área de Optimización y Control, en estos casos la figura del
solicitante será desempeñada por Optimización y Control.
Mantenimiento
- Cuando se realicen trabajos contratados por las especialidades de mantenimiento para el
mantenimiento de Talleres y campas de trabajo propiedad de Mantenimiento, en estos
casos la figura del solicitante será desempeñada por Gestión de Contratistas.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 13/45 6
Seguridad Industrial
- Cuando se realicen trabajos contratados por Seguridad Industrial para el mantenimiento del
Campo de entrenamiento Contra Incendio, y Calles y Avenidas, en estos casos la figura del
solicitante será desempeñada por Oficios.
La habilitación de personal perteneciente a empresas contratistas para actuar como
Solicitante en los Permisos de Trabajo sólo puede hacerse efectiva por el Director del Complejo
Industrial. Esta habilitación se limitará a situaciones muy específicas en que el personal
contratista, cumpliendo los requisitos de formación que indica este procedimiento, realiza
funciones concretas de coordinación por cuenta de la propiedad, como por ejemplo las
funciones de los supervisores de la Dirección facultativa de proyectos de la Dirección de
Ingeniería o del departamento de Ingeniería o Construcción de un Complejo Industrial.
4.10. COORDINADOR O RESPONSABLE DE EJECUCIÓN
En el caso de trabajos ejecutados por personal propio es la persona designada por el Solicitante
como responsable de firmar el permiso de trabajo y transmitir al ejecutante los riesgos y
medidas preventivas establecidas en el PT.
En el caso de trabajos ejecutados por personal contratista es la persona designada por su
empresa como responsable de entender las condiciones de ejecución del trabajo, firmar el
permiso de trabajo y transmitir al ejecutante los riesgos y medidas preventivas establecidas en
el PT. Debe disponer de la formación y experiencia requerida en este Procedimiento, además
de la autorización expresa por parte de su empresa para desempeñar dicha función y de la
aceptación de Repsol.
En el caso de trabajos subcontratados entre empresas contratistas, la empresa que asume las
responsabilidades establecidas en este procedimiento, será aquella que tiene relación
contractual con Repsol (contratista principal). En este caso la empresa contratista principal
deberá contar con la aprobación de Repsol para esa subcontratación. En el formato de PT se
procede de la siguiente manera:
a.- Campo “Empresa Ejecutante”: Debe decir el nombre de la empresa Subcontratista (quien
ejecuta).
b.- Campo “Responsable de Ejecución (nombre y apellidos)”: Debe figurar la persona asignada
por la empresa Contratista (Quien tiene relación contractual con Pampilla)
c.- Campo “Enterado del Responsable de Ejecución”: Debe firmar la persona asignada por la
empresa Contratista (Quien tiene relación contractual con Pampilla), es la misma persona
que aparece en el ítem “b”.
d.- Campo “Descripción del trabajo”: En este campo se debe agregar, a la descripción del
trabajo, el nombre de la empresa Contratista (Quien tiene relación contractual con
Pampilla).
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 14/45 6
El responsable de ejecución deberá contar con la designación de su empresa para
desempeñar esta función, en la que la empresa avala que dispone de la formación y
experiencia en la actividad a ejecutar.
4.11. EJECUTANTE
Es la persona o grupo de personas que realizan físicamente el trabajo y que dependen,
directamente o por relación contractual entre empresas, del Coordinador / Responsable de
Ejecución o del Solicitante. En ningún caso ni el Coordinador / Responsable de Ejecución ni los
Ejecutantes pueden ser la misma persona que el Autorizante.
El Ejecutante y el Autorizante no podrán pertenecer a la misma área, a excepción de
los casos mencionados en las excepciones el punto 4.9 (Solicitante).
Una vez tenga el PT Ejecutable, el Ejecutante debe preparar su Análisis de Trabajo
Seguro ATS (RFLP-SMA-SEG-PRO-04-03.013), teniendo como base la descripción del alcance de
sus trabajos y características especiales de su oficio.
4.12. ÁREA CLASIFICADA
Son aquellas áreas donde pueden existir productos inflamables o explosivos, de
manera que los elementos o equipos allí ubicados, que generen calor o chispas, deberán
disponer de protecciones adecuadas o, en su defecto, se deberán establecer los métodos
preventivos de trabajo que eviten el contacto de esos productos con las fuentes de ignición. La
designación de un área clasificada sigue lo establecido en la legislación vigente y será la
recogida en los planos de áreas clasificadas. En condiciones especiales, el área autorizante
podrá establecer mayor perímetro para la clasificación del área, como por ejemplo, la zona de
hornos, calderos o calentadores de proceso.
5. RESPONSABILIDADES
5.1. DEL SOLICITANTE
- Coordinará con el Área Autorizante la programación de los trabajos y el alcance de los
mismos, describiéndolos adecuadamente en el PT (qué, cómo, dónde y cuándo), de
forma tal que el Autorizante pueda identificar y realizar un correcto análisis de los riesgos.
- Informará al Autorizante sobre medios y sistemas que utilizarán para realizar el trabajo,
poniendo de manifiesto, específicamente, las herramientas, maquinarias o productos que
por sus características puedan introducir un riesgo adicional en el área.
- Programará en el Sistema de PT, con dos días laborables de anticipación, todos los
trabajos, entre nuevos y renovados, que en coordinación con el área autorizante hayan
definido en la reunión diaria de coordinación. Salvo los trabajos urgentes, que tienen un
trámite inmediato. Esto permitirá al Área Autorizante realizar un adecuado análisis de
riesgos.
- De ser posible, indicará al área autorizante la hora aproximada en que iniciará los
trabajos, para que ésta pueda priorizar el orden de preparación y entrega de equipos.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 15/45 6
- Controlará la ejecución de los trabajos.
- Gestionará las certificaciones y enterados de otras áreas indicadas en el Permiso de
Trabajo cuando corresponde, a Ingeniería, Fiabilidad u Optimización y Control, etc. Para
los casos de áreas de Producción y Seguridad, le corresponde al área Autorizante.
- Se asegurará que el Responsable de Ejecución tenga el conocimiento de no iniciar el
trabajo hasta que el Permiso esté cumplimentado, firmadas todas y cada una de las
comprobaciones y Autorizado.
- Informará al Autorizante de cualquier anomalía o desviación relacionada con la
programación inicial del trabajo, que pueda producir un riesgo adicional, suspendiendo,
por su cuenta, la ejecución del trabajo hasta que haya informado adecuadamente.
- Se asegurará que el Mando del personal ejecutante ha comprobado que las herramientas
y procedimientos del trabajo son adecuados.
- Se asegurará que el Mando del personal ejecutante ha comprobado que el personal a su
cargo conoce las normas y buenas prácticas del oficio, los procedimientos de trabajo, los
medios de prevención propios del trabajo y que entiende las indicadas en el Permiso de
Trabajo.
- Se asegurará que el Ejecutante, una vez terminado el trabajo, deje el área segura y en las
mismas condiciones de orden y limpieza que la encontró.
- Cuando el Solicitante sea a su vez el Mando del personal que va a ejecutar el trabajo,
deberá asumir las obligaciones del Ejecutante.
- Para los casos en que corresponda, deberá indicar en el PT el requerimiento de alguna
medida especial de seguridad que se debe tomar, o el requerimiento de algún
procedimiento o instructivo, el cual debe ser “subido” al Sistema de PT para que se
imprima junto con el PT.
- Debe coordinar con el Ejecutante la correcta finalización del PT.
- El Solicitante deberá revisar sus trabajos; para ello, los encargados (o los que el área
solicitante designe) se acercarán a sus frentes de trabajo como máximo 2 horas posterior al
inicio de los mismos y dejarán evidencia de esta acción con su firma sobre el formato de PT
en ejecución.
5.2. DEL AUTORIZANTE
En caso de cambios en los autorizantes durante la ejecución de los trabajos, cuando actúa
como autorizante el Jefe de área, Jefe de turno o Responsable del área autorizante a turnos,
el entrante quedará automáticamente designado en sustitución del saliente, asumiendo las
funciones y responsabilidades que correspondan. Cuando el Supervisor diurnista actúa como
autorizante, al finalizar sus labores, las funciones y responsabilidades serán asumidas por el
Jefe de área o Encargado de turno del área.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 16/45 6
En caso de cambios en los autorizantes durante la ejecución de los trabajos, cuando
actúa como autorizante un área que no está a turnos, deberá renovarse el permiso de
trabajo.
El Autorizante, como responsable de entregar las instalaciones y equipos en condiciones
seguras para la realización de los trabajos, tiene las responsabilidades de:
- Emitir las órdenes de trabajo y coordinar con por lo menos dos días hábiles de
anticipación la programación de los trabajos con el Solicitante. Salvo los trabajos
urgentes, que tienen un trámite inmediato.
- Coordinar con el Solicitante el alcance de los trabajos, asegurándose de tomar pleno
conocimiento del trabajo y sus riesgos.
- Realizar el análisis de riesgo del trabajo que se realizará, y definir las condiciones del
entorno y de seguridad que deben mantener las instalaciones donde se va a trabajar,
teniendo en cuenta los medios que se utilizarán.
- Complementar las medidas de seguridad reflejadas por el Solicitante, especificando las
precauciones especiales que deban ser observadas durante el desarrollo del trabajo, y de
cualquier circunstancia imprevista o nueva que se presente.
- El área Autorizante debe comunicar al Solicitante los PT que no aprobará, antes de las
16:00 horas del día anterior a su ejecución.
- En caso la descripción del trabajo indicada en el PT no le permita realizar un buen análisis
de riesgo, se abstendrá de emitir/autorizar el PT. Comunicándolo inmediatamente al
Solicitante.
- Informará al Solicitante sobre los riesgos que puedan aparecer durante el desarrollo del
trabajo y de cualquier circunstancia imprevista o nueva que se presente.
- Aprueba el tiempo de validez del Permiso de Trabajo requerido por el Solicitante,
comprobando que el Ejecutante ha firmado el P.T. habiendo comprendido y aceptado las
condiciones en que se entrega el equipo, área o sistema, establecidas en el P.T., avisando
al Solicitante en caso contrario.
- Recabará del Solicitante la obtención de certificaciones, asesoramiento y enterados de
otras Áreas, cuando así lo estime necesario. Realizará las coordinaciones para enterados
de otras áreas para los casos de áreas de Producción y Seguridad.
- Informará a su Operador de Campo / Responsable de la Instalación, de la Autorización del
trabajo a ser efectuado.
- Finalizará el Permiso de Trabajo con el Ejecutante, cuando el Operador o Responsable de
la instalación indique que el trabajo está terminado, el equipo entregado para su puesta
en servicio y el área segura, limpia y ordenada.
- Para casos especiales en que se requiera un protocolo o procedimiento de trabajo,
diagrama o lista de chequeo, lo debe “subir” al Gestor de Permisos de Trabajo e indicarlo
en “Medidas complementarias”. En el caso de bloqueo y enclavamiento de equipos,
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 17/45 6
deberá introducir el número de caja LOTO de acuerdo a lo indicado en el procedimiento
“Bloqueo y enclavamiento de equipo”
5.3. DEL OPERADOR DE CAMPO / RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN
En caso de cambios en el operador/responsable de área durante la ejecución de los trabajos
en áreas a turnos, el entrante quedará automáticamente designado en sustitución del
saliente, asumiendo las funciones y responsabilidades que correspondan.
En caso de cambios en el operador/responsable de área durante la ejecución de los trabajos,
cuando el operador de área pertenece a un área que no está a turnos, deberá renovarse el
permiso de trabajo.
El Operador de Área, como responsable de la preparación del equipo y de realizar las
comprobaciones definidas por el Autorizante en el PT, tiene las responsabilidades de:
- La preparación de los equipos o sistemas para la realización de los trabajos en
condiciones seguras, de acuerdo a las indicaciones requeridas por el Autorizante.
Refrendará el campo correspondiente del PT a “preparado” en los que se solicite SI, para
los casos que dice NO o NO APLICA (NO PROCEDE) no será necesario que lo refrende.
- Debe aplicar las buenas prácticas y criterios del oficio para identificar riesgos que no
hayan sido adecuadamente “barricados” en las condiciones requeridas por el Autorizante,
para, en coordinación con éste, se tomen las medidas complementarias para eliminarlos y
sean reflejados en el PT.
- Cuando el Ejecutante le comunique que va a iniciar los trabajos, el Operador de Campo o
responsable de la instalación verificará, conjuntamente con el Ejecutante, que todas las
acciones requeridas en el PT están adecuadamente ejecutadas (comprobaciones), en el
caso de que esté pendiente alguna, la realizará, refrendando la comprobación. No
permitirá el inicio de los trabajos sino están refrendadas todas las comprobaciones y la
Autorización.
- Comunicará directamente al Ejecutante las condiciones en las que entrega el equipo o
sistema para la realización de los trabajos, y tomará conocimiento pleno de los trabajos
que se realizarán.
- Realizará las comprobaciones de condiciones y del entorno en compañía del Ejecutante,
asegurándose de que éste se involucre en estas comprobaciones. Refrendará el campo
correspondiente del PT a “comprobado” en los que se solicite SI, para los casos que diga
NO o NO APLICA (NO PROCEDE) no será necesario que lo refrende.
- Informará al Ejecutante sobre los riesgos que puedan aparecer durante el desarrollo del
trabajo y de cualquier circunstancia imprevista o nueva que se presente.
- Cuando las condiciones del entorno o de la instalación varíen no siendo adecuadas para el
trabajo, suspenderá el Permiso de Trabajo, e informará al Solicitante, renovándolo
cuando se restablezcan las condiciones adecuadas, o solicitando su modificación sobre la
base de la nueva situación, avisando a las demás áreas afectadas y al Autorizante.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 18/45 6
5.4. DEL EJECUTANTE
- Informará al Solicitante de los procedimientos y medios técnicos y humanos previstos
para la realización del trabajo, indicándole los riesgos inherentes al mismo y las medidas
de prevención que se van a adoptar; así como de las herramientas y materiales que se
utilizarán.
- Se abstendrá de iniciar el trabajo hasta que el Permiso esté cumplimentado y autorizado,
firmadas todas y cada una de las comprobaciones y que el Operador de Campo o el
Responsable de la instalación le extienda el PT para Ejecución.
- Informará al Operador de Campo o Encargado de la Instalación, sobre los trabajos y
alcances de los mismos, que le permitan a éste tomar pleno conocimiento de las
actividades que se realizarán.
- Participará con el Operador de Campo o Responsable de la Instalación, en la
comprobación de las condiciones en que se entrega el equipo o sistema y de las
comprobaciones del entorno.
- Entenderá y aceptará con su firma, antes del inicio de los trabajos, todas las condiciones
indicadas en el PT, ajustándose a las mismas durante el periodo de validez. Si no está de
acuerdo, no firmará el PT y no iniciará los trabajos.
- Recibirá el original del Permiso de Trabajo para Ejecución y lo mantendrá conservado, en
lugar visible y accesible en el lugar de trabajo, hasta su finalización.
- Mostrará el Permiso de Trabajo a cualquier empleado de Refinería La Pampilla que lo
solicite.
- Dispondrá de útiles, herramientas y equipos de trabajo adecuados y en buenas
condiciones para la realización del trabajo previsto.
- Dispondrá de todos los medios de protección indicados en el PT y en las condiciones que
se hayan establecido, además de las propias del oficio y las obligatorias en la Refinería.
- Cubrirá los buzones, arquetas, tomas de muestra, etc. con costales de yute rellenos de
arena (tipo almohadas) especialmente preparados para esta aplicación. Para trabajos en
caliente “de alta energía” (soldadura, esmerilado, oxicorte, etc), en los que se requiere
emplear un vigía de fuego (ver 6.2 Permiso de Trabajo en Caliente), estos lugares deben
ser cubiertos de manera hermética con material sellante como cemento pobre, diablo
fuerte, o similar. Las mantas usadas para evitar las proyecciones de partículas para
trabajos calientes siempre deben ser ignífugas. Para evitar la proyección de partículas
calientes no está permitido usar trapos de yute u otro material que no sea ignifugo.
- El tapado de buzones, arquetas, toma muestras, etc., así como la instalación de mantas
ignífugas como preparación del área para la autorización de un permiso de trabajo, debe
ser realizado por el Ejecutante; siendo responsabilidad del Solicitante garantizar la
disponibilidad de los medios necesarios para la realización de esta actividad.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 19/45 6
- El humedecimiento inicial de los materiales usados para cubrir arquetas, buzones, etc; y
su mantenimiento y conservación durante la ejecución de los trabajos, es responsabilidad
del Ejecutante. Al finalizar los trabajos, el Ejecutante debe retirar dichas facilidades para
declarar el área limpia y ordenada, y proceder a finalizar el Permiso de Trabajo.
- El balizamiento de las áreas de trabajo u otras necesidades, es responsabilidad del
Ejecutante.
- Se asegurará que no se utilicen servicios o equipos no amparados por el Permiso de
Trabajo.
- Informará al Autorizante y al Solicitante de cualquier desviación o riesgo adicional que
surja durante la realización del trabajo, interrumpiendo éste hasta recibir instrucciones
del responsable del área.
- Se asegurará que el personal ejecutante está capacitado y conoce las medidas de
prevención propias del trabajo y las indicadas en el Permiso de Trabajo.
- Seguir los procedimientos, instructivos, y buenas prácticas del oficio requeridos para la
realización de los trabajos.
- Para el caso de Ejecutantes, preparar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), el cual debe
mantenerlo en el área de trabajo junto al PT. Para ello seguir los lineamientos del
Procedimiento de ATS (RFLP-SMA-SEG-PRO-04-03.013).
- Garantizará que el personal contratista que ejecuta el trabajo haya sido capacitado en los
cursos de Seguridad de Oficio y este así registrado y vigente en su “Pasaporte de
Contratista”.
- Dejar el área en las mismas condiciones de orden y limpieza como la encontró.
- Si durante la ejecución del trabajo fuera necesario el cambio de los ejecutantes, asegurar
que los nuevos ejecutantes conocen todos los riesgos del trabajo y disponen de todos los
medios de protección indicados en el PT, además de los propios del oficio y los
obligatorios del Complejo, debiendo quedar reflejado por escrito en el ATS.
- Informar al área Autorizante de las interrupciones que puedan producirse durante el
desarrollo del trabajo con ausencia de todo el personal ejecutante, entregando el
permiso al operador de área, y recabando la conformidad y el permiso del área
Autorizante antes de reanudar la actividad.
- Coordinar con el Autorizante la finalización del PT en el sistema en el mismo día del
término del trabajo.
5.5 GENERALIDADES
5.5.1 INSTALACION DE FACILIDADES.- La instalación de facilidades para la preparación y
desclasificación del área de trabajo deben de ser instaladas previas a la autorización
de inicio de trabajos. El Ejecutante debe coordinar con el responsable del área para la
instalación de dichas facilidades. Si la instalación de facilidades implica un riesgo
asociado al entorno (por ejemplo: Trabajo en altura, trabajo en caliente), como
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 20/45 6
aquellas en las que se interviene en el proceso (por ejemplo: instalación de platos
ciegos, volteo de “ochos”), es necesario expedir un Permiso de Trabajo para dichas
facilidades.
Para el caso de neutralización, complementario a lo indicado en el presente
procedimiento, se seguirá lo indicado Gestión y Control de Drenajes, Venteos (RLP-SG-
GS-PRO-03-08.017) y Entrega Segura de Equipos e Instalaciones para Mantenimiento
(RLP-SG-GS-PRO-03-08.013).
5.5.2 ENCLAVAMIENTOS ELECTRICOS.- Los enclavamientos eléctricos en las subestaciones
eléctricas y parques de transformadores son responsabilidad del Electricista de Turno;
posterior a esto los Ejecutantes colocarán sus propios enclavamientos según el
Procedimiento de Bloque y Etiquetado LOTO (RLP-SMA-SEG-PRO-04-03.012).
Los enclavamientos eléctricos en las Unidades de Proceso, son responsabilidad del
Responsable del Área (Operador de Campo), posterior a esto los Ejecutantes colocarán
sus propios enclavamientos según el Procedimiento de Bloque y Etiquetado LOTO
(RLP-SMA-SEG-PRO-04-03.012).
Los enclavamientos eléctricos en los edificios, almacenes, talleres, oficinas, o similares,
son de responsabilidad del área de Mantenimiento Eléctrico, no obstante, si el
Ejecutante es otro distinto a ésta área, éste deberá colocar su propio enclavamiento
eléctrico luego de que Mantenimiento Eléctrico instaló el suyo.
Los Enclavamientos Eléctricos en la Sala de Racks y salas de Control deberán ser
ejecutados por Instrumentación.
5.5.3 INSTRUMENTACION.- En todos los casos, las válvulas de raíz de los instrumentos solo
pueden ser manipuladas por el responsable del área (Operador de Campo). Las
válvulas del instrumento (manifold) son manipuladas por el Ejecutante. Cuando el
trabajo en un instrumento requiera el aislamiento del instrumento (cierre de válvulas
de raíz), el Solicitante deberá ponerlo por escrito en la descripción del trabajo que se
va a realizar; con ello, el autorizante incluirá en el análisis de riesgo el requerimiento
de “asilamiento” del instrumento que se va a intervenir.
6. TIPOS DE LOS PERMISOS DE TRABAJO
La gestión y cumplimentación de los permisos de trabajo se realiza mediante una aplicación
informática, Gestor de Permisos de Trabajo (GPT), que facilita de manera evidente la transmisión
de información entre Solicitante y Autorizante y un análisis de riesgos más eficaz. El manual de esta
aplicación se encuentra en el ANEXO 2.
El impreso del Permiso de Trabajo podrá adoptar formatos según la naturaleza del riesgo a
prevenir. En razón de la naturaleza del riesgo, los Permisos de Trabajo se clasifican básicamente en:
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 21/45 6
o Permiso de Trabajo en Frío (PTF).
o Permiso de Trabajo en Caliente (PTC).
Complementariamente, según circunstancias particulares se tienen otros tipos de Permisos de
trabajo o procedimientos de acceso:
o Permiso para Entrada en Espacios Confinados (PEEC)
o Permiso de Trabajo en Equipos Eléctricos (PTEE).
o Permiso de Trabajo con Equipos Radiactivos (PTER).
o Permiso para Excavaciones (PTEX).
o Permiso de Entrada de Vehículos a Plantas (PEV).
En ocasiones, en el desarrollo de determinados trabajos, no se dan riesgos derivados de las
condiciones del entorno, aunque si pueden existir riesgos derivados de la práctica del oficio propio
del Ejecutante. En estos casos el trabajo viene regulado por:
o Permiso para Trabajo Habitual (PTH).
6.1. PERMISO DE TRABAJO EN FRÍO (PTF)
Es el que ampara aquellos trabajos, en zonas clasificadas o no clasificadas, para cuya
ejecución no se precisa la utilización de llama abierta ni de equipos que produzcan chispas o
generen calor, o cualquier otra fuente de energía capaz de provocar la ignición de los
materiales o sustancias presentes en la zona, aunque sí pueden darse riesgos derivados de
las condiciones del equipo o del entorno y precisan precauciones especiales para proteger la
integridad de personas, el medio ambiente e instalaciones.
En general se considera Trabajo en Frío:
- Trabajos de limpieza de equipos y estructuras sin herramientas que generen calor o
chispa.
- Trabajos de preparación de superficie mediante lavado a alta presión siempre que el
motor se encuentre fuera de área clasificada.
- Trabajos de pintura manual o que no empleen equipos que generen chispa o calor.
- Trabajos de inspección (RPM, vibraciones, etc. Con equipos ATEX)
- Montaje de andamios y/o estructura modulares con herramientas antichispa.
- La instalación / retiro de platos ciegos (solo si cuenta con herramientas antichispa o
manuales sin uso de golpe)
- Instalación y/o retiro de aislamiento térmico
- Calibraciones de instrumentos siempre que para ello no se pierda la condición de
Seguridad para área clasificada.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 22/45 6
- Trabajos que implican abrir con herramientas antichispa un equipo o tubería
habitualmente cerrados y que contenga o pueda haber contenido productos
combustibles, corrosivos, inertes, tóxicos, o calientes, excepto aquellos recipientes en
que se prevea la existencia de compuestos pirofóricos o productos a temperatura
superior a la de autoinflamación (Para estos casos se emplea un PT Caliente y un
procedimiento específico que evite su auto ignición).
- Trabajos en Caliente en áreas no clasificadas, donde sea imposible la presencia de
atmósferas peligrosas o materiales inflamables. Ejemplo, el agua de refrigeración
podría contener hidrocarburos, en estos casos no aplica el PTF.
- Todos aquellos trabajos que por sus características el Solicitante y el Autorizante
acuerden clasificarlos como Trabajo en Frío y no contradiga las normas aplicables.
6.1.1 HERRAMIENTAS ANTICHISPA.- Se podrá trabajar con Permiso de Trabajo en FRIO en
todo trabajo que se usen cuñas, llaves de golpe, combas, o similares, siempre que se
realicen con herramientas antichispa. Si no lo son y el trabajo se ejecuta en área
clasificada, el Permiso de Trabajo deberá ser en CALIENTE. Cuando, siendo área
clasificada, se usen llaves mixtas, francesas, stilson, o similares y siempre que no exista
golpe, se podrá trabajar con Permiso de Trabajo en FRIO.
Esto no impide que a pesar de ser un Permiso de Trabajo en Frio, el análisis de
riesgo puede solicitar la medición de explosividad, inicial, discontinua o continua.
6.1.2 CORTES EN FRIO.- Los cortes en frio (con sierra manual, corta tubo manual o
hidráulico, o herramienta similar) y uso de terrajas, siempre que usen un líquido como
refrigerante y que no se use otro equipo u accesorio que lo clasifique como “equipo
caliente”, se podrán realizar con Permiso de Trabajo en Frio, pero con toma de
explosividad. El Autorizante deberá definir si la toma de explosividad es puntual,
discontinua o continua.
El Solicitante deberá indicar en el Permiso de Trabajo en Frio si requiere el uso
de “corte en frio” y deberá solicitar la toma de explosividad.
6.2. PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE (PTC)
Se emplea en áreas clasificada a todo trabajo que puede producir una fuente de
ignición para materiales inflamables o combustibles que existan o puedan existir en la zona o
en su entorno, debido al uso de llama abierta, arco eléctrico o calor, a la utilización de
herramientas o equipos que puedan producir chispa o generar calor.
De acuerdo al tipo de trabajo y riesgos de la zona, el PTC podría solicitar la presencia
de un Vigía de Fuego (Para su aplicación y lineamientos referirse a la NFPA 51B, Standard for
Fire Prevention During Welding, Cutting, and Other Hot Work), quien daría la primera
respuesta para casos de fuego incipiente usando los medios contra incendio disponibles para
la protección del trabajo (Ver anexo IV).
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 23/45 6
En cumplimiento de la normativa legal peruana, se emitirá un PTC para Todo trabajo
que se realice en instalaciones eléctricas, así estén desenergizadas - Art.89° DS-051-93-EM
Reglamento de refinación de hidrocarburos.
En general, se considera Trabajo en Caliente el que utilice:
- Herramientas para perforar o taladrar.
- Herramientas eléctricas de corte o pulido de superficies.
- Tratamientos térmicos y calentadores
- Equipos de oxicorte y de soldadura
- Lámparas de estañar, soplete
- Hogueras de cualquier clase o tipo
- Explosivos
- Manejo de sustancias pirofóricas
- En general, todos los fuegos abiertos
En las Zonas Peligrosas clasificadas como Clase I o Clase II, en concordancia con lo
indicado en la Norma NFPA 70, capítulo 5, artículo 500-5, se considerará también Trabajo en
Caliente aquel en que se utilicen equipos que al operar puedan producir chispa o generar
calor, tales como:
- Equipos con motores de combustión interna. Los vehículos motorizados pueden
gestionarse con Permiso de Entrada de Vehículos.
- Equipo eléctrico no protegido, de acuerdo con la clasificación de la zona
- Herramientas neumáticas o hidráulicas usadas para cincelar, cortar, romper,
calafatear o taladrar metal, hormigón o mampostería (se excluyen las antichispa).
- Rueda de esmerilar
- Equipos de torque hidráulico o neumático con dados de acero
- Chorro de arena o granalla u otros que generen electricidad estática
- Fotografias, videos, teléfonos, etc. no ATEX
- PC’s o equipos electrónicos no ATEX.
- Apertura de equipos eléctricos no intrinsecamente seguros, así estén
desenergizados y cuadros eléctricos de obra.
- Todos aquellos que por sus características el Solicitante y Autorizante acuerden
clasificarlos como PTC.
Trabajos en Caliente potencialmente peligrosos y que deben ser ejecutados bajo
instrucciones específicas son:
Arenado de tanques de almacenamiento con producto o vacíos sin limpiar.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 24/45 6
Interconexión en caliente con máquina perforadora (Hot-Tap) o soldaduras en
tanques, equipos y líneas con productos.
Instalación/retiro de platos ciegos ante la posibilidad de remanentes y/o
posible presencia de hidrocarburos en recipientes y/o líneas.
EQUIPOS NO ATEX.- Cuando en área clasificada se usen equipos electrónicos NO
ATEX, se emite un Permiso de Trabajo en Caliente, pero esto no necesariamente debe
implicar el tapar buzones, arquetas, etc; así como tampoco la necesidad del uso de un
extintor. Lo que sí puede requerir el análisis de riesgo es el uso de medición continua de
explosividad.
6.3. PERMISO DE ENTRADA EN ESPACIOS CONFINADOS (PEEC)
A estos efectos referirse al “Procedimiento de Entrada a Espacios Confinados” donde
se define por “Espacio Confinado” cualquier espacio cerrado como equipos: tanque,
condensador, torre, faldón, tubería, intercambiador, horno, caldera, cisterna, conducto,
drenaje, etc., u otros como: buzones, foso, pozo, techo de tanque flotante, balsa, arqueta,
excavación, etc., que haya contenido o pueda contener productos calientes, combustibles,
reactivos o gases tóxicos o inertes, en cualquier proporción, o que por sus características
pueda existir desplazamiento del oxígeno.
Este permiso sólo ampara la Entrada a un Espacio Confinado y en ningún caso
autoriza trabajos a realizar en su interior.
Para acceder a cualquier Espacio Confinado se cumplirá todo lo indicado en el
procedimiento de Entrada en Espacios Confinados (RLP-SMA-SEG-PRO-04-03.004).
El ingreso a Espacios Confinados de uso Habitual no requiere la emisión de un PEEC,
pero sí el tener un procedimiento que regule y garantice su acceso seguro.
Todo PEEC debe tener adjunto un Procedimiento de Rescate según RLP-SMA-SEG-
PRO-04-03.004.
6.4. PERMISO DE TRABAJO ELÉCTRICO (PTE)
Es el que ampara los trabajos con riesgo eléctrico realizados en Subestaciones
eléctricas y Parques de transformación. Los requisitos establecidos en dicho permiso deben
ser cumplimentados por trabajadores cualificados. Este permiso de trabajo cumple con los
requerimientos de un Permiso de Trabajo en Caliente, adicionando el análisis de riesgos
eléctricos específicos para estas actividades.
En estos casos en los que se ha previsto el uso del Permiso de Trabajo Eléctrico, se dan
riesgos específicos del oficio eléctrico que deben ser eliminados o mitigados antes de la
ejecución del trabajo previsto y que necesitan de la intervención de personal cualificado (ver
RM N°161-2007-MEM/DM sobre exposición a riesgos eléctricos) y demás normativa que
resulte de aplicación.
Para esto, el Solicitante del trabajo o Responsable de Ejecución (si es personal de Repsol),
debe hacer un análisis del riesgo del trabajo a realizar y determinar las medidas de seguridad
que se deben adoptar antes y durante la ejecución del trabajo previsto en el equipo
eléctrico; para ello se servirá de la lista de comprobaciones del formato del permiso y tildará
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 25/45 6
aquellas medidas a adoptar (apartado 1 del permiso de trabajo). El personal (de Repsol) que
realmente lleva a cabo esas tareas o supervisa su realización (enclavar, colocar tierras,
cortocircuitar, medir tensión, etc.) deberá firmar estas comprobaciones en el permiso
cuando se verifique que se hayan realizado.
Independientemente de estas tareas de evaluación y control del riesgo eléctrico en
el equipo eléctrico, el responsable de la instalación, autoriza la desconexión y realiza su
evaluación de riesgos, centrándose en los riesgos derivados del entorno, otros trabajos que
puedan condicionar éste, etc.
Cuando la Desconexión/Conexión de un equipo eléctrico en una Subestación
eléctrica o Parque de Transformación, pueda afectar al funcionamiento de las plantas de
proceso, se deberá desenergizar recabando para ello la autorización del área afectada.
Para la ejecución de trabajos eléctricos con o sin tensión en planta u otros recintos
distintos a Sub Estaciones o Parques de Transformación, se tramitará un PT en Caliente.
Todo trabajo eléctrico con tensión requiere adjuntar un protocolo o procedimiento
específico al PT.
No se consideran trabajos eléctricos, y por tanto no se requiere PT, las maniobras
concebidas para cambiar el estado eléctrico de una instalación que no implique el montaje o
desmontaje de elemento alguno.
6.5. PERMISO PARA TRABAJOS CON EQUIPOS RADIOACTIVOS (PTER)
Es el que ampara aquellos trabajos para cuya ejecución se requiere la manipulación
de fuentes radiactivas, (Radiografías, Niveles radioactivos, etc.). Estos trabajos sólo podrán
ser ejecutados por el personal autorizado por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN),
el cual estará en posesión de la licencia reglamentaria.
Para los trabajos en planta con el analizador portátil de aleaciones y para trabajos en
niveles radiactivos, se utilizará un PT en frío o caliente según corresponda, no siendo
necesaria la tramitación de un PTER.
En caso no se disponga de los PTER, éste podrá ser sustituido por un PT en Caliente,
siempre que el análisis de riesgo cubra el alcance del mismo.
Cuando dentro de la Zona afectada por el trabajo radiológico existan Permisos de
Entrada a Espacios Confinados o cualquier otro trabajo autorizado, éstos serán suspendidos
mientras duren los trabajos de radiografiado.
Antes de la realización del trabajo, para evitar la presencia accidental de personas en
dichas Zonas durante el trabajo, el radiólogo determinará la extensión de la zona a acotar
(zona vigilada), señalizándola con carteles y acordonándola cuando corresponda según el
procedimiento de balizamiento.
Finalizado el trabajo, el radiólogo lo comunicará al Operador de Campo o Encargado
de la Instalación, retirando las cintas y carteles indicadores utilizados.
6.6. PERMISO DE TRABAJO PARA EXCAVACIONES (PTEX)
Es el que ampara aquellos trabajos que impliquen la necesidad de realizar una zanja,
perforación o excavación de más de 0,2 m. de profundidad.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 26/45 6
En el caso de zanjas o excavaciones con profundidad superior a 1,2 metros, y
siempre que su largo y ancho no superen en 5 veces la profundidad, también será necesario
cumplimentar un Permiso de Entrada en Espacios Confinados para ingresar a la excavación.
En el PT para Excavaciones se reflejarán las condiciones exigidas para la realización
del trabajo, antes de su comienzo y durante su desarrollo. Todo trabajo que implique
Permiso de Trabajo para Excavaciones (PTEX) requiere de la participación del área de
Ingeniería para el correspondiente análisis de la existencia o no de elementos enterrados
(tuberías, cables, etc.). La lista de comprobaciones debe ser cumplimentada por el área de
Ingeniería, y las condiciones del entorno por el responsable del Área afectada. El área de
Ingeniería podría delegar, por escrito, este análisis en alguna otra área o especialidad para
algún trabajo o proyecto específico. Además se tendrán en cuenta, cuando proceda, los
procedimientos generales o específicos existentes.
En caso no se disponga de los PTEX, éste podrá ser sustituido por un PT en Caliente o
Frío, según el área donde se ejecute, siempre que el análisis de riesgo cubra el alcance del
mismo y el área de Ingeniería lo vise como enterado habiendo evaluado los riesgos de la
excavación y el procedimiento que se seguirá para realizarla.
El solicitante se debe encargar de gestionar las comprobaciones necesarias por el
área de Ingeniería.
6.7. PERMISO DE TRABAJO HABITUAL (PTH)
Los trabajos que ampara este permiso son aquellos en cuya ejecución no se dan
riesgos derivados de las condiciones del entorno, pudiéndose únicamente introducir riesgos
derivados de la práctica del oficio propio del Ejecutante, tales como, rutas de engrase, toma
manual de datos, limpiezas manuales, preventivos que no conlleven desenergización o
apertura de equipos, movimiento de bidones o contenedores y actividades del área de
Fiabilidad que para su ejecución se utilicen equipos intrínsecamente seguros (ATEX), como:
inspección visual de equipos en planta, toma de vibraciones y temperatura, toma de
corrosión, toma de espesores, verificación de velocidad de rotación de un equipo dinámico,
toma de fotografías, uso de lámpara estroboscópica, etc.
No podrá utilizarse esta modalidad cuando en la instalación se estén realizando o se
vayan a realizar otros trabajos que introduzcan riesgos concurrentes.
Estos trabajos no implicarán la manipulación de ningún producto peligroso ni
elementos de las instalaciones, ni tampoco podrán emplearse herramientas susceptibles de
originar fuentes de ignición, ni provocar otros riesgos para el trabajador distintos de los de
su propio oficio.
La Autorización de comienzo del trabajo la realizará la persona responsable del área.
El Autorizante deberá informar al Operador de Campo o personal encargado de la
misma de la presencia del ejecutante y tipo de trabajo a realizar.
6.8. PERMISO PARA ENTRADA DE VEHÍCULOS (PEV)
Es el que ampara el acceso y circulación de vehículos accionados por motores de
explosión o eléctricos al interior de las Unidades de Proceso, cubetos de tanques o calles de
circulación restringida; en general por áreas clasificadas.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 27/45 6
Este permiso contendrá, además de los datos de identificación del Solicitante, Chofer
y del vehículo, la autorización del Área para la entrada del vehículo a sus instalaciones y las
comprobaciones de explosividad en el trayecto a realizar por el interior del área.
Cada vehículo que requiera entrar a Unidades de Proceso, cubetos de tanques o
calles de circulación restringida, deberá disponer del PEV, emitido por el Solicitante.
El Conductor deberá presentarse a la persona responsable del Área para solicitar la
autorización del acceso, quien indicará en el Permiso el periodo de validez de la autorización
de acceso.
El Operador de Área, una vez comprobada la ausencia de explosividad en el trayecto
a efectuar, autorizará el movimiento del vehículo (entrada, salida o desplazamientos
internos).
Deberán quedar siempre reflejadas en el permiso las autorizaciones de acceso y las
comprobaciones ambientales para la entrada, salida o desplazamientos internos.
El PEV deberá encontrarse siempre visible en la cabina del vehículo durante su
estancia en la planta.
En el caso de vehículos que estén entrando y saliendo continuamente en un espacio
corto de tiempo (por ejemplo las carretillas, grúas, en operaciones de descarga de
catalizadores), podrá no requerirse la comprobación de ausencia de explosividad para cada
movimiento, siempre que se garantice la eliminación o control de los riesgos con otras
medidas de seguridad que deberá adjuntarse al PEV mediante un protocolo específico.
En caso no se disponga de los PEV, éste podrá ser sustituido por un PT en Caliente,
siempre que el análisis de riesgo cubra el alcance del mismo.
6.9. GENERALIDADES
a) Antes de iniciar cualquier trabajo de mantenimiento, inspección, reparación o
construcción en las zonas que conforman el Recinto Industrial de Refinería La Pampilla, es
preciso obtener un “Permiso de Trabajo” según los procedimientos detallados en esta
Norma, normativa corporativa y la legislación vigente.
b) Aquellas Áreas encargadas de realizar un trabajo en una zona o equipo sobre los que
tiene competencia otra Área diferente, deberán solicitar un Permiso de Trabajo.
Asimismo, un Área podrá requerir la emisión de un Permiso para la realización de
trabajos no habituales que presenten riesgos especiales dentro de su propia Área.
c) Para el caso de inspección, prueba y comprobación de equipos o elementos contra
incendio, no es necesario que personal de Seguridad Industrial obtenga un permiso por
escrito del área responsable, pero sí deberá coordinar la realización de dichas actividades.
d) Los Gerente de Área serán responsables de determinar las personas de su entorno que
han de intervenir en las diferentes etapas del proceso de emisión de un Permiso de
Trabajo, así como las normas y procedimientos por las que se habrán de regir. De no
estar definida la persona que ha de hacerse cargo de alguna función, se entenderá que
dicha función está asignada al Jefe de Departamento.
e) Las Áreas que intervengan en la emisión de Permisos de Trabajo, deberán disponer de un
sistema organizativo y de formación interna que prevea la forma de actuar de sus
miembros en las tareas que imponen los trabajos especiales, y deberán cumplir y hacer
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 28/45 6
cumplir los procedimientos e instrucciones de seguridad, las específicas del oficio o
puesto de trabajo y las dictadas expresamente para la ejecución del trabajo.
f) Los Permisos de Trabajo constituyen uno de los sistemas más importantes para garantizar
la seguridad de las personas y de las instalaciones. En él se debe dejar registro de las
medidas de seguridad complementarias seguidas para realizar el trabajo, como son
procedimientos e instructivos especiales, listas de verificación, diagramas, tarjetas de
enclavamiento, relación entre permisos dependientes, etc.
g) Toda persona participante en la emisión de un permiso de trabajo, deberá previamente
estar habilitado y registrado como tal en el Sistema de Gestión de Permisos de Trabajo
(SGPT). El control y registro del personal habilitado lo lleva el área de Seguridad Industrial.
h) Cuando el Solicitante sea a su vez el mando del personal que va a realizar el trabajo, éste
asumirá las obligaciones del Responsable de Ejecución.
i) Cuando se utiliza un Permiso de Trabajo para amparar varios trabajos de la misma
naturaleza (p.e. fugas de vapor en una misma Planta, reparación o limpieza de
quemadores del mismo equipo, sustitución de alumbrado en la misma Unidad, Platos
ciegos de un mismo equipo o sistema, etc.), el Permiso de Trabajo debe ir acompañado
de una relación o listado de los elementos en los que hay que intervenir (subido al SGPT).
Por ninguna razón se incluirá en el listado elementos que requieran algún otro tipo de
autorización adicional que no sea el permiso de trabajo tramitado. De dicha relación se
hará mención en el apartado de “Medidas complementarias y comentarios” del Permiso
de Trabajo.
j) Para el caso de los trabajos de urgencia, los tiempos estipulados de coordinación de
trabajos, solicitar, analizar riesgos, preparar y entregar el equipo se reducen a realizarse
en la misma jornada laboral. Para un trabajo de urgencia, la preparación del equipo y las
comprobaciones podrán realizarse de manera simultánea, pero siempre con la
participación del Ejecutante para las comprobaciones.
7. TRAMITACION DEL PERMISO DE TRABAJO
Cualquier Permiso de Trabajo deberá contener como mínimo:
- Numeración, atendiendo a la no existencia de repetición de numeración en cada tipo de
permiso.
- Registro de Autorizante, Solicitante y Ejecutante.
- Características del trabajo a realizar (qué, cómo, cuándo y dónde)
- El tiempo autorizado para el PT (no deberá ser superior a las 12 horas).
- El listado de las tareas a realizar para preparar el equipo y el entorno de acuerdo con las
características del trabajo a realizar. Cuando aplique LOTO, la documentación y
referencias que dicho Procedimiento exige.
- Registro de comprobación de que se han realizado todas las tareas de preparación del
equipo y entorno previstas según el apartado anterior.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 29/45 6
- Registro de la autorización y del período de tiempo para el que se concede el permiso
(con posibilidades de renovación sin que ésta sea automática).
- Los riesgos iniciales del equipo y del entorno y su posible evolución.
- Los medios de actuación disponibles para minimizar las consecuencias de un accidente
(medios contra incendios y procedimiento de rescate cuando corresponde), así como las
precauciones a tomar durante la realización del trabajo.
- Registro de las pruebas y comprobaciones que han sido realizadas y las precauciones que
deben tomarse antes de empezar el trabajo.
- Equipos de Protección Individual que deben ser utilizadas por los que realizan el trabajo y
forma en que ha de actuar el Ejecutante, tanto en las condiciones previstas por el
Autorizante como en el caso de cambio de las mismas.
- Las comprobaciones o ensayos, si son necesarias durante la realización del trabajo, y su
periodicidad.
- Otros Permisos de Trabajo implicados en el mismo equipo o zona afectada.
- En casos sea necesario, el registro de enterado de otras áreas.
- Procedimientos y protocolos relacionados (como adjuntos, en caso de ser necesario).
- Al término, el operador o técnico de campo debe verificar el área de trabajo y dar su
aceptación en el PT, el ejecutante debe registrar la finalización del trabajo con su firma y
autorizante refrendará dicha finalización.
7.1. DEPENDENCIAS AUTORIZADAS PARA TRAMITAR PERMISOS
El Área Autorizante, Área Solicitante y Área Ejecutora están autorizadas por la
Dirección de la Refinería para intervenir como participantes en esta Procedimiento de
Permisos de Trabajo.
Cada Gerente/Jefe de Departamento es responsable y determinará el personal de su
área, o empresa contratista bajo su gestión, que deberá participar en la emisión del Permiso
de Trabajo, el cual deberá estar calificado para dicha tarea y aprobado los cursos
correspondientes. Es él quien debe llevar el control de su personal participante en este
proceso y coordinar la capacitación inicial y de actualización cuando corresponda.
El área se Seguridad Industrial llevará el registro del personal que cumple los
requisitos para participar en la emisión de permisos de trabajo y los habilitará en el Sistema
de Gestión de Permisos de Trabajo a solicitud del Gerente/Jefe de Departamento
responsable. Así mismo el Gerente/Jefe de Departamento puede solicitar el retiro de esta
habilitación al área de Seguridad Industrial.
7.2. DISTRIBUCIÓN Y ARCHIVO DE LOS PT
Permisos de trabajo gestionados en la aplicación informática:
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 30/45 6
La aplicación informática para la gestión de permisos de trabajo es el único medio
aceptado para la gestión de un PT y permite cumplir con el proceso de emisión de un PT
desde cualquier ordenador, Tablet, teléfono móvil, u otro dispositivo electrónico, en red del
complejo. Este sistema almacena y es un repositorio seguro que permite disponer, en
tiempo real e histórico, de todos los PT en cualquier etapa del proceso de emisión o
finalizados. Por tanto, para la ejecución del trabajo sólo es preciso imprimir una copia a color
para el Responsable de Ejecución, que se le entrega en el momento que va a empezar los
trabajos.
No es necesario archivar los PT ni los documentos impresos relacionados con los
Permisos de Trabajo, ya que toda la documentación, incluyendo listas, procedimientos, etc.
Deben estar cargados en La Aplicación Informática.
Permisos de trabajo gestionados en papel pre-impreso:
Los PT pre-impresos solo pueden ser utilizados cuando la aplicación informática de
gestión de PT está fuera de servicio o presenta fallos, y con la autorización del Gerente de
Seguridad. Una vez restituida la aplicación informática, estos PT pre-impresos deben ser
reemplazados por el informático correspondiente, sin detener los trabajos.
Se dispone de formatos pre-impresos para PT en frío, caliente y de entrada a
espacios confinados. Por tanto, éstos deberán reemplazar a otros tipos de PT existentes en
la aplicación informática en función a los riesgos de cada trabajo.
En caso de los permisos de trabajo pre-impresos, para cada tipo de permiso de trabajo, se
emitirá original y copia, que deberán ser cumplimentadas por el Solicitante, Autorizante y
Responsable de Ejecución/Ejecutante.
Una vez cumplimentado y autorizado el Permiso para iniciar los trabajos, el Responsable de
Ejecución/Ejecutante se quedará con el original en el lugar de trabajo, debiendo mostrarlo a
petición de cualquier representante de Repsol que lo solicite.
La copia quedará en campo en poder de los Operadores del Área o Encargados de la
instalación hasta la finalización de los trabajos.
Las renovaciones del permiso de trabajo se registrarán sobre la copia y original.
Una vez finalizado el trabajo, el Responsable de Ejecución/Ejecutante informará al
Autorizante o al Operador de Área o al Responsable de la Instalación, quien, tras comprobar
que efectivamente el trabajo ha finalizado, que el área ha quedado en condiciones de
seguridad y con un adecuado orden y limpieza, firmará junto con el Solicitante la finalización
en el original y la copia del Permiso de Trabajo.
El Permiso de Trabajo original se mantendrá archivado por la organización del
Solicitante. Este documento deberá ser archivado por el Solicitante, conjuntamente con toda
la documentación relacionada con dicho permiso: procedimientos, diagramas, etc. por un
periodo no menor a un año.
La copia de los PT gestionados en papel pre-impreso deberán ser archivados por el
área Autorizante por un periodo no menor a un año.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 31/45 6
7.3. PERIODO DE VALIDEZ DEL PERMISO - RENOVACION
El Autorizante, una vez verificado que se ha realizado la preparación del equipo o sistemas
requeridos en el Permiso, indicará el periodo de validez y firmará la Autorización del
Permiso.
El periodo de validez inicial máximo será de 12 horas. Una vez transcurrido ese plazo, y si los
trabajos continuarán, el Permiso deberá renovarse. Los períodos de renovación serán como
máximo de 12 horas cada uno.
La renovación de un Permiso de Trabajo implica la comprobación de todos los puntos
indicados inicialmente en el Permiso, como si se estuviera emitiendo nuevamente. La
renovación equivale a la emisión de un nuevo PT salvo la utilización de la misma numeración,
formato y análisis de riesgo para el mismo trabajo.
Los periodos máximos de validez de los permisos de trabajo, durante el cual pueden
renovarse, serán:
- Permisos de trabajo en caliente: Máximo 5 días.
- Permisos de trabajo habitual: Máximo 30 días.
- Resto de Permisos: Máximo 15 días.
Una vez superada la validez máxima el permiso de trabajo, pasará a estar caducado y deberá
finalizarse, o cancelarse. Si es necesario continuar los trabajos se debe considerar:
Si las condiciones de trabajo permanecen iguales, el área solicitante deberá pedir al
área autorizante la generación en el sistema un nuevo PT por “continuidad del
trabajo”, esta acción cancela automáticamente el PT original, no siendo necesaria la
finalización del PT original.
Si las condiciones de trabajo van a cambiar, el solicitante deberá coordinar la
finalización del PT y emitirá un nuevo PT a ser analizado por el autorizante.
Permisos de trabajo gestionados en la aplicación informática:
La renovación se hará en la aplicación. Tras cada renovación se imprimirá una copia
actualizada para el Ejecutante, que se le entrega en el momento de la autorización para
empezar los trabajos.
Los PT quedan registrados y archivados en la aplicación informática, no es necesario archivar
los papeles impresos, salvo el caso en que se hayan usado los formatos pre-impresos.
Permisos de trabajo gestionados en papel pre-impreso:
Las renovaciones se registrarán sobre la copia del Ejecutante (E) y del Operador de Campo
(O). Cuando se hayan agotado las casillas de renovaciones, se emitirá un nuevo permiso de
trabajo.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 32/45 6
7.4. PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS
Cuando las condiciones del Área donde se desarrolle el trabajo varíen aumentando
el riesgo, o bien ante el incumplimiento por parte de los Ejecutantes del alcance o de algunas
de las medidas especificadas en el PT, el Autorizante, Solicitante, Ejecutante o cualquier
personal de Refinería La Pampilla, podrá suspender el trabajo, escribiendo en el PT impreso,
la hora y fecha de la suspensión, nombre completo y firma, y poniéndolo inmediatamente en
conocimiento del Autorizante o Solicitante.
En cumplimiento del D.S. 051-93-EM, cualquier persona del Recinto Industrial,
independientemente de su puesto, puede y debe detener un trabajo si considera que hay
riesgo grave e inminente, o no se cumplen las condiciones de seguridad necesarias.
7.5. FINALIZACIÓN DEL TRABAJO
Tras la comprobación de la finalización del trabajo y una vez que el área de trabajo
ha quedado en adecuadas condiciones de orden y limpieza, y han sido retiradas todas las
herramientas y materiales auxiliares, el Ejecutante y el Autorizante firmarán la Finalización
del Permiso de Trabajo. El Autorizante, antes de refrendar la finalización, deberá solicitar al
Operador de Campo o responsable de la instalación, el refrendar la casilla correspondiente
del PT donde indica que ha comprobado la finalización del trabajo.
A partir de este momento podrán retirarse aquellas medidas de prevención y
protección indicadas en el PT, y que no sean ya necesarias.
Todos los Permisos deben ser finalizados el mismo día en el que los trabajos se
culminan, o máximo el día siguiente si ocurre alguna situación excepcional, o que por alguna
razón ya no serán continuados, o su ejecución es suspendida/postergada o si el PT es
reemplazado por otro PT (en el caso que el PT reemplazado no haya sido generado “por
continuidad del trabajo”.
Un permiso que no haya sido renovado no implica que esté finalizado.
7.6. CANCELACIÓN DE LOS PERMISOS DE TRABAJO
En aquellos casos en que durante el desarrollo del trabajo sea necesario adoptar
precauciones o salvaguardas adicionales a las previstas inicialmente, que requieran emitir un
nuevo permiso de trabajo, implicará la cancelación del permiso de trabajo original y emisión
de uno nuevo.
Una vez coordinado la emisión de un nuevo PT por las partes implicadas, se
cancelará el PT original
La cancelación del permiso de trabajo deberá realizarse por el Autorizante.
8. CUMPLIMENTACIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO
Salvo casos particulares de Permisos de trabajo que se indican en el apartado de Anexos, los
intervinientes en los Permisos de trabajo son: el Solicitante, el Autorizante, el Responsable de
Ejecución, el Ejecutante y el Operador de Área o Responsable de la instalación.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 33/45 6
8.1. RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DE PERSONAL PROPIO:
Las áreas solicitantes designarán quiénes, de entre el personal de cada área, podrán
desempeñarse como Responsables de Ejecución. Esta designación estará basada en la
capacitación del responsable de ejecución en la gestión de los permisos de trabajo, en el
conocimiento y experiencia de la especialidad y en la confianza depositada por el Solicitante.
El responsable de Ejecución deberá haber aprobado el curso teórico de Permisos de Trabajo
y el taller.
8.2. RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DE PERSONAL CONTRATISTA:
Las áreas solicitantes propondrán aquellos trabajadores de empresas contratistas como
Responsables de Ejecución. Esta designación estará basada en la capacitación del
responsable de ejecución en la gestión de los permisos de trabajo, en el conocimiento y
experiencia de la especialidad y en la confianza depositada por el Solicitante. Para poder
desempeñar como Responsables de Ejecución deberán superar el proceso de designación,
según se establece en el apartado 9 (Capacitación / Formación).
8.3. GESTIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA
La tramitación del permiso de trabajo se realizará a través de la aplicación informática
Sistema de Gestión de Permisos de Trabajo (SGPT). Ver el manual del SGPT en la ayuda de
dicha aplicación informática.
En general, la secuencia para la cumplimentación del Permiso de Trabajo es la siguiente:
a) El Solicitante ingresará el Permiso de Trabajo al SGPT con dos días laborables de
antelación a su ejecución, describiendo claramente el trabajo a realizar, indicando los
procedimientos, protocolos, medios y herramientas que tiene intención de utilizar, el
lugar donde se va a desarrollar el trabajo, y si va a ser ejecutado por personal propio o
contratista, indicando el Responsable de Ejecución / Ejecutante.
b) El Autorizante, una vez recibido el Permiso de Trabajo, realiza una evaluación de los
riesgos derivados de las condiciones del equipo y del entorno, establece los medios de
protección necesarios y cumplimenta la parte correspondiente del Permiso de Trabajo.
c) Una vez definidas las operaciones y controles que se deben efectuar, el Autorizante, a
través de la aplicación informática, pondrá en conocimiento del Operador de Área o
encargado de la instalación las tareas que se deben realizar para preparar el equipo y
adecuar el entorno, de acuerdo con las características del trabajo a ejecutar. El Operador
de Área realizará todas las tareas de preparación del equipo y de adecuación del entorno
previstas en el Permiso de Trabajo y en la pantalla correspondiente del permiso en la
aplicación tildará las casillas correspondientes a cada una de las tareas que ha efectuado.
Si el equipo no pertenece al Área Autorizante, se actuará según se indica en la sección
8.3.1 “permiso de trabajo en área de competencia distinta a la del responsable del
equipo”.
d) Si de esa evaluación de riesgos se derivan acciones hacia otras áreas, el Autorizante
esperará a que los responsables de otras áreas den el “enterado” y/o cumplimenten las
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 34/45 6
acciones requeridas por parte de Seguridad Industrial y/o Fiabilidad en el permiso de
trabajo. El Solicitante deberá gestionar estas acciones.
e) Cumplimentadas en la aplicación las tareas de preparación del equipo finalizadas por el
Operador de Área, y recogidos las acciones de otras Áreas, el Autorizante presenta el
permiso de trabajo al Responsable de Ejecución quien lo leerá en su totalidad, y
entendiendo perfectamente los riesgos y las medidas preventivas que se deben adoptar,
firmará su aceptación en el captador de firmas y se responsabilizará de que el personal a
su cargo las cumple durante la ejecución del trabajo.
f) A continuación el Autorizante establece el período de validez y autoriza el permiso de
trabajo. Imprime un borrador del PT y se lo entregará al Responsable de Ejecución, quien
se desplazará al campo hacia el Operador de Área donde se terminará de cumplimentar el
permiso de trabajo.
g) El Responsable de Ejecución/Ejecutante junto con el Operador de Área y las personas que
van a llevar a cabo el trabajo, verificarán, en el lugar de trabajo, que se han adoptado
todas las medidas de seguridad que indica el Autorizante en el permiso de trabajo. El
Operador de Área cumplimentará en la aplicación las comprobaciones pendientes y
mediciones ambientales e imprimirá un original a color del Permiso de Trabajo del
Ejecutante, que entregará al Responsable de Ejecución.
“SOLO A PARTIR DE ESTE MOMENTO SE PUEDE DAR INICIO AL
TRABAJO”
h) Una vez terminado el trabajo, y siempre que el equipo y el entorno queden en
condiciones seguras y con el orden y limpieza adecuados para poder operar la instalación,
el Ejecutante informará al Operador de Área para finalizar el permiso de trabajo.
i) El Operador de Área tildará en la aplicación la casilla de “zona limpia/ordenada y en
condiciones de seguridad” según proceda.
j) El Responsable de Ejecución/Ejecutante, en presencia del Autorizante firmará a través del
captador de firmas que el trabajo está finalizado y el equipo está disponible para su
puesta en servicio. El Autorizante tildará la casilla de aceptación.
“SOLO A PARTIR DE ESTE MOMENTO SE PUEDE RETIRAR LOS
ENCLAVAMIENTOS MECANICOS Y PROTECCIONES Y PONER EN SERVICIO
LA INSTALACION, EQUIPO, ETC, INTERVENIDA”
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 35/45 6
8.3.1. PERMISO DE TRABAJO EN ÁREA DE COMPETENCIA DISTINTA A LA DEL
RESPONSABLE DEL EQUIPO.
En formato electrónico
En formato de papel pre-impreso:
El Responsable del Área firmará las condiciones del entorno y la Autorización del PT,
y el Responsable del equipo firmará las condiciones del equipo y el enterado de otras
áreas.
8.4. IMPRESIÓN DEL PERMISO DE TRABAJO PARA EJECUCION
Todo PT para ejecución debe ser impreso en sus colores característicos. En casos
excepcionales en que no sea posible la impresión de los Permisos de Trabajo para Ejecución
en sus colores característicos, se podrá imprimir únicamente en color negro sobre papel del
color característico del tipo de permiso de trabajo.
Solo con la aprobación del Gerente de Seguridad y con el conocimiento de la gerencia del
área Autorizante, se podrá imprimir el PT en tinta negra sobre papel blanco, con la salvedad
que se pintará con plumón del color característico del tipo de Permiso de Trabajo sobre las
dos primeras filas en la parte superior del PT impreso para Ejecución. Este hecho deberá ser
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 36/45 6
cargado en Synergi por el área Autorizante como un incidente con una Acción de Mejora que
permita no volver a tener este problema.
Todo PT impreso para ejecución debe llevar las instrucciones para su llenado en el reverso
del mismo.
Los PT en borrador o en cualquier otro estado distinto a de Ejecución, deberá ser impreso en
tinta negra sobre papel blanco. Sin instrucciones al reverso y por ninguna razón debe
imprimirse en color.
9. CAPACITACIÓN / FORMACIÓN
Para el buen funcionamiento del Sistema de Permisos de Trabajo se mantiene un programa
de formación y entrenamiento que asegura la adecuada competencia de las personas que lo
aplican. En esta línea, La Refinería habilitará tantos Autorizantes, Solicitantes y Responsables de
Ejecución como demanden sus necesidades operativas, en base a programas de formación y
entrenamiento adecuados en los que la metodología de los permisos de trabajo y el conocimiento
de las instalaciones y sus riesgos serán la pieza fundamental.
Este grado de exigencia formativa es igualmente aplicable al personal de las empresas contratistas
que deben actuar, en relación al procedimiento de Permisos de Trabajo, como Responsables de
Ejecución o Ejecutantes. O en otras funciones autorizadas por las Gerencias respectivas.
El programa de formación y entrenamiento de Autorizantes, Solicitantes y Responsables de
Ejecución/Ejecutantes debe incluir los aspectos necesarios en cada caso para asegurar un correcto
funcionamiento del sistema. Las habilidades mínimas a obtener son las siguientes:
- Reconocer las situaciones que requieren el uso de un permiso de trabajo.
- Conocer el proceso del Sistema de Permisos de Trabajo de La Refinería.
- Tener conocimiento riguroso de las responsabilidades de las personas que participan en la
emisión de los permisos de trabajo.
- Conocer la norma y procedimientos relacionados con la emisión de permisos de trabajo.
- Identificar los peligros relacionados con la ejecución de los trabajos.
La formación debe ser evaluada mediante un examen, u otro mecanismo, de manera que
se asegure que el personal involucrado cumple el rol que se le asigna. El resultado de esta
capacitación debe quedar documentado.
Para que una persona sea considera apta para participar en el proceso de emisión del
Permiso de Trabajo como Solicitante o Autorizante, deberá tener experiencia en el puesto y
aprobar el curso de Permisos de Trabajo con nota mínima de catorce (14), tanto la parte teórica
como el taller práctico. En caso no apruebe dicha evaluación escrita, será evaluado personalmente
por el responsable del área en la que se desempeña (jefe de Departamento o Gerente), quien
luego de constatar el adecuado conocimiento de su colaborador le asignará una calificación de
Catorce (14) y comunicará por escrito vía nota interna al área de Seguridad y Formación, con el
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 37/45 6
procedimiento de evaluación seguido y la aprobación para dicha función. Este proceso deberá
quedar documentado.
Para el caso del Responsables de Ejecución / Ejecutante, será necesaria la aprobación del
Curso de Permisos de Trabajo bajo los mismos lineamientos y consideraciones arriba descritos.
La formación en materia de permisos de trabajo para participar en su emisión requiere una
revalidación periódica cada 3 años. Por tanto, una vez aprobado los cursos pre requisitos para estar
habilitado para participar en la emisión de un PT, se tiene como máximo 3 años para volver a pasar
por este proceso formativo y aprobar nuevamente los cursos.
Toda persona que participe en algún trabajo que requiera de un permiso de trabajo deberá
haber llevado el curso teórico de Permisos de Trabajo y haber obtenido una nota mínima de diez
(10). Este curso tiene un periodo de validez de dos (2) años, luego del cual, debe revalidar dicho
curso. Para contratistas, este curso se gestiona con el RLP-FM-GCA-PRO-14-01.002 (Lineamientos
para la aplicación del pasaporte de seguridad en empresas contratistas).
Los trabajadores de las empresas contratistas y subcontratistas que vayan a realizar trabajos
temporales con una duración menor a diez (10) días, y no estén habilitados para participar en la
emisión de los PT, deberán recibir el curso teórico de Permisos de Trabajo y aprobarlo con nota
mínima de diez (10). El Gestor del Contrato responsable, de Repsol, podrá firmar el PT como
solicitante y Ejecutante, y supervisará, personalmente y de manera permanente, la ejecución de los
trabajos garantizando el pleno cumplimiento de este Procedimiento. En la sección de medidas
complementarias se dejará constancia de está condición.
10. AUDITORIA
El funcionamiento adecuado de todo el proceso de solicitud, autorización, comprobación,
ejecución, finalización, archivo, etc, de los permisos de trabajo debe ser sometido a vigilancia
permanente. En este sentido Refinería La Pampilla establece las medidas oportunas de control del
sistema que garantiza su correcto desarrollo.
Este control tiene, al menos, los siguientes niveles de actuación:
a) Solicitante y Autorizante.
Todas las áreas usuarias del Sistema de PT, como Mantenimiento, Ingeniería y
Construcción, Paradas y Grandes Sustituciones, Fiabilidad y Producción, deben establecer
esta vigilancia de forma sistemática e incluirla dentro de las actividades propias que forman
su programa de gestión de seguridad.
b) Seguridad.
El departamento de Seguridad, establecerá sus actividades de control periódico para
comprobar el funcionamiento correcto del sistema y para contrastar los resultados
obtenidos por los controles de los otros departamentos.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 38/45 6
c) Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad
Dentro del ciclo anual de auditorías internas cruzadas que dan cumplimiento al Sistema de
Gestión de Seguridad será obligado incluir los “Sistemas de Permisos de Trabajo” como
elemento a comprobar.
La gestión de las auditorias de los permisos de trabajo se rigen por los lineamientos
establecidos en el instructivo Auditoria de Permisos de Trabajo (RLP-SMA-SEG-INS-04-03.002).
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 39/45 6
11. REGISTROS
- Permiso de Trabajo en Caliente
- Permiso de trabajo en Frío
- Permiso de Entrada en Espacios Confinados
- Permiso de Trabajo Eléctrico
- Permiso para Trabajos con Equipos Radioactivos
- Permiso de Trabajo para Excavaciones
- Permiso de Trabajo Habitual
- Permiso de ingreso de vehículos
12. REFERENCIAS
D.S 043-2007-EM “REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LAS ACTIVIDADES DE
HIDROCARBUROS”
DS-051-93 “REGLAMENTO DE REFINACIÓN DE HIDROCARBUROS”
DS-052-93 “REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS”
Permisos de Trabajo de Repsol Industrial AI-I-GS-PRO-GGS-303.03
Norma de Seguridad en Operaciones 00-00568NO
Gestión y Control de Drenajes, Venteos (RLP-SG-GS-PRO-03-08.017)
Entrega Segura de Equipos e Instalaciones para Mantenimiento (RLP-SG-GS-PRO-03-08.013).
Lineamientos para la aplicación del pasaporte de seguridad en empresas contratistas (RLP-
FM-GCA-PRO-14-01.002)
Análisis de Trabajo Seguro (ATS) RFLP-SMA-SEG-PRO-04-03.013
Trabajos Menores en Edificios (RLP-SG-GS-PRO-03-08.012)
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 40/45 6
13. ANEXOS
Anexo I. I. Procedimiento de cumplimentación de
Permisos de Trabajo. Anexo I -
PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMENTACIÓN PT.docx
Anexo II. II. Manual de Usuario de la Aplicación
Informática de Gestión de Permisos de Trabajo. Anexo II - Manual de
Usuario de la Aplicación Informática de Gestión de P
Anexo III. III. Formatos de Permisos de Trabajo.
Anexo III - Formatos
de Permisos de Trabajo..pdf
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 41/45 6
ANEXO IV
VIGIA DE FUEGO
V.1 DEFINICIONES
Es el personal responsable de validar las protecciones instaladas (mantas para proyección de
particulas, instalaciones de respuesta a emergencias, tapado de drenajes, toma muestras, etc.) y
observar continuamente el área de trabajo, mantener condiciones de seguridad contra incendios y
responder ante emergencias durante la ejecución del trabajo en caliente y en el periodo posterior
establecido.
Se asignará un Vigía de Fuego para trabajos en caliente de alta energía o dependiendo del análisis
de riesgo que se determine en el Permiso de Trabajo. Este requerimiento se evidenciará en el
campo de “Medidas complementarias y comentarios” del Permiso de Trabajo.
El Ejecutante debe proveer al Vigía de Fuego, debidamente habilitado e identificado.
V.2 APLICACION
Se requerirá Vigía de Fuego siempre que se realicen trabajos en caliente de alta energía (ejemplo:
soldadura, oxicorte, esmerilado, llama abierta, uso de motores a explosión, etc.) y se cumpla
alguna de las siguientes condiciones:
a) Los trabajos de alta energía se realizan en área clasificada.
b) Cuando no se puede mover los materiales combustibles que estén dentro de un radio de 15
metros del punto donde se realizan los trabajos en caliente.
c) Cuando se tenga material combustible en las áreas adyacentes, al otro lado de una pared,
muros, techo, cielorraso, o cualquier otro medio que no garantice que se pueda propagar un
incendio.
d) Trabajos en caliente cerca de pozas, derrames o arquetas abiertas que contienen material
combustible o inflamable.
e) Por intervención de instalaciones en servicio (Hot Tap, soldeo de sobre planchas, cunetas, etc.)
en sistemas que contienen o pudieran contener material combustible o inflamable.
f) Por presencia de fugas o alta probabilidad de fuga (Soldeo de capuchas, zunchos, cajuelas,
Soldeo de linning en recipientes, etc.) en sistemas con materiales combustibles o inflamables.
g) Trabajos cerca de excavaciones con exposición de hidrocarburos en napa freática.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 42/45 6
Es posible que por la naturaleza del trabajo se requiera más de un Vigía de Fuego.
En general, se requerirá vigía de fuego donde el análisis de riesgo así lo determine.
V.3. FUNCIONES DEL VIGIA DE FUEGO:
V.3.1 Antes iniciar el del Trabajo
Verificar que cuenta con el curso vigente en su Pasaporte de Seguridad.
i. El Vigía de fuego debe llevar un distintivo en su casco que lo identifique.
ii. Verificar la correcta construcción del nido de soldador en caso se requiera.
iii. Verificar la adecuada neutralización de drenajes, buzones, arquetas, toma muestras, etc.
usando diablo fuerte donde corresponda. Si es necesario se deben cubrir equipos o
materiales que no pueden ser retirados. Debe solicitar el apoyo de Seguridad Industrial si lo
considera necesario. Debe tener presente lo siguiente:
Esta prohibido proteger bombas, compresores o cualquier otro equipo rotativo con mantas
ignífugas porque pueden atascarse, de existir la necesidad, se podrá montar una estructura
que soporte la manta y, para hidrocarburos, se instalará permanentemente una manguera
de vapor debajo de la zona cubierta.
En zonas donde se instalen mantas ignifugas en posición horizontal y a las que les caerán
partículas incandescentes, estas deberán encontrarse permanentemente humedecidas.
Debe eliminarse todo punto de posible emisión de vapores o gases, o de líquidos y material
inflamable o combustible en un radio mínimo de 15m de la zona caliente. Este
En caso sea imposible retirar el material combustible/inflamable, como buzones, arquetas,
drenajes, tomas de muestra, etc. Éstos deben cubrirse con diablo fuerte o material
equivalente que evite la posible emisión de vapores o gases.
iv. Previo al inicio de los trabajos, debe leer el permiso de trabajo, entender el alcance de los
mismos, las condiciones en que se realizará y la hora de finalización de los mismos.
v. Verificar que se cuenta con los equipos de seguridad contra incendio y detección de gases
solicitado en Permiso de Trabajo.
vi. Comprobar su comunicación con Seguridad Industrial llamando por radio a R22 indicando
nombre, empresa y equipo o lugar del trabajo.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 43/45 6
V.3.2 Durante el Trabajo
i. Autorizar el inicio del trabajo en caliente cuando ha evaluado y asegurado que las condiciones
son seguras. Debe inspeccionar constantemente para que estas condiciones se mantengan
durante la ejecución.
ii. No permitir el acceso al personal que no cuente con EPP indicado en el PT.
iii. Estar alerta durante todo el desarrollo de la actividad, dedicándose exclusivamente a ser vigía.
V.3.3 Durante una Emergencia
i. Deberá comunicar, en caso de fuego, al personal de Seguridad Industrial, para lo cual debe contar
con una radio portátil con la frecuencia de Seguridad de Refinería.
ii. Intentar extinguir o controlar el fuego si está dentro de la capacidad del equipo contra incendios
disponible. Sino deberá evacuar y esperar la actuación del personal Contra Incendio de Refinería.
iii. El vigía de fuego debe tener conocimiento de las rutas de evacuación en caso de incendios.
¿Cómo comunicar?
1. Identificarse
2. Indicar el lugar de la emergencia
1° 3. Tipo de emergencia (fuego, explosión, derrame, derrumbes, intrusos en
COMUNICAR actitud sospechosa, etc.)
4. Existencia de personal afectado.
5. Contestar las preguntas que se le hacen
6. Asegurarse que los datos dados han sido correctamente interpretados.
De existir heridos y estar capacitado, aplicar técnicas de primeros auxilios, de lo
contrario esperar la llegada de personal de Salud Laboral.
2° ACTUAR
Intentar controlar la emergencia utilizando los equipos contra incendio
disponibles
V.3.4 Después de finalizar el trabajo
i. Retirar los materiales usados, teniendo especial cuidado en partículas o viruta caliente que
pueden haber quedado en dobleces.
ii. El vigía de fuego debe mantenerse en el área de trabajo por un periodo no menor a 1 hora luego
de finalizados los trabajos en caliente, observando que no existan fuentes de ignición remanentes
y que las barreras de protección se mantienen activas.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 44/45 6
iii. Al culminar el periodo de espera (No menor a 1 hora una vez finalizado el trabajo en caliente), el
vigía de fuego deberá dar el visto bueno para finalizar el PT. Sin la autotización del Vigía de Fuego,
el Permiso de Trabajo no debe ser finalizado.
iv. El vigía de fuego debe tener un o más equipos de extinción de incendios fácilmente disponible y
deberá ser entrenado en su uso.
v. El vigía deberá estar familiarizado con las instalaciones y procedimientos para poder activar las
alarmas en caso de incendio.
vi. Nunca un Vigía de Fuego será el mismo que el Vigía del Espacio Confinado.
vii. El vigía de fuego no podrá realizar tareas adicionales. Su única función es ser VIGÍA.
V.4 CAPACITACION
El vigía debe estar habilitado en el curso teórico de Permisos de Trabajo y Aprobar la capacitación para
ser Vigía de Fuego. Esta capacitación para Vigía consta de dos partes: Una primera parte teórica y una
práctica. Una vez aprobada la parte teórica donde se le forma sobre la preparación y mantenimiento del
área de trabajo, así como sus funciones y obligaciones como vigía y la comunicación de emergencias, el
participante deberá recibir y aprobar un entrenamiento práctico en:
h) Inspección y uso de extintores portátiles.
i) Inspección, instalación y uso de mangueras contra incendio.
j) Manipulación segura de hidrantes contra incendio
El entrenamiento práctico será impartido y evaluado por Seguridad Industrial.
Aprobado el cursto teórico y el práctico, se dejará constancia en su pasaporte de Seguridad y se le
identificará con un sticker en el casco de Seguridad.
Esta habilitación es válida por dos (2) años, transcurrido este tiempo debe volver a pasar por el mismo
procesdo formativo para mantener su habilitación.
Este proceso y habilitación será verificado durante las auditorías de Permisos de Trabajo.
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.
PRO (Procedimiento)
Código RLP-SG-GS-PRO-03-08.001
Fecha: 18/08/2021 Revisión
PERMISOS DE TRABAJO
Página 45/45 6
Si este documento está impreso, es una copia no controlada.