0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas15 páginas

Segundo Ejercicio Tiempo Máximo: 100 Min Preguntas: 100.: Gracias Por Su Colaboración

Este documento contiene un examen de oposiciones para bombero/a especialista que consta de 100 preguntas de respuesta múltiple sobre temas relacionados con la función pública, procedimiento administrativo y conocimientos geográficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas15 páginas

Segundo Ejercicio Tiempo Máximo: 100 Min Preguntas: 100.: Gracias Por Su Colaboración

Este documento contiene un examen de oposiciones para bombero/a especialista que consta de 100 preguntas de respuesta múltiple sobre temas relacionados con la función pública, procedimiento administrativo y conocimientos geográficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

OPE SPEIS 2017

29/09/2018

BOMBERO/A ESPECIALISTA

SEGUNDO EJERCICIO
Tiempo máximo: 100 min
Preguntas: 100.

MODELO / EREDUA:
A
- No abra el cuadernillo hasta que se le indique.
- Marque en la hoja de respuestas el modelo que le haya correspondido.
- A la finalización de la prueba recoja este cuadernillo, la copia amarilla de su hoja de respuestas y
la hoja de instrucciones.
- Recuerde:
• Aciertos: 1,00
• Errores: - 0,33
• Nulos, Dobles o Blancos: no descuentan.
- La ausencia de marca o la marca incorrecta en el modelo invalida la prueba.
- No se entregaran nuevas hojas de respuesta en los últimos 5 minutos del ejercicio. Cuando
finalice levante la mano y el personal de la organización recogerá la hoja de color blanco.

Gracias por su colaboración


OPE SPEIS 2017

1.- Elige la respuesta INCORRECTA.


a) Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y social y a la propia imagen.
b) Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial
motivada.
c) Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no
constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento.
d) Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas.

2.- El Gobierno Vasco


a) es el órgano colegiado que ostenta las funciones ejecutivas y administrativas del País Vasco.
b) cesa tras la celebración de elecciones del Parlamento, en el caso de pérdida de la confianza parlamentaria o por
suspensión o fallecimiento de su Presidente/a.
c) responde políticamente de sus actos, de forma individual, ante el Parlamento Vasco, sin perjuicio de la
responsabilidad directa de cada miembro por su gestión respectiva.
d) cesante suspenderá sus funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno.

3.- La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas


a) es obligatoria en todo caso.
b) nunca es obligatoria.
c) es obligatoria cuando esté previsto en una norma con rango de ley.
d) es obligatoria cuando esté previsto en una norma con rango de ordenanza.

4.- De acuerdo con el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo común de las
administraciones públicas, el personal al servicio de éstas que tiene a su cargo el despacho de los asuntos
a) es responsable de la obligación de dictar resolución expresa en plazo.
b) es responsable de la obligación de dictar resolución tácita en plazo.
c) es responsable penal de la obligación de dictar resolución en plazo.
d) no es responsable de la obligación de dictar resolución en plazo.

5.- Elige la respuesta INCORRECTA. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento administrativo
común de las administraciones públicas, debe ser motivado:
a) El acto que declare la inadmisión de un recurso administrativo.
b) El acto que no se separe del dictamen de un órgano consultivo.
c) El acto que rechaza la prueba propuesta por una persona interesada.
d) El acto que resuelve un procedimiento de responsabilidad patrimonial.

6.- Las notificaciones deben ser cursadas


a) En el plazo de quince días hábiles a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
b) En el plazo de quince días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido publicado.
c) En el plazo de diez días hábiles a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
d) En el plazo de diez días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido publicado.

7.- Cuál de los siguientes NO es un derecho de la persona interesada en el procedimiento administrativo:


a) A identificar al personal del SPEIS bajo cuya responsabilidad se tramita un procedimiento.
b) A la presunción de existencia de responsabilidad administrativa, salvo que se demuestre lo contrario.
c) A no presentar documentos originales, y si por norma debe hacerlo, a obtener copia autenticada de los mismos.
d) A conocer el sentido del silencio administrativo si el Ayuntamiento no dicta ni notifica resolución expresa en
plazo.

8.- De acuerdo con la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función pública vasca, la relación de puestos de trabajo
a) En los puestos reservados al personal funcionario, indicará el complemento específico que tengan asignado.
b) Incluye al personal funcionario, eventual y laboral temporal.
c) En los puestos reservados al personal funcionario, indicará el nivel, del 1 al 40, en que han sido clasificados.
d) Puede incluir puestos que no se adecuen a la plantilla presupuestaria del ejercicio.
OPE SPEIS 2017

9.- Es causa de la pérdida de la condición de funcionario/a


a) La renuncia verbal del/de la interesado/a.
b) La pena accesoria de incapacitación absoluta o especial para cargo público.
c) La sanción disciplinaria firme que suponga la cesión definitiva del servicio.
d) La jubilación voluntaria.

10.- Indica cuál NO es un deber de un miembro funcionario del SPEIS:


a) Respetar a sus superiores/as y cumplir las instrucciones de éstos/as.
b) Mantener la reserva acerca de los asuntos que conozcan por razón de sus funciones.
c) Procurar la continuidad y cordialidad en la buena marcha del servicio.
d) Cumplir de manera estricta con la jornada y el horario establecidos.

11.- La notoria falta de rendimiento que implique inhibición en el cumplimiento de los trabajos encomendados constituye
una infracción
a) Muy grave.
b) Grave.
c) Leve.
d) No constituye infracción.

12.- El acoso sexista en el trabajo


a) Se considera discriminación indirecta por razón de sexo.
b) Se considera discriminación directa por razón de sexo.
c) Se considera discriminación múltiple por razón de sexo.
d) No se considera discriminación por razón de sexo.

13.- Los miembros del SPEIS tienen la consideración de agentes de la autoridad


a) En todo caso.
b) Únicamente cuando están de servicio.
c) Estando libres de servicio, en cualquier situación.
d) Cuando estando libres de servicio, intervengan en un siniestro y acrediten previamente su condición.

14.- La vigilancia de la salud de los miembros del SPEIS


a) Es obligatoria en todo caso.
b) Los resultados de la vigilancia pueden ser comunicados a sus superiores/as.
c) Cuando es necesario, la vigilancia se prolonga más allá de la finalización de la relación de trabajo.
d) Se pueden utilizar todos los reconocimientos y pruebas sin restricciones.

15.- Elige la respuesta INCORRECTA. De acuerdo con el Decreto 277/2010, de 2 de noviembre, por el que se regulan las
obligaciones de autoprotección exigibles a determinadas actividades, centros o establecimientos para hacer frente a
situaciones de emergencia, quedan exentas del control administrativo y del registro
a) Las instalaciones del Servicio de Policía Local.
b) Las instalaciones del SPEIS.
c) Las instalaciones del Centro Penitenciario de Araba/Álava.
d) Las instalaciones de los juzgados de Vitoria-Gasteiz.

16.- Todas las sierras y macizos montañosos tienen aparejados en mayor o menor medida montes con renombre.
Selecciona de entre las respuestas, cuál es el monte que NO pertenece a la sierra que tiene aparejada.
a) Monte “Aratz” 1.445 m. - Montes de Altzaina.
b) Monte “Oketa” 1.031 m. - Macizo del Gorbeia.
c) Monte “Mota” 1.315 m. - Sierra de Arkamo.
d) Monte “Orisol” 1.130 m. - Sierra de Arangio.
OPE SPEIS 2017

17.- En la “Estación de Lezama” de la línea Bilbao-Castejón de RENFE, hay parado un vagón- cisterna con derrame de
gasoil. Selecciona cuál es la ruta más correcta para llegar al lugar desde el Parque de Bomberos de Vitoria-Gasteiz.
a) N-622, A-624, A-3616, A-4601, A-4602.
b) N-622, A-624, A-625, Bº Barrutxi (Lekamaña).
c) N-622, A-624, A-3616, A- 4603,
d) N-622, A-624, A-4423, Inoso.

18.- El rio Cascajo es afluente del…


a) Rio Omecillo.
b) Rio Baias.
c) Rio Zadorra.
d) Rio Ega.

19.- De entre los siguientes montes. ¿Cuáles se sitúan alrededor y dentro del municipio de Laudio / Llodio?.
a) Ganekogorta - 998 m. & Gallarraga - 902 m.
b) Alpitxu - 504 m. & Elorritxugana - 721 m.
c) Babio - 582 m. & Astobiza - 577 m..
d) Pagonabarra - 599 m. & Idubaltza - 691 m.

20.- ¿En qué parque Natural se ubica el monte Olano?


a) Parque Natural de Izki
b) Parque Natural de Aizkorri-Aratz
c) Parque Natural del Gorbea
d) Parque Natural de Urkiola

21.- El rio Ugarana nace en los montes de…


a) La Sierra de Entzia
b) La Sierra de Urkillu
c) La Sierra de Elguea
d) La sierra de Arangio

22.- ¿Por cuál de las siguientes Sierras transcurre el sendero de gran recorrido GR-1?
a) Sierra de Codes
b) Sierra de Arkamo
c) Sierra de Guibijo
d) Sierra de Urkilla

23.- ¿Qué carretera debemos de coger desde el puerto de Cruceta para llegar a Oleta?
a) A-3616
b) A-3914
c) A-3614
d) A-3941

24.- Para acceder al concejo de Inoso lo haríamos desde el municipio de..


a) Urkabustaiz
b) Amurrio
c) Zuia
d) Ayala

25.- El Río Aldaikoerreka, es afluente del Río.......


a) Río Izoria.
b) Río Zadorra.
c) Río Nervión.
d) Río Altube.
OPE SPEIS 2017

26.- Vitoria ¿Por cuál de los siguientes tramos no pasa el tranvía?


a) Calle Azeduia
b) Boulevar de Euskal Herria
c) La Presa
d) Sancho El Sabio

27.- ¿Cuál de los siguientes parques queda más al oeste dentro del municipio de Vitoria-Gasteiz?
a) Parque de Molinuevo
b) Parque de San Martín
c) Parque de Salinillas de Buradón
d) Parque de San Juan de Arriaga

28.- ¿Cuáles de los siguientes tramos son perpendiculares entre ellos?


a) Portal de Elorriaga – Calle Lubiana
b) Avenida Varsovia – Calle Nicosia
c) Calle Bratislava – Paseo de la Iliada
d) Calle Tallín – Calle Riga

29.- ¿Cuáles de los siguientes tramos no son perpendiculares entre ellos?


a) Calle Pintorería – Cantón de Santa Ana
b) Calle Santa María – Calle Gasteiz
c) Cantón de la Soledad – Calle Correría
d) Calle San Vicente de Paul – Calle Nueva Dentro Judería

30.- ¿En cuál de las siguientes calles existen más dificultades para circular con los camiones de bomberos debido a la
estrechez del entorno?
a) Calle Zendaguren
b) Calle Zorrostea
c) Calle Bidegana
d) Calle Cuadrilla de Vitoria-Gasteiz

31.- ¿Cuál de las siguientes calles está más alejada del parque de bomberos de Vitoria-Gasteiz, Aguirrelanda 8?
a) Calle Marie Curie
b) Calle Los Aranburu
c) Calle Los Apraiz
d) Calle Guayaquil

32.- Si usted se encuentra en el parque de bomberos de Agirrelanda 8, de las siguientes opciones, señale el itinerario más
adecuado para acudir a un incendio de vivienda en la Calle Cruz Verde.
a) Pozoa, Portal de Arriaga, Zaramaga, Madrid, Andalucía, León y Cruz Verde.
b) Pozoa, Portal de Arriaga, San Ignacio de Loyola, Plaza Bilbao, Francia, Arana, Avda. Judimendi, León y Cruz
Verde.
c) Pozoa, Portal de Arriaga, Simón de Anda, Basoa, Gorbea y Cruz Verde.
d) Pozoa, Portal de Arriaga, Venezuela, Paraguay, Gorbea y Cruz Verde.
OPE SPEIS 2017

33.- Si usted se encuentra en el parque de bomberos de Agirrelanda 8, de las siguientes opciones, señale el itinerario más
adecuado para acudir a un incendio de vehículo en la Calle Pablo Morillo.
a) Agirrelanda, Artapadura, Luis Olariaga, Bayona, Pamplona, Antonio Machado y Pablo Morillo.
b) Pozoa, Portal de Arriaga, Juan de Garay, América Latina, Boulevard Euskal Herria, Ramón Rubial y Pablo
Morillo.
c) Pozoa, Portal de Arriaga, Fundadora Siervas de Jesús, Plazuela de Aldabe, Cercas Bajas, Beato Tomas de
Zumárraga, Avenida Los Huetos, Antonio Machado y Pablo Morillo.
d) Agirrelanda, Artapadura, Portal de Arriaga, Avenida Zadorra, Alibarra, Avenida Los Huetos, Sansomendi, Paula
Montal, Antonio Machado y Pablo Morillo.

34.- Señale la respuesta incorrecta.


a) La Plaza Adana se sitúa en Aretxabaleta-Gardelegi.
b) La Plaza Alejandro Dumas se sitúa en Ali.
c) La Plaza Anaheim se sitúa en Salburua.
d) La Plaza Gregorio Altube se sitúa en Zaramaga.

35.- ¿Qué número de la Calle Manuel Iradier está más próximo al multiusos Iradier Arena?
a) Número 2.
b) Número 3.
c) Número 85.
d) Número 84.

36.- El Paso de duende está:


a) Al final de la Calle Rioja
b) Al final de la Calle Fueros
c) Al final de la Calle San Antonio
d) No existe

37.- ¿Qué palacio de Vitoria-Gasteiz pertenece al municipio de Tanger, en Marruecos?


a) Escoriaza-Esquivel
b) Alava-Esquivel
c) La casa del Cordón
d) Villa Suso

38.- La entrada al municipio de Vitoria-Gasteiz desde Navarra por la n-104 se hace por
a) Ilarratza
b) Arkaute
c) Salburua
d) Matauco

39.- La entrada al municipio de Vitoria-Gasteiz desde Bizkaia por la N-240 se hace por:
a) Miñano Menor
b) Miñano Mayor
c) Gamarra Menor
d) Gamarra Mayor

40.- La salida del municipio de Vitoria-Gasteiz por la n-102 dirección Burgos se realiza por:
a) Ariñez
b) Gometxa
c) Zabalgana
d) Margarita
OPE SPEIS 2017

41.- Nos avisan de un incendio en el tejado del edificio de Juntas Generales de Álava. Identifica calle de acceso al edificio
y principal problema que nos encontramos:
a) Prado – Tranvía
b) Vicente Goikoetxea – Tranvía
c) Prado – Acceso restringido por bolardo telecomandado
d) Vicente Goikoetxea – Acceso restringido por bolardo telecomandado

42.- La calle Kutaisi está en el barrio de_________________ y es_______________:


a) Casco Viejo, peatonal
b) Desamparados, calle sin salida
c) Casco Viejo, calle sin salida
d) Desamparados, peatonal

43.- Los Manteli, elige la respuesta que mejor define a esta calle:
a) Fondo de saco
b) Vía de tres carriles
c) Vía sentido único
d) Peatonal

44.- Avisan de un incendio en la lavandería del Hospital de Txagorritxu. Debes saber que la entrada habitual de vehículos
es por:
a) Boulevard de Euskal Herria
b) José Atxotegi
c) Pablo Neruda
d) Francisco Leandro de Viana

45.- Según el Informe de Población de Vitoria-Gasteiz de 2017, el barrio con más habitantes es:
a) Salburua
b) Arriaga-Lakua
c) Zabalgana
d) Sansomendi

46.- Según el Informe de Población de Vitoria-Gasteiz de 2017, la entidad local menor del municipio que más habitantes
tiene es:
a) Miñano Mayor
b) Armentia
c) Gamarra Mayor
d) Betoño

47.- Behenafarroa está en el barrio de _____________ y es_______________


a) Zaramaga, fondo de saco
b) Anglo-vasco, peatonal
c) Zaramaga, peatonal
d) A y C son correctas

48.- Aviso de incendio en Mercedes Benz. Debes saber que tiene dos posibles accesos, y son:
a) Calle Las Arenas y Avenida de Los Huetos.
b) Zurrupitieta y Avenida de Los Huetos
c) Zurrupitieta y Las Arenas
d) Bulevar de Mariturri y Avenida de Los Huetos
OPE SPEIS 2017

49.- Avisan de un niño atrapado en la Fuente de los Patos, ¿por dónde accederemos?.
a) Por la calle Herrería
b) Por la calle Siervas de Jesús
c) Es una falsa alarma, no existe esa fuente en Vitoria-Gasteiz
d) A y B son correctas.

50.- Escape de cloro en las piscinas del Centro Cívico Iparralde, accederemos desde:
a) Plaza Zuberoa
b) Calle Behenafarroa
c) Plaza del Emperador Carlos I
d) Calle Reyes Católicos

51.- En un incendio forestal, según su orientación, ¿Cuáles pueden ser incendios más difíciles de controlar?
a) Los incendios con una ladera orientada al Sur.
b) Los incendios con una ladera orientada al Sur y que cruzan vías de comunicación, como las vías del tren.
c) Los incendios en una pendiente orientada hacia el Norte.
d) Los incendios que se generan por los vientos originados por el propio incendio.

52.- En un incendio forestal, cuando nos referimos a los fuegos explosivos, estaríamos hablando de…
a) Cuando se rompe la inversión térmica.
b) Cuando pasamos repentinamente de un fuego de superficie a un fuego de copas.
c) Cuando se juntan en un incendio diferentes factores como pendiente, viento y temperatura extrema.
d) Cuando se producen pequeñas explosiones debidas a las combustiones espontáneas de los gases generados por la
pirolisis de los combustibles.

53.- El viento influye en el desarrollo de un incendio, en el caso de los vientos topográficos, la intensidad de los vientos
de valle descendentes que se generan de noche suele oscilar entre…
a) 16 y 30 Km/h
b) 4 y 10 Km/h hacia el amanecer.
c) 6 y 13 Km/h
d) 5 y 12 Km/h

54.- Los vientos se clasifican en función de su fuerza, según la escala Beaufort y según sus especificaciones cuando hay
grandes olas que rompen y existe peligro para embarcaciones menores este viento se denomina.
a) Frescachon (viento fuerte).
b) Temporal (viento duro).
c) Temporal duro (temporal).
d) Fresco (brisa fuerte).

55.- Según la escala MSK para la medición de la intensidad de un terremoto y dentro de la clasificación por grados de las
consecuencias del mismo, ¿en los de qué grado se afirma que cambian los manantiales, es decir, algunos se secan y otros
se forman?.
a) En los de grado VIII.
b) En los de grado IV.
c) En los de grado VII.
d) Ninguna de las anteriores en correcta.
OPE SPEIS 2017

56.- El fenómeno de Percolización se produce en..(Pag.13)


a) En las mangueras de doble chaqueta, en su última capa de fibra textil de protección, cuando superan presiones de
trabajo de 40 Kg/cm2.
b) En las mangueras de Lino, al circular el agua por ellas produce una ” exudación” en la superficie exterior y las
humedece impidiendo que se quemen.
c) En las mangueras forestales, con el inconveniente de que este fenómeno produce una gran pérdida de carga.
d) En la manguera de tres capas a la que se ha añadido un caucho que sometido a presión permite una exudación en
la superficie mejorando su resistencia al fuego.

57.- En lo extintores portátiles se contempla un riesgo en su utilización el lanzamiento indiscriminado de agente extintor,
¿Qué tipo de extintores pueden producir como efectos secundarios daños de un valor superior a los producidos por el
fuego, por ejemplo en equipos eléctricos?
a) Los extintores de agua a chorro.
b) Los extintores de CO2.
c) Los extintores de polvo.
d) Los extintores de agua pulverizada.

58.- El punto de ebullición del butano en grados ºC será:


a) -0,05ºC
b) 0,5ºC
c) -0,5ºC
d) 0,05ºC

59.- El almacenamiento en instalaciones receptoras de GLP lo podemos encontrar en:


a) En depósitos semienterrados o enterrados.
b) En depósitos enterrados o aéreos.
c) En depósitos aéreos o semienterrados.
d) En depósitos enterrados o de superficie.

60.- El nivel de llenado de un depósito de GLP lo encontramos en:


a) En la válvula de llenado.
b) En la válvula de servicio.
c) En la válvula de control.
d) En la válvula de fase líquida.

61.- El estrangulador de tuberías de polietileno es una herramienta destinada al cierre por compresión de las conducciones
de polietileno, dispone de unas placas laterales con diferentes medidas y éstas tienen dos cifras grabadas, la segunda
indica la proporción entre el diámetro exterior y el espesor del mismo. Es importante saber que en esta segunda cifra :
a) A menor valor de SDR mayor espesor, es decir, menor resistencia del tubo al apriete.
b) A menor valor de SDR menor espesor, es decir, mayor resistencia del tubo al apriete.
c) A mayor valor de SDR mayor resistencia al apriete.
d) A mayor valor de SDR menor espesor, es decir, menor resistencia del tubo al apriete.

62.- En el reparto de funciones de los componentes de una dotación de bomberos que acude a un rescate en ascensor
existen diferentes fases, por ejemplo, si hay riesgo de caída por el hueco del ascensor lo relacionamos con la fase de:
a) 1ª fase, reacciones inmediatas.
b) 2ª fase, manipulación de los mecanismos del ascensor.
c) 3ª fase, rescate y evacuación de los encerrados.
d) Las respuestas “a” y “c” son correctas.
OPE SPEIS 2017

10

63.- Hay incendios producidos por cortocircuitos y hay que tener presentes causas que en principio no dejan “huellas”
como son:
a) Las corrientes de retorno y las itinerantes que provocan sobrecargas.
b) La presencia de un neutro pivotante provocando una derivación.
c) Los armónicos y la presencia de derivaciones que provocan cambios bruscos de temperatura en la instalación.
d) Los armónicos y la presencia de un neutro flotante.

64.- Para evitar daños por cortocircuito en las instalaciones eléctricas se instalan:
a) Diferenciales de baja sensibilidad, magnetotérmicos, disipadores, fusibles, etc.
b) Cajas aislantes y disyuntores o conectores de seguridad.
c) Interruptores magnetotérmicos, fusibles, etc.
d) Diferenciales y seccionadores que actúan cuando la instalación llega a determinada temperatura

65.- ¿Cuál de las siguientes clases de etiquetas de peligro no tiene el color rojo en su fondo?
a) Clases 1, 2, 4, 5.1, 6 y 9.
b) Clases 1, 3, 4, 5 y 7.
c) Clases 1, 2, 6, 7 y 9.
d) Clases 1, 2, 5.2 y 9.

66.- ¿Cuál será el principal peligro a considerar por los bomberos en un accidente (TPC4) de un camión cisterna que
transporta un abono fertilizante (nitrato amónico)?
a) Incendio.
b) Explosión.
c) Contaminación medioambiental.
d) BLEVE.

67.- Tras una intervención con un producto muy volátil y poco soluble ¿Cuál cree que es la mejor opción para proceder a
la descontaminación inicial del bombero?
a) Con agua.
b) Al aire libre.
c) Con disolventes adecuados.
d) Con espuma.

68.- En un escape de NH3 en fase gaseosa en un recinto cerrado ¿Qué aparato de detección y medida es el recomendado
para detectar la presencia de gases de dicha sustancia?
a) Tubo colorimétrico.
b) Explosímetro y medidor de oxígeno.
c) Medidor de PH.
d) Intensímetro.

69.- En fisiología de la respiración, la capacidad residual funcional se refiere a…


a) Al volumen de aire que queda en los pulmones tras una expiración maxima.
b) Al volumen de aire que necesitan los pulmones para su correcto funcionamiento.
c) Al volumen de aire que queda en los pulmones después de una expiración normal.
d) Al volumen de aire que entra y sale del pulmón con una respiración normal.

70.- En caso de accidente con un líquido inflamable ¿Qué característica/s físico-química/s interesa/n más valorar?
a) Presión de vapor y punto de infamación del producto.
b) Presión de vapor, punto de infamación y densidad del producto.
c) Presión de vapor, punto de infamación, su densidad y solubilidad del producto.
d) Presión de vapor, punto de infamación, densidad, solubilidad del producto y presión crítica del producto.
OPE SPEIS 2017

11

71.- Si un camión que transporta una mercancía peligrosa sufre una rotura en su cisterna y en el exterior de la misma se
observa un panel naranja con el código de peligro 30, una etiqueta de la clase 3 y una marca indicadora de “materia
peligrosa para el medio ambiente”. ¿Qué nivel de protección elegiría para proceder a tapar la fuga?
a) Nivel III con protección para fuego
b) Nivel II-b
c) Nivel II-a
d) Nivel I

72.- ¿Qué significado tiene una bomba centrifuga de bomberos con la inscripción BC 35/10 – 4/40 según la norma UNE
23 900-83?
a) Bomba Combinada; Baja Presión (caudal nominal de 350 l/min a 10 bar). Alta Presión (caudal nominal de 40
l/min a 40 bar)
b) Bomba Combinada; Baja Presión (caudal nominal de 3.500 l/min a 10 bar). Alta Presión (caudal nominal de 400
l/min a 40 bar).
c) Bomba Combinada; Alta Presión (35 bar con un caudal nominal de 1000 l/min). Baja Presión (4 bar con un
caudal nominal de 400 l/min).
d) Bomba Combinada; Alta Presión (350 bar con un caudal nominal 1000 l/min. Baja Presión (4 bar con un caudal
nominal de 4000 l/min).

73.- Señale la instalación de espuma que le parezca correcta.


a) Sistema automático de generación de espuma en bomba, salida específica de 45 mm desde la bomba, varios
tramos de manguera de 45 mm y finalmente, lanza de media expansión con presión en punta de entre 3-4 bar.
b) Sistema automático de generación de espuma en bomba, salida específica de 45 mm desde la bomba, varios
tramos de manguera de 45 mm y finalmente, lanza de media expansión con presión en punta de entre 6-7 bar.
c) Sistema automático de generación de espuma en bomba, salida específica de 70 mm desde la bomba, varios
tramos de manguera de 70 mm, reducción de 70/45, un tramo de manguera de 45 y finalmente, lanza de media
expansión con presión en punta de entre 3-4 bar.
d) Sistema automático de generación de espuma en bomba, salida específica de 70 mm desde la bomba, varios
tramos de manguera de 70 mm, reducción de 70/45, un tramo de manguera de 45 y finalmente, lanza de media
expansión con presión en punta de entre 6-7 bar.

74.- Tras una inundación se debe achicar un sótano de 20 m x 15 m con una altura de agua de 140 cm. ¿Cuál de las
siguientes opciones lo realizara en el menor tiempo?
a) 2 electrobombas de 0,005 m3/s.
b) 1 electrobomba de 710 l/min.
c) 2 electrobombas de 20.000 l/h.
d) 1 electrobomba de 0,4 m3/min.

75.- Se desea acoplar a continuación de una manguera de 70 mm de diámetro otra manguera para que el agua de su
interior pase a circular al doble de velocidad. ¿Cuál de las siguientes opciones de diámetros de mangueras es la que más
se aproxima para conseguir dicho fin?
a) 45 mm
b) 25 mm
c) 35 mm
d) 50 mm

76.- Señale la respuesta correcta analizando las Presiones de Vapor (PrV) de las siguientes dos sustancias: A (PrV 1596
mmHg) y B (172 mmHg).
a) En condiciones normales: la sustancia B es más volátil que la sustancia A.
b) En una gráfica que represente las variaciones de PrV con respecto a la Tª: el punto de ebullición normal de la
sustancia A es inferior al punto de ebullición normal de la sustancia B.
c) El valor de la PrV de ambas sustancias aumenta de forma lineal con el aumento de la Tª.
d) Todas las respuestas son correctas.
OPE SPEIS 2017

12

77.- Sierra de sable. Señale la respuesta correcta.


a) Con las hojas universales se puede cortar todo tipo de materiales, si bien el corte será más lento que con la hoja
específica.
b) El número de carreras recomendado puede preseleccionarse mediante el regulador.
c) Gracias al funcionamiento pendular puede aumentarse el rendimiento de corte en los materiales seleccionados,
como por ejemplo los derivados de la madera.
d) Todas las respuestas son correctas.

78.- Si se desea elevar un bloque de hormigón que pesa 14.000 Kg. ¿Cuál de las siguientes configuraciones de cojines
neumáticos le parece la correcta para realizar dicho movimiento? Se dispone de dos cojines neumáticos, cada uno
presurizados a 7 Kg/cm2 y de dimensiones 40 cm2 x 35 cm2.
a) Se colocarán los dos cojines en serie.
b) Se colocarán los dos cojines en paralelo.
c) Se colocarán los dos cojines en serie con un tablón de 15 cm en su base.
d) Se necesita un tercer cojín para realizar el movimiento deseado.

79.- Normas de tráfico para vehículos prioritarios. Señale la respuesta correcta.


a) De cara a la seguridad y rapidez a la hora de dirigirse a una emergencia, es recomendable; Utilizar calles o vías lo
más amplias posibles, y de un solo sentido. Utilizar autopistas, asegurándose de conocer bien las entradas y
salidas. Controlar continuadamente los retrovisores antes de cualquier maniobra. No adelantar nunca en cambios
de rasante, curvas, o hacerlo por la derecha. Aumentar la distancia de seguridad ante posibles detenciones
inesperadas de los vehículos que preceden. Circular en dirección prohibida solo en casos muy extremos. Se
sobrepasarán los STOP, semáforos en rojo, o intersecciones cuando el tráfico está detenido.
b) Los conductores de los vehículos de urgencia harán uso ponderado de su régimen especial únicamente cuando
circulen en prestación de un servicio urgente y cuidaran de no vulnerar la prioridad de paso en la intersecciones
de vías o las señales de los semáforos, sin antes adoptar extremadas precauciones, hasta cerciorarse de que los
conductores de otros vehículos han detenido su marcha o se disponen a facilitar la suya.
c) La sirena no proporciona preferencia, simplemente la solicita. No hacer uso excesivo de las sirenas para preservar
su eficacia.
d) Todas las respuestas son correctas.

80.- Plan Territorial de Protección Civil de Euskadi. Operatividad. Señale la respuesta correcta:
a) Contempla diversos niveles de actuación en función de las 3 fases de la emergencia: alerta, emergencia y
recuperación.
b) Contempla diversos niveles de actuación en función de la situación y las fases de la emergencia: fase de alerta
(situaciones 0, 1, 2 y 3), fase de emergencia y fase de recuperación.
c) Contempla diversos niveles de actuación en función de la situación y las fases de la emergencia: fase de alerta,
fase de emergencia (situaciones 0, 1, 2 y 3) y fase de recuperación.
d) Contempla diversos niveles de actuación en función de la situación y las fases de la emergencia: fase de alerta,
fase de emergencia y fase de recuperación (situaciones 0, 1, 2 y 3).

81.- Sistema Vasco de Atención de Emergencias ¿Cuál de las siguientes medidas le parece la más adecuada en el caso de
que Euskalmet (Agencia Vasca de Meteorología) pronostique para las próximas 24 horas una alerta naranja por vientos?
Una de las zonas afectadas será el municipio de Vitoria-Gasteiz de forma íntegra, tanto en sus zonas expuestas como en
las no expuestas.
a) Activación del Plan de Autoprotección Municipal de Vitoria-Gasteiz por vientos.
b) Activación de la Táctica Operativa. HAIZEA. H1.
c) Activación del Plan de Protección Civil del Euskadi en la Fase de Alerta.
d) Todas las respuestas son correctas.
OPE SPEIS 2017

13

82.- Plan Territorial de Protección Civil de Euskadi. Señale la respuesta incorrecta:


a) La activación del plan se producirá en aquellos casos en los que la situación resulte de tal gravedad que requiera
la puesta en marcha de la estructura de respuesta total contemplada en dicho Plan.
b) La activación del Plan Territorial de Protección Civil de Euskadi, así como la fase de alerta, deberá ser
comunicada a la población a través de los medios establecidos en el Plan.
c) La flexibilidad que requiere la operatividad de este Plan hace necesario establecer modalidades en su aplicación
en función de: a) Cada situación de emergencia contemplada. b) De la evolución del suceso: ya sea de aparición
súbita de la emergencia, ya producto de una evolución lenta del riesgo. c) De la afectación territorial concreta,
que pueden determinar la activación del plan para una zona específica o abarcando la totalidad del territorio.
d) Todas las respuestas son correctas.

83.- ¿Qué Táctica Operativa corresponde a todas las situaciones en las que se haya producido una fuga, incendio,
explosión de gases hidrocarburos (metano, propano, butano, gas natural)?
a) IGA
b) GAS
c) SG 1
d) SG 10

84.- ¿A cuál de los siguientes sucesos le corresponde la activación de la Táctica Operativa PG 1?


a) Se recibe el aviso de que en la Calle Duque de Wellington el tranvía ha atropellado a una persona.
b) Se recibe el aviso de que en la Calle Tenerías, ha caído un andamio encima de un peatón.
c) Se recibe el aviso de que en una fábrica del polígono industrial de Oreitiasolo, una prensa hidráulica ha pillado un
brazo a un trabajador.
d) Se recibe el aviso de que en las piscinas del Centro Cívico de Hegoalde, hay numerosos usuarios a los que les
pican los ojos y mucosas, además de que tienen problemas para respirar.

85.- ¿A qué Táctica Operativa le corresponde un incendio de dos vehículos aparcados en el la Plaza Amadeo García
Salazar?
a) SG 10
b) SG 3
c) SG 2
d) SG 1

86.- La combinación de CO y hemoglobina se denomina_____________ y se realiza______ veces más rápido que el


oxígeno.
a) Oxihemoglobina. 200 veces.
b) Carboxihemoglobina. 200 veces.
c) Dioxihemoglobina. 200 veces
d) Carboxihemoglobina. 100 veces.

87.- Según el manual del bombero, las concentraciones mortales estimadas de CO en 10 minutos es de:
a) 0,5 %
b) 0,05 %
c) 0,1 %
d) 0,01 %

88.- La conexión del regulador con la máscara puede ser de:


a) Bayoneta
b) Rosca
c) ¾ de giro
d) A y b son correctas.
OPE SPEIS 2017

14

89.- Calcula la autonomía total que tendrías con una botella de 6,8 litros de capacidad y 200 bar de presión:
a) 1700
b) 1200
c) 1360
d) 2040

90.- En una intervención miras el manómetro y te quedan 200 bar en un ERA con botella de 6 litros. Calcula la autonomía
de trabajo con un consumo de 50 l/min y una presión de accionamiento de la alarma acústica a 50 bar.
a) 18 min
b) 19 min
c) 20 min
d) 21 min

91.- Estás en un incendio de un garaje, trabajando en un lugar al que te ha costado 10 minutos llegar desde la entrada. De
pronto te suena la alarma acústica, ¿podrás salir sin problemas?
a) Sí, sin problema. La salida está cerca.
b) No, tendré problemas de seguridad.
c) Sí, dependeré de la reserva.
d) Sí, si economizo oxígeno.

92.- Un elemento de extrema importancia en un circuito hidráulico es:


a) Válvula de vaciado
b) Cilindro
c) Válvula de sobrepresión.
d) Distribuidor

93.- Referente a los equipos hidráulicos de desencarcelación, señala la frase incorrecta:


a) El sistema “core” no tiene distribuidor.
b) La presión de trabajo es de 600-700 kg/cm2.
c) La mayor fuerza de la cizalla está en las puntas.
d) La fuerza nominal del separador es de 20-30 t.

94.- ¿Cuál es la secuencia correcta de conexión de los cojines neumáticos?


a) Botella – manguera - manorreductor – órgano de mando - manguera – cojín.
b) Botella – órgano de mando – manguera – manorreductor – manguera – cojín.
c) Botella – manguera- manorreductor-manguera-órgano de mando-manguera-cojín.
d) Botella – manorreductor – manguera –órgano de mando – manguera – cojín.

95.- ¿Cuál de estos materiales tiene un mayor coeficiente de conductividad térmica?


a) Hielo
b) Hormigón
c) Madera
d) Vidrio

96.- El mayor rango de inflamabilidad nos lo proporciona:


a) Acetona
b) Metanol
c) Metano
d) Monóxido de carbono
OPE SPEIS 2017

15

97.- En un colapso de un edificio, ¿en qué tipo tendremos menos posibilidades de encontrar supervivientes?
a) Oblicuo
b) Superposición de planos
c) Nido de golondrina
d) En “V”

98.- El puntero es:


a) Un elemento de un apuntalamiento de viga o jácena.
b) Un elemento de un apuntalamiento de voladizo.
c) Un elemento de un apuntalamiento inclinado.
d) No existe este elemento en apuntalamientos, es solo una herramienta.

99.- Señala la que, a tu entender, no corresponda con las características y el comportamiento ante el fuego de una
estructura de madera:
a) Alta resistencia mecánica al calor.
b) Bajo coeficiente de dilatación.
c) Conductividad térmica baja.
d) Ninguna de las anteriores.

100.- Indica el detector que, según la NTP-40, actuaría antes:


a) Detector óptico de humos
b) Detector iónico
c) Detector de temperatura
d) Detector de llama

También podría gustarte