TEXTOS EXPOSITIVOS
Intención comunicativa- presentar un Según el orden de la información el texto
determinado tema a un receptor de forma clara y expositivo puede ser:
ordenada para darlo a conocer y hacer que lo - Analizante o deductivo: se parte de una tesis y
comprenda (orientación didáctica). Predomina la luego se ejemplifica
función referencial. - Sintetizante o inductivo: a partir de ejemplos se
Abordan temas relacionados con el saber y la llega a una conclusión o síntesis.
cultura, de ahí que esa variedad del discurso se - Encuadrada- al principio se presenta el tema, el
emplee preferentemente en el ámbito científico- cual se desarrolla a lo largo del texto y, por
técnico, en el ámbito académico, en las disciplinas último, hay una conclusión final que refuerza y
humanísticas o en el mundo del periodismo. complementa la idea inicial.
Ejemplos de uso: trabajos de investigación, tesis, - Paralela. En los textos con esta estructura, las
artículos, informes, conferencias, disertaciones, ideas se exponen sin que haya la necesidad de
libros de texto, ensayos, etc. coordinarlas entre sí. Todas tienen el mismo nivel
El texto expositivo no suele darse en estado puro, de importancia.
sino en combinación con otros tipos: los -De base descriptiva: Las definiciones que
instructivos, los descriptivos...Pero sobre todo, incluyen los diccionarios, las enciclopedias, los
aparece con la argumentación, pues la exposición manuales de ciencias naturales o de geografía, por
casi nunca se limita a dar una información sino ejemplo, responden a este tipo de estructura.
que además pretende probarla con argumentos.
Si tenemos en cuenta la intención del autor así Aspectos lingüísticos
como el tipo de público al que se dirige, se pueden ― Vocabulario con significado denotativo;
establecer dos tipos: escasez de verbos de acción; escasez de epítetos;
Textos divulgativos- De fácil comprensión, abundancia de tecnicismos, adjetivos
porque se dirigen a un público amplio, informan especificativos y sustantivos abstractos.
clara y objetivamente de un tema de interés ― Sintaxis oracional: Predominio de oraciones
general. de modalidad enunciativa en 3ª persona;
Textos especializados- Su finalidad no es sólo utilización de oraciones impersonales y pasivas
informar, sino hacer comprender fenómenos o reflejas; plural de modestia (Ya hemos señalado) y
conceptos complejos. plural asociativo (como sabemos); frecuente uso
Aspectos estructurales de oraciones atributivas y estructuras nominales.
Los elementos del texto expositivo se pueden Aparecen habitualmente la coordinación y
relacionar de formas diversas: orden lógico yuxtaposición, la subordinación adjetiva, la
(causa-efecto, problema-solución), cronológico adverbial que expresa relación lógica de ideas
(orden temporal) jerárquico (orden de (causal, final , consecutiva) e hipótesis
importancia), comparativa. Pero todas ellas deben (condicional). Estructuras de carácter explicativo
tener ordenación clara y la selección de la (subordinadas adjetivas, aposiciones, incisos...).
información debe tener en cuenta los ― Nivel morfológico: Dentro de la morfología
conocimientos que se presupone que tiene el verbal, es general el empleo del presente de
receptor y en el desarrollo del tema debe haber un indicativo a menudo con valor atemporal y del
equilibrio entre la información conocida y la pretérito imp. de indicativo, cuando se expone
nueva que se va añadiendo. algo sometido a un proceso temporal.
Es frecuente que su estructura se ajuste al esquema
básico de:
Introducción: se plantea el tema (si es necesario:
se define, se explican antecedentes, se situán en un
marco temporal y espacial, se fijan los objetivos...)
Desarrollo: se aborda el tema y se incorporan los
subtemas y la ejemplificaciones que apoyan la
explicación y ayudan a la comprensión.
Conclusión: se cierra el texto llegando a la tesis
expresada al principio, y se hacen valoraciones,
sugerencias..