0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas21 páginas

Group Exam 1. Project, Phase 1.

Este documento presenta el contexto de un caso de estudio sobre plástico biodegradable realizado por un grupo de estudiantes de la Universidad Militar Nueva Granada. Incluye información sobre la mezcla de mercadeo del plástico biodegradable, pronósticos, segmentación del mercado, y barreras para su adopción como la falta de conocimiento y percepciones negativas. El grupo identifica estas causas en un diagrama de espina de pescado y desarrollará estrategias de comunicación para promover una mayor comprensión y demanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas21 páginas

Group Exam 1. Project, Phase 1.

Este documento presenta el contexto de un caso de estudio sobre plástico biodegradable realizado por un grupo de estudiantes de la Universidad Militar Nueva Granada. Incluye información sobre la mezcla de mercadeo del plástico biodegradable, pronósticos, segmentación del mercado, y barreras para su adopción como la falta de conocimiento y percepciones negativas. El grupo identifica estas causas en un diagrama de espina de pescado y desarrollará estrategias de comunicación para promover una mayor comprensión y demanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Facultad de Educación A Distancia


Investigación de Mercados A AE (B-1)

Group exam 1. Project, phase 1.

Link del video:

https://www.youtube.com/watch?v=qFW2Yhf_FPQ

Presentado por:
Edilberto Gutiérrez Varela
Jorge Jair Ibáñez Guzmán
Ricardo Javier Marulanda Valverde
Juan Manuel Palomino Moreno
Mayerlis De La Torcoroma Trillos Páez

Profesor:
Patricia Jissette Rodríguez Sánchez

Bogotá, Colombia
2023
Plástico biodegradable.

Identificar el nivel de conciencia y comprensión del público sobre los beneficios y


características del plástico biodegradable, así como las barreras y percepciones negativas
asociadas a su uso, para desarrollar estrategias de comunicación y marketing que
promuevan su adopción y aumenten su demanda en el mercado.

Problema:
La falta de conocimiento y percepciones negativas en torno al plástico biodegradable ha
llevado a una limitada adopción y demanda en el mercado. Este problema requiere
abordarse mediante la identificación de las barreras de comprensión y las preocupaciones
que los consumidores tienen en relación con este tipo de plástico, con el fin de desarrollar
estrategias efectivas de comunicación y marketing que fomenten su aceptación y
utilización.

i. Presentar el contexto del caso de estudio. Mezcla de mercadotecnia del


producto/servicio, pronósticos principales, limitaciones, comportamiento del
comprador, segmentación de mercado, contexto ambiental y capacidades tecnológicas,
entre otros que consideres importantes mencionar (máximo 3 diapositivas).

Contexto del Caso de Estudio: Plástico Biodegradable

El plástico biodegradable se encuentra en el centro de atención en el mercado actual debido


a su potencial para abordar los problemas de contaminación y sostenibilidad ambiental
asociados con los plásticos convencionales. A medida que la conciencia sobre la necesidad
de soluciones más amigables con el medio ambiente aumenta, el plástico biodegradable ha
ganado interés como una alternativa más ecológica. A pesar de su prometedor potencial, se
ha observado una limitada adopción y demanda en el mercado. Esto puede atribuirse en
parte a la falta de conocimiento y a percepciones negativas que rodean a este tipo de
plástico.
Presentación del Contexto del Caso de Estudio: Plástico Biodegradable

Mezcla de Mercadotecnia del Producto/Servicio:


El plástico biodegradable son una alternativa sostenible a los plásticos convencionales.
Están diseñadas para descomponerse de manera más rápida y natural en comparación con
los plásticos tradicionales, lo que las hace menos perjudiciales para el medio ambiente. La
mezcla de mercadotecnia incluye elementos como el precio competitivo, la promoción de
sus beneficios ecológicos y su disponibilidad en diversos tamaños y diseños.

La mezcla de mercadotecnia para el plástico biodegradable incluye diversos elementos que


influyen en su presentación y comercialización:

Producto:
Los plásticos biodegradables son una solución innovadora y sostenible para las necesidades
de transporte y almacenamiento. Están fabricadas con materiales que se descomponen de
manera más eficiente en comparación con el plástico convencional, lo que reduce
significativamente su impacto ambiental.

Precio:
El aspecto de fijación de precios podría presentar desafíos debido a las complejidades de
fabricación y los materiales involucrados en la producción del plástico biodegradable. Sin
embargo, un enfoque centrado en la concienciación ambiental podría impulsar una
disposición a pagar un valor superior por esta variedad de plástico.

Promoción:
La promoción de plásticos biodegradable se enfoca en resaltar sus beneficios ambientales y
su contribución a la reducción de desechos plásticos. Las estrategias de promoción podrían
incluir campañas publicitarias que destaquen la importancia de elegir opciones sostenibles,
la participación en eventos comunitarios centrados en la sostenibilidad y la colaboración
con organizaciones ambientales. Las redes sociales y los medios en línea también se
utilizarían para difundir el mensaje como: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn,
WhatsApp, TikTok, Snapchat, YouTube entre otros

Plaza (Distribución):
Los plásticos biodegradables estarían disponibles en una variedad de puntos de venta,
incluidos supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y tiendas de productos
naturales. La distribución se centraría en lugares donde los consumidores buscan opciones
sostenibles. Además, se podría explorar la posibilidad de asociaciones con tiendas de
comestibles para promover el uso de estas bolsas como parte de iniciativas de
responsabilidad social corporativa.

Supermercados Grandes:
Éxito (Grupo Éxito)
Carulla (Grupo Éxito)
Jumbo (Grupo Éxito)
Olímpica (Organización Olímpica)
Makro
Metro

Supermercados Pequeños y Regionales:


Ara
Justo & Bueno
Super Inter
La 14
Super Tiendas y Almacenes D1

Pronósticos Principales:
A medida que la conciencia ambiental crece y la presión para reducir el uso de plásticos
convencionales aumenta, se espera que la demanda de plástico biodegradable aumente en
los próximos años debido a la creciente conciencia ambiental y las regulaciones más
estrictas sobre el uso de plásticos convencionales. Se pronostica que los consumidores
buscarán opciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente en sus decisiones de
compra.

Limitaciones:
Aunque los plásticos biodegradables ofrecen ventajas ambientales, todavía pueden tener un
costo más alto en comparación con las bolsas de plástico convencionales. También pueden
requerir condiciones específicas de descomposición para lograr su eficacia total.

Comportamiento del Comprador:


Los consumidores que buscan reducir su huella ambiental y apoyar productos sostenibles
son el principal mercado objetivo para las bolsas de plástico biodegradable. Estos
compradores valoran la sostenibilidad y pueden estar dispuestos a pagar un precio
ligeramente mayor por productos respetuosos con el medio ambiente.

Segmentación de Mercado:
La segmentación se centra en consumidores conscientes del medio ambiente, así como en
tiendas minoristas y empresas que desean demostrar su compromiso con la sostenibilidad
mediante el uso de plástico biodegradable.

Contexto Ambiental:
La creciente preocupación por los desechos plásticos y la contaminación del medio
ambiente ha aumentado la demanda de alternativas sostenibles como las bolsas de plástico
biodegradable. La legislación y las regulaciones gubernamentales que prohíben o gravan el
uso de bolsas de plástico convencionales también influyen en su adopción.

Capacidades Tecnológicas:
La producción de plásticos biodegradable requiere tecnologías de fabricación específicas y
materiales biodegradables. La investigación y el desarrollo continúan mejorando la
eficiencia y la calidad de estos productos.
ii. Investiga cómo hacer un diagrama de espina de pescado y presenta en este
diagrama las principales causas del problema (1 diapositiva). No olvides las
referencias en formato APA.

Investigación
Pasos para crear un diagrama de espina de pescado:

Identificación del problema: Definir claramente el problema que deseas analizar. En


nuestro caso, sería "La falta de conocimiento y percepciones negativas en torno al plástico
biodegradable ha llevado a una limitada adopción y demanda en el mercado". (Gómez,
2017)
Selecciona una categoría: El diagrama se organiza en torno a categorías que representan
diferentes áreas que podrían contribuir al problema. Algunas categorías comunes incluyen
"Personas", "Procesos", "Equipos", "Materiales" y "Medio ambiente". Elige categorías que
sean relevantes para tu problema. (Gómez, 2017)
Dibuja la "espina de pescado": Dibuja una línea horizontal en el centro del papel como la
"columna vertebral" del pescado. A lo largo de esta línea, dibuja un pequeño "hueso" o
"espina" que representará la categoría que has elegido. (Managing ils reporting.itcilo.org,
2007)
Añade espinas secundarias: A partir de la espina principal, dibuja líneas diagonales que se
asemejen a las espinas de un pez. En cada una de estas "espinas", escribe subcategorías más
específicas relacionadas con la categoría principal. Por ejemplo, si has elegido "Personas"
como categoría principal, las espinas secundarias podrían ser "Capacitación",
"Comunicación interna", "Motivación", etc. (Managing ils reporting.itcilo.org, 2007)
Identifica las causas: A lo largo de cada espina secundaria, agrega "espinas" más pequeñas
para representar las posibles causas del problema en cada subcategoría. Estas causas
podrían ser factores que contribuyen a la falta de conocimiento y percepciones negativas
sobre el plástico biodegradable. (Gómez, 2017)
"La falta de conocimiento y percepciones negativas en torno al plástico biodegradable ha
llevado a una limitada adopción y demanda en el mercado".
Causa Subcausas 1 Subcausas 2
Falta de Conocimiento y Falta de información sobre Desconocimiento sobre el
Comprensión las características y proceso de biodegradación.
beneficios del plástico
biodegradable.
Percepciones Negativas Desconfianza en la Temores sobre la calidad y
efectividad del plástico durabilidad del producto.
biodegradable.
Resistencia al Cambio Preferencia arraigada por Comodidad en el uso de
los plásticos productos familiares
convencionales.
Desafíos Ambientales Creencias erróneas sobre el Falta de información sobre
impacto ambiental del la contribución al medio
plástico biodegradable. ambiente.
Educación y Comunicación Falta de campañas Escasez de material
informativas efectivas educativo
Percepciones Erróneas Desinformación sobre Desconfianza en la etiqueta
beneficios "biodegradable
Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia


iii. Define el problema de decisión de gestión. Define el problema de investigación de
mercadotecnia. Presenta algunos elementos del problema. ¿Cuáles son las principales
preguntas de investigación que se responderán mediante la investigación de
mercadotecnia? (2-3 diapositivas)

Problema de Decisión de Gestión:


Cómo abordar y superar la falta de conocimiento y las percepciones negativas en torno al
plástico biodegradable, con el objetivo de aumentar su adopción y demanda en el mercado.
La gestión debe tomar decisiones estratégicas para implementar acciones que promuevan
una comprensión positiva y una aceptación más amplia de este tipo de plástico entre los
consumidores.

Problema de Investigación de Mercadotecnia:


El problema de investigación de mercadotecnia se centra en comprender las barreras y
preocupaciones que los consumidores tienen en relación con el plástico biodegradable, y en
identificar las estrategias de comunicación y marketing más efectivas para cambiar estas
percepciones y aumentar su aceptación en el mercado.

Elementos del Problema:


Falta de Conocimiento: Los consumidores pueden tener una comprensión limitada o
inexacta de lo que realmente significa el término "biodegradable" en el contexto del
plástico. Esto puede estar contribuyendo a las percepciones negativas ya la resistencia a
adoptar productos hechos de este material.

Percepciones Negativas: Existen posibles preocupaciones o ideas preconcebidas sobre la


eficacia, la calidad y la autenticidad del plástico biodegradable. Estas percepciones
negativas podrían estar influyendo en la decisión de los consumidores de no utilizarlo.

Resistencia al Cambio: Los consumidores pueden estar acostumbrados al uso de plásticos


convencionales y podrían mostrar una resistencia al cambio hacia plásticos biodegradables
debido a la falta de familiaridad o comodidad con los productos tradicionales.
Impacto Ambiental: Las preocupaciones ambientales son un factor importante en las
decisiones de compra. Los consumidores podrían necesitar una comprensión más clara del
impacto positivo que tiene el plástico biodegradable en comparación con los plásticos
convencionales.

Principales Preguntas de Investigación:

¿Cuál es el nivel actual de conocimiento de los consumidores sobre el plástico


biodegradable?

¿Cuáles son las percepciones negativas más comunes asociadas con el plástico
biodegradable y qué factores contribuyen a estas percepciones?

¿Qué barreras específicas están impidiendo que los consumidores adopten el plástico
biodegradable?

¿Cuál es la disposición de los consumidores a cambiar sus hábitos de consumo y adoptar


productos hechos de plástico biodegradable?

¿Cómo se compara el impacto ambiental del plástico biodegradable con los plásticos
convencionales y cómo influye esta información en la toma de decisiones de compra?

iv. Explica cómo podrías responder a cada pregunta de investigación del punto iii.
(¿Qué información necesitas y cómo la obtendrías?) (1 diapositiva)

Nivel de Conocimiento sobre el Plástico Biodegradable:


Información Necesaria: Evaluar el conocimiento actual de los consumidores sobre el
plástico biodegradable y determinar si entienden su significado y beneficios.
Obtención de la Información: Se realizará encuestas a una muestra representativa de la
población. Las preguntas necesarias indagar sobre la comprensión del término
"biodegradable" y sus asociaciones con el plástico.

Percepciones Negativas sobre el Plástico Biodegradable:


Información Necesaria: Identificar las principales preocupaciones y percepciones negativas
que los consumidores tienen sobre el plástico biodegradable.
Obtención de la Información: Se realizará entrevistas en profundidad a consumidores. Estas
sesiones permitirán explorar en detalle las opiniones y preocupaciones de los participantes.

Barreras para la Adopción del Plástico Biodegradable:


Información Necesaria: Identificar los obstáculos específicos que impiden que los
consumidores adopten el plástico biodegradable.
Obtención de la Información: Se realizará encuestas o cuestionarios en línea para recopilar
datos cuantitativos sobre las razones detrás de la elección de no utilizar este tipo de
plástico.

Disposición al Cambio de Hábitos de Consumo:


Información Necesaria: Evaluar la disposición de los consumidores a cambiar sus hábitos y
adoptar productos de plástico biodegradable.
Obtención de la Información: Se realizará encuestas que incluyen preguntas de escala de
actitud o intención de comportamiento. También podría emplear métodos como
experimentos para medir las preferencias en situaciones de elección.

Comparación de Impacto Ambiental:


Información necesaria: Comprender cómo los consumidores perciben la diferencia en el
impacto ambiental entre el plástico biodegradable y los plásticos convencionales.
Obtención de la Información: Se realizará encuestas que presenten información actual sobre
el impacto ambiental de ambos tipos de plástico y luego pregunte sobre la influencia de esta
información en las decisiones de compra.
Bibliografía

Benassini, M. (2020). Introducción a la investigación de mercados. McGraw-Hill.


http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=10635
Gómez, J. (6 de diciembre de 2017). Espina de pescado "Ishikawa". Obtenido de
https://m.cerem.es/blog/la-espina-de-pescado-de-ishikawa-y-su-relacion-con-el-
enfoque-de-marco-logico
Managing ils reporting.itcilo.org. (2007). Análisis de causa raíz: el diagrama de espina de
pescado. Obtenido de https://managing-ils-reporting.itcilo.org/es/herramientas/root-
cause-analysis-the-fishbone-diagramme/

Malhotra, N. K. (2016). Investigación de mercados: conceptos esenciales. Pearson


Educación. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=3725
Parcial 1

Edilberto Gutiérrez Varela


Jorge Jair Ibáñez Guzmán
Ricardo Javier Marulanda Valverde
Juan Manuel Palomino Moreno
Mayerlis De La Torcoroma Trillos Páez
Contexto del Caso de Estudio: Plástico Biodegradable
El plástico biodegradable se encuentra en el centro
de atención en el mercado actual debido a su
potencial para abordar los problemas de
contaminación y sostenibilidad ambiental asociados
con los plásticos convencionales. A medida que la
conciencia sobre la necesidad de soluciones más
amigables con el medio ambiente aumenta, el
plástico biodegradable ha ganado interés como una
alternativa más ecológica. A pesar de su prometedor
potencial, se ha observado una limitada adopción y
demanda en el mercado. Esto puede atribuirse en
parte a la falta de conocimiento y a percepciones
negativas que rodean a este tipo de plástico.

Los plásticos biodegradable son una alternativa sostenible a las


bolsas de plástico convencionales. Están diseñadas para
descomponerse de manera más rápida y natural en comparación
con los plásticos tradicionales, lo que las hace menos perjudiciales
para el medio ambiente. La mezcla de mercadotecnia incluye
elementos como el precio competitivo, la promoción de sus
beneficios ecológicos y su disponibilidad en diversos tamaños y
diseños.
Producto: Los plásticos biodegradables son una solución
innovadora y sostenible para las necesidades de transporte
y almacenamiento

Precio: El aspecto de fijación de precios podría presentar


desafíos debido a las complejidades de fabricación y los
materiales involucrados en la producción del plástico
biodegradable

Promoción: La promoción de plásticos biodegradable se


enfoca en resaltar sus beneficios ambientales y su
contribución a la reducción de desechos plásticos
Plaza (Distribución): Los plásticos biodegradables estarían disponibles en una variedad de puntos de venta, incluidos
supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y tiendas de productos naturales
Pronósticos Principales: Limitaciones: Comportamiento del Comprador:

Segmentación de Mercado: Contexto Ambiental Capacidades Tecnológicas:


Diagrama de espina de pescado

Identificación del problema: "La


falta de conocimiento y
percepciones negativas en torno al
plástico biodegradable ha llevado a
una limitada adopción y demanda en
el mercado".
Fuente: Elaboración propia
Problema de decisión de gestión

Problema de Decisión de Gestión:


Cómo abordar y superar la falta de conocimiento y las percepciones negativas en
torno al plástico biodegradable, con el objetivo de aumentar su adopción y
demanda en el mercado

Problema de Investigación de Mercadotecnia:


El problema de investigación de mercadotecnia se centra en comprender las
barreras y preocupaciones que los consumidores tienen en relación con el plástico
biodegradable, y en identificar las estrategias de comunicación y marketing más
efectivas
Elementos del Problema
Falta de Conocimiento: Los consumidores Percepciones Negativas: Existen posibles
pueden tener una comprensión limitada o preocupaciones o ideas preconcebidas sobre la
inexacta de lo que realmente significa el eficacia, la calidad y la autenticidad del
término "biodegradable" en el contexto del plástico biodegradable
plástico 2
1

3
4
Resistencia al Cambio: Los
consumidores pueden estar Impacto Ambiental: Las preocupaciones
acostumbrados al uso de plásticos ambientales son un factor importante en las
convencionales y podrían mostrar una decisiones de compra. Los consumidores podrían
resistencia al cambio hacia plásticos necesitar una comprensión más clara del impacto
biodegradables debido a la falta de positivo que tiene el plástico biodegradable en
familiaridad o comodidad con los comparación con los plásticos convencionales.
productos tradicionales
¿Qué información necesitas y cómo la obtendrías?

Nivel de
Conocimiento

Comparación
Percepciones
de Impacto
Negativas
Ambiental
Ricardo Javier Marulanda

Cambio de
Barreras para
Hábitos de
la Adopción
Consumo
Bibliografía
Benassini, M. (2020). Introducción a la investigación de mercados. McGraw-Hill.
http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=10635
Gómez, J. (6 de diciembre de 2017). Espina de pescado "Ishikawa". Obtenido de
https://m.cerem.es/blog/la-espina-de-pescado-de-ishikawa-y-su-relacion-con-el-enfoque-
de-marco-logico
Managing ils reporting.itcilo.org. (2007). Análisis de causa raíz: el diagrama de espina de
pescado. Obtenido de https://managing-ils-reporting.itcilo.org/es/herramientas/root-cause-
analysis-the-fishbone-diagramme/
Malhotra, N. K. (2016). Investigación de mercados: conceptos esenciales. Pearson Educación.
http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=3725
Universidad Militar
Nueva Granada

GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte