0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas9 páginas

Actividades de Refuerzo: La Materia: Propiedades Eléctricas Y El Átomo

Este documento presenta varias actividades relacionadas con las propiedades eléctricas de la materia y el modelo atómico. Las actividades incluyen determinar números atómicos y masas, identificar iones y átomos neutros, y describir las fuerzas entre cargas eléctricas. El documento proporciona información sobre conceptos fundamentales de la estructura atómica.

Cargado por

aprobaryoquiero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas9 páginas

Actividades de Refuerzo: La Materia: Propiedades Eléctricas Y El Átomo

Este documento presenta varias actividades relacionadas con las propiedades eléctricas de la materia y el modelo atómico. Las actividades incluyen determinar números atómicos y masas, identificar iones y átomos neutros, y describir las fuerzas entre cargas eléctricas. El documento proporciona información sobre conceptos fundamentales de la estructura atómica.

Cargado por

aprobaryoquiero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

4 FICHA 1

LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO


ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. Dado el siguiente átomo: 168O. 7. Observa la siguiente tabla y responde a las cuestiones:
a) Determina cuántos protones y neutrones tiene en Especie atómica 1 2 3
el núcleo.
Z 9 35 11
b) Escribe la representación de un isótopo suyo.
A 18 72 23
2. Determina el número atómico y el número másico de o
N. de electrones 10 35 10
un elemento que tiene 18 protones y 22 neutrones en
su núcleo. a) ¿Cuál de las especies atómicas es un átomo neutro?
b) ¿Cuál es un catión?
3. Un átomo neutro tiene 30 neutrones en su núcleo y 25 c) ¿Cuál es un anión?
electrones en la corteza. Determina cuál es el valor de
su número atómico y de su número másico. 8. Elige la respuesta adecuada. Un cuerpo es neutro
cuando:
4. Completa:
a) No tiene cargas eléctricas.
a) F + 1 e- " …
b) Tiene el mismo número de protones que de neu-
b) Na " … + 1 e- trones.
c) O + … " O2- c) Ha perdido sus electrones.
d) Fe " … + 3 e- d) Tiene el mismo número de protones que de elec-
trones.
5. El átomo de hierro está constituido por 26 protones,
30 neutrones y 26 electrones. Indica cuál de las si- 9. En las figuras, indica el signo de la carga «q»:
guientes afirmaciones está de acuerdo con el modelo
atómico propuesto por Rutherford: a)
a) Los 26 protones y los 30 neutrones están en el
núcleo, mientras que los 26 electrones giran alre-
dedor del mismo. + q
b) Los 26 electrones y los 30 neutrones están en el b)
núcleo, mientras que los 26 protones giran alrede-
dor del mismo.
+ q
c) Los 26 protones y los 30 neutrones están en el nú-
cleo, mientras que los 26 electrones se encuentran
10. Responde si las siguientes afirmaciones son verdade-
pegados a él en reposo.
ras o falsas:
d) El átomo de hierro es una esfera maciza en la cual
a) Un cuerpo se carga positivamente si gana proto-
los protones, electrones y neutrones forman un
nes, y negativamente si gana electrones.
todo compacto.
b) Un cuerpo se carga positivamente si pierde elec-
6. Completa la siguiente tabla: trones, y negativamente si los gana.
c) Todos los cuerpos tienen electrones y protones.
Ion Por tanto, todos los cuerpos están cargados.
Especie atómica Plata
fluoruro d) Un cuerpo neutro tiene tantos protones como elec-
Símbolo Mg2+ Cu+ trones.
Z 12 29
11. Dibuja un esquema con las fuerzas que aparecen en-
A 24
tre dos cargas q1 y q2 cuando:
N.o de protones 47
a) Ambas son positivas.
o
N. de neutrones 60 34 9
b) Ambas son negativas.
N.o de electrones 10
c) Una es positiva, y la otra, negativa.

66 ◼ FÍSICA Y QUÍMICA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

!!"#"$%&%""'()"'*+,-.//%%%00 !$1"*1'"%%%'*2"'
4 FICHA 1
LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO
ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN DE AULA Y ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DE REFUERZO (soluciones)

1. a) Tiene 8 protones y 8 neutrones. b) Negativa.


b) Un isótopo suyo sería: 178O. Los isótopos estables
de oxígeno son: + -
16
• 8 O
17 10. a) Falsa. Un cuerpo se carga positivamente si pier-
• 8 O
de electrones, y negativamente si los gana.
18
• 8 O
b) Verdadera.
2. El número atómico es 18 (argón), y el número má- c) Falsa. Existen cuerpos neutros. Son aquellos que
sico, 40. tienen tantos protones como electrones.
d) Verdadera.
3. El número atómico es 25 (manganeso), y el núme-
ro másico, 55. 11. Respuesta gráfica:

4. a) F + 1 e- " F- a)
+q1 +q2
b) Na " Na + 1 e + -
b)
c) O + 2 e- " O2- -q1 -q2
d) Fe " Fe3+ + 3 e- c)
-q1 +q2
5. a) Sí.
b) No.
c) No.
d) No.

6. La tabla quedará así:

Ion Ion Ion


Especie atómica Plata
magnesio cobre fluoruro
Símbolo Mg2+ Ag Cu+ F-
Z 12 47 29 9
A 24 107 63 18
N.o de protones 12 47 29 9
o
N. de neutrones 12 60 34 9
N.o de electrones 12 46 28 10

7. a) La 2.
b) La 3.
c) La 1.

8. Respuesta correcta: d), debido a que las cargas po-


sitivas y negativas están compensadas.

9. a) Positiva.

+ +

◼ FÍSICA Y QUÍMICA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼ 67

!!"#"$%&%""'()"'*+,-.//%%%03 !$1"*1'"%%%'*2"'
4 FICHA 2
LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO
ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. Frotamos una barra de plástico con un paño de 3. Señala cómo pueden emplearse los siguientes apa-
lana y la acercamos a unos trocitos de papel. ¿Qué ratos para saber si un cuerpo está cargado eléctri-
ocurre? Responde a las preguntas: camente.

a) ¿Cómo notamos que la barra de plástico se ha


cargado?
b) ¿Se habrá cargado también el paño de lana? 4. Completa la tabla buscando los datos que no co-
c) ¿Se habrán cargado los papelitos si la barra no nozcas.
los toca?
d) Si la barra de plástico se ha cargado negativa- Partícula Carga Masa
mente y toca a los papelitos, ¿habrán adquirido Protón
carga eléctrica los trocitos de papel? Explica tu Neutrón
respuesta.
Electrón

2. Observa el dibujo y responde a las cuestiones.


Utiliza el dato de la masa del protón para calcular el
1. Una barra de plástico electrizada se aproxima a
número de protones necesario para formar una masa
un péndulo eléctrico.
de 1 kg.

5. Observa el siguiente dibujo de la experiencia rea-


lizada por Rutherford y sus colaboradores y seña-
la por qué sirvió para desterrar definitivamente el
modelo de Thomson. Realiza algún esquema para
aclarar tu respuesta.
2. Tocamos con la barra la bolita el péndulo. Lámina de oro muy fina

a) En el experimento 1, ¿cómo son las cargas que


han adquirido la barra de plástico y la bolita del
péndulo?
a) ¿Por qué se empleó una lámina muy fina de oro?
b) Cuando entran en contacto, ¿qué ha ocurrido? ¿Qué habría pasado si se hubiera utilizado un
Completa las siguientes frases: trozo más grueso de oro?
• Dos cuerpos con la misma carga eléctrica se b) ¿Por qué rebotaban algunas partículas? Haz un
__________. dibujo para explicarlo.
• Dos cuerpos con cargas eléctricas contrarias c) ¿Por qué se desviaban algunas partículas? Haz
se __________. un dibujo para explicarlo.

68 ◼ FÍSICA Y QUÍMICA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

!!"#"$%&%""'()"'*+,-.//%%%0# !$1"*1'"%%%'*2"'
4 FICHA 2
LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO
ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN DE AULA Y ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DE REFUERZO (soluciones)

1. a) Porque al acercarla a los papelitos, los atrae. 4.


Partícula Carga Masa
b) Sí.
Protón +1,602 ? 10 -19
C 1,67 ? 10-27 kg
c) Si la barra no llega a tocarlos, no.
Neutrón - 1,67 ? 10-27 kg
d) Cuando la barra de plástico toca a los trocitos de
Electrón -1,602 ? 10 -19
C 9,1 ? 10-31 kg
papel, estos sí adquieren carga eléctrica, tam-
bién de signo negativo.
El número de protones necesario para formar una
2. a) La bolita del péndulo no se carga eléctricamen- masa de 1 kg se calculará a partir de la masa del
te, puesto que la barra de plástico se acerca, protón:
pero no la toca. 1 kg
N.° protones = =
b) Cuando entran en contacto, pasa carga eléctri- 1,67 ? 10-27 kg/protón
ca de la barra a la bolita del péndulo. = 5,988 ? 1026 protones
• Dos cuerpos con la misma carga eléctrica se
repelen. 5. Si el modelo de Thomson fuera correcto, al bom-
• Dos cuerpos con cargas eléctrica contrarias bardear la lámina de oro deberían haber atravesa-
se atraen. do la lámina todas la partículas, con más o menos
dispersión, puesto que este modelo suponía que la
3. En el caso del versorio, podemos acercar un objeto carga positiva estaba distribuida por todo el átomo
a las aspas, pero sin llegar a tocarlas. Como las y los electrones estaban embutidos en ella, como
aspas son metálicas, si el cuerpo que acercamos las pasas de un pastel.
tiene carga eléctrica, las cargas en las aspas me- a) Porque así algunas partículas podían atravesar
tálicas se redistribuyen, de manera que las cargas la lámina. Con una lámina más gruesa ninguna
de signo opuesto a la del objeto que se acerca se partícula la habría atravesado y no se hubieran
sitúan más cerca de este. Las cargas del mismo obtenido las mismas conclusiones.
signo se sitúan en el lado contrario de las aspas
del versorio. b) Porque chocaban con los núcleos atómicos.

En el caso del electroscopio, podemos realizar un


experimento parecido. Si tocamos con un cuerpo
cargado, las varillas del electroscopio se separarán.
Esto significa que tienen carga del mismo signo.
En efecto, cuando tocamos la bolita metálica del
electroscopio, las cargas eléctricas pasan a esta, y
llegan hasta las varillas, que se cargan ambas con
carga eléctrica del mismo tipo y se repelen.

c) Porque pasaban cerca de los núcleos. Ver el di-


bujo de arriba.

◼ FÍSICA Y QUÍMICA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼ 69

!!"#"$%&%""'()"'*+,-.//%%%0( !$1"*1'"%%%'*2"'
4 FICHA 3
LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO
ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. Ordena cronológicamente los siguientes hechos. 5. Con las letras de las casillas marcadas encontrarás
a) Descubrimiento del protón. la respuesta a la siguiente definición:
b) Experimento de Millikan. «Nombre que se da a los átomos del mismo elemen-
to que se diferencian en el número de neutrones»:
c) Experimento de Rutherford.
d) Descubrimiento del electrón.
e) Modelo atómico de Bohr.
f) Descubrimiento de los dos «tipos» de electri- 1
cidad.
2
g) Modelo atómico de Rutherford.
h) Modelo atómico de Thomson. 3

2. Según el modelo atómico propuesto por Bohr y di- 4


bujando las partículas como bolitas de diferentes 5
colores, haz un esquema que represente al átomo
de litio de número atómico 3. 6
a) Indica el número de protones que hay en el 7
núcleo.
b) Señala el número de neutrones. 8

c) Indica el número de electrones. 1. Átomo con carga eléctrica.


d) ¿Cuál es la carga neta del átomo? 2. Carga que adquiere un átomo cuando pierde
e) Repite el dibujo quitándole un electrón. electrones.
f) Cuál es la carga del nuevo átomo. ¿En qué se ha 3. Partícula con carga negativa.
convertido? 4. Científico británico que descubrió el electrón.
5. Partícula sin carga eléctrica.
3. Completa las frases: 6. Partícula con carga eléctrica positiva.
a) El número atómico, Z, representa el número de 7. Fuerza que existe entre las partículas con carga
________ que un átomo tiene en su ________. de distinto signo.
b) El número másico, A, representa el número de 8. Fuerza existente entre las partículas con cargas
________ y de ________ que un átomo tiene en del mismo signo.
su ________.
6. Las reacciones nucleares pueden emplearse para
c) El número de electrones en un átomo neutro co-
obtener energía.
incide con el número _______.
a) ¿Qué ventajas tienen las centrales nucleares?
d) El número de electrones en un átomo neutro
coincide con el número ________. b) ¿Qué son los residuos nucleares?
c) ¿Qué se hace con ellos? ¿Dónde se almacenan?
4. Completa la tabla:
d) ¿Qué quiere decir que la vida de los residuos
nucleares es de cientos o de miles de años?
Elemento Carbono Calcio Oxígeno Flúor
e) ¿Por qué son peligrosos los residuos nucleares?
Símbolo
f) ¿Por qué son tan peligrosos los accidentes que
N.° atómico 6 7
se producen en las centrales nucleares?
N.° másico 12 16
g) ¿Por qué crees entonces que se siguen utilizan-
N.° de protones 8 do las centrales nucleares?
N.° de neutrones 20
7. Explica cómo se emplean algunos isótopos radiacti-
N.° de electrones 20 7
vos en medicina para tratar enfermos con cáncer.

70 ◼ FÍSICA Y QUÍMICA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

!!"#"$%&%""'()"'*+,-.//%%%3" !$1"*1'"%%%'*2"'
4 FICHA 3
LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO
ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN DE AULA Y ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DE REFUERZO (soluciones)

1. 1. Descubrimiento de los dos «tipos» de electrici- 5. Nombre que se da a los átomos del mismo elemen-
dad. Siglo XVIII. to que se diferencian en el número de neutrones:
2. Descubrimiento del electrón. 1897.
I S Ó T O P O S
3. Modelo atómico de Thomson. 1903.
4. Experimento de Millikan. Experimento de Ru-
therford. 1909. 1 I O N
5. Modelo atómico de Rutherford. 1911. 2 P O S I T I V A
6. Modelo atómico de Bohr. 1913.
3 E L E C T R Ó N
7. Descubrimiento del protón. 1918.
4 T H O M S O N
2. Dibujo:
5 N E U T R Ó N

6 P R O T Ó N

7 A T R A C C I Ó N

8 R E P U L S I Ó N
a) 3 protones. c) 3 electrones.
6. a) Producen una gran cantidad de energía a partir
b) 3 neutrones. d) El átomo es neutro. de muy poca cantidad de combustible. Ade-
e) más, no emiten gases que contribuyen al incre-
mento del efecto invernadero, como el dióxido
de carbono.
b) Los desechos producidos en instalaciones nu-
cleares.
c) Los residuos se almacenan bajo tierra.

f) +1. Se ha convertido en un ion. d) Que emiten radiación durante cientos o miles de


años. Es decir, que son tóxicos durante mucho
3. a) El número atómico, Z, representa el número de tiempo.
protones que un átomo tiene en su núcleo. e) Porque siguen emitiendo radiación durante mu-
b) El número másico, A, representa el número de chos años.
protones y de neutrones que un átomo tiene en f) Porque emiten a la atmósfera materiales radiac-
su núcleo. tivos que ocasionan graves daños en la salud de
c) El número de electrones en un átomo neutro co- las personas, produciendo cáncer y malforma-
incide con el número atómico. ciones en los recién nacidos.
d) El número de electrones en un átomo neutro g) Porque producen una gran cantidad de energía
coincide con el número de protones. y no emiten gases de efecto invernadero.

4. 7. La radiación emitida por estos isótopos puede em-


Elemento Carbono Calcio Oxígeno Flúor
plearse, por ejemplo, para obtener imágenes del
Símbolo C Ca O F interior del cuerpo humano. En otros casos, estas
N.° atómico 6 20 8 7 radiaciones matan a las células cancerosas sin da-
ñar a las células sanas.
N.° másico 12 40 16 18
N.° de protones 6 20 8 9
N.° de neutrones 6 20 8 6
N.° de electrones 6 20 8 7

◼ FÍSICA Y QUÍMICA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼ 71

!!"#"$%&%""'()"'*+,-.//%%%3' !$1"*1'"%%%'*2"'
4 LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO
PROBLEMAS RESUELTOS

PROBLEMA RESUELTO 1
El cobre se presenta en forma de dos isótopos estables: 6239Cu y 65
29 Cu, que aparecen en la naturaleza
con una abundancia de 69,1 % y 30,9 %, respectivamente.
a) ¿Qué diferencia existe entre ellos? b) Calcula la masa atómica del cobre.

Planteamiento y resolución

a) Un átomo se representa mediante la notación: AZ X, Por tanto, los dos isótopos se diferencian en el
siendo Z = número atómico y A = número má- número de neutrones que tienen en el núcleo.
sico.
b) La masa atómica de un elemento depende de
• Z representa el número de protones que el
la proporción en que se presentan sus isótopos
átomo tiene en el núcleo.
en la naturaleza y viene dada por la media pon-
• A representa la suma del número de protones derada de las masas de dichos isótopos, es
y el número de neutrones que hay en el nú- decir:
cleo: A = Z + N.
63 ? 69,1 + 65 ? 30,9
Un elemento químico puede estar constituido mCu = "
100
por especies atómicas diferentes, llamadas
isótopos, que son átomos con el mismo número " mCu = 63,62 u
atómico y distinto número másico.
63
Este valor de la masa atómica es el que en-
29 Cu
" N = 63 - 29 = 34 neutrones contramos en la tabla periódica para cada ele-
65
29 Cu " N = 65 - 29 = 36 neutrones mento.

ACTIVIDADES

1 El uranio se presenta en forma de tres 5 Completa la siguiente tabla para los isótopos
isótopos: del hidrógeno:
23 4 23 5 23 8
9 2U (0,0057 %); 9 2U (0,72 %); 9 2U (99,27 %)
Protio Deuterio Tritio
a) ¿En qué se diferencian estos isótopos?
Representación 1
1 H 2
1 H 3
1 H
b) ¿Cuál es la masa atómica del uranio
A
natural?
Sol.: 237,97 Z
N.o de protones
2 Se conocen dos isótopos del elemento cloro:
35 37 N.o de electrones
1 7Cl y 1 7Cl, que existen en la naturaleza
en la proporción 3 a 1. Calcula la masa N.o de neutrones
atómica del cloro.
Sol.: 35,5 6 Existen tres isótopos del oxígeno:
16
O (99,76 %); 17O (0,04 %)
3 Se conocen dos isótopos de la plata: el isótopo 18
107 O (0,20 %)
Ag aparece en la naturaleza en
una proporción del 56 %. Sabiendo que Calcula la masa atómica del oxígeno.
la masa atómica de la plata es 107,88. Sol.: 16,0044
¿Cuál es el número másico del otro isótopo?
7 Observa los siguientes átomos:
Sol.: 109 10 11 12 14 16 12 12
5 B; 5 B; 5 B; 7 N; 8 O; 6 C; 7 C

4 Indica cuáles de las siguientes especies Agrupa los átomos anteriores según:
atómicas son isótopos: a) Sean isótopos.
12 12 14 19 14
6X; 8Y; 6Z; 9U; 8V b) Tengan el mismo número másico.
c) Tengan el mismo número de neutrones.

74 ◼ FÍSICA Y QUÍMICA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

!!"#"$%&%""'()"'*+,-.//%%%0+ !$1"*1'"%%%'*2"'
4 LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO
PROBLEMAS RESUELTOS

PROGRAMACIÓN DE AULA Y ACTIVIDADES


PROBLEMA RESUELTO 2
Completa la tabla:

Especie
Z A N.o protones N.o neutrones N.o electrones
atómica
S2- 8 16
Na +
23 11
Ca2+ 40 18

Planteamiento y resolución

Un ion negativo o anión es un átomo que ha ganado El anión tendrá 2 electrones más que protones.
electrones: Na " Na+ + 1 e-
número de protones < número de electrones
El catión tendrá 1 electrón menos que protones.
Tiene carga neta negativa.
Un ion positivo o catión es un átomo que ha perdido
Ca " Ca2+ + 2 e-
electrones: El catión tendrá 2 electrones menos que protones.
número de protones < número de electrones La última capa electrónica de un ion debe estar
Tiene carga neta positiva. completa con 8 electrones.
Así, en la tabla aparecen: Con todos estos datos completamos la tabla del
S + 2 e- " S2- enunciado:

Especie N.o N.o N.o


Z A
atómica protones neutrones electrones
S2- 8 16 8 8 10
Na +
11 23 11 12 10
Ca 2+
20 40 20 20 18

ACTIVIDADES

1 Completa la siguiente tabla: 3 Escribe el símbolo del ion que se forma


y determina si son aniones o cationes
Símbolo del ion Br- Al3+ O2- N3- cuando:
Tipo de ion a) El hidrógeno pierde un electrón.
N.o de e- ganados b) El hidrógeno gana un electrón.
N.o de e- perdidos c) El cloro gana un electrón.
d) El calcio pierde dos electrones.
2 Completa la siguiente tabla:
4 Completa:
Especie atómica Li+ Se2- Sr2+ N3- a) Na " … 1e-
Z 3 7
b) … + 2e- " O2-
N.o de protones 38
c) N + … " N3-
N.o de electrones 36
d) Be " Be2+ + …

◼ FÍSICA Y QUÍMICA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼ 75

!!"#"$%&%""'()"'*+,-.//%%%0$ !$1"*1'"%%%'*2"'
4 LA MATERIA: PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y EL ÁTOMO
PROBLEMAS RESUELTOS

PROBLEMA RESUELTO 3
32 35
Dados los átomos: 16Sy 19 K, determina:
a) La estructura de su núcleo. c) ¿Son metales o no metales?
b) Su posición en la tabla periódica. d) ¿Qué iones estables formarán?

Planteamiento y resolución

a) El núcleo atómico está formado por protones c) En el caso del azufre:


y neutrones, siendo: Es un no metal, ya que tiene 6 electrones en la
N.o de protones = Z última capa y, por tanto, tiende a aceptar los dos
N.o de neutrones = A - Z que le faltan para completarla con 8 electrones.
La estructura de los núcleos será: En el caso del potasio:
S: Z = 16; A = 32. Es un metal, ya que tiene un solo electrón en la
última capa y, por tanto, tiende a perderlo dejan-
• N.° de protones = 16
do completa la capa anterior.
• N.o de neutrones = 32 - 16 = 16
d) El azufre formará:
K: Z = 19; A = 35.
S + 2 e- " S2-
• N.° de protones = 19
El ion S2- es estable porque tiene 8 electrones
• N.o de neutrones = 35 - 19 = 16
en su última capa.
b) La posición en la tabla periódica es: El potasio formará:
S: periodo 3 (3 capas electrónicas); grupo 16, K " K+ + 1e-
familia del oxígeno.
El ion K es estable porque tiene 8 electrones en
+

K: periodo 4 (4 capas electrónicas); grupo 1, al- su última capa.


calinos.

ACTIVIDADES

1 Dado el elemento químico de número atómico 3 Dados los siguientes átomos:


15 y número másico 31, determina: 6 18
3 Li; 9 F
a) La constitución de su núcleo. Determina:
b) El número de protones, neutrones a) Su posición en la tabla periódica.
y electrones que tiene el ion estable b) Si son metales o no son metales.
que forma. c) Los iones estables que formarán.
c) Su posición en la tabla periódica.
4 Completa la siguiente tabla:
2 Relaciona con flechas:
N.o de N.o de N.o de
• Z = 11 ❏ Cobalto Nombre Símbolo Z A
protones neutrones electrones
• Z = 20 ❏ Talio Boro
• Z = 28 ❏ Yodo Hierro
• Z = 81 ❏ Kriptón Bario
Rubidio
• Z = 36 ❏ Sodio
Cloro
• Z=8 ❏ Oxígeno
Plomo
• Z = 53 ❏ Níquel Neón
• Z = 27 ❏ Calcio Plata

76 ◼ FÍSICA Y QUÍMICA 3.° ESO ◼ MATERIAL FOTOCOPIABLE © SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. ◼

!!"#"$%&%""'()"'*+,-.//%%%03 !$1"*1'"%%%'*2"'

También podría gustarte