0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Prevención en Certificación S.A.

La empresa Certificación S.A. se introduce en España por primera vez con 360 trabajadores distribuidos en una sede central y 17 centros de trabajo. Debe establecer su modalidad preventiva y constituir comités de seguridad y salud en los centros con más de 50 trabajadores. La opción más adecuada es contratar un servicio de prevención ajeno y los miembros de los comités y responsables de prevención requieren formación básica y específica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

Prevención en Certificación S.A.

La empresa Certificación S.A. se introduce en España por primera vez con 360 trabajadores distribuidos en una sede central y 17 centros de trabajo. Debe establecer su modalidad preventiva y constituir comités de seguridad y salud en los centros con más de 50 trabajadores. La opción más adecuada es contratar un servicio de prevención ajeno y los miembros de los comités y responsables de prevención requieren formación básica y específica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: ORDÓÑEZ GUTIÉRREZ


Otras Actuaciones en Materia
15/11/2023
de Prevención
Nombre: JUAN ANDRÉS

Actividades

Trabajo: Certificación S. A.

Objetivos

Reconocer la modalidad organizativa preventiva más adecuada para una empresa


entre las diferentes opciones legalmente establecidas, además de familiarizarse con
las funciones y competencias del Comité de Seguridad y Salud.

Descripción

La empresa multinacional Certificación S. A., una de las empresas líder en el sector de


la certificación de sistemas de gestión de la calidad, medioambiente, seguridad y salud
y gestión ética, se introduce en España por primera vez. Tras una gran planificación con
la que quiere implantarse en cada una de las 17 comunidades autónomas, desea
implantar una sede central, donde estén los servicios comunes y directivos, y un centro
de trabajo en cada una de las comunidades para operaciones.

En total se prevé que el número total de trabajadores de la empresa Certificación S. A.


ronde los 360, distribuidos del siguiente modo: la sede central estará formada por 70
trabajadores, existirán cuatro centros de trabajo con un número de trabajadores
superior a 50 en cada uno de ellos y los restantes centros de trabajo no llegarán a dicho
número de trabajadores.

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: ORDÓÑEZ GUTIÉRREZ
Otras Actuaciones en Materia
15/11/2023
de Prevención
Nombre: JUAN ANDRÉS

DESARROLLO
Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y lo que necesite extraer de las unidades
estudiadas, responda las siguientes cuestiones:

1. Indique qué modalidades preventivas puede adoptar esta empresa.


Señale cuál sería la opción más adecuada para una empresa de estas
características.

Guiándonos en los datos que podemos recabar en el enunciado tenemos:


 Total, de trabajadores de la empresa Certificación S.A. ronde los 360.
 Se desea implantar en 17 comunidades autónomas.
 La sede central estará formada por 70 trabajadores.
 Cuatro centros de trabajo con un número de trabajadores superior a 50.
 Las actividades desarrolladas por la Empresa no están incluidas en el ANEXO 1
del Real Decreto 39/1997.
Certificación S.A puede adoptar las siguientes modalidades preventivas:

 Crear un servicio de prevención propio (podría ser voluntario sin intervenir la


autoridad laboral)

 Recurrir a un servicio de prevención ajeno.

 Designando a uno o varios trabajadores.

La modalidad más adecuada para llevar a cabo las actividades preventivas en la


empresa, tomando en consideración las características que nos planea el caso práctico,
sería la de adoptar un servicio de prevención ajeno, la empresa que se encargue de este
servicio deberá cumplir con lo estipulado en el artículo 17 del RD 39/1997, del 17 de
enero.
Por otra parte, y tomando como referencia lo expuesto en el artículo 12 del RD 39/1997,
de 17 de enero, el empresario puede designar a uno o varios trabajadores para llevar a

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: ORDÓÑEZ GUTIÉRREZ
Otras Actuaciones en Materia
15/11/2023
de Prevención
Nombre: JUAN ANDRÉS

cabo las actividades de prevención (trabajador designado) en la empresa, para aquellas


actividades que no puedan ser cubiertas por ellos, se deberá recurrir a un servicio de
prevención ajeno.

2. Razone si existe la necesidad de constituir el comité de seguridad y


salud; en su caso, explique su composición y dónde debería constituirse.

Efectivamente ya que la ley 31/1995, de 8 de noviembre, en su artículo 38, Comité de


Seguridad y Salud, en su apartado 2, establece que: “Se constituir un Comité de
Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o
más trabajadores”.
 Por centros de trabajo.

Comité de N°
Lugar Integrantes
Seguridad Trabajadores
2 Delegados de Prevención, 2 Delegados de la
SEDE 1 70
Empresa
2 Delegados de Prevención, 2 Delegados de la
1° CENTRO 1 50
Empresa
2 Delegados de Prevención, 2 Delegados de la
2° CENTRO 1 50
Empresa
2 Delegados de Prevención, 2 Delegados de la
3° CENTRO 1 50
Empresa
2 Delegados de Prevención, 2 Delegados de la
4° CENTRO 1 50
Empresa

Además 1 Técnico delegado de Prevención en los centros que tengan menos de 49


trabajadores.

 Intercentros.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, en su artículo 38, Comité de Seguridad y Salud, en su


apartado 3, establece que: “Las empresas que cuenten con varios centros de trabajo
dotados de Comité́ de Seguridad y Salud podrán acordar con sus trabajadores la
creación de un Comité́ Intercentros, con las funciones que el acuerdo le atribuya”

Lugar Comité de Integrantes N°

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: ORDÓÑEZ GUTIÉRREZ
Otras Actuaciones en Materia
15/11/2023
de Prevención
Nombre: JUAN ANDRÉS

Trabajado
Seguridad
res
3 Delegados de Trabajadores, 3
INTERCENTRO 1 360
Delegados de la Empresa

3. Cuál sería la formación preventiva que deberían tener los miembros que
forman el comité de seguridad y salud, así como las personas que se
responsabilicen de la prevención en la empresa.

Los delegados de prevención que conforman el Comité de Seguridad y Salud deben


tener como mínimo formación correspondiente a las funciones de nivel básico, del
mismo modo los representantes de la empresa deberían al menos recibir también la
formación correspondiente a las funciones de nivel básico que el propio del Real
Decreto 39/1997 establece en su anexo IV el contenido que ha de tener la formación de
capacitación:
I. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
II. Riesgos generales y su prevención.
III. Riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad
de la empresa.
IV. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.
V. Primeros auxilios.

Dependiendo de la modalidad preventiva que pueda adoptar esta empresa se requerirá.


El servicio de prevención Propio habrá de contar, como mínimo, con dos de las
especialidades o disciplinas preventivas previstas en el artículo 34 del Real Decreto
39/1997 de la presente disposición, desarrolladas por expertos con la capacitación
requerida para las funciones a desempeñar, según lo establecido en el Capítulo VI.
Dichos expertos actuarán de forma coordinada, en particular en relación con las
funciones relativas al diseño preventivo de los puestos de trabajo, la identificación y
evaluación de los riesgos, los planes de prevención y los planes de formación de los
trabajadores. Así mismo, habrá de contar con el personal necesario que tenga la
capacitación requerida para desarrollar las funciones de los niveles básico e intermedio
previstas en el citado Capítulo VI.
Si es un servicio de prevención Ajeno, dispondrá como mínimo de un técnico que
cuente con la cualificación necesaria para el desempeño de las funciones de nivel

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: ORDÓÑEZ GUTIÉRREZ
Otras Actuaciones en Materia
15/11/2023
de Prevención
Nombre: JUAN ANDRÉS

superior por cada una de las especialidades o disciplinas preventivas técnicas. Contará
con un médico especialista en medicina del trabajo o diplomado en Medicina de
Empresa y un ATS/DUE de empresa para la cobertura de la especialidad de vigilancia
de la salud (cfr. Real Decreto 843/2011). Además, dispondrá del personal necesario que
tenga la capacitación requerida para desarrollar las funciones de los niveles básico e
intermedio, en función de las características de las empresas cubiertas por el servicio.
Los trabajadores designados deberán tener como mínimo formación para
desarrollar funciones de nivel básico (Art. 35 del RSP), aunque pudiera ser
recomendable que según las circunstancias (tamaño de empresa, actividad, riesgos,
características del plan preventivo, etc.) el trabajador designado estuviera cualificado
para realizar funciones de nivel intermedio e incluso superior (Art. 36 y 37 del RSP).

Bibliografía
Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. (s.f.).
RD. 39/1997 de 17 de enero, Reglamento de los Servicios de Prevención . (s.f.).

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte